Protoimperativos y Atencion Conjunta
Protoimperativos y Atencion Conjunta
Protoimperativos y Atencion Conjunta
RESUMEN: En los ltimos aos algunos autores han hecho hincapi en el hecho de que los nios autistas presentan deficiencias en su comunicacin no verbal protodeclarativa (no ensean objetos ni sealan con el dedo cosas para mostrrselas a los protoimperativa (pedir cosas a otra persodems), mientras que, en la com~inicacin na), podran no tener deficiencias sustanciales. Esta suposicin ha ido a menudo acompaada de la idea de que los actos protoimperativos se basan simplemente en la comprensin de la relacin de dependencia (o "contingencia") entre las acciones propias y las reacciones de los dems, mientras que los protodeclarativos requieren, al menos, la capacidad de compartir la atencin con los dems. Este trabajo se basa en la idea de que, en realidad, los genuinos actos de comunicacin protoimperativos tambin requieren algn tipo de comprensin de la atencin conjunta. Apoyndonos en una sencilla situacin experimental, exploramos las estrategias empleadas por nios autistas, normales y deficientes no autistas para pedir un objeto a otra persona, observando especialmente si los nios hacan o no contacto ocular con ella. En comparacin con los nios normales y deficientes mentales, los autistas presentaban un grado significativamente menor de uso de la mirada a los ojos del otro acompaando a sus gestos protoimperativos. Estos resultados parecen indicar que, en contra de algunas suposiciones, los autistas tambin presentan dficits en sus capacidades de peticin preverbal, y parecen tener dificultades especficas para entender el papel de la atencin conjunta protoimperativa. Basndonos en estos y otros datos recienincluso en la con~unicacin tes, discutimos a qu pueden obedecer estas dificultades y cmo pueden relacionarse con otras alteraciones del autismo, especialmente las que afectan a la comprensin del mundo mental de los dems.
En los ltimos aos, se ha sealado que una de las deficiencias tempranas ms caractersticas del autismo es la casi total ausencia de gestos protodeclarativos (no ensean objetos ni sealan con el dedo cosas para mostrrselas a los dems) en contraposicin a la presencia de gestos protoimperativos, mediante los cuales piden cosas a otra persona (ver, p. ej., Curcio, 1978; Sigman et al., 1986; Rivikre et al., 1988; Baron-Cohen, 1989). La ausencia de gestos protodeclarativos es tan caracterstica que recientemente se ha includo como uno de los items clave de la lista CHAT, instrumento de evaluacin desarrollado para la deteccin precoz del autismo (Baron-Cohen et al, 1992).
En otro trabajo (Gmez, Sarri y Tamarit, 1993), hemos sealado cmo estos descubrimientos parecen haber ido acompaados de la suposicin de que los gestos protoimperativos de los autistas no difieren sustancialmente de los que utilizan los nios normales, aunque morfolgicamente a veces presenten algunas peculiaridades que parecen acentuar su carcter ms instrumental que comunicativo (por ejemplo, la conocida pauta de llevar la mano de las personas hacia los objetos que se espera que manipulen; vid. Ricks y Wing, 1976). En efecto, varios autores que han destacado la importancia de la ausencia de protodeclarativos y conductas de atencin conjunta en los autistas han tendido tambin a subrayar la idea de que el protoimperativo es un gesto de carcter ms instrumental que comunicativo, en el sentido de que puede desarrollarse a partir de una comprensin esencialmente fsico-mecnica de los dems (usando su cuerpo como un instrumento para conseguir cosas) o a partir de la simple deteccin de relaciones de dependencia (o "contingencia") entre los actos propios y la conducta de otras personas ("Yo hago X y el otro me da el objeto Z"). En definitiva, mientras que los protodeclarativos, por definicin, se basan en el establecimiento de atencin conjunta con otra persona (la funcin de un protodeclarativo es dirigir la atencin de alguien hacia el mismo objeto al que el nio presta atencin), los protoimperativos se basaran en la mera provocacin en otras personas de conductas tiles para el nio, por lo cual no requeriran ms que la capacidad de captar la relacin de dependencia entre la conducta propia y la de los dems o, tal vez, la capacidad de usar otros cuerpos como instrumentos. En cualquiera de los dos casos, no resulta extrao que los autistas puedan realizar protoimperativos, dado que normalmente poseen ambas capacidades. Segn este punto de vista, las conductas de atencin conjunta ataen slo al protodeclarativo o incluso pueden identificarse con l (Mundy, Sigman y Kasari, 1993).
PROTOIMPERATIVOS Y ATENCI~N CONJUNTA
Gmez, Sarri y Tamarit (1993) han argumentado que esta visin del protoimperativo no se corresponde con la realidad de las conductas de peticin preverbales. Al fin y al cabo, la existencia de atencin conjunta (en forma de miradas a los ojos del receptor) es uno de los criterios definitorios originales postulados por los creadores de la nocin de protoimperativo (Bates et al., 1975, 1976). Como prueba de la importancia de la atencin conjunta en la peticin, Gmez et al. (1993) citan la secuencia de desarrollo de este tipo de gestos en un organismo que, al igual que los autistas, no es capaz de hacer protodeclarativos: un gorila criado artificialmente en contacto con personas. A lo largo de su desarrollo, este gorila, que en ningn momento lleg a producir gestos protodeclarativos, mostr sin embargo tres procedimientos de "peticin" diferentes (ver Fig. 1). El primero, que puede calificarse de "instrumental", consista en empujar a la persona en la direccin en que quera moverla, empleando toda su fuerza, o gatear por ella para alcanzar un objetivo. La persona es tratada como un objeto; slo se aprovechan sus propiedades fsico-mecnicas y, segn Gmez et al., no puede hablarse de verdadera "peticin", sino de un genuino uso del cuerpo de la persona como instrumento. Y, sin embargo, este procedimiento parece responder a la definicin de "protoimperativo" que hace hincapi en la comprensin de la causalidad fsico-mecnica y la inteligencia instrumental (p. ej., Baron-Cohen, 1989).
'
FIGURA l . lkes tipos de estrategias de "peticin" de ayuda mostradas por un gorila en distintos momentos de su desarrollo. Slo el tercer tipo de estrategia -"persona como sujeto"- cumple las condiciones de un protoimperativo o gesto comunicativo preverbal (vid. Gmez Sarrid y Tamar& 1993).
, -
El segundo procedimiento, aparecido unos meses despus del anterior, consista en conducir a la persona en direccin al objetivo y aguardar a que obrase sobre l. Este procedimiento implica ya comprender que los otros son objetos especiales, capaces de obrar por s mismos, o lo que es lo mismo, considerarlos agentes, en el sentido piagetiano del trmino (Piaget, 1937). Parece que es a esta segunda versin de peticin a la que se refieren la mayora de los autores que consideran que el protoimperativo se basa en la mera deteccin de relaciones de dependencia o "contingencia". El tercer procedimiento, aparecido varios meses despus que el segundo, se basa en los avances del anterior ms la inclusin de conductas de atencin conjunta: miradas a los ojos de la persona mientras se realizan los gestos o se espera a que la persona acte.
A veces estas miradas aparecen en pautas de alternancia entre el objeto y los ojos del receptor. Segn Gmez et al., este es el verdadero protoimperativo, al menos el que mejor coincide con la definicin original de Bates y sus colaboradores (1975, 1976). La idea desarrollada por Gmez, Sarri y Tamarit (1993) es que los verdaderos actos comunicativos de peticin preverbal implican algn tipo de comprensin del vnculo causal que conecta los gestos propios con las reacciones de los dems. Incluso cuando emite un gesto de contactofisico como llevar de la mano, el gorila controla ese otro tipo de contacto que es esencial para el funcionamiento comunicativo: el contacto atencional entre emisor y receptor. De la misma manera que el uso correcto de un instrumento se basa en la comprensin de las conexiones causales fsicas (p. ej., la necesidad de que el palo est situado detrs del objeto, o un cordel est atado a l), la realizacin correcta de una peticin exige comprender la conexin causal que se establece entre el gesto y el receptor; esa conexin causal radica en la percepcin del gesto por parte del receptor, para lo cual resulta fundamental llamar y dirigir su atencin. Las conductas de mirar a los ojos del otro durante una peticin constituyen una excelente manera de controlar el establecimiento de ese vnculo atencional imprescindible para la comunicacin (recurdese, por ejemplo, que segn la interpretacin de Sperber y Wilson, 1986, comunicarse es, antes que nada, llamar la atencin de alguien). Segn este punto de vista, la genuina comunicacin protoimperativa requiere la utilizacin de conductas de atencin conjunta, cuya expresin ms habitual suele ser la mirada a los ojos del receptor. El uso literal del otro como instrumento inerte o como agente instrumentalizado, como ilustra en el caso anterior del gorila, constituyen etapas ms primitivas de interaccin de dudoso carcter comunicativo. Como en el caso del protodeclarativo, la naturaleza comunicativa de los protoimperativos descansa en el hecho de que se basan en el control y el seguimiento de la atencin de los dems. Desde este punto de vista sobre la naturaleza del protoimperativo (que, en muchos aspectos, recupera las ideas originales de Bates, Camaioni y Volterra, 1975, 1976) cabe formularse la pregunta de a cul de los tres niveles anteriores pertenecen las conductas que se han venido interpretando como protoimperativos en los autistas, y especialmente si el nio autista es o no capaz de alcanzar ese tercer nivel - tratar a la persona como sujeto- en que el gesto se coordina con la mirada a los ojos, y que hemos identificado como el propiamente comunicativo.
contradictor^^/ '
En definitiva, a partir de estos y otros estudios sabemos que los autistas realizan conductas preverbales que aparentemente f~incionan como peticiones, pero, al no existir ningn estudio especficamente encaminado a averiguar si los nios autistas usan o no la mirada al realizar esas conductas, seguimos sin saber si la atencin conjunta desempea algn papel en sus protoimperativos. Con el fin de paliar esta relativa falta de informacin, decidimos realizar nuestro propio estudio con nios autistasl. Concretamente, intentamos averiguar a cul de los tipos propuestos por Gmez, Sarri y Tamarit (1993) pertenecen lai peticiones de los autistas, comparando su utilizacin de la mirada al realizar protoimperativos con la de nios normales y deficientes mentales en una situacin semejante a la anterior. La situacin experimental estaba basada en la que emple Gmez (1990, 1991) en su estudio de un gorila: en el interior de una habitacin, un objetivo se sita demasiado alto para que los nios puedan alcanzarlo. Los sujetos pueden resolver el problema de dos maneras: una, recurriendo a algn objeto fsico presente en la habitacin (p. ej., una silla); otra, recurriendo al experimentador humano que permanece a disposicin del sujeto situado aproximadamente a un metro de distancia del lugar donde se ha colocado el objetivo. El procedimiento permite, por tanto, evaluar en primer lugar la preferencia relativa por instrumentos fsicos o personas como ayudas para la solucin del problema. En el caso de que el sujeto eligiese recurrir al experimentador, este tena instrucciones de no responder al primer intento de involucrarle en la resolucin del problema realizado por el nio. Por ejemplo, si un nio extenda la mano hacia el objetivo, el experimentador no reaccionaba; si, inmediatamente, el nio repeta este gesto o cualquier otro, el experimentador le entregaba entonces el objeto. La meta de este procedimiento era maximizar las posibilidades de que los nios mirasen a la cara de la persona. Varios autores han recalcado que los nios, una vez adquirido el uso de gestos con atencin conjunta, muchas veces producen los gestos sin mirar a la cara del receptor; sin embargo, tan pronto como se produce algo anmalo en la reaccin de este (p. ej., la ausencia de respuesta), los nios miran de inmediato a los ojos del receptor (Bates et al., 1976; Sarri, 1989). Despus de un perodo de juego libre (de unos dos minutos), se repeta el procedimiento experimental una segunda vez. Nuestro objetivo era analizar las reacciones de los nios desde el punto de vista de los tres niveles de peticin propuestos anteriormente. Predecamos que los nios normales desplegaran preferentemente estrategias de peticin acompaadas de atencin conjunta (persona como sujeto), mientras que en los nios a~itistas se daran estrate b u desprovistas de atencin conjunta. En base a las descripciones clnicas c o 9 d p e rbamos adems que los autistas manifestasen preferencia por las estrategias de tipo "sujeto como objeto" y tendiesen a utilizar ms gestos de contacto que los otros gmpos. Los nios deficientes servan como control para valorar el grado de especificidad de las presuntas anomalas de la peticin en los autistas. Los sujetos del experimento fueron 16 nios normales de 25 meses de edad media (intervalo de 15-30 meses), 15 nios autistas, con una edad cronolgica media de 54,l
-
1 Este experimento se realiz como parte de una investigacin conjunta (subvencionada mediante una Accin Integrada Hispano-Britnica) entre la Universidad Autnoma de Madrid y el Instituto de Psiquiatra de Londres. En su realizacin participaron Wendy Phillips y S. Baron-Cohen, por parte britnica, y J. C. Gmez, V. La y Angel Rivikre por parte espaola.
meses (intervalo: 36-70 meses) y una edad mental no verbal media de 3 9 3 meses, diagnosticados segn los criterios convencionales habituales (Rutter, 1978; American Psychological Association, 1987); y, finalmente, un grupo de deficientes mentales compuesto por 17 nios de 61 meses de edad cronolgica media y 38 meses de edad mental no verbal. Las sesiones experimentales se filmaban en vdeo. Con el fin de facilitar la identificacin de los casos de contacto ocular con el experimentador, ste comentaba en voz alta, pero con discrecin, cundo se produca dicho contacto, de manera que el dato quedaba registrado en la cinta. El uso de este procedimiento es recomendable dada la dificultad de juzgar la existencia o no de contacto ocular a partir tan slo de los movimientos plasmados en la pelcula. En ltima instancia, el mejor juez de si se produce o no contacto ocular es la persona que es objeto de l. A la hora de analizar los vdeos, consideramos cuatro grandes categoras de conducta: a) Uso de objetos, cuando el nio recurra a algn objeto fsico, tal como una silla, o intentaba trepar por las estructuras presentes hasta el objetivo. b) Uso de la persona como objeto, cuando el nio aplicaba conductas sobre la persona que parecan diseados para tener eficacia mecnica sobre su cuerpo. Por ejemplo, el nio empujaba con toda su fuerza al experimentador en direccin al objetivo o intentaba trepar por su cuerpo. c) Persona como agente, cuando el nio produca acciones gestualizadas, claramente no diseadas para mover o gatear sobre la persona sin hacer contacto ocular con ella pero dejando espacio para su reaccin. Por ejemplo, tirar levemente de la persona en direccin al objetivo, o sealar el objetivo pero sin hacer contacto ocular. d) Persona como sujeto, cuando gestos como los anteriores iban acompaados de al menos una mirada a los ojos de la persona. Los resultados (Figura 2) muestran que las estrategias favoritas de los autistas para resolver un problema como el anterior eran, o recurrir al uso de objetos, o recurrir,a la persona presente tratndola como un agente, pero no como un sujeto. Hay u erencia claramente significativa a favor de los autistas en la tendencia a r rir a objetos en lugar de a personas al enfrentarse al problema de cmo obtener el objeto situado fuera de su alcance. Sin embargo, esta diferencia slo es significativa con respecto a los nios normales, no con respecto a los nios retrasados. Esto podra significar que esa tendencia refleja la mayor habilidad y agilidad en el manejo de objetos que presumiblemente posean autistas y deficientes, dada la superior edad mental y cronolgica de estos dos grupos sobre los normales (aproximadamente tres aos frente a dos aos de edad mental, respectivamente; y aproximadamente 5 aos frente a 2, respectivamente, de edad cronolgica). Estas diferencias aconsejan, por consiguiente, cautela a la hora de interpretar este aspecto de los datos. Un resultado que no coincidi con nuestras expectativas fue el hecho de que no haba diferencias significativas en el uso de la persona como objeto (p. ej., trepar sobre ella o arrastrarla con fuerza). Aunque hay ms autistas que recurren a estrategias de este tipo, la diferencia es mnima y estadsticamente no significativa. Puede decirse, por tanto, que nuestros resultados no apoyan una interpretacin literal de la idea tantas veces repetida de que los nios autistas parecen tratar a las personas como objetos.
Persona como sujeto (miradas a los ojos) FIGURA 2. Proporcin de nios dentro de cada grupo que emplean cada estrategia de resolucin del problema.
Uso de Objetos
Donde s hay diferencias significativas entre los autistas y los grupos de normales y deficientes es en la estrategia de tratar a las personas como sujetos. Slo un 40% de los nios autistas mostraron en algn momento atencin conjunta co a persona al realizar peticiones, cayendo por tanto en la categora de tratar a la p% S ona = como "sujeto", segn / la terminologa anterior. Recurdese que la situacin estaba diseada de tal manera que la falta de respuesta inicial de la persona favoreciese al mximo la aparicin de la mirada a los ojos. A pesar de ello, la mayora de los nios autistas no llegaron a mirar a la persona en ningn momento. Es importante sealar que el uso de la persona como agente, segn los resultados de la Figura 2, se da con suma frecuencia tanto en autistas como en deficientes y normales, y en estos ltimos constituye un procedimiento tan frecuente o ms que el recurso de tratar a la persona como "sujeto". La diferencia parece estribar en que, ante la falta inicial de respuesta de la persona (recurdese el diseo de la situacin), la mayora de los deficientes y los normales introducen la mirada a los ojos pasando a la estrategia de "persona como sujeto", mientras que slo algunos autistas hacen lo mismo. Aunque esta diferencia es significativa y refleja una peculiaridad del autismo como grupo, parece importante resaltar el hecho de que hay un 40% de auti'stas que s establece atencin conjunta en una situacin de peticin. Esta cifra confirma la observacin anterior de Curcio (1979), en cuya muestra miraron a la persona un 50% de los sujetos autistas que hacan peticiones. Otra cuestin de inters es saber si, como indican las descripciones clnicas tan a menudo citadas, los nios autistas tienen ms tendencia que los normales a usar "gestos de contacto", es decir, gestos que implican la manipulacin fsica de la persona. Sorprendentemente, nuestros resultados (Figura 3) muestran que, aunque el porcentaje de
nios autistas que recurri a este tipo de gestos fue de un 40%, no es significativamente superior al 23,5% de los deficientes o el 18,8% de los normales que tambin los usaban. Los gestos de contacto muestran tendencia a ser caractersticos de los autistas, pero estos resultados indican que podran no constituir una diferencia tan importante como a veces se ha pensado. Lo verdaderamente peculiar y caracterstico de los gestos aparentemente protoimperativos de los autistas es su reducido uso de la atencin conjunta.
1O0
90
Autistas
Retrasados mentales
Normales
Diferencias no significativas: Prueba de Fischer, p > 0.05) FIGURA 3. Proporcin de individuos de cada grupo que utilizaban gestos que implicaban el receptor.
Las alteraciones de la atencin conjunta, que se han identificado como caractersticas de los autistas y cuya manifestacin ms conocida es la ausencia de protodeclarativos, tambin se dan en las conductas de peticin o protodeclarativos que produce esta poblacin. Cuando consideramos el establecimiento de contacto ocular como un elemento definitorio del protoimperativo, no podemos seguir afirmando que los autistas presentan conductas protoimperativas intactas: el protoimperativo, como conducta comunicativa basada en la manipulacin intencional de la atencin del otro, y muy especialmente en el establecimiento de atencin conjunta o "contacto atencional", se encuentra tambin alterado en gran nmero de nios autistas. No hay que olvidar, por supuesto, que un porcentaje importante de ellos s usa algn tipo de atencin conjunta con sus peticiones preverbales. Qu interpretacin puede darse de ese 40% de nios que s coordinaban en algn momento su gesto con una
mirada a los ojos del experimentador? Es importante resaltar el hecho de que nuestro procedimiento experimental intentaba facilitar al mximo la aparicin de contacto ocular; asimismo, segn nuestra forma de anlisis, bastaba con que un sujeto mirase a los ojos de la persona en una ocasin para que se le atribuyese la realizacin de la estrategia "persona como sujeto". La pregunta que se impone es saber si, al realizar un anlisis ms fino de la conducta de contacto ocular, no se encontraran tambin diferencias entre ese 40% de sujetos autistas que s mira a los ojos y los nios normales y deficientes. En otras palabras, la cuestin es si la mirada a los ojos durante la peticin cumple la misma funcin en los sujetos normales y en los autistas que llegan a realizarla. Los resultados obtenidos en este sencillo experimento apoyan la idea de que los protoimperativos empleados por los autistas no son normales, y que por consiguiente su comunicacin prelingstica se encuentra alterada en las dos funciones principales de mostrar y pedir cosas. Esta alteracin no hace referencia tanto a la topografa de sus supuestos gestos de peticin (el uso de gestos de contacto no es significativamente superior en los autistas), como a las conductas de atencin conjunta que debieran acompaarlos. De la misma manera que los autistas muestran graves deficiencias en las conductas comunicativas cuya meta es el establecimiento de atencin conjunta sobre un objeto (los protodeclarativos), tambin las muestran -aunque en grado aparentemente menor- en las c-ductas comunicativas en las que la atencin conjunta se emplea como medio para obtener un fin (los protoimperativos). Este resultado era de esperar desde el punto de vista de las interpretaciones que ligan la atencin conjunta al desarrollo del aspecto nicacin (Gmez, en prensa), o que han empezado a mecanismo de desarrollo esencial para la teora de la mente (Baron-Cohen, 1993, en prensa; Gmez, Sarri y Tamarit, 1993). Al fin y al cabo, la "verdadera" comunicacin imperativa puede considerarse tan compleja desde el punto de vista cognitivo como la declarativa. Por "verdadera" comunicacin entendemos la que se basa en la generacin de intenciones comunicativas, que, por sencillas que sean, .han de entraar siempre alguna referencia a los procesos mentales del receptor; en el caso de la comunicacin protolingstica, esta referencia parece recaer preferentemente sobre las manifestaciones de la atencin visual del otro, y se da tanto en la modalidad protoimperativa como protodeclarativa. La alteracin de los autistas parece afectar al ncleo de la intencionalidad comunicativa y, por consiguiente, de un modo u otro se manifiesta en ambas funciones. Sin embargo, los datos de que disponemos sobre el dficit de atencion conjunta en la realizacin de las peticiones de los autistas son an demasiado escasos y poco precisos. El experimento que hemos presentado aqu no aclara si el 40% de autistas que s mira a los ojos lo hace usando los mismos patrones que los nios normales, o sus miradas a los ojos ocurren dentro de un patrn distinto. En consecuencia, parece necesario seguir investigando las caractersticas de la atencin conjunta, tanto protodeclarativa como protoimperativa, que cada vez se revela como un precursor ms importante de las capacidades posteriores de comunicacin y teora de la mente (Gmez, 1992; Gmez, Sarri y Tamarit, 1993; Baron-Cohen, 1993).
BIBLIOGRAFIA BARON-COHEN, S. (1989): Perceptual role taking and protodeclarative pointing in autism. British Journal of Developmental Psychology, 7 : 113-127. BARON-COHEN, S. (1993): From attention-goal psychology to belief-desire psychology: the development of atheory of mind and its dysjnction. En S. BARON-COHEN,H. TAGER-FLUSBERG, & D. Cohen (Eds.), Understanding other minds: perspectives from the theory of mind hypothesis of autism .Oxford: Oxford University Press. BARON-COHEN, S.; ALLEN, J.; & GILLBERG, C. (1992): Can autism be detected at 18 months? The needle, the haystack and the CHAT. Bntish Journal of Psychiatv . BATES, E.; CAMAIONI, L.; & VOLTERRA, V. (1975): The acquisition of performatives prior to speech. Merrill-Palmer Quarterly, 2 1 : 205-226. BATES, E.; CAMAIONI, L.; & VOLTERRA, V. (1976): Sensorimotor performatives. En E. BATES (Eds.), Language and context: the acquisition of pragmatics (pp. 49-71). N. York: Academic Press. CURCIO, F. (1978): Sensorimotorfunctioning and communication in . mute autistic children. Journal of Autism and Childhood Schizophrenia, 8 : 281-292. G~MEZ J. ,C. (1992): El desarrollo de la comunicacin intencional en el gorila. Ph.D. Dissertation, Universidad Autnoma de Madrid. G~MEZ, J. C. (en prensa): Mutual awareness in primate communication: a Gricean approach. En S. PARKER,M. BOCCIA, & R. M ~ C H(Eds.), E ~ Self-recognition and awareness in apes, monkeys and children .Cambridge, Mass: Cambridge University Press. G~MEZ J.,C.; SARRIA, E.; & TAMARIT, J. (1993): The comparative study of early communication H. TAGERand theories of mind: ontogeny, phylogeny and pathology. En S. BARON-COHEN, FLUSBERG, & D. COHEN (Eds.), Understanding other minds: perspectives from autism (pp. 397-426). Oxford: Oxford University Press. [Trad. castellana en Siglo Cero. En prepJ. MUNDY, P.; SIGMAN, M.; & KASARI, C. (1993): Theory of mind and joint attentioy "deficits in autism. En S. BARON-COHEN, H. TAGER-FLUSBERG, & D. COHEN (Eds.), Udderstanding other minds: perspectives from the theory of mind hypothesis of autism 0xfrjd: Oxford University Press. MLTNDY, P.; SIGMAN, M.; UNGERER, J.; & SHERMAN, T. (1986): Defining ;he social defcits of autism: the contribution of non-verbal communication measures. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 27 : 657-669. PIAGET, J. (1937): La Construction du rel chez l'enfant. Neuchdtel: Delachaluc et Niestl. [Trad. castellana: La construccin de la realidad en el nio. Baecelona: Crtica, 1985.1 RI~K D. ~ M.; , & WING, 1 , . (1976): Language communication and the use of symbols. En L. Wing (Eds.), Early Childhood Autism: Clinical, educational and social aspects (2nd Edition) (pp. 93-134). N. York: Pergamon Press. RIVIERE, A.; BELINCH~N, M.; PFEIFFER, A.; SARRIA, E.; & al. (1988): Evaluacin y alteraciones de las funcionees psicolgicas en autismo infantil. Madrid: CIDE. RUTTER, M. (1978): Diagnosis and defnition. En M. RUTTER & E. SCHOPLER (Eds.), Autism: a reappraisal of concepts and treatment (pp. 1-26). N. York: Plenum. [Trad. castellana: "Diagy E. SCHOPLER (comps.) Autismo. Madrid: nstico y definicin" (pp. 1-26). En M. RUTTER Alhambra, 1984.1 SARRIA, E. (1989) La intencin comunicativa preverbal: observacin y aspectos explicativos. Tesis doctoral, UNED. SPERBER, D.; & WILSON, D. (1986): Relevance: communication and cognition. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.