Introducción Al Pensamiento Dialéctico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

INTRODUCCION AL PENSAMIENTO DIALECTICO

Juan Rivano

1 [a] El mundo de la experiencia ordinaria se contempla con los ojos y se manipula con las manos. Ambas operaciones tienen esto en comn: nos habitan a considerar el mundo como agregado de cosas aisladas unas de otras e indiferentes entre s. Adems, el contacto manual es la fuente del principio de rigidez y movilidad libre de las cosas, es decir, de conservacin de su forma e independencia respecto de la posicin que ocupan. El contacto y la presin muscular que el hombre ejerce son origen de importantes nociones que llega a adquirir y que se representa como atributos de las cosas; tambin la contemplacin revela nuevos atributos, a los que se suman otros que resultan de la experiencia sensible en general. [b] La cosa que, como es experienciada ordinariamente, no resiste la primera tentativa de reflexin sobre lo real y verdadero; transmite, sin embargo, las determinaciones que surgen de su experiencia a lo que busca aquella reflexin. De manera que lo real y verdadero requiere, sin declararlo explcitamente, ser firme como la cosa; ser como ella rgido y, as, permanente en contraposicin de lo cambiante e inasible; ser autoexistente como la cosa y, por ello, sustancial; ser nico o determinado, ser proporcionado, en fin, a las nociones que la cosa ha inducido en la mente que hace la experiencia ordinaria de su mundo contemplando y manipulando, es decir, conducindose del modo que determina lo real como cosa. En una palabra, lo 'real y verdadero' no parece, en una fase primera de la reflexin, dispuesto a alejarse mucho de las condiciones en que ha surgido la reflexin misma, condiciones de la actividad ordinaria y la experiencia sensible (el elemento en que se manifiestan las cosas) transmutadas en algo mental; el elemento de las nociones acerca de las cosas. [c] Lo 'real y verdadero' es, para una primera reflexin, la cosa. La forma como sta se presenta induce inmediatamente la nueva categora o llmese como se prefiera de cualidad. La cosa se manifiesta al ojo por el color, la extensin y la forma; al msculo, por el peso y la dureza; al odo por el sonido, etc. La cosa tiene entonces cualidades. En la proposicin, sin embargo, en que se cualifica la cosa, no se expresa el tener la cualidad, sino que se dice, por ejemplo, que la piedra es dura. Tener ordinariamente, expresa la relacin con una cosa (se tiene un libro, se tiene un reloj). Ciertamente, se usa tambin tener respecto de lo que nadie identifica con una cosa (se tiene una enfermedad), pero el no empleo ordinario de tener como relacin entre cualidad y cosa y la preferencia por la
1

cualificacin de la cosa diciendo que es as o as, indica dos niveles diferentes de lo que se toma por real: la cosa y la cualidad. Se puede decir, para marcar la diferencia: ser en sentido primero y ser en sentido segundo. [d] La cosa se presenta como algo slido. La reflexin no excluye de la cosa esta determinacin, por mucho que la espiritualice. La relacin primara de las cosas es entonces, la presin, el impacto, el impulso. La causacin es una operacin que debe describirse sencillamente como un conjunto de presiones, impactos o impulsos que unas cosas producen en otras. Una cosa est determinada como causa, primero; choca, por ejemplo, con otra, despus. El movimiento y todas las determinaciones relevantes de la primera constituyen la causa; la modificacin de la segunda, debida a la causa, es el efecto. Pero, si dos cosas se enfrentan, cada una posee todos los atributos de la causa; y cada una se comportar, despus de la colisin, con todos los atributos del efecto. Vista as, la operacin tiene doble curso y recibe el nombre de accin reciproca, o reciprocidad. No hay razn, en verdad, para llamar a una cosa causa y a la otra efecto, puesto que se trata de dos cosas que actan y reactan cada una a su manera. De modo que la categora de reciprocidad resulta ms adecuada que la de causacin. [e] La relacin de las cosas no es slo causal o de reciprocidad. Las cosas existen en un mbito y su coexistencia se manifiesta en relaciones espaciales (distancia, altura, magnitud, posicin, forma). Tambin, la experiencia sensible de unas se compara naturalmente con la experiencia sensible de otras. La categora de relacin comprende, entonces, los detalles de la articulacin de las cosas en un mundo de cosas. Pero esta urdimbre de relaciones deja las cosas inalteradas y se muestra como un arreglo que suministra una nocin diferente de unidad. Hay as la unidad de la cosa y la unidad de un mundo de cosas. La forma como estn unidas las cualidades a la cosa es categorialmente otra que la forma como estn unidas las cosas entre s. La cualidad y la cosa sugeran dos niveles diferentes de lo que se toma por real. La relacin y las cosas producen un resultado que se parece, aunque es ms complejo: la cosa, la relacin y el mundo de las cosas en relacin. La relacin produce una forma de unidad y supone otra. En cuanto al nivel de realidad que corresponde a la relacin, el elemento mismo en que surge esta categora (el elemento donde es prevalente la categora de cosa) lo determina como problema insoluble. Hay relaciones as como hay cosas? Evidentemente no. Dependen las relaciones de las cosas? Evidentemente s. Si no hay cosas no hay relaciones. La categora de relacin es indisoluble de la categora de cosa. Pero, son las relaciones algo real, positivamente determinable en una realidad de cosas? Un problema semejante puede plantearse respecto de la categora de cualidad. [f] Las cosas, para una consideracin de primera instancia, meramente son. La distincin entre necesidad, contingencia y posibilidad surge de la relacin de las cosas. El pronunciamiento sobre el modo de existencia de una cosa si es necesaria, contingente o
2

posible se origina de otras cosas, que la exigen, aceptan o excluyen. Algo es necesario en funcin de algo y por la relacin en que est con ello. La bola en reposo pasa a estar necesariamente en movimiento por el impulso de otra bola y por la efectividad del impulso. De modo que la existencia necesaria lo es por respecto a una relacin causal y a una causa. Debemos, pues, considerar que la necesidad contradice el dominio y prevalencia de las cosas; porque la necesidad pone algo en dependencia de algo. En una palabra, la necesidad es el disolvente que la relacin tiende sobre las cosas, hasta el extremo de anular la prestancia autodependiente y autosuficiente de stas. La cosa que meramente es debe ahora precisar su status: o es necesariamente y, as, dependiente; o es contingentemente y, as, de modo puramente negativo y desligado. 2 En este punto podemos hacer algunas consideraciones. La cosa, como categora prevalente en la reflexin sobre lo real y verdadero insiste en su prevalencia al extremo de no aceptar siquiera el compromiso. La unilateralidad de la cosa tiene como reverso la ndole enigmtica e inasible de la categora de relacin. La prevalencia y exclusivismo de la cosa relega ms all incluso de la apariencia la proporcin de realidad que la cosa sacrifica, y conduce a la reflexin hasta el extremo de expresar el compromiso inaceptado de la cosa mediante la categora de relacin. Cosa ms relacin como frmula que compendia lo real y verdadero como 'mundo de cosas' no es ms que una frmula sofisticada que se traduce as: cosas. La especificacin que ms importa destacar aqu se refiere a la causacin. Si la representacin en trminos de cosas es prevalente hasta el exclusivismo, entonces el cambio natural, hasta en sus formas ms simples, se transforma en un problema de solucin difcil. La cosa no cambia de suyo, ella es rgida y firme. Una cosa distinta produce el cambio. Pero el cambio de la cosa qu puede significar sino que la cosa que cambia es en verdad muchas cosas y que el cambio no es ms que un arreglo posicional de estas cosas o, el desalojamiento de unas o la instalacin de otras? El problema entonces se transforma: la cosa no era tal, no era lo real y verdadero sino un agregado de cosas. Por conservar la cosa como categora clave y prevalente, la misma cosa se vanifica, o mejor quiz, se transforma en muchas cosas hipotticas. La cosa viene al mundo con la categora de relacin. La relacin causal se muestra como relacin extrnseca y dinmica impacto, choque, presin. Pero la causacin trae consigo la causacin necesaria y por mediacin retroactiva la nocin de que ciertas cosas son necesariamente porque otras cosas son, pero no por s mismas. De modo que la prevalencia de la cosa da existencia a la necesidad como algo condicionado: la cosa
3

necesaria lo es a partir de otra cosa, no necesaria. As, tambin, lo no necesario se hace incondicional. De manera que tenemos que la necesidad es condicionada; y lo incondicional, contingente. 3 [a] La proposicin o juicio habla primariamente de la cosa, sea con relacin a s misma, sea con relacin a otra cosa. La cuestin del juicio cualificatorio reside en si es o no juicio tan de relacin como el as apellidado. En el primer caso la relacin se infiltra dentro de la cosa y la disuelve en cosas. La cosa primitiva se muestra como agregado de cualidades. En relacin a este asunto entra en juego la distincin entre La cosa tiene tal cualidad y La cosa es as cualificada. La segunda alternativa exhibe un nuevo defecto importante del rgimen cosista: La representacin que debemos darnos de la cosa y su cualidad. Cmo debemos representarnos la estructura lgica cosa-cualidad? Si la cosa no tiene cualidad sino que es as cualificada (por ejemplo, La cosa es blanca), Cmo rehuir la representacin de la cualidad como algo universal que entra en relacin con la cosa? Y esto universal tiene el carcter de una cosa, considerado por s mismo? Debe o puede ser considerado por s mismo? Y cmo puede un universal dividirse sin perder su universalidad? En la otra alternativa que la cosa tiene sus cualidades las cualidades se ofrecen como cosas y el juicio no hace ms que establecer que la cosa tiene tal cosa. Se trata de una relacin que slo puede tener sentido as. Entre las cosas que forman el sujeto se encuentra tal cosa. Una alternativa subordinada, consiste en poner de revs lo que implica la segunda. En tal caso, la proposicin La casa es blanca se interpreta: La casa es (una de las cosas) blanca (s). La cualidad se refiere, entonces, a un conjunto de cosas que tienen algo en comn; y la proposicin declara que entre esas cosas se encuentra el sujeto. Aqu la dificultad es casi ridcula: lo que el conjunto de cosas tiene en comn qu es? una cualidad? una cosa? [b] La proposicin, cuando es prevalente la categora cosa padece esta prevalencia y se reduce a declarar una relacin entre cosas. Pero qu ocurre con la proposicin misma? Sus elementos son impresiones, representaciones, ideas o nociones sobre la cosa, la cualidad y la relacin. Cmo debemos representarnos aquellos elementos? Bastar decir: una idea no es una cosa? Ciertamente, las ideas vienen, se van, regresan. Pero cmo se comporta el espritu a su respecto bajo el rgimen cosista? Las ideas se definen, se fijan, se mantienen idnticas a s mismas. A su manera, y reflejando la realidad a que hacen referencia, chocan, se repelen, se relacionan, unas estn cualificadas por otras. Es as como se tiene una base para hablar de verdad de la proposicin: dando lugar a un elemento de las ideas anlogo al elemento
4

de las cosas, y a operaciones igualmente anlogas. La proposicin es verdadera acerca de un estado de cosas en la medida en que su forma de arreglo es en todo anlogo al estado de cosas implicado en la proposicin, o significado por sta. La verdad es la analoga entre el elemento de las ideas y el elemento de las cosas. Y la porcin de realidad que escapa al rgimen cosista igualmente escapa a su reflejo o representacin en el elemento de las ideas o representaciones de cosas. [c] El rgimen cosista tiende a reducir el juicio o proposicin a una declaracin sobre la cosa y su cualidad (atributo, propiedad o predicado). Cuando el juicio versa abiertamente sobre dos o ms cosas en relacin, el rgimen cosista pugna por reducir el juicio a la estructura sujeto-predicado (por ejemplo, Pedro disputa con Luis, se considera como una proposicin cuyo sujeto es Pedro. El resto, como sea, se reduce a predicado). Esta tendencia muestra claramente una limitacin importante de la lgica cosista, que impone al pensamiento una deformacin de lo 'real y verdadero'. Cuando el 'estado de cosas' quiebra esta imposicin, la lgica cosista recurre al expediente de la proposicin compuesta. La unin de dos proposiciones busca reflejar la relacin causal de dos cosas. Esta unin que, en lugar de referirse directamente a la unidad real del fenmeno, aparta sus elementos sin poder recuperar su ntima relacin, indica la limitacin de la lgica cosista respecto de la causacin; la prevalencia de la categora cosa destruye la unidad natural y crea una atmsfera de mutuo apartamiento o exterioridad que impregna e infecta lo 'real y verdadero'. El pensamiento se priva a s mismo en cuanto se acomoda a las representaciones propias de la cosa de penetrar la causacin o de alcanzar un grado ms adecuado de reflexin. La causacin sugiere, ciertamente, la idea de conexin necesaria; pero esta necesidad se muestra en el elemento de lo contingente puesto que las cosas meramente estn ah y su mutua relacin se produce en la exterioridad y el azar. 4 Sin embargo, es el rgimen cosista el que induce su propia contradiccin. Siendo insuficiente para dar cuenta es un caso relevante de la conexin necesaria que surge como algo inexplicable en su propio elemento (el germen de la necesidad est en la causacin, la regularidad, la uniformidad), el rgimen cosista est marcando sus lmites. La revelacin puede indicarse tambin as: el rgimen cosista fija el objeto y se fija l asimismo como padrn de la experiencia, como sistema de nociones en que sta es por decirlo as recogida. Sin embargo, la experiencia rompe los cuadros categoriales del rgimen cosista. El movimiento, la actividad pensados con ayuda de la relacin externa, la causacin como impulso, la reciprocidad van haciendo exigencias que repelen el fijismo del rgimen cosista, y como ste pugna por prevalecer como padrn de encuadre de toda explicacin, se manifiesta una contradiccin entre pensamiento (cosista) y realidad. La contradiccin es interiorizada por la experiencia pensante y as el pensamiento viene a descubrir que, en ltima instancia, est en contradiccin consigo mismo en cuanto niega
5

esta posibilidad de expandirse en adecuacin a lo real en beneficio de esquemas rgidos. Pero la contradiccin no queda esttica sino que busca resolverse como compromiso donde prevalece el fijismo al precio de artificios con que el pensamiento procura dar lugar a la demanda de la realidad de una captacin ms inteligente y verdadera. El carcter artificioso de los expedientes a que recurre el pensamiento cosista para pensar la causacin, la accin recproca, el cambio, la actividad, se muestra en la multiplicacin sin esperanzas de sus dificultades. La relacin entre dos cosas, A y B, es necesaria. Por qu? Las cosas meramente son. Una relacin necesaria entre dos cosas agua y hielo exige ir ms all de la pura presentacin en que se dan ambas cosas, exige una compenetracin de ambas que destruye su mera presentacin como cosas y obliga si la categora cosa ha de prevalecer a disolverla en muchas cosas; y obliga asimismo a traer de fuera algn principio que d razn del cambio. Este principio tiene que limitarse a decir que las cosas que forman el agua, bajo ciertas condiciones, forman el hielo. Las 'ciertas condiciones' quedan como algo externo a las cosas y ponen as en evidencia que la realidad pensada como cosa, o agregado de cosas, no es toda la realidad. Lo que importa recalcar aqu es la contradiccin engendrada con la forma cosista del pensamiento y la aparicin del pensamiento aunque sea ello en germen en su dimensin auto-reflexiva. Primero, la contradiccin entre pensamiento y realidad. Segundo, la contradiccin del pensamiento consigo mismo. Tercero, la contradiccin entre el desarrollo sin trmino de la representacin cosista y el principio oculto que est haciendo guios irnicos mediante tal desarrollo, forma negativa de hacer sentir su presencia, su tolerancia casi insoportable ante los desmanes de la representacin cosista. Un ejemplo clsico se presenta en la forma cmo la lgica cosista procura apropiarse la continuidad. La continuidad niega el cosismo, pero ste se esfuerza por resolverla en tomos y reconstruirla. Este intento no tiene destino. Otro tanto resulta en todos los casos de cambio, actividad y causacin. La relacin es tan ntima que el anlisis cosista la destruye sin esperanzas de reconstruirla. O, si no es as, el anlisis no toca los puntos de ntima relacin: de modo que luego de marcar hitos sobre un proceso que no ha penetrado nos ofrece una parodia si cabe el trmino de integracin. 5 El atractivo del rgimen cosista reside justamente en su jactancia. El rgimen cosista se puede permitir el empleo de una frmula simple que engloba lo 'real y verdadero' diciendo: Todas las cosas. Y a continuacin, dando por sentado que su premisa es el universo, el mundo, la realidad entera, puede continuar en la tarea de ordenar las cosas en clases, subclases, subsubclases, etc. El rgimen cosista, por ejemplo, nos habla de los seres o los entes; luego, recurriendo a la cualidad, separa los seres materiales de los espirituales; a continuacin emplea la distincin animado-inanimado. El proceso sigue y el mundo se va
6

ordenando como las partes de un ejrcito hasta el extremo de ocupar cada cosa un lugar que le es propio, que la distingue del resto de las cosas y despeja los planos de sus relaciones con todas ellas. Con un comienzo as, el pensamiento cosista se siente en el mundo como en su casa. El trabajo que tiene por delante es, en primer lugar, revisar y volver a revisar el ordenamiento de todas las cosas del mundo; en segundo lugar, conocer las cualidades y relaciones de todas las cosas. Terminada esta tarea, el pensamiento cosista est en condiciones de responder a cualquier problema. Es A, B? El pensamiento cosista ubica los lugares de A y B. Por ejemplo: B es una cualidad instalada en la clase X que se encuentra fuera de la clase Y donde A se encuentra instalada como subclase. Por tanto, puesto que las clases se excluyen entre s, A no es B. Es P causa de Q? No hay ms que mirar los lugares donde estn los efectos de P. Si Q est en alguno de estos lugares, la respuesta es afirmativa. Es P causa directa de Q? El lugar de los efectos inmediatos de P no contiene Q; pero Q est entre los efectos de los efectos de P. Luego, P es causa de Q, pero no inmediata. Son todos los F, G? Los F se dividen en Fa y Fb. Slo los Fa pertenecen como subclase a G. Luego, slo algunos F son G. Como se ve, una vez establecida la ordenacin de todas las cosas que forman el mundo, responder a un problema es fcil. Por lo tanto, lo importante es ordenar y clasificar, observar minuciosamente, comparar y experimentar, reagrupar donde la observacin indique, revisar una y otra vez, ubicar las cosas nuevas, descifrar lo esencial y apartar lo irrelevante, esto es, definir con rigor todas las cosas para estar en condiciones de colocarlas en el lugar correspondiente. 6 A esta altura, podemos esbozar una crtica con vistas a la superacin del rgimen cosista. No se trata de sitiar esta fortaleza con el propsito de no dejar piedra sobre piedra. En primer lugar, el rgimen cosista no es un mero adefesio interpuesto en una ruta. Podemos para conservar la imagen representrnoslo como el tramo inicial de una ruta y observar que no habr segundo tramo sin pasar por el primero, que slo se prolonga en el segundo. Negar absolutamente el primer tramo porque se est en el segundo sera tan insensato como quitar el primer piso cuando se est en el segundo piso. Adems, y en segundo lugar, se pasa al segundo tramo cuando el primero est en el punto en que nos dice: Aqu termino, esto es mi lmite. Esta imagen calza con la crtica del pensamiento cosista que en su desarrollo ha ido restndose a s mismo prevalencia, negndose a s mismo en el intento de abarcar lo real y verdadero sin abandonar su principio. La negacin de su principio en el punto crtico no es ms que la explicitacin de sus contradicciones o el trmino, colapso y culminacin de su funcin. As la negacin del rgimen cosista ha sido posible por este rgimen mismo que la llevaba germinando dentro de s, que le da un contenido con las determinaciones mismas que el rgimen cosista desarrolla. Quitar estas determinaciones negarlas, se dice, abstractamente sera quitar el apoyo o 'materia' de la actividad reflexiva
7

que surge como anttesis del rgimen cosista. En otras palabras, las nociones, determinaciones, relaciones y categoras en general que el rgimen cosista ha ido desarrollando como cuerpo vivo de su contradiccin pasan a ser el objeto del pensamiento en esta nueva dimensin suya. En la medida en que el pensamiento en esta nueva dimensin aprehende su objeto, rene los elementos contradictorios en que se dispersaba cuando no era objeto de la reflexin sino reflexin l mismo. Es decir: El colpaso del rgimen cosista hace surgir el pensamiento del pensamiento o autoconsciencia. [a] El rgimen cosista es inseparable de la nocin de pluralidad. Hemos dicho: muchas cosas, todas las cosas. Basta una consideracin superficial para encontrar que la nocin de pluralidad es de uso restringido. Qu sentido tienen expresiones como algunos azufres, muchas electricidades, todos los aires? Hay un empleo riguroso en frases como dos sentimientos, tres ideas, el conjunto de las aguas? Adems, no parece adecuado aplicar el fijismo cosista a los seres y nivelarlos como mnadas idnticas para luego aplicarles determinaciones de cuantificacin. Cosa y plural se muestran indisolubles; pero lo inadecuado del plural es una acusacin contra la cosa. Adems, si lo indiscernible es idntico qu sentido preciso tiene la nocin de pluralidad, como no sea prescindir de las diferencias y as tratar de algo universal que en modo alguno es cosa?1. [b] La causalidad, por su parte, ha dado origen a algo que se vuelve contra ella: la nocin de conexin necesaria. Lo externo de la causacin, el mero ayuntamiento de sus elementos, rpidamente muestra su impotencia para dar cuenta de la conexin necesaria. La necesidad se desarrolla en la causacin para mostrar prontamente que no tiene all su fundamento. De modo que la realidad y multiplicidad de las cosas, que reconocamos como punto firme de la experiencia ordinaria y como el elemento en que surgen las determinaciones de la lgica corriente, vienen a aparecer nuevamente en el punto en que se anuncia el colapso de nuestras determinaciones. La diferencia, sin embargo, no es despreciable: El mero estar dadas de las cosas no era el punto de partida, sino que ahora est a la vista (cuando vuelven a estar meramente dadas) que haba algo no desarrollado o implcito en esta forma o modo de lo real y verdadero, algo que se expresa ahora en oposicin a la contingencia y como demanda de necesidad. [d] La causacin, como relacin dinmica que presta sus recursos a la categora cosa, conlleva tambin una peculiar inquietud; la serie de las causas es, de una parte, infinita en ambas direcciones: es el caso de un proceso al que no se puede dar trmino sin que ello resulte arbitrario y al que no se puede dar comienzo sin que ello exija la cosa necesaria en s. De otra parte, la serie de las causas se hace cada vez ms densa, es decir, que entre dos causas se interpone una causa en orden a aclarar la relacin; pero como esto no logra ms que colocar dos problemas donde haba uno, sabemos ya que no hay trmino para
1

Sobre el plural, hay un trabajo indito del Profesor Jasinowski; de all tom lo importante del pasaje.

este proyecto de mediacin. La causacin da as lugar a la cada del pensamiento en la reiteracin montona y sin trmino. [e] La nocin de permanencia es la que ms abierta e inmediatamente denuncia lo inadecuado de la categora de cosa. Porque la permanencia indica la identidad consigo misma de la cosa e implica que la cosa no es real bajo condiciones externas, siendo que pronta y obviamente salta a la vista la condicionalidad de la cosa, la dependencia suya de las 'condiciones de entorno'. As se manifiestan las cosas en su medio natural donde un cambio de clima, por ejemplo puede alterarlas. La permanencia, entonces, empuja, por sobre otras determinaciones, sobre la bsqueda de lo que es cosa en el sentido estricto y propio del trmino.. En una primera aproximacin, la permanencia excluye la alteracin determinando el universo como cosa nica e inalterable, o representndolo como la apariencia sensible de una infinidad de cosas firmes, slidas, idnticas a travs del cambio, slo que insensibles (es decir, los tomos). [f] Lo que dijimos arriba, que el proyecto de conservar la unidad mediante el esquema cosas-en-relacin no tiene destino, se conecta con la representacin de la cosa como la existencia firme y rgida. El rechazo de esta determinacin es lo que busca eludir el esquema cosas-en-relacin; lo cambiante es slo el esquema; los contenidos o extremos de las relaciones se conservan idnticos. Pero, justamente esto ltimo induce una rigidez tan o ms falsa que la rigidez de la cosa: lo cambiante conserva su condicin de algo aparente en contraposicin a lo real, de algo extrao a lo verdadero, un trmino de contradiccin respecto de la representacin cosista y, por tanto, algo cuyo reconocimiento marca los lmites donde prevalece la cosa. [g ] Ya el esquema cosas-en-relacin reconoce que el aislamiento de las cosas no puede entenderse como determinacin universal. Sin embargo, as como le escapa lo cambiante le escapa tambin la organicidad. La relacin queda determinada como externa por la prevalencia de la cosa- como forma de realidad; y esta exterioridad de la relacin manifiesta la contradiccin cambio-permanencia, como si quedaran apartadas y contrapuestas apariencia y realidad. Tambin, la exterioridad de la relacin declara que la cosa prevalece al dejar intocado lo que se relaciona, es decir, al dejarlo en la aislabilidad, determinando lo orgnico la solucin verdadera de muchos en unidad como la apariencia en contradiccin irresuelta e incomprendida con la realidad. [h] Las cosas se dice meramente son. Pero la experiencia destruye esta proposicin y nos sugiere la dependencia causal. As, buscamos cosas incausadas. puntos de partida de la serie causal. La relacin que las cosas incausadas mantiene con el resto de las cosas sugiere la determinacin de la autoexistencia (lo que existe por s y no por otro). Sin embargo, no podemos dar sentido a la autoexistencia como determinacin de la cosa. Surge entonces la alternativa del elemento como algo eterno y subyacente al mundo de los
9

fenmenos. Recalquemos la expresin autoexistencia: no tiene sentido ninguno con respecto al elemento eterno y subyacente. Autoexistencia es trmino que conserva la connotacin, tambin confusa, de agencia causal'o en algn sentido actividad; y tales determinaciones no hacen ms que expresar a su manera los lmites de la categora d cosa. [i] Cosa y cualidad se han mostrado como determinaciones categoriales obvias. La unidad de ambas recibe la denominacin de inherencia. Pero la unidad no queda resuelta porque reciba un nombre. La cosa aparece en la cualidad, pero no se identifica con ella y el nmero de cualidades inconexas entre s sabio, blanco, virtuoso, etc. enfatiza el contraste entre cosa y cualidad; pone prontamente de relieve que la cosa misma no aparece y conduce a la nocin de un complejo de cualidades (sensibles o no sensibles) que estn sujetas a la cosa por inherencia. La unidad de la cosa, depende ahora de este fundamento (una cosa en s) y de la forma cmo estructura desde s la diversidad en que aparece. Este fundamento sustancia o materia resulta puramente un postulado: todo intento de exhibirlo desnudo o alcanzar el extremo en que surge incuestionable concluye en fracaso y contradiccin, puesto que la forma de aparecer se encuadra dentro de la cualidad. Frente a la cosa como 'sistema de cosas en relacin' se presenta esta nueva tentacin: la cosa como conjunto de cualidades cuya forma de unidad no se muestra aclarada. [j] Finalmente, la forma ms perfecta de unidad en este rgimen categorial donde prevalece la cosa, o sea. la reciprocidad, la nocin de un soporte correlativo de las partes, est impedida de resolver la continuidad o vnculo interno de lo diverso de la cosa. El soporte recproco se presenta como las partes de una construccin, como unidad en lo externo. La unidad de la cosa la reciprocidad determina un elemento hacia fuera de la cosa en la forma de ley, atraccin, fuerza o simpata que dan a lo firme y categrico de que la cosa se jactaba el carcter de algo condicional. As la frmula pretenciosa todas las cosas no va ms all de .valer como una indicacin desde ese mundo al fundamento que le da realidad y consistencia. 7 La nocin de cosa, con su porfa de prevalen -da. ha hecho surgir todo un conjunto de categoras. Es evidente tambin que este despliegue se muestra, de una parte, como un afinamiento cada vez ms sofisticado de la nocin de cosa; y, por otra, como la aparicin de una oposicin cada vez ms fuerte a esta forma de representacin. Sobre aquel despliegue de la nocin de cosa bastante hemos puesto ya a la vista; pero importa ahora dar una ojeada a este desarrollo y conducirlo al extremo en que de hecho se encuentra actualmente. [a] El primer intento de reforzar la representacin primitiva de lo real y verdadero es casi tan antiguo como la misma conciencia de esta representacin. Se dice que fue Parmnides el
10

primero que argument las dificultades de la representacin cosista y que daba a la realidad la forma de un pleno continuo, compacto, uniforme, inmodificable, imperecedero, nico e increado. Esto quiere decir que Parmnides tom conciencia de las dificultades que enfrenta el rgimen cosista y que zanj la cuestin de la sola forma que le pareci consecuente. Lo importante de esta argumentacin es que produjo el apartamiento primitivo de dos hemisferios, la historia de cuya relacin coincide con la representacin cosista; los hemisferios de la apariencia y la realidad, la contradiccin y la coherencia, lo sensible y lo inteligible. Se dice tambin que los atomistas reconociendo la fuerza de la argumentacin de Parmnides, pero temiendo tambin el escandaloso ridculo a que conduca estuvieron de acuerdo en la representacin de lo real como algo pleno, inmodificable, eterno; pero que introdujeron una importante modificacin: la cosa infinitamente grande de Parmnides se transform en un conjunto infinito de cosas infinitamente pequeas. De esta manera, se daba lugar a una explicacin de los fenmenos: eran apariencia, ciertamente; pero apariencia en funcin de algo real. Los atomistas, as dividieron la cualidad real de la cualidad aparente (es la distincin entre cualidades primarias y secundarias); las cualidades de los entes que postulaban eran reales; las otras se desvanecan en la conjuncin adventicia y extrnseca de los tomos. De igual -manera, separaban las cosas reales los tomos de las aparentes y reducan estas ltimas a agregados transentes de tomos imperecederos. De modo que lo perceptible y factual era aparente; y lo imperceptible y postulado, real. [b] La representacin atomista fue repudiada de modo explcito y fundado por Platn. Este pensador declara que la mera yuxtaposicin e impulso externo de las cosas no puede aspirar a ofrecer una explicacin satisfactoria de los fenmenos que observamos, mucho menos si stos pertenecen al dominio donde encontramos el propsito, el clculo inteligente y, en general, la actividad viviente. Platn opina que los hechos que observamos requieren de una inteligencia rectora que proceda en funcin de fines. Sin embargo, debemos a este pensador una doctrina reiterada y modificada por l una y otra vez: segn esta doctrina las cosas son simulacros, en el mundo de la generacin y la corrupcin, de arquetipos que permanecen inalterados; es decir. Platn, partiendo de lo que la experiencia sensible experiencia de cosas sugiere al tiempo que remueve, lo proyecta fuera del mbito natural con el propsito de superar las dificultades que surgen a corto andar y resolverlas en un mundo de quietud eterna, donde el movimiento no puede crear dificultades puesto que la incorporeidad de lo movible lo transforma en reposo, un elemento puro que no contiene nada contrario a la luminosidad, una sustancia simple y, por decirlo as, transpasable como para resolver todas las dificultades que surgen del cambio natural. Con tales representaciones, Platn no hace sino mostrar por el revs la forma de reflexin que aparece detenida, impedida, negada en la categora de cosas. Esta categora conduce la reflexin a
11

puntos de resolucin imposibles; la proyeccin platnica hacia fuera del mundo natural y la forma que adopta este mundo nuevo poblado de cosas-arquetipos, la relacin sin obstculos de stas que, aun cuando firmes y definidas se muestran puras de todo elemento material, todo ello, sugiere, de una parte, la representacin del mundo natural como realizacin de algo posible a priori y. de otra, la idea de un sistema de relaciones nocionales desprovisto de contradiccin, unitario por la vinculacin interna de sus partes, quieto por la vigencia conjugada de sus relaciones contrarias, es decir, por la actividad lgica que lo resuelve. En una palabra, esta doctrina platnica sugiere, por una parte, la mitologa conceptual del rgimen cosista tradicional y, por otra, la unidad dialctica de dicha conceptuacin. [c] La frmula con que Platn busca disolver el rgimen cosista en trminos de reciprocidad y unidad dialctica es descartada por Aristteles. Este pensador considera que algo firme, elemental, universal y simple es dado al entendimiento en ciertos actos infalibles de intuicin y que tales contenidos vienen envueltos en las definiciones o principios primeros de la ciencia. En verdad, tales contenidos son simples en relacin al acto mental en que son captados; pero no lo son en su naturaleza misma: si no fuera as, la definicin en que se ofrecen no podra tener la complejidad que exhibe. El dilema es obvio: un acto simple no lo es si no es tal el contenido; un contenido simple no suministra nada que pueda ser un punto de partida. De modo que el compromiso es explcito: el acto es simple y, sin embargo, el contenido es complejo. Dejando esta cuestin de lado, importa indicar que Aristteles con esta doctrina no est proponiendo ninguna superacin del rgimen cosista sino, por el contrario, la receta de tomar las cosas como lo slo real y atender a su naturaleza de modo emprico, y mediante .intuiciones ms o menos adecuadas. [d] En Descartes, esta idea de una intuicin de un contenido complejo en un acto simple, sin proceso, reaparece. La proyeccin es, asimismo, cosista: algo firme sobre lo cual asentar el edificio del saber; proposicin sobre proposicin, como si se tratara de ladrillos. Del modo como Aristteles piensa que las formas puras se dan en una intuicin infalible, as piensa Descanes de los elementos ltimos del anlisis. Se supone que el anlisis conduce a un punto en que ya nada hay que analizar; y se supone que tales trminos ltimos del anlisis son autoevidentes2. En una palabra, se proyecta en una dimensin lgico-matemtica aquel modo de pensamiento que, en relacin directa con las cosas sensibles de la experiencia ordinaria, aparece como el modo adecuado de pensar. Dejando esto de lado, quedan irresueltas cuestiones como: 1) Que algo complejo se d en un acto simple; 2) Que haya tales elementos ltimos; 3) Que su simplicidad sea garanta de su verdad; 4) Que dispongamos del criterio psicolgico para determinar que estamos en la certeza; 5) Que la fusin de lo mltiple en un acto simple afecte en nada a su forma de realidad.
Hay un examen de los principios del conocimiento en Descartes y Aristteles en el profundo escrito de H. Joachim publicado bajo el ttulo Logical Studies.
2

12

La alternativa cartesiana no es mejor que la aristotlica, ni son ambas mejores que un cosismo franco y rudo, puesto que implican cosas de cuya existencia no hay siquiera garanta sensible. La proyeccin lgico-matemtica de que hablamos ms arriba se presenta en Descartes en trminos que harn poca dentro de la historia del pensamiento; se puede exponer esta modalida a travs de una simple frase muchas veces empleada por Descartes: "Tengo una idea en el espritu". Cierto que ya Aristteles distingue entre la cosa, el trmino y el significado; pero, para este filsofo, lo que est en el espritu es una afeccin o modificacin de ste causada o condicionada por algo externo (lo sensible). Descartes, por el contrario, deja sin realidad todo lo ajeno al pensamiento y aunque nos diga que no va ms all de proponernos un mtodo para dar garanta al conocimiento la verdad es que sin esta reduccin psicolgica que busca procurarse un espacio con ideas que en l coexisten, sin la aceptacin categrica de esta base, Descartes no podra avanzar un paso: "trato el mundo como si no existiera pero de mi existencia como cosa que piensa no puedo dudar". Esta proposicin muestra cmo supone Descartes una base que se autosostiene. Esta base se ofrece como un elemento donde llevan existencia las ideas que van a dividirse en dos especies: las meras ideas y aqullas que representan algo ms all del elemento de las ideas. Este artificio cartesiano sobre el espritu y las ideas no es ms que otra manera de modificar el principio cosista: las cosas estn en el espacio, las ideas estn en la mente. El atractivo del proyecto cartesiano reside en la naturaleza de estas nuevas cosas, su relacin con el pensamiento, sus relaciones entre s, la posibilidad de reducirlas a cosas ltimas, y su referencia natural, es decir, su significacin en el mundo de la experiencia sensible. Un lmite de esta forma' de reducir el cosismo a una especie de psicologa lgico-matemtica se encuentra en Berkeley, para quien lo existente se reduce enteramente a las ideas y al espritu en que las ideas estn. La existencia de algo ms all de nuestra mente es la existencia en la mente infinita de Dios. Berkeley, por lo dems, dice en palabras rudas lo que piensa: las ideas son inertes es decir, cosas, sin accin de unas sobre otras; son efectos de un espritu activo; su secuencia regular (que llaman algunos causacin) no es ms que regularidad querida por quien hace (o crea) las ideas. Es interesante observar (de ello trataremos ms adelante) que este extremo alcanzado por el rgimen cosista tiene como condicin de posibilidad una realidad ajena al cosismo, y que amenaza en el punto mismo en que da ms de s a la jactancia categrica de las cosas: esta realidad ajena es el espritu: y que representa un lmite del rgimen cosista lo demuestra el hecho de que la contradiccin hecha explcita por Berkeley alcanza el punto de lo insostenible: las cosas se reducen a lo percibido de un percibir, a un atributo del espritu que es la sola sustancia. [e] La manera cosista de pensar adquiere una modalidad diferente en Hume. Este filsofo se desentiende del enfoque sustancialista, de la operacin necesaria, de toda averiguacin que vaya ms all de la experiencia; no se preocupa de adscribir ms cualidades a los
13

elementos que emplea en su construccin que las que stos exhiben directamente, no le interesa averiguar alguna relacin de estos elementos las impresiones con algo externo cuyo efecto sean. Reduce las impresiones a acontecimientos y elabora una explicacin de cmo construimos un mundo de cosas a partir de hechos-acontecimientos y a partir de la manera como estos hechos se conectan con otros mediante el aparato mental de la asociacin y la creencia. La atencin se desplaza ahora sobre elementos que nada tienen que ver con tomos materiales o ideas. Los elementos son tomos de experiencia (pasada, actual, futura) y van engarzados por virtud de leyes o principios de asociacin que no tienen ms garanta que la mera reiteracin asociadora. El hecho, sin embargo, de que estos elementos nuevos sean algo lejano ya de la cosa sensible no significa que el rgimen de pensamiento cambie; slo cambia el status que confiere Hume a las impresiones; en cuanto al trato formal que les da no modifica en nada el estilo cosista con toda su corte de categoras. [f] La manera de Hume alcanza un punto de culminacin en el construccionalismo de los lgicos contemporneos. El esfuerzo de estos pensadores se encamina a dar cuenta de la experiencia ordinaria y cientfica con ayuda de la senso-percepcin y la imagen (Hume dira, la impresin y la idea) y de reglas que enlazan esta forma de experiencia. Se llega al extremo de dar cuenta de la manera como construimos una cosa sensible, una biografa, una sinfona, un ro, etc. El construccionalismo, sin embargo, requiere de un material (el hecho atmico, la mnada sensoperceptual) que conserve la presentacin primitiva de la cosa. Por mucho que el hecho atmico pueda ser un supuesto, una hiptesis, un postulado o algo que efectivamente se produce, de todos modos se desempea en la construccin como aquellos elementos de los atomistas. Sonar muy rudo, pero es as. No slo eso, sino que la exigencia ha llegado, a tal extremo que no ya la realidad del hecho atmico est en cuestin sino el sentido mismo de frase hecho atmico. Los lgicos modernos han confrontado a la filosofa tradicional con la vergenza de decir frases que no tienen sentido. Pero qu sentido tiene la frase hecho atmico? en qu medida podemos musitar a escondidas un nombre singular? qu tiene que hacer la realidad con el vaco lgico del prejuicio y la supersticin matemtica? Porque la nocin de hecho atmico como su abuela, la nocin de cosa ha generado un elemento o ambiente de estos hechos, donde ellos se producen o tienen lugar como creaturas sin creador y donde se ensamblan entre s mediante misteriosas convergencias que nadie explica, aunque todos pueden describir. [g] El hecho atmico, la discontinuidad, lo cuantitativo y componible aparecen como las condiciones de base de la lgica moderna, simblica o matemtica. El hecho atmico si tenemos en vista la realidad de estos procedimientos quieren reproducir debe presentarse, como acontecimiento en el mundo; su efectividad es su sustancia misma y dicha efectividad la recoge el pensamiento en proposiciones existenciales. De forma que la correspondiente 'lgica' de una representacin atomstica del mundo consiste en una
14

especie de 'espacio lgico' donde ocurren las sentencias atmicas. Todo lo existente es resuelto por la lgica moderna, en acontecimientos simples. La lgica moderna dice: Hay tomos-acontecimientos. los trminos ltimos del anlisis lgico; y hay construcciones que se obtienen con tales elementos mediante reglas rutinarias que el lgico descubre: tales construcciones son las cosas sensibles y tambin las no-sensibles" . El lgico moderno tiene, pues, el problema de tratar todo cuanto cae bajo la experiencia como construccin a partir de hechos atmicos, y analizarlo entonces en tales elementos mediante la ayuda de las proposiciones atmicas. Tiene el problema de reducir lo continuo a discontinuo, de desconocer la realidad sin plural, de reducir la unidad de un devenir a una serie de acontecimientos, de erradicar el elemento mismo del pensamiento como interioridad inasible y, as, irreal. Tiene el problema de probar que un acto de comportamiento es analizable y suministrar los criterios de su reconstruccin, una reconstruccin que debe ser genuina. Tiene el problema del infinito, ya en la muy elemental tarea de construir un trazo con puntos. Tiene el problema de explicar o dar cuenta de la serie que constituye las cosas y hechos experienciados. [h] Anlisis-sntesis, tal la respuesta de algunos lgicos en orden a sobrepasar las dificultades del pensamiento y empujarlo ms all de la representacin cosista.. Se tratara de un movimiento de curso doble y simultneamente doble: una sntesis analtica o un anlisis sinttico. Correspondientemente, este procedimiento analtico-sinttico sera asimismo el proceso de la realidad, la unidad de estos momentos hasta ahora recprocamente extraos: la cosa y el cambio, la sustancia y el movimiento. La dificultad reside en si hay relacin entre la forma de pensamiento aqu definida y el grado de verdad alcanzado efectivamente por el pensamiento; dicho de otra manera, la dificultad reside en si la forma analtico-sinttica del pensamiento no es ms que un standard ideal, mientras que su efectiva operacin se resuelve en anlisis y, como un momento ulterior, sntesis. Adems, hay el problema de adecuacin, a saber: si la realidad se disuelve en un proceso analtico-sinttico, si la frmula anlisis-snte-sis es la forma mediante la cual lo 'real y verdadero' es recibido en s por el pensamiento. No puede evitarse la representacin de algo a travs del anlisis sinttico o la sntesis analtica: y ello conduce al apartamiento entre sustancia y movimiento. Quitadas estas dificultades queda el problema del pensamiento mismo, los grados que exhibe natural, cientfico, filosfico la conexin de los grados, es decir, la idea de un sujeto infinito y eterno que eterna e infinitamente realiza su propia idea operando a travs de potencias seriadas de s mismo, en contraposicin de la idea de un pensamiento disperso entre sujetos finitos, sin ms trmino de comparacin entre s que 4un standard ideal y acaso arbitrario y sin ms forma de relacin objetiva que la coexistencia en un elemento que es la contingencia misma. [i] El anlisis es la operacin que se ofrece naturalmente tan pronto surge la contradiccin entre la categora cosa y la cosa sensible efectiva. El anlisis, entonces, aparece con
15

prevalencia lgica sobre la sntesis; esta ltima opera secundaria y ulteriormente como reencuentro de la apariencia inmediata de la cosa sensible, como complemento explicatorio del fenmeno. Sin embargo, la sntesis exhibe una preva-lencia real sobre el anlisis: las cosas sencillamente son, pero no podrn presentarse si no es en el elemento de la sntesis. El intento de conciliar anlisis y sntesis y reducirlos a momentos de una operacin simple y pensante apunta en una direccin importante: la aproximacin entre pensamiento y realidad. Es un punto lleno de implicaciones que tendramos que examinar. Digamos, por ahora, solamente que el anlisis se ha mostrado de hecho como un aspecto dominante respecto de la sntesis. En una esfera lgica, el anlisis impera sin contrapeso; en la otra, hace alardes unionistas; pero la verdad es que en ltima instancia encontramos que la realidad se ha escurrido por exceso de pensamiento y escasez de sustancia. [j] Trato separado merece la forma como operan los fsicos. Cierto que nos hablan de partculas y que, entonces, parece claro que pertenecen a la gran corriente de pensamiento que hemos estado examinando. Pero, importa exponer el modo como tratan los fenmenos naturales, porque en ello se mue'stra claramente que el rgimen cosista les parece digno de cualquier compromiso. El fsico es el experto de la continuidad. Espacio, tiempo, masa, fuerza, movimiento, cambio y todo proceso que de ellos se genere, sea por composicin o especificacin, son tratados por el fsico con la misma rutina: divide lo continuo en partes muy pequeas que puede medir con un margen infinitesimal de error; a continuacin, suma las partes as medidas y nos ofrece una determinacin cuantitativa de lo continuo tan aproximada como sea razonable exigir. Y esto significa que el experto de lo continuo manipula su objeto con una curiosa clave: reduce lo continuo a lo discontinuo, o se aproxima a lo continuo mediante lo discontinuo. No mide para decirlo grficamente la circunferencia as como viene definida sino que la mide como un polgono regular inscrito en la circunferencia cuyos lados pueden ser tan pequeos como se quiera, siempre que sean lados. El procedimiento descrito no corresponde a nada que pueda confundirse con e! anlisis-sntesis de que habamos ms arriba. Para darse cuenta de ello, bastara con la observacin de que las divisiones de algo continuo no son partes. Sin embargo, a este clculo de los fsicos se le da el nombre de Anlisis y se le considera tal por antonomasia, revelndose as un nuevo extremo del rgimen cosista: el traslado de las determinaciones propias de la cosa en una esfera donde directa e inmediatamente resultan carentes de sentido. Este hbito del pensamiento cientfico es seguramente la base de la confianza asombrosa con que aplican criterios analticos y elucubran sobre el pa-natomismo los positivistas de nuestro tiempo. [k] Hablamos ya del artificio que postula ciertas cosas para dar una explicacin de las cosas que efectivamente son. El carcter hipottico de los principios explcatenos tiende a vanificarse en la medida en que la explicacin extiende su xito. As se explica la popularidad de la doctrina corpuscular. Desgraciadamente y hablamos tambin de ello ms atrs la
16

doctrina corpuscular viene dada excluyendo a priori todo un mbito de hechos reales. As, la doctrina corpuscular aparta un hemisferio para s y condena al hemisferio segregado a constituirse en anttesis del primero. La divisin es conducida a un dualismo tajante. Sin embargo, todas las elucubraciones hechas sobre materia y espritu, naturaleza y hombre, ciencia natural y ciencia espiritual, explicacin y comprensin, cuantitativo y cualitativo, percepcin sensible e intuicin intelectual y otras que puede agregar quien d un vistazo a esta cuestin, no bastan, para superar la manera cosista. Es como si justamente lo tajante de la anttesis tuviera el costo de una cosificacin general. Eo que decimos se muestra en esas verdades, nociones, esencias e intuiciones que nos ofrecen las ciencias espirituales, culturales, histricas o filosficas. Eos posibles de los eidlogos son cosas: todo lo sofisticadas y 'puras' que se quiera, pero cosas por donde se las mire, al extremo de pretender quienes hablan de tales elementos que tenemos intuicin de ellas, que, de algn modo, estn all ante los ojos del espritu fijas, intemporales, eternas, universales, necesarias, puras, en fin, aderezadas y compuestas de acuerdo al ideal secreto de la manera cosista de pensar. 8 En lo anterior, hemos intentado presentar un bosquejo del rgimen cosista y su coherencia con ciertas implicaciones problemticas que tambin hemos sealado. En el pargrafo 6, en particular, desplegamos con ms concierto esta problemtica, en tanto que en el pargrafo 7 quisimos sealar alternativas ms desarrolladas de este modo de pensar. Estarnos en un punto en que podemos reelaborar todo esto y marcar al mismo tiempo la transicin a las formas dialcticas del pensamiento. [a] La contradiccin entre cosa y cualidad puede indicarse as: la cualidad vanifica la cosa resolvindola en cualidades especficas; la cosa, por el contrario, desconoce todo compromiso ltimo con la cualidad. La cosa se arroga prerrogativas de algo en s, inaccesible a los medios del entendimiento. Los trminos de esta contradiccin fueron sopesados como inmediatamente se presentan por Descartes, quien decidi en favor de la cualidad. Cuando la cosa-ms-all-de-las-cualidades reapareci en el escenario filosfico, lo hizo para no repetirlo nunca ms. Se mostraba as aunque fuera ello en negativo la dependencia de la cosa respecto de la cualidad. [b) La cosa (la cosa sensible) es tratada por los pensadores modernos como un agregado de cualidades. Toda la tarea, entonces, consiste en explicar la unin de las cualidades en una cosa. Pero antes, importa introducir una distincin en el dominio de la cualidad: aquella que contrapone entre cualidades primarias y cualidades secundarias. Esta distincin aparece, en primer lugar, como la forma que adopta la cosa cuando es desalojada por la cualidad: porque las cualidades primarias son algo en s en contraposicin de las secundarias que son el modo como aquello en s (la forma, la extensin, el movimiento) se
17

da en nosotros. En segundo lugar, aparece como una nueva forma de la contradiccin cosa-cualidad: porque las cualidades secundarias disuelven a las primarias; en tanto que estas ltimas pretenden permanecer en s como algo en algn modo sustancial y que no es alcanzado por lo secundario. [c] El desarrollo y maduracin del pensamiento pasa por su fase crtica justamente con la filosofa llamada crtica. En Kant hay el reconocimiento del abandono del concepto de sustancia de acuerdo a la crtica de los modernos; pero hay, asimismo, una resistencia a aceptar la atomizacin que amenaza desatar la actitud de Hume. El filsofo alemn acepta la atomizacin al nivel del contenido pero reintroduce la unidad como la forma misma mediante la cual se tiene experiencia del contenido. Kant habla todava de la cosa en s; es decir, entiende que la solucin que l propone no es ms que una explicacin de la experiencia cognoscitiva que hace el hombre. Sin embargo y dejando de lado el detalle mismo de la elaboracin kantiana el principio que surge aqu debe reconocerse como germen del proyecto dialctico: buscar la unidad o superacin de las contradicciones desatadas, sin prdida de los momentos o partes de la contradiccin; descubrir y explici-tar la clave interna de la unidad de las cosas de modo que esta guerra desatada por una manera primitiva de pensar sea llevada a un extremo en que se reconoce el alegato de las partes, en que (en el caso considerado) cosa y cualidad aparezcan como los elementos primeramente apartados en este modo de pensamiento que aparece apartndolos en una contradiccin abierta, hasta culminar en el punto en que dicho modo toma conciencia de s como modo de pensar donde cosa y cualidad caen separadas y que, as consciente de s, adquiere un punto de vista que resuelve aquel apartamiento en una conexin ntima, en una forma de relacin que condena el apartamiento, que deja los trminos apartados como esquema de la apariencia, que refiere lo primariamente escindido a la unidad como elemento en que se escinde. Esta nueva fase aparece como la forma general del pensamiento que supera todo apartamiento, toda anttesis, toda contradiccin. Esta superacin, esta identidad concreta de lo apartado y contrario no significa, sin embargo, en Kant, que el elemento de unificacin haya sido por decirlo as, liberado. Es manifiesto que este filsofo ha dejado valiendo como algo absoluto la separacin entre pensamiento y realidad. [d] La idea de la experiencia como organizacin subjetiva de una materia prima suministrada por la sensibilidad puede resumirse en la frmula cualidad-relacin. La representacin que nos hacemos en este caso lleva esta dificultad: que la cualidad es algo recibido; y la relacin, algo extrnseco a lo recibido, algo subjetivo. De modo que nunca podemos salir de un plano de proezas y satisfacciones subjetivas porque en verdad no hay unidad del contenido, no hay articulacin alguna del contenido sino que el espritu se muestra impotente y apartado, constreido a manipular el contenido desde fuera y sin verdad. La cualidad era cualidad de una cosa; la relacin era relacin de cosas. Pero la cosa ha sido
18

desprestigiada o, si se prefiere, se trata ahora de tener la cosa como resultado y no como punto de partida. En el punto de partida la cosa era para la reflexin una vergenza, porque casi inmediatamente mostraba su precaria condicin. De modo que se puso todo de revs para que hubiera cosas ms presentables. Pero, no poda eliminarse la nocin de una cosa trascendente sin perder toda posibilidad de un resultado aceptable. Por eso se dej que existieran cosas en s, para que la cualidad entrara por el conducto de la sensibilidad, y el sujeto pudiera disponer de material con el cual hacer algo concreto. De manera que la cosa qued inaccesible, la cualidad se separ como contenido a determinar a travs de funciones subjetivas. Tambin se apart mucho ms profundamente la relacin como algo subjetivo y formal. Todo esto con vistas al resultado de la co-sa-entre-nosotros aunque sin ninguna posibilidad de suministrar algo firme, sino por el contrario algo contradictorio. Y era ello contradictorio, porque la cualidad y la relacin ni estaban en su elemento ni podan conformar la unidad genuina de una experiencia. [e] Cuando se dice las cosas meramente son, se trata de indicar que en el punto de partida lo firme de las cosas no est en cuestin. Es en la conexin "de las cosas, o causacin, que se muestra lo firme de unas por el apoyo en otras y que se sugiere la nocin de algo firme en s mismo o hablando tcnicamente la nocin de existencia necesaria. As, tambin, lo no conectado a algo firme se sugiere tanto por la experiencia que hacemos ordinariamente como por el status de las causas primeras] stas pudieran no ser algo necesario, o ser como se dice contingentes. La cosa expenenciada, de acuerdo a Kant, es algo necesario en general y en funcin de la experiencia. Todos los intentos anteriores a este pensador incluyen algo todava ms defectuoso que esta necesidad general y suspendida del vaco: se postula aquello en funcin de lo cual es todo necesario o se postula la necesidad general como principio de razn suficiente. Lo necesario se muestra as sea como postulado sea como condicin de posibilidad opuesto a lo contingente, excluye y rechaza lo contingente. Pero lo contingente no lo hace peor y reduce lo necesario a pura condicionali-dad, a mera hiptesis. Esta contradiccin de lo necesario y lo contingente que andaba como algo paralelo, sin entrechocarse, y que llegan despus al punto de un rechazo formal de la contingencia por parte de la necesidad, y un rechazo material de la necesidad por parte de la contingencia es trada al mundo por las cosas, que declararon ser algo firme y fundamental para la reflexin. Ahora, cuando se est en el extremo ms desarrollado de este conflicto, el pensamiento percibe que la necesidad no es ms que el principio que se opone al desarrollo negativo del pensamiento cosista y que va desarrollndose a su vez como algo ligado con la contingencia, identificado con ella. Un momento dramtico de esta identidad un momento que la muestra, aunque de modo inapropiado al pensamiento que finalmente resuelve la contradiccin se da cuando el pensamiento postula un fundamento. En este caso, lo necesario est inmediata y fuertemente condicionado por lo contingente, al extremo
19

de no ser lo necesario ms que la pura contingencia ciega de s misma y plena de negacin: el fundamento flota en el vaco. Pero no puede comprenderse esta relacin si no se la considera en su reciprocidad: La contingencia aparece en el elemento de la necesidad. Se puede decir: E! fundamento fue puesto en el vaco de la contingencia de tal modo que el fundamento era la determinacin ms viva de ese vaco. Contingencia y necesidad se apoyan entre s a travs de la renegacin misma del apoyo mutuo. Lo que importa aqu es reiterar que esta distincin categorial surge de la contraposicin entre la cosa y el pensamiento y se muestra como una de las expresiones de esta contraposicin. En la medida en que el pensamiento desarrolla los momentos de su identificacin concreta con la cosa, necesidad y contingencia se reflejan la una en la otra y va surgiendo con ello el todo ms concreto de su congruencia. [f] Hemos visto cmo la cosa sensiblemente ex-perienciada retrocede ante las exigencias de la reflexin que no necesita aplicarse a fondo para disolver la unidad de la cosa y transformar el dato, que se jactaba de sustancial, en un conjunto de cosas. En estas condiciones, la cosa se transforma en un conjunto de corpsculos hipotticos hacia los cuales se desplazan todas las determinaciones de la cosa con mucha comodidad, puesto que ahora no es posible verificarlas sensiblemente. El problema que se plantea se refiere a la contradiccin entre cosa y unidad: Lo experienciado en unidad no puede conservar la forma como es experienciado y recurre en ello se resuelve a las categoras de cosa y relacin; pero no logra dar con una articulacin cuyo resultado sea algo experienciado inteligentemente y dado en unidad. En el plano en que da ms de s, este proyecto se representa lo experienciado como pura multiplicidad, en tanto que explica la unidad en que esto mltiple se manifiesta como la forma en que es recogido. As, la unidad de lo experienciado queda como un complemento formal de su experiencia. Lo que importa sealar es que el rgimen cosista manifiesta un sentido positivo cuando se esfuerza por mantener la unidad de la cosa. La conexin necesaria es sugerida en una experiencia.de bulto, as tambin la unidad de la cosa es sentida confusamente. Como la cosa, en sus arrestos de canon para todo rgimen reflexivo, termina mostrando que ha expulsado de s la necesidad, as tambin, cuando insiste en mantenerse a toda costa termina reconociendo que se le escurre entre los dedos la unidad que quera conservar. [g] Esta contradiccin plena y sellada (una antinomia), alcanza el extremo donde lo sellado queda rgido y el espritu, o razn reflexiva, hipnotizado ante estas determinaciones ' y su problemtica. Lo sellado de la contradiccin y la hipnosis del espritu son algo idntico: se termina por pasar de lo uno a lo otro, como ocurre con la cebra rayada de blanco sobre fondo negro, rayada de negro sobre fondo blanco. De modo que una cosa remite a la otra en un crculo sin salida, espejos enfrentados que porfan en dar sustancia a su vaciedad. El extremo de esta tozudez se sobrepasa quebrando su monotona circular y alcanzando el pensamiento que conjuga los puntos de vista y obtiene un resultado ms concreto y ms
20

real; la identidad que alterna entre el espritu y aquellas representaciones fijas y problemticas termina por romperse en conciencia que crea el elemento donde la identidad se hace libre y concreta. Este elemento puede considerarse, a la vez, como una premisa y como un resultado; justamente revela tambin su naturaleza identificando concretamente los extremos contrarios apartados de modo abstracto en la anttesis premisa-resultado: el elemento es, liberado como conclusin a travs del detalle de la problemtica (sustancialidad, cualidad-relacin, unidad-multiplicidad, necesidad-contingencia, principioresultado, finalidad-causacin, inercia-actividad, etc.) y el elemento remueve la problemtica en el curso mismo de su detalle. El elemento liberax la contradiccin del detalle en el punto en que se apropia la necesidad de la contradiccin, en el punto en que el detalle deja de ser el elemento para transformarse en el detalle del elemento. As, el curso o actividad del elemento sostiene el detalle en el detalle, y del modo como la libertad del elemento est encarnada en la necesidad del contenido y la necesidad de ste liberada en el elemento, as tambin, la realidad se consolida en la apariencia y sta se disuelve en la realidad; y la cosa no trae ya como adventicia y externa la problemtica de la cualidad, la relacin, la unidad, etc., sino que el elemento ha ganado la identidad de la cosa y aquellas determinaciones que ahora la cosa asume como algo interno a su propio destino y lo cual reconoce tambin su desarrollo, en cuyo trmino yace la cosa en tales determinaciones recogidas y levantadas de modo que desaparece su apartamiento y contradiccin junto con la unidad abstracta y la solidez impasable de la cosa. [h] Hablamos del detalle que deja de ser el elemento para transformarse en el detalle del elemento". Mientras la representacin est fija en la cosa, todo el detalle viene representado como cosa. As, el discurso del entendimiento aparece como un engarce de eslabones: la cosa y su contradiccin encuentran su sello de vigencia en el entendimiento que busca conectar las cualidades, organizar las diferencias con la vista puesta en un resultado al trmino de una serie sinttica. El discurso media una sntesis de lo extrnseco; y los trminos del engarce quedan como un contenido adquirido fuera del discurso, en una intuicin sensible o (aqu surge otra contradiccin antittica) en una intuicin intelectual. As, entonces, el elemento liberado all donde se rompe el crculo de la contraposicin rgida y abstracta exige que desaparezca tambin la oposicin de la premisa y el resultado (y la oposicin entre los modos como ambos son experiencia-dos); de forma que discurso e intuicin, principio y consecuencia, no vienen ya presentados en forma lineal o matemtica sino que se apoyan uno en otro, retomando y levantando la forma de la experiencia natural cuyas funciones implcitas (mediacin e inmediacin, seriacin y percepcin) vienen ahora desarrolladas y reunidas en el trmino sinttico de la serie. Y lo mismo se dir de los extremos en que se divide el entendimiento cuando se dice: anlisis y sntesis. La apropiacin que la experiencia hace de s asegura la distincin y la unin de lo distinto. Tal frmula puede bastar por s sola para desarrollar todo el detalle de esta consumacin.

21

9 La lgica cosista rpidamente trae a luz su contradiccin cuando se le pide responder de lo real y verdadero. Pero no slo exhibe su limitacin en este grado de conocimiento, sino en el punto mismo en que sus determinaciones quedan como algo defectuoso. La contradiccin de esta lgica se manifiesta, por decirlo as, en la prolongacin ideal del trazo o intervalo dentro del cual sus determinaciones y categoras tienen el valor de algo verdadero. Por qu dicho trazo o intervalo de la serie del saber manifiesta tal inercia que lo impulsa ms all del terreno en que es verdadero? Ocurre como si el nuevo grado del saber se desarrollara desde el anterior y empleara en una primera fase los medios del otro para caminar, como si lo diferente y especfico requiriera de la indiferencia y la homogeneidad para dar lugar al surgimiento de lo nuevo, como si la contradiccin exigiera una identificacin antecedente. Esta representacin, sin embargo, sugiere un desarrollo simplificado y unilateral. Porque es la dispersin antecedente a la solucin dialctica lo que permite dar una base de comprensin: a la prolongacin ideal de la lgica ordinaria (o'cosista) corresponde el status no-ligado del contenido que procura torpemente apropiarse. Y lo no-ligado se expresa en frases como stas: espritu y materia, alma y cuerpo, ombre y naturaleza, o tambin, pensamiento y extensin. La contradiccin de la lgica ordinaria se presenta as en el intento de cubrir el dominio entero de estas distinciones sin tener en cuenta su contraste. As, no se dir de la lgica ordinaria que es un clculo sin concepto sino en la medida en que va ms all del hemisferio en que tiene vigencia o caso que resulta un puro asunto verbal en la medida en que la lgica ordinaria se considere coextensiva de la exterioridad carente de concepto. Por tanto, all donde el contenido est explcito y adecuadamente dado en las determinaciones de la lgica ordinaria, all donde no hay inquietud del contenido ni movimiento que manifieste contradiccin con la forma, la lgica ordinaria no puede ser alcanzada. Podr enfocarse desde fuera el crculo de esta lgica, podrn reducirse a algo precario y pobre sus hiptesis y supuestos; sin embargo, el crculo queda, en s, cerrado y perfecto. El supuesto y la abstraccin que son continua y fundamentalmente la condicin del crculo de la lgica ordinaria dan un carcter hipottico a sus contenidos; justamente, la conciencia del supuesto y la abstraccin representan la ms alta forma de realidad de aquellos contenidos. 10 Para tener un ejemplo que ilustre lo ms esencial de nuestra critica, las exposiciones que hemos hecho acerca del pensamiento cosista, sus dificultades y contrasentidos, lo externo y muerto de las representaciones que propone, en fin, los extremos que alcanza la lgica ordinaria en su empeo por apropiarse lo real y verdadero sin renunciar a su modo propio de operar vamos a transcribir algunos pasajes de autores actuales: Por mi parte, sugiero lo que sigue como un bosquejo de una posible estructura del
22

mundo; no se trata ms que de un bosquejo y no es propuesto aqu, por consiguiente, sino a ttulo de pura posibilidad. E1 mundo se compone de un nmero tal vez finito, tal vez infinito, de entidades que guardan entre s relaciones diversas y que quizs poseen, asimismo, diversas cualidades. Puede llamarse un suceso a cada una de esas entidades;-desde el punto de vista de la fsica del pasado, un suceso es algo que tiene lugar en un breve lapso finito de tiempo y una reducida porcin finita de espacio, mas como no nos vamos a ceir a una nocin tan anticuada del espacio y el tiempo, semejante enunciado no se podr tomar en su sentido literal. Cada suceso guarda con un cierto nmero, de otros sucesos una relacin que se podra llamar de co-presencia; desde el punto de vista de la fsica, una coleccin de sucesos copresentes ocupa en su conjunto una exigua regin del espacio-tiempo. Ejemplo de un conjunto de sucesos copresentes son los que llamaramos 'contenidos de la mente de un hombre en un instante dado esto es, todas las sensaciones, imgenes, pensamientos, recuerdos, etc., de ese hombre que pudiesen co-existir en el tiempo. El campo de visin de dicho hombre posee, en un determinado sentido, extensin espacial, mas sta no debe confundirse con la extensin del espacio-tiem-po fsica; cada uno de los elementos de su campo visual es copresente con los dems elementos del mismo y con el resto de los contenidos de su mente en ese instante, y una coleccin de sucesos copresentes ocupa una mnima regin del espacio-tiempo. Tales colecciones no se limitan a darse all donde haya un cerebro: se darn por doquier. En cualquier punto del "espacio vaco podran fotografiarse estrellas en multitud, si se introdb-jera una cmara fotogrfica; suponemos que la luz viaja a travs de regiones que se interponen entre su fuente y nuestros ojos y, por lo tanto, algo est sucediendo en aquellas regiones. Si la luz procedente de multitud de fuentes diferentes alcanzase una determinada regin mnima del espacio-tiempo, se dara entonces en esta regin mnima por lo menos un suceso correspondiente a cada una de dichas fuentes, y todos estos sucesos seran copresentes. "Definiremos un conjunto de sucesos copresentes como una regin mnima. Las regiones mnimas constituyen una pluralidad cuatridimensional y, por medio de una pequea manipulacin lgica, podemos construir a partir de ellas el sistema del espacio-tiempo requerido por la fsica. Hallamos tambin que, de entre un cierto nmero de regiones mnimas diferentes, podemos con frecuencia seleccionar un conjunto de sucesos, uno por cada una, que resultan estrechamente similares cuando proceden de regiones contiguas y varan de una regin a otra segn leyes que pueden descubrirse. Son stas las leyes de la propagacin de la luz, del sonido, etc. Asimismo, tenemos que determinadas regiones del espacio-tiempo poseen propiedades bastante peculiares; son las regiones que se dicen ocupadas por la materia. Tales regiones podrn ser agrupadas, mediante las leyes de la fsica, en canales o conductos que se prolonguen ms en una dimensin del espaciotiempo que en las tres restantes. Un conducto o canal semejante constituye la historia de
23

una porcin o fragmento de materia; desde la perspectiva de ese fragmento mismo de materia, la dimensin en la que se prolonga puede llamarse tiempo; pero se trata slo del tiempo privado de dicho fragmento, puesto que no se corresponde exactamente con la dimensin en que quede prolongado otro fragmento de materia. El espacio-tiempo no slo es notablemente peculiar en una porcin dada de materia, sino tambin, un tanto peculiar en las regiones de su proximidad, disminuyendo dicha peculiaridad en la medida en que aumenta la distancia espacio temporal; la ley que determina tal medida es la ley de la gravitacin. Todo gnero de materia en alguna medida, pero en particular algunos de ellos (por ejemplo, el tejido nervioso), propende a la formacin de hbitos, esto es, a modificar su estructura en un entorno dado de suerte que, cuando posteriormente se halle en un entorno semejante, reaccione en principio de una nueva manera, mas si vuelven a darse con frecuencia entornos semejantes, acaba su reaccin tornndose ms o menos uniforme. .. Adems de los hbitos, ser posible proceder a la construccin de aquel conjunto de particularidades que llamaremos mente; una mente ser una canalizacin de conjuntos de sucesos copresentes en una regin del espacio-tiempo donde la materia se caracterice por su propensin a formar hbitos. Esta propensin aumentar a medida que la mente se torne ms compleja y se enriquezca su organizacin. As, pues, mente y cerebro no son realmente cosas diferentes, mas cuando hablamos de la mente pensamos principalmente en el conjunto de los sucesos copresentes en la regin que nos ocupa as como en sus diversas relaciones con otros sucesos que, a su vez, formen parte de otros perodos de la historia del conducto espacio temporal sobre el que recae nuestra consideracin; mientras que, cuando hablamos del cerebro, nos estamos refiriendo al conjunto de esos sucesos copresentes tomados como un todo, y a sus relaciones externas con otros conjuntos de sucesos copresentes, as tambin tomados como todos: estamos considerando el conjunto como una sola pieza, no los sucesos de los que cada una de sus secciones transversales* se compone". (B. RUSSELL: Atomismo Lgico) "Un enigma popular, asociado comnmente con la nocin de identidad, y que podemos tratar aqu, es ste: Cmo puede decirse de aquello cuya sustancia cambia, que permanece idntico consigo mismo? Cmo, p. ej., puede hablarse del propio cuerpo como si fuera el mismo durante un perodo de aos? El problema se plantea desde los tiempos de Herclito, quien deca: No puedes entrar dos veces en el mismo ro, porque el agua se renueva constantemente". La clave para eliminar esta dificultad no reside, realmente, en la idea de identidad sino en las ideas de cosa y tiempo. Una cosa fsica sea un ro, un cuerpo humano o una piedra es en cada momento una suma de estados simultneos y momentneos de tomos especialmente dispersos u otros pequeos constituyentes fsicos. Ahora bien, as como la cosa en un momento es una suma de estas partes espa-cialmente
24

pequeas, as tambin podemos pensar de ella durante un perodo como una suma de partes temporalmente pequeas que son sus estados momentneos sucesivos. Combinando estas dos concepciones, vemos la cosa igualmente extendida en el tiempo que en el espacio; la cosa se transforma en una suma de estados momentneos de partculas, o brevemente de partculas momentos, dispersas en un trecho de tiempo y de espacio. Esto se aplica tanto al ro o al cuerpo humano como a la piedra. Slo hay una diferencia de detalle en los dos casos: En el caso de la piedra, las partculas-momentos constituyentes se parean completa y perfectamente las de un instante con las de otro como estados momentneos de las mismas partculas, mientras que en el caso del cuerpo humano o el ro, hay al respecto ms heterogeneidad. El ro o el cuerpo humano regularmente contienen algunos estados momentneos de la misma partcula, mientras que la piedra, dejando de lado pequeos cambios perifricos o destruccin definitiva (una saltadura, p. ej.), no est en tal caso. Aqu tenemos una distincin que recuerda la distincin tradicional entre modos y sustancias. Pero, las cosas de ambas especies lo son en uno y el mismo sentido: sumas de partculas-momentos. Y cada cosa es idntica consigo misma; podemos entrar dos veces en el mismo ro. Lo que no podemos hacer es entrar dos veces en la misma parte temporal del ro cuando sta es ms corta en duracin que la duracin de una entrada. La diversidad de las partes de un todo no debe oscurecer la identidad del todo, ni de cada parte suya, consigo mismo". (W. QUINE, Methods of Logic, 210-11) "Parece que el mejor modo de descubrir el criterio general de la identidad personal consiste en considerar qu criterios se aplican realmente. Cmo logramos de hecho reconocer a las personas? Qu me permite decir, p. ej., que un hombre que veo ahora, es el mismo que vi una semana atrs? Tal vez, slo el hecho de que parece el mismo; o sea, que hay una semejanza estrecha entre la apariencia de este hombre y la apariencia, segn recuerdo, del hombre que vi la semana pasada. Desde luego, esto no implica que los compare conscientemente. Mi recuerdo de cmo se vea el hombre la semana pasada puede justamente consistir en mi reconocimiento del hombre de ahora como el mismo. Pero yo supongo que mi recuerdo no operara as a menos que las apariencias sean similares. El hecho de que las caractersticas fsicas de la gente tiendan a ser distintivas, y que muchos rasgos constantes comnmente perduren a travs de lo que slo es un gradual proceso de cambio, suministra, segn hemos indicado, un mtodo prctico de identificacin. Como criterio, sin embargo, ni es necesario ni es suficiente. En verdad, tal persona puede verse muy diferente en diferentes perodos de su vida, mientras que personas diferentes pueden verse semejantes. Pero supngase que puedo trazar los movimientos del hombre que vi hace una semana, desde cuando lo vi, y que encuentro que la serie de posiciones que ocup sucesivamente desde aquel tiempo hasta ahora termina en la posicin ocupada por el hombre que veo ahora. En tal caso, tendra una razn concluyente para decir que es el
25

mismo hombre. Sin embargo, este criterio de continuidad espacio-temporal no es suficiente. En el ejemplo, se ha supuestado que el hombre sigue vindose idntico; o si hablar de el hombre se considera dar por resuelta la cuestin de identidad que cada una de las series de posiciones est ocupada por un cuerpo de apariencia aproximadamente similar. Si estas apariencias hubieran cambiado en un punto cualquiera en proporcin considerable, podra tener razn de concluir que no era el mismo hombre; debe quedar abierta la posibilidad de que un hombre, como otro objeto cualquiera, altere su identidad, que sea, digamos, reemplazado por otra cosa. Eos hombres mueren, y su muerte no destruye la identidad de sus cuerpos. . . Pero cuando se le resfuerza con otros factores pienso que el criterio es suficiente. Lo primero que debe decirse de tal criterio es que se aplica igualmente a personas y cosas. . . En este sentido, la identidad de una persona se funda en la identidad de su cuerpo. Pero, es ste el nico sentido en que podemos hablar significantemente de la permanencia idntica de la persona, o sea, de su mismidad individual? Muchos filsofos responderan afirmativamente. Mantendran que, dgase lo que sea de la disociacin o de la unin de las personalidades, sera contradictorio, o sin sentido, hablar de una persona en cuerpos diferentes, sea en tiempos distintos sea en el mismo tiempo; de ms de una persona en el mismo cuerpo; o de la separacin de la persona de su cuerpo, su sobrevivencia en un estado descarnado. El procedimiento de derivar la identidad de las personas de la identidad de sus cuerpos es, segn tales filsofos, el nico que puede ser aplicado significantemente; por lo menos, hasta donde aplicamos las palabras en su sentido ordinario. Si fuera esto correcto, tendramos, entre otras cosas, que reexaminar la cuestin del fenomenalismo. Pues, como hemos visto, el fenome-nalista est obligado a sostener que la identidad de un cuerpo fsico cualquiera est sujeta a anlisis en trminos de datos sensoriales. Hablando en grueso, enfrentaramos la posibilidad de una serie de campos sensoriales sucesivos en que las posiciones correspondientes fueran ocupadas por datos sensoriales similares: de este modo, se podra reformular la condicin esencial de la continuidad espacio-temporal. Pero hasta aqu nos hemos permitido hablar de datos sensoriales tan slo como un medio de expresar cmo parecen a la gente las. cosas. Y si los datos sensoriales tienen que ser definidos en trminos de personas, y la identidad de stas es derivada de la identidad de sus cuerpos, entonces, el anlisis de la identidad fsica en trminos de relaciones entre los datos sensoriales parece introducir un crculo vicioso.. .. (A.
AYER, The Problern ofKnowledge,

213-16).

En los pasajes citados se trata, sucesivamente, (1) de esbozar una visin completa del universo; (2) de eliminar la diferenciacin sustancial continua en que se apoya el argumento de Hercli-to; (3) de examinar el criterio de la semejanza sensible como base de la identidad personal. Todos estos autores tienen en comn cnones y criterios suficientes
26

para un vistazo general, una idntica problemtica, un mismo enfrenta miento. Los tres autores, (i) proceden en trminos matemticos, dndose ciertos elementos, por la va de la hiptesis o el supuesto, en orden a construir la solucin del problema; (2) los tres autores, asimismo, entienden qu lo real y verdadero debe expresarse mediante la-tcnica atomista, consistente en agrupar elementos como miembros de una clase o trminos de una serie, con ayuda de conexiones de organizacin: sucesin, secuencia, convergencia; (3) tambin, para todos ellos los tomos son algo espacio-temporal o espacio-tempo-sustancial, o espacio-tempo-sensorial; (4) tampoco hay diferencia entre ellos en orden a valorar su elaboracin como alternativa explicatoria que no tiene ms defensa que una eventual superioridad medida por la coherencia interna y el campo o extensin de lo explicado; (5) adems, ninguno propone un contenido que salga de los lmites de la verificacin emprica, hgase con reloj o con los ojos bien abiertos; (6) finalmente, aunque se habla de hiptesis y de construccin lgica y se dicen frases lapidarias sobre una sabidura que para estos autores se encuentra por definicin en la tumba, ello no obsta para que ofrezcan un sustituto sustancial tan malo como otro cualquiera: los contenidos senso-perceptuales, los hechos atmicos, los sucesos, los significados, las molculas estmulo-respuesta, un yo-nos-qu verbal que permite manipular los discursos del atomismo. Y mientras se insista en este prodigio del construc-cionalismo matemtico ser imposible quitar la vaciedad del rostro de estas determinaciones vacas, ser imposible impedir la actitud de rechazo ante una lgica que no hace ms que conducir al extremo de su anemia las categoras metafsicas de cosa y relacin. Russell tiene, grosso modo, razn cuando declara la superioridad de la ciencia sobre la filosofa en trminos de las verdades alcanzadas por la primera y sus resultados prcticos en contraste abierto con la inutilidad laberntica de la especulacin. Donde no tiene razn es all donde cree que el xito de los cnones matemticos en el dominio de la naturaleza fsica indican como lo ms sensato llevar esa metodologa al conocimiento del hombre, al elemento histrico, 'poltico, social en que el hombre se desenvuelve. Russel no tendra ms que mirar lo gratuito e intil de sus esfuerzos construccionales en el terreno del espritu para entender que hay ms de real y verdadero que lo que queda en la malla de las determinaciones matemticas. 11 Se dijo ms atrs, hablando de la determinacin de la experiencia cuando sta quebra el crculo de su exterioridad que la apropiacin que la experiencia hace de s asegura la distincin y la unin de lo distinto". El eje operativo de este proceso se nombra distincinunin. Distincin y unin van separadas en la forma ordinaria del pensamiento y se resuelven en apartamiento y ayuntamiento. El apartamiento que la lgica ordinaria hace es tan rudo como el ayuntamiento a que tambin recurre. Esto puede verse, conjuntamente con su dificultad, en el pensamiento que atribuye la cualidad a la cosa (la frase es de Bradley): Si se predica lo que es diferente se adscribe al sujeto lo que ste no es; si, en
27

cambio, se predica lo que no es diferente, no se dice nada en absoluto". As, tambin, si se piensa la causacin como una conexin lgica se formula una verdad sin contenido, y si se la piensa como pura conjuncin se recoge un contenido sin verdad; si se aparta el principio del resultado, estamos en el inmedia-tismo empirista y la vaciedad hipottico-deductiva, y si se ayuntan en la serie lgico-formal estamos en el racionalismo escolstico; si se separan induccin y deduccin estamos en caminos paralelos que no convergen ms, si se las junta, una se hace ciega, sin andar conectado, y la otra se hace tautolgica, de modo que quedan separadas la forma y la materia; si se apartan conciencia y realidad, la no-verdad y la paradoja son el elemento de la separacin, si se busca unirlas en la determinacin de la lgica ordinaria, la conciencia vanifica la realidad y la realidad va-nifica la conciencia. No importa el detalle donde atendamos con vistas a verificar el principio, siempre tendremos el esquema de esta frustracin; porque el elemento de la lgica ordinaria es la separacin, y la unin debe producirse en este elemento y, as no ser ms unin sino bsqueda inalcanzable de la unin. Lo que desune busca ulteriormente unir sin traspasar la desunin, tal es la apora de la lgica ordinaria. La distincin-unin produce continuamente la unidad de los mltiples, la identidad de lo diferente, la concordia de lo contrario, la congruencia de lo incongruente. Estas proposiciones se aseguran con la nocin de sujet que es la seriada y viviente distincin-unin. Pero, tan-bin, la distincin-unin es unin-distincin y produce as la multiplicidad de lo uno, la diferencia de lo idntico, la contrariedad de lo acordado, la incongruencia de lo congruente. Y estas proposiciones se afirman all donde el sujeto est trascendido y absorbido en lo real. Esta contradiccin entre sujeto y realidad sugiere la forma ms levantada de lo real y verdadero: el individuo. 'Veamos, para,, terminar estas pginas que slo buscan alentar al pensamiento que rompe sus cnones rgidos, algunas aplicaciones ms o menos explcitas de la forma dialctica. [a] Dice Hegel en un pasaje de la Fenomenologa: . . . el escepticismo siempre ve en el resultado tan slo la pura nada, haciendo abstraccin de que esa nada es de manera determinada la nada de aquello de lo cual resulta^ . La negacin, como operacin de la lgica ordinaria, es el apartamiento absoluto, la exclusin de lo negado; de modo que todo ocurre como si el contenido fuera disuelto en la irrealidad al tiempo que el espritu se aparta hacia s o busca algo diferente. Esta actitud es perfectamente congruente con lo extrnseco de las determinaciones, ordinarias y es el principio mismo de su operacin lo que ser puesto de revs all donde la negacin se recupera para s misma transformndose en la tensin de la diferencia; esta tensin recobra una nueva forma de identidad: aquella en que el contraste vaco de la negacin, dejando de ser esa precipitacin de lo negativo, experimenta la tensin como una operacin completa: y esto quiere decir que los extremos de la tensin se muestran como los trminos de una serie recorrida, de una identidad trabajada por la negacin y que se muestra activa y real
28

por la diferenciacin en que es lo mismo. Una identidad as activa en la tensin de lo opuesto se llama identidad concreta. Por ejemplo: Hay un juicio negativo sobre la frmula cosa-cualidad, en el sentido de caer estas categoras en contradicciones que disuelven la unidad y la consistencia de lo real. La negacin resulta en alguna medida positiva; porque no solamente est el espritu consciente ahora de cmo su juicio est en funcin de aquellas determinaciones, sino que al tiempo cobra conciencia de lo negativo como algo extrado de la cosa-cualidad y llevado ms all como prolongacin autodestructiva de aquellas determinaciones y, finalmente, transformado de proceso en resultado, resultado donde la cosa y la cualidad trascienden su limitacin recproca disolvindose en la unidad por ellas demandada. La nueva frmula determina lo real guindose por lo negativo de la anterior, pero como algo negativo determinado; de modo que los contenidos reales de la primera frmula estn asegurados y levantados: la cosa es el esquema de las cualidades, que son la concrecin del esquema; o la cosa es la coherencia de las cualidades, que son la verdad de la coherencia. [b] El juicio de identidad dice: A (B, C, D) es D; y argumentan tambin algunos que, dado su carcter analtico o tautolgico, no dice nada. Sin embargo, contiene un momento de diferencia, en cuanto desarrolla o explcita una determinacin que puede darse como algo imperfecto en el mero concepto del sujeto. El problema del juicio analtico, as entendido, se refiere a cmo se hace distinto lo confuso: si por una percepcin distinta, e'ntonces, el juicio no es necesario a pnon. Surge entonces, ya en esta especie o forma del juicio, la cuestin de la identidad y la diferencia, cuestin que resulta fatal para la lgica ordinaria. Pero, la forma ms exasperante de este problema se presenta en el juicio sinttico donde o se predica lo diferente y el juicio es falso, o se predica lo idntico y, al fin de cuentas, no se predica nada. El sentido de tales paradojas resulta de la exclusin absoluta entre lo idntico y lo diferente. La determinacin ordinaria de lo idntico se construye con vistas a explicar la unidad de lo diverso; pero el cuidado es tanto que lo diverso desaparece y la unidad se transforma en monotona indistinta. As, tambin, lo diferente es la personalidad misma de la exclusin; de manera que all donde se lo reconoce, su efecto disolvente reduce lo real a indeterminacin catica. La paradoja del juicio sinttico se manifiesta, primero, como escepticismo; luego, el juicio es resuelto dentro de una base ms amplia que produce la identidad de lo diferente o identidad concreta: el predicado alcanza al sujeto, no ya en una anexin sin fundamento, o fundada desde fuera, sino dentro de la nueva figura que haba operado hasta aqu como un principio negativo y que ahora se muestra como la unidad actual del juicio. El juicio es as un momento en la actividad discursiva, pero no puede apartarse de esta actividad ni volverse contra s mismo desconociendo la identidad concreta de sus partes, la forma como viene dada la unidad de su detalle. Se puede ver tambin as: la identidad que el juicio exige es la identidad concreta de sus trminos; pero tal relacin exige, a su vez, que los trminos
29

vengan unidos por la actividad discursiva y que su sntesis sea un resultado idntico con el proceso discursivo mismo. Brad-ley, acaso, dira que el juicio sinttico prueba su verdad cuando deja de ser juicio. [c] Un buen texto para introducir la nocin de universal abstracto se encuentra en la Introduccin de los Principios del Conocimiento Humano, de Berkeley. Dice as: . . . habiendo observado la mente que en todas las extensiones particulares percibidas por el sentido hay algo comn y semejante, as como algo peculiar a cada una (como tal o cual figura o magnitud) que distingue a unas de otras, separa lo comn y construye a partir de ello una idea ms abstracta de extensin que ni es lnea ni superficie ni slido, ni tiene figura o magnitud. .. As, tambin, la mente, apartando de los colores particulares percibidos por el sentido aquello que los distingue entre s, y reteniendo slo lo comn a todos, construye una idea de color en abstracto, que no es rojo ni azul ni blanco ni otro color determinado. Y en modo semejante, considerando el movimiento con abstraccin, no slo del cuerpo movido, sino asimismo de la figura que describe y de todas las direcciones y velocidades particulares, se construye la idea de movimiento; y tal idea corresponde igualmente a todos los movimientos particulares. . .. Lo universal se propone as como un contenido a la vez real y no alcanzado en s mismo por las diferencias; en verdad, las determinaciones alcanzan lo universal, pero como algo adventicio. Imitando una imagen de. Hegel: alguien entra a la frutera a comprar fruta; qu fruta compre resulta accidental y tiene que ver slo con el lugar, la fecha, etc. en que se le ocurri comprar fruta; a la fruta como tal no la alcanza especificacin alguna, y es esencial que no la alcance. As representado, lo universal aparece tan absurdo como lo pinta Berkeley y, adems, siquiera desde un punto de vista lgico, no resulta fcil comprender su operacin; la objecin obvia apunta sobre su impotencia y superfluidad. Antes hablamos de la distincin-unin como formula general de toda superacin dialctica. Ahora bien, la cuestin tradicional de los universales queda irresuelta en la pugna sin trmino de realistas y nominalistas; slo podemos sobrepasar esta contradiccin impotente tomando conciencia de la experiencia y la operacin universal que viene exigida en la experiencia: En el caso extremo, los miembros de una especie, vemos que centrar la cuestin en un punto con exclusin del otro implica una abstraccin tan absurda y gratuita como se ha descrito en el pasaje arriba citado. Un universal sin contenido es un progenitor estril, algo irreal e imposible; de modo que la sola experiencia universal genuina comprende la universal en su actualidad, y esto quiere decir que tal experiencia se manifiesta como el discurso en que adquiere contenido y exhibe su realidad toda nocin, como el sistema a travs del cual se actualiza un concepto, como la serie de las instancias en que una idea es real. Unidad y multiplicidad son momentos igualmente necesarios de la experiencia universal, y puede aqulla caracterizarse como la experiencia en que lo diverso
30

se da como diverso-en-uno y en que lo uno alcanza su forma ms alta de realidad precisamente en el elemento que le es ms opuesto: lo mltiple. La cuestin de los universales no se resuelve aisladamente sino que implica o supone un desarrollo sistemtico y general del saber. Por ejemplo, no se la resuelve en la cabeza de un sujeto pensante y con prescindencia de algo real que lo enfrenta. Justamente, la frase experiencia universal busca abrir para la descripcin hecha ms arriba un elemento adecuado al sentido de la respuesta. El sujeto no se concibe aqu como entendimiento que resuelve un material en contenidos inteligibles subjetivos; ni aparece lo real como verdad ignorada que alborota nuestra sensibilidad. Todo al contrario, la experiencia, por ejemplo, de la serie universal las instancias de una especie comprende la forma y el contenido como aspectos de un hecho real elemental; y el anlisis de tal hecho elemental tiene por efecto que se falsifique su forma de realidad, puesto que el anlisis pretende que los elementos que obtiene son algo firme y en algn sentido preexistente en lo analizado. Se muestra as que la operacin en torno de la cual se centra la problemtica consiste en aquella abstraccin y, asimismo, que se trata de obtener para las operaciones implicadas una dimensin diferente que d lugar a la forma de realidad propia o plena de dichas operaciones. As se explican las frmulas anlisis sinttico o sntesis analtica que emplean algunos dialcticos; as se explica, tambin, la nocin de experiencia que se propone involucrar el hecho real completo; y, en nuestro ejemplo, la propuesta de una serie universal como el todo indisoluble que resuelve efectivamente las ficciones mentales de un universal abstracto y un contenido diverso que tiene el destino de ser subsumido en el universal. [d] Estamos ahora en condiciones de aclarar el empleo de las expresiones universal abstracto y universal concreto. Tomando, por ejemplo, la nocin animal y aplicando los criterios que aqu se presentan, se dir que su experiencia concreta reduce a mero esquema y caricatura la operacin mental descrita en el prrafo de Berkeley citado arriba; se dir que su experiencia concreta involucra y trasciende el detalle mental la percepcin y el juicio de manera que se ofrece como el desplegarse de un contenido en el medio que le es propio, el medio que manifiesta la organizacin del contenido, el medio desplegado por el contenido mismo al darse a s la forma de la verdad y la realidad. De modo que las especies bajo el gnero animal no son mera coexistencia, mera coordinacin, mera subsuncin sino una orientacin que seala un todo o totalidad que se desarrolla apareciendo en sus detalles, partes, diferencias, especificaciones, instancias y explicitando en modo cada vez ms sistemtico y compatible la forma de su contenido, la conexin del detalle, el proceso de su interna operacin, la determinacin recproca de su diversa manifestacin, en una palabra, la unidad e identidad concreta que corresponde a su forma de realidad. As, estn opuestos el universal abstracto y el universal concreto y aqullos son los trminos por referencia a los cuales se explica su divergencia. Tambin, si se tiene presente este
31

ncleo de comparacin, se comprender que la nocin de universal concreto tienda a restringirse aplicndose a los fenmenos que exhiben sensiblemente una apariencia sistemtica (como es el caso de los hechos sociales, polticos, econmicos); y se comprender asimismo que se hable de universal abstracto ms en el terreno de los trminos universales de la lgica ordinaria que all donde un sistema sensible es sustituido por un aparato de nociones anmicas y falsas. De manera que tenemos lo siguiente: el universal abstracto como expresin de la lgica ordinaria y el universal concreto como expresin de la lgica dialctica; y, en un plano ms inmediato y sensible, el universal concreto como principio implcito de totalidades polticas, econmicas, jurdicas, filosficas, en fin, los contenidos todos de la existencia social, y el universal abstracto en todas las formas que adopta con vistas a sustituir y falsificar la naturaleza efectiva de tales hechos. [e j Sobre las formas ms concretas en que se despliegan las determinaciones aqu esbozadas, podemos presentarlas ayudndonos con la distincin dialctica entre negacin abstracta y negacin concreta, que presentamos arriba. La negacin aparece primero, soberbia y absoluta; comienza sin tener conciencia del sistema que supone su misma operacin; y, como si operara al margen de todo sistema y con vistas a un resultado absoluto, anula lo negado y se presenta de este modo como un prodigio instalado en el vaco. As, la negacin resulta un txico y tozudo escepticismo; porque inconsciente de su funcin dentro de una totalidad sistemtica, condena a esta ltima a un desarrollo de subsuelo, la priva de su operacin destructiva explcita que permite un despliegue libre e inteligente. La negacin abstracta es como sistema de regado donde todas las esclusas se cierren a un tiempo, como remedio que destruye todas las bacterias, como fuerza nuclear defensiva que nos mata a todos; la negacin abstracta se identifica con la actitud de la tecnologa ante la naturaleza, con la actitud de la combustin ante la pureza del aire, de los detergentes ante la fauna acutica o de las fuerzas represivas ante la violencia marginal. La negacin abstracta est, pues, a sus anchas donde los efectos de su operacin no son inmediatos; por eso, all donde percibimos todo el resultado de la negacin nos vemos obligados a especificarla, a hacerla determinada y concreta con vistas a controlar su efecto y orientarlo en funcin del sistema, de su interna conexin y su impulso de desarrollo. Cerrar todas las esclusas de una vez (tomemos ese ejemplo esquemtico) es prescindir del principio ms bsico del sistema de regado y preparar su inexorable destruccin. Lo que se har por el contrario, consistir en combinar la abertura de esclusas para que el agua desalojada de un canal sea absorbida por otros; el sistema entero operar en general con las esclusas cediendo o impidiendo la salida de agua en funcin de la demanda, el recurso, la capacidad de los distintos canales. Altura, declive, absorcin, depsito, esclusas, capacidad y extensin de los canales, aberturas de, sangra, todas las partes y factores de
32

un sistema de regado tienen su variancia asignada, su ley de combinacin, su conexin y dependencia recproca. De modo que es contrario a la esencia y realidad del sistema considerar un factor o una funcin como algo absoluto cuya operacin pueda prescindir del sistema dentro del cual se aplica y se define. De donde resulta tambin que la variacin de unas partes se refleja .en las otras, que el cerrar unas esclusas se expresa tambin en el abrir otras; lo que significa que lo mismo se expresa en lo contrario o que hay identidad en lo contrapuesto y equilibrio permanente de factores antagnicos en todo momento del proceso. Siempre es as: el ms simple producto de la industria humana se construye con la vista puesta en la afinidad, en el contraste, y en los resultados de estos principios combinados en mltiples especificaciones. La ms sencilla maquinaria que el hombre construya (fragua, molino, navio, carruaje, etc.) da testimonio de una inteligencia que considera la agencia combinada de mltiples principios; y que crea asimismo la frmula prctica para su operacin conjunta. La frmula prctica es el despliegue material mismo donde unas funciones se contrastan con otras, se oponen entre s, se excluyen y destruyen, todo esto como la condicin ms real del despliegue que esquematiza en su realidad v como a travs de ella la identidad de lo opuesto, la unidad de momentos contrastados, la sntesis sistemtica y dinmica, como representacin ms adecuada de lo real y verdadero. Sometindose a las leyes de la naturaleza, la tcnica despliega en sus productos un esquema de totalidad dialctica: el contraste de los principios, su combinacin y reciprocidad, los lmites de su variacin cuantitativa; pero tambin la inercia de las partes, lo extrnseco de las relaciones, lo externo de la fuente de energa, la pura, idntica y circular reiteracin; y asimismo el desgaste, el roce interno, la intoxicacin del mecanismo tcnico, todo ello habla, en trminos positivos y negativos, sobre una forma de realidad que trasciende de los hbitos ordinarios y que, ya en la ms rudimentaria apropiacin tcnica de la naturaleza, comienza a manifestarse y exigir sometimiento y aceptacin. La rudeza, sin embargo, de esta relacin, el materialismo del sometimiento y la necesidad ciega de la aceptacin expresan lo negativo abstracto en la relacin a la naturaleza, la impotencia y frustracin humanas reducidas a manipulacin rgida y apropiacin abstracta. No ocurre en esas intervenciones de los cirujanos donde un numeroso y complejo aparato de mquinas, instrumentos, tcnicos, ayudantes se despliegan en amontonada coordinacin alrededor del paciente, no ocurre que sensiblemente percibimos en tal combinacin de operaciones aparentemente disparates la rplica mecnica, a duras penas mantenida en la tran-sitoriedad de la intervencin, de una integracin orgnica de funciones, la forma como la tcnica despliega un sinnmero de recursos para hacerse cargo siquiera unos instantes de una funcin orgnica? Y no se descubre en todo este despliegue de recursos antagnicos cmo se integran en el proceso fisiolgico funciones y factores que contrastan, no se manifiesta en esta manipulacin a ratos impotente de la tc33

nica quirrgica que ya el mero organismo rebasa nuestros hbitos y conducta cientfica? No es evidente que la ndole y criterios analticos de la tcnica conllevan un principio de falsificacin que tiende a separar unas funciones de otras dejndolas que valgan por s mismas y esperando que operen como en aislabilidad absoluta? La intervencin quirrgica es una solucin de continuidad en el proceso vital; el lapso de la solucin exhibe el traspaso brutal desde el elemento orgnico al elemento tcnico. La serie abigarrada de operaciones tcnicas es el resultado de una larga historia: la historia de un hbito analtico que multiplica y diversifica su operacin para ganar adecuacin a una forma de realidad que lo rebasa; la historia del desarrollo desde los hbitos de la abstraccin hacia hbitos de coherencia que buscan apropiarse la conexin de lo escindido, su unidad en el contraste, su reciprocidad y variacin concomitante. La operacin quirrgica no puede darse el lujo frivolo de una negacin rotunda y mutilar sin consulta; el sistema dentro del cual s constituye como negacin hace sentir la fuerza de su coherencia, y en esta tensin la negacin desarrolla, explcita, enriquece, completa su ndice de realidad y agencia. Todo el organismo declara a voces su forma de realidad y el dilema de la representacin analtica y mecnica pierde su carcter tajante y abstracto para manifestar, ms all de su apariencia escolstica, su encarnacin concreta en el proceso mismo de la vida. El dilema analtico es el orculo irnico a la entrada de una sabidura que realiza el dilema concreto, la dinmica de los antagonismos, el despliegue viviente de una idea o sentido que respira el contraste y la negacin como la condicin inmediata de su realizacin y su identidad. Cuando nos trasladamos de la experiencia natural (la actitud naturalizante de un entendimiento que se concibe a s mismo como espritu solitario en un mundo de cosas) a un plano de relacin interhumana, la manera cosista de pensar queda a tal punto rebasada por las formas espirituales ms rudimentarias que ms que lgica parece indolencia, molicie, ideologa. Si consideramos, por ejemplo, la poltica, qu haremos en trminos de los cnones analticos como no sea suscribir esa beata y sospechosa indignacin que ve en la poltica un cuadro de falsedades, farisesmo, contradicciones, oportunismo, un mundo despreciable de rebajamiento e inmoralidad? La manera cosista de pensar calculatoria, lineal, fundamenta-lista, univocalista, excluyente echa el mundo de los fenmenos por la ventana y busca con sublimidad pueril recrear y reformar la experiencia partiendo de un sistema de axiomas, principios y valores que se repite montono y tautolgico en cada desarrollo, en cada aplicacin. De manera que el mundo poltico es visto con las patas arriba y la teora se separa de la prctica y busca un mundo ms decente para actuar, donde el comportamiento sea la prolongacin lgica de las ideas y stas, la consecuencia discursiva de los principios. En el mundo decente de la utopa analtica todos los actos se ordenan en la compatibilidad lineal del rigorismo lgico; la idea de una conducta inflexible, rgida, definida, idntica a s misma, desciende del discursivismo rectilneo de la geometra. Para esta proyeccin prctica de hbitos de pensamiento adquiridos donde prevalece lacategora de cosa, la experiencia espiritual pugnante en el mundo poltico aparece como la
34

sustancia misma de lo arbitrario e irracional. Y surge entonces una pedagoga de tortura y deformacin que se propone educar para el rigorismo geomtrico, que inunda la prctica de perplejidad, farisesmo, gratuita represin, intil ascesis, que desdoble la vida en apostolado y prostbulo, amor y depravacin, miedo y agresin. De manera que el mundo polti-, co, lleno de lecciones y sabidura para un espritu libre e ingenuo, se deforma en la ptica lineal y es juzgado como la figura misma de la irracionalidad a causa de una fantstica peticin de principio. Y la vida espiritual se divide en un crucigrama; presa en la linealidad no atina con la clave de su libertad y vive la dispersin de s, cambiando de orientacin, sin conocer siquiera el principio de multidimensionalidad que realmente la sustenta y que inconscientemente presiona engendrando angustia, culpa, vergenza. En el mundo poltico, la manera cosista de pensar tropieza con una alternativa escandalosa en el realismo maquiavlico. La inteligencia se hace presente aqu como astucia; pero esta astucia supone ya un grado importante de ingenuidad y libertad. El antihumanismo maquiavlico, su instrumentalidad y mediatizacin, implican crticas y rechazo radicales de la mitologa humanizante; y esto por la mera consideracin de la realidad poltica. Para Maquiavelo apartando la vertiente eufemstica de sus escritos mejor atina con los principios polticos quien considera lo que realmente son las cosas humanas que quien las enjuicia en funcin de normas y valores. Remover el farisesmo fundamentalista que se esfuerza por imponer a la prctica el rigorismo geomtrico de los principios, la compatibilidad lineal de los valores, significa dejar a la vista un mundo ms real de relaciones. A un prncipe no debe importarle incurrir en la infamia de aquellos vicios sin los cuales difcilmente podra salvar- el Estado"; las virtudes de Anbal de nada sirvieran sin su "inhumana crueldad"; el odio se consigue igual con las buenas obras que con las malas"; como no se puede armar a todos los vasallos, "mientras ms se beneficia a los armados, ms seguro se est de los otros"; el dao, bralo en el menor tiempo posible, el beneficio en el mayor; los hombres son ruines, cobardes y falaces, te acompaan en la prosperidad, te abandonan en el infortunio; los hombres rechazan lo malo sin percibir su relacin muchas veces necesaria con lo bueno; fcilmente olvidan los hombres el asesinato del padre, pero no perdonan que daes su patrimonio. Estas, entre centenares, son proposiciones de Maquiavelo, de significancia incuestionable; incitan a indagar las desnudas motivaciones de los hombres, las astucias de su ocultamiento y, a travs de complejas deformaciones, la ruda dialctica materialista de la relacin poltica: los hombres se conducen buscando la ventaja y el placer. Quien, como el prncipe, tome a su cargo mantener el Estado, est en condiciones de percibir como nadie la esencia conflictiva de la existencia social, el particularismo de los grupos, el estado permanente de guerra, la ndole materialista de todos los conflictos; pero, tambin, el equilibrio dinmico de las fuerzas, la identidad de tendencias antagnicas, la coherencia objetiva de impulsos opuestos, la identidad real y viviente de una forma universal que ha roto la impotencia de la
35

tautologa lineal en la multidimensio-nalidad de un elemento colectivo. El poltico, como pocos, tiene ante s este espectculo instructivo; el poltico, como nadie, puede decirnos hasta dnde tolera su tutela la dialctica materialista del proceso social, hasta dnde la multidimensionalidad colectiva se presta al despliegue libre de la conciencia y la voluntad. La proposicin sobre la ndole esencialmente materialista de la totalizacin social (la sociedad como unidad conflictiva del particularismo hedonista) puede dejarse de lado. El problema de la inteligencia que adquiere' este saber simultneamente con su impotencia, quede para otro lugar. Importa aqu solamente destacar el estado mental del poltico que ha llegado a percibir la totalizacin materialista de la sociedad. El principio del placer, los impulsos de autoasercin, dominio y prevalencia no son ya pura compulsin natural sino interioridad y conciencia. De manera que lo opuesto en el conflicto social se comporta hacia fuera de s como pura naturaleza, y hacia dentro como espritu. La percepcin inteligente de esta escisin comprende y enjuicia sin dificultad la compulsin de eliminarla creando un elemento de recproco reconocimiento. Comprende, por ej., que las frases de conciencia colectiva, voluntad o espritu de los pueblos, no hacen ms que encubrir aquella oposicin sugiriendo una totalizacin espiritual que no se produce. La percepcin inteligente de la totalizacin social ensea, por el contrario, que el espritu como elemento social es un velo mitolgico tendido sobre el materialismo de las relaciones humanas. El mundo poltico revela, entonces, la oposicin tajante entre espritu individual y materialidad colectiva con la complicacin sobreaadida de una superacin mitolgica de dicha oposicin. De una parte, por tanto, est la totalizacin real, la dialctica verdadera y materialista a la cual se integra la conducta real del poltico; de otra, la totalizacin ideolgica, la dialctica de los mitos, el mundo de la falsificacin compensatoria, de la racionalizacin que oculta a,los hombres la contradiccin de lo pblico y lo privado, y que ofrece al poltico un depsito de afeites y cosmticos para emperifollarse segn las exigencias y nostalgias del mundo. No habr, pues, nada de increble, contradictorio, irracional o inmoral en la conducta del poltico. Los hechos efectivos de su conducta no pueden, so pena de frustracin total, ser incompatibles con la relacin de fuerzas dentro de la cual acta; pero tal relacin no va a quedarse quieta solamente para que el poltico no se contradiga. De manera que tenemos de una parte la imagen que exige del poltico el ideologismo social; de la otra, la conducta real del poltico exigida por la situacin real en que se encuentra. A la compatibilidad ideolgica, rgida y lineal, se opone la compatibilidad de una totalizacin de fuerzas real, dinmica y multidimensional; tales son los trminos o miembros de la inconsistencia prctica en que se mueve el poltico y en funcin de ellos se comprende sin escndalo su duplicidad, puesto que se nutre de nuestro propio conflicto y no produce ms vergenza y repudio que los que pueda sentir nuestra arraigada hipocresa.
36

Se comprende tambin los extremos del realismo maquiavlico que opta por obrar guindose por las condiciones reales de la accin; y el idealismo platnico que trata de imponer a la poltica, sin ms trmite, la racionalizacin espiritual de una conciencia solitaria. Se comprende asimismo la impotencia de Ma-quiavelo para explicar la ley y el derecho, y la ingenuidad de Platn queriendo subordinar la fuerza a la razn. Finalmente, despejados aquellos extremos de realismo y enajenacin, se comprende la accin astuta del poltico que los combina, que sabe que no hay lmite para sus discursos mientras sean verbalmente compatibles, que no hay ms fundamento para la accin que la fuerza disponible. Esto tambin lo sabe su adversario, de manera que la poltica aparece como un trabajo de especialistas que detectan las fluctuaciones de la fuerza, que tratan de inhibirla o suscitarla, de encauzarla y, sobre todo, hacerla del todo explcita en la ecuacin dinmica de poder que define continuamente a la sociedad. En esta tarea, la base y sustancia de todo es la fuerza. La manipulacin poltica de la fuerza se ejerce a travs de una ideologa que puede parecemos asimismo sustancial; sin embargo, cuando se produce un cambio brusco y de proporciones en las relaciones de fuerza, el modo de apropiacin y aplicacin de sta exhibe su carcter adjetivo por el sencillo expediente de esfumarse dando lugar a una nueva tcnica de manipulacin. Esta transicin ideolgica es todo un despliegue dialctico que a su manera refleja el cambio en la relacin de poder; sta conservando los hombres con la sola condicin de que cambie su mentalidad, demuestra brutalmente la ndole adventicia de la ideologa en oposicin al carcter sustancial de la fuerza.

37

También podría gustarte