10 El Diálogo Moral
10 El Diálogo Moral
10 El Diálogo Moral
El dilogo moral
La dificultad mayor consistir ahora en hacer investigable, sistem ticam ente investigable, el espacio que hem os in tentado esbozar y justificar en el captulo anterior; y evi tando dos peligros inm ediatos que pudieren descaminar nuestros propsitos: olvidarnos de que hay un sujeto que ostenta antes que nadie y al abrigo de cualquier teorizacin, el privilegio de la experiencia del bien y del m al morales; olvidarnos, movidos por esa voluntad de fundamento y de conclusiones propia del filsofo, que es a aquel sujeto in-objetable a quien debem os interrogar. Eso, antes que nada. El otro escollo deriva justam ente del hecho de que rer evitar el primero: suponer que el privilegio que hemos m encionado autoriza al individuo en cuanto tal a absolutizar su propia situacin, su propio mundo y a asumir la propia como la voz de todos. Retom em os, pues, firm em ente el hilo de nuestra re flexin anterior: sujeto de este estudio es aquel que somos en nuestro esencial inacabam iento cotidiano, en aquel sta tus viae m agnficam ente evocado en nuestros tiempos por M. Heidegger en la Analtica de Ser y Tiempo. Nuestro su jeto es el hom bre en su mediana cotidiana1 , digamos: cual quiera de nosotros sum ido en sus preocupaciones habi tuales. Sin embargo, no es sobre "u n representante" del hom bre medio que recaer nuestra atencin. Nos despla zarem os ms bien hacia ese espacio tensional de inten ciones que se declaran, que se suponen, de enjuiciam ien tos, de juicios de valor en que se mueve la m ediana ;
278
nos desplazaremos hacia el estilo de hablar cotidiano, "el parloteo", segn la expresin de Heidegger. Es en este punto en el que quisiram os propiam ente detenernos a investigar ms a fondo; acaso con una mirada ms ama ble que la del pensador alem n para lo que all est ocu rriendo. Hay buenas razones de ndole general para que nues tra investigacin, limitada al campo de la transubjetividad, se reduzca, adems, en su prim era fase a una considera cin exclusivamente lingstica. De las razones que pue den darse para esta eleccin, una ya la habam os sealado en el captulo anterior: quien habla, decamos, piense lo que piense de la eficacia y de la veracidad de la com unica cin humana, hablando, no hace otra cosa que testim o niar la vigencia de un campo comn de significaciones. En esto no hay escapatoria: estam os frente a una conviccin pre-argumentativa, en cierto sentido, frente a un a priori. Pero, hay razones ms prximas, m enos formales, que nos permiten confirmar como buena la eleccin que he mos hecho al elegir el mtodo lingstico. Una de ellas es que los agentes concretos, visibles, de esta experiencia actan como verdaderos significantes de su relacin actual con "el m undo" en que interactan: significantes del temor que sienten o de la codicia o de la ira que los consume, etc. Puede decirse, entonces con pro piedad, que nuestra investigacin versa sobre una reali dad en gran medida lingstica. Otra razn: Cabe que el trm ino "esp acio" (o "cam p o") que en m s de un aspecto cualifica adecuadam ente el "lu gar" (topos) en que ocurren los hechos de que hablam os, no destaque lo suficiente el aspecto fluido de los mismos; que postergue u oscurezca un rasgo prim ordial: el hecho de que este espacio civil es tambin un proceso a cada ins tante nuevo, irreversible. Conviene precisar entonces, am bos aspectos: que es un hecho espacial, en el sentido que ya habam os indicado: en cuanto abarca y afecta en su efi 279
cacia una realidad extensa cargada de intencionalidades, de insinuaciones, de amenazas; que es justam ente el topos civil por el que se m ueve cotidiana, "circularm ente" el ciu dadano. Pero, hay que remarcar ahora que es tam bin y lo es esencialm ente un hecho tem poral en cuanto proce so sui generis en el que est ocurriendo a cada instante nada m enos que el traspaso de aquel topos, o un traspaso de mundo, que va de un individuo a otro, de una generacin a otra, con todas las ambigedades, con todos los conflic tos y residuos que esto implica. Ahora bien, tal entrega ( traditio ) transcurre cotidianamente a travs de este m edio de cuerpos significantes y de voces, del que hem os hablado. M edio que, am oldndose a las m odulaciones del proceso, registrando sus ambigedades, conflictos, residuos, etc., los encauza, sin embargo, den tro de los m rgenes de una razn dialgica com-partida o, p o r ltim o , c o m p a rtib le en v irtu d de co n d u cta s herm enuticas confiables. As, pues, una delim itacin ati nada del medio parlante a travs del que pasa continua mente el proceso, debera llevarnos a ganar una perspec tiva internam ente ajustada de su ritmo y profundidad. Detengmonos, finalm ente, en una ltima razn . Todo acto comunicativo es, directa o indirectamente, apofntico; vale decir: es m ostracin que un sujeto hace a otro sujeto, de algo que presuntam ente debiera interesarle. Y aun cuando la m ostracin est revestida necesariam ente del ropaje de los tiempos, y de las am bigedades y conflictos que el pro ceso arrastra y en este aspecto, de una fatal relatividad sin em bargo, cada acto de m ostracin representa, dicho con palabras de P. Ricoeur, "u n acontecim iento de senti d o "2. Cada m ostracin es "inm ortal en su sitio". Y lo es por el hecho de aspirar a coger cada significado y cada cosa en ese ser propio y en esa m ismidad que ni el tiempo ni la subjetividad pueden negarle. Es esta disposicin ha cia la cosa m isma lo que determ ina desde siempre, a priori, su justa direccin (su sentido).
280
Ahora bien, cuando se trata de lo que ocurre en el cam po de la vida civil, creemos que el viejo significado de "ver dad": como cualidad propia y prim aria3 de la proposicin apofntica, vuelve a adquirir una fuerza que, tal vez, en el plano de las grandes cuestiones m etafsicas, en el espacio natural o en el matemtico, no alcanza a manifestar. En esta investigacin quisiram os atenernos al signifi cado que pueda tener el trmino "verdad" desde la pers pectiva del individuo que usa el lenguaje que posee, y que lo usa directam ente para com unicar su experiencia de mundo. Desde esta perspectiva propia del espacio civil hay que tener firme lo siguiente: se habla para hacer presente un peligro inadvertido, un deseo, una orden; com o hem os dicho, se habla para m ostrar algo que presum iblem ente interesa a quien nos escucha; algo que se le escapa ahora entre la masa de acontecimientos sumergidos en la penum bra de lo actualmente no atendido. Y es ese algo lo que se vuelve comn, lo que es iluminado a travs de la comuni cacin apofntica. Ahora bien, el sentido y la fuerza de lo que se dice est en relacin directa a "la distancia" que el aserto intenta cubrir, y ste se volver ms tenso, ms intenso, sin lugar a dudas, en la m edida en que intenta coger o, al menos, tocar aquello que, importndonos sobremanera, se encuentra habitual o definitivamente desterrado de nuestro mundo visible. Y que, justam ente por ocultrsenos as, hace apa recer com o in com pleto o com o "a p a rie n c ia ", todo lo encontrable, todo lo que se m uestra fcilmente "ante los ojos". N ada m s justo que pensar en el lengu aje de los fil sofos com o paradigm a de ese lenguaje tenso del que h a blbam os. Pero puede ocurrir y ocurre que las rea lidades que postula o vislum bra el filsofo se vuelvan realidades con las que no tiene m s trato que a travs de "la razn p u ra", y en las horas establecidas para de
281
dicarse a la especulacin. O que el filsofo cree un dom i nio propio: su sistem a, desde el cual haga evaporarse toda diferencia entre apariencia y realidad. Y que as, viva tran quilo, en su inexpugnable dom icilio. Sin em bargo, n uestra vida cotidiana no es posible dis ponerla de esa m anera. Aqu, el reino de la confronta cin apariencia-realidad ocurre inevitablem ente; en este espacio una realidad tam bin inalcanzable opera desde su ensim ism am iento, detrs de los signos que parecen dejarla ver, y pone d iariam ente en jaque nuestras deci siones m s vitales. Es grave y urgente saber, entonces, aqu y ahora, hasta qu punto una sonrisa, un gesto am is toso o, en fin, el signo visible que se nos ofrece, expresa la verdadera relacin que el que lo entrega tiene con el que lo recibe; hasta qu punto ese gesto m uestra la in tencin que hay "d etrs de l". Y en el caso m s com pro m etedor, el del signo verbal: hasta qu punto la accin destinada a m ostrar (el decir) no sirve m s bien para es conder algo que el em isor no quiere o incluso no puede m ostrarnos. En definitiva, los significados de "verdadero" y "falso" no pertenecen de m odo secundario y derivado al discurso al menos, a cierto tipo de discurso sino fundam ental mente a l. Esto es lo que queram os destacar: que tales significados toman su actualidad y tensin, antes que nada, en aquella trascendencia que hay entre un sujeto y otro: trascen d en cia n egativa, d ecam os, que tien e el poder ocultador de m ostrar lo que no es o de callar lo que es, condenando al otro al reino de la apariencia. Estas son, pues, las razones m s pertinentes del privi legio que otorgamos al lenguaje en cuanto "u so", en cuan to "acto de habla"4. Con todo, conviene desde ya imponer ciertos lmites a cada eleccin: en primer trmino, circuns cribir el exam en a aquello que slo en la acepcin ms res tringida cabra llamar "intercam bio verbal": circunscribir lo a un dar y un recibir inmediatos, sin distancia ni tiempo
282
histrico que mediatice el traspaso. En segundo lugar, algo que no es menos importante que lo primero: circunscribir lo a situaciones en las que los hablantes ya se encuentren implicados, complicados, en aquello que dicen. Un discur so cara a cara a "la realidad". Muchos son, sin embargo, los actos de habla, "los ju e gos de lenguaje", que podran cumplir con esta condicin general: desde el simple intercambio de saludos, pasando por el preguntar-informar que declara cmo estn las co sas y de qu manera deben hacerse, etc., hasta la polm i ca5, que disputa sin concesiones un derecho o el dilogo, que lo negocia racionalmente o, finalmente, la conversa cin entre amigos, que se solaza en m irar las cosas a orillas de la accin; y tantos otros, cada uno con su "estilo", con sus propias cualidades expresivas, con su propio modo de proponer "la realidad". De entre todos estos modos de com unicacin de "ida y vuelta", quisiramos enumerar algunas razones, podero sas, a nuestro entender, para elegir al dilogo como "obje to m etodolgico" exclusivo en nuestra aproxim acin a la experiencia moral6. Es decisivo, en primer trmino, el hecho de que el dilo go no ocurre porque s, gratuitamente, como la conversa cin, por ejemplo; o con ese carcter subitneo, atropellados de la disputa. Se llega al dilogo por la toma de conciencia de que hay un desajuste en la actividad sea sta prctica o terica en que los dialogantes estn implicados habitual mente, y a fin de enfrentar de una manera terica o metaterica esa dificultad y superarla. Este es el rasgo "re-flexivo" propio del dilogo en gene ral: ya sea el de la pareja que intenta "salvar su pasado", o en el que convienen, con miras a evitar la huelga "las par tes" de un conflicto laboral, o al que convocan los agentes polticos ante la inminencia de un enfrentamiento cvicomilitar. Pero, no lo fue menos, el histrico dilogo con el que Scrates debe de haber provocado da a da a sus con
283
ciudadanos a fin de que cada cual tomase conciencia de la responsabilidad y del sentido de sus actos. "Rasgo re-flexivo" o, ms bien, algo as como una epoj prctica a propsi to de las cosas que los hombres declaramos querer seguir haciendo en comn ya sea en el domicilio, en el foro o en el trabajo, y que se nos han venido entrabando en el cami no; que han llegado a ser inoperantes o han perdido con sistencia y fundamento. Pero, a este punto ya nos haba mos referido en el Captulo i. Ahora bien, desde nuestra perspectiva, elegir el dilo go como objeto m etodolgico de aproxim acin a la expe riencia com n significa salir a la caza de los hechos mismos, esto es: a la caza de un discurso siempre ah, continuo, desplegado por sujetos norm alm ente en conflicto. Y es pre ciso tomar, estos hechos en un nivel de teorizacin, lla m m oslo "suficiente", y no ms que suficiente, para que no se nos congele ante la m irada inquisitiva el dinamismo del proceso; y nos permita, as, observar la contraposicin de intereses e interpretaciones reales en juego. Sin alterar la. Es esta posibilidad de introducirnos, sin mediaciones, en el flujo continuo de la realidad social, una de las razo nes ms fuertes de nuestra eleccin. Pero, hay otra que refuerza y contina la anterior. Es posible, y casi inevitable, que detrs de lo que se ven tila en el dilogo se jueguen intereses de grupo, "posicio nes de fuerza", ideologas. No obstante, hay otro hecho tam bin, diramos, inevitable que no debiram os desco nocer: En la vida civil, lo que nos disputamos los hombres es el derecho a poseer ciertas cosas, ciertas garantas; y el derecho a gozar efectivam ente de ellas. No nos disputa mos directamente las cosas, salvo cuando alguna vez per demos esa civilidad. La funcin del dilogo no es, entonces, la de defender de m odo directo intereses de grupos, sino ms bien, po ner a prueba los principios, los supuestos y la interpre tacin de stos que eventualmente fundam entan la le
284
gitimidad (relativa) de tales intereses: la de exponerlos a la refutacin y a un eventual desenm ascaram iento. As, pues, ocurra en la Academia, en la Bolsa o en el domicilio, el dilogo expresa siempre una bipolaridad no de indivi duos en cuanto tales, sino de posiciones o funciones so ciales en pugna (obreros-patrones; gobernados-gobernan tes; padres-hijos, etc.), desde las que, el individuo defiende sus derechos y sus aspiraciones en el seno de una socie dad abierta, democrtica. Una ltim a razn, que para nuestros fines se vuelve decisiva: Al aceptar los dialogantes este parntesis reflexivo en busca de una reaproximacin entre las partes, tienen que haber convenido tcitamente someter sus intereses u opiniones a la eficacia de la prueba que all mismo resulte irrefuta ble o, al menos, ms convincente. Es decir: deben recurrir a l con u n a d e c la ra d a d is p o s ic i n h a c ia la v erd ad transubjetiva que se desprende del enfrentam iento: "d e ben "; esta, la palabra clave. Y no se nos esconde la ardua dificultad que encierra alcanzar tal disposicin; el riesgo que corre el dilogo siem pre de que se le use como pura estratagem a para ganar tiempo, amontonar material blico y, as, demoler despus al adversario. Pero, justa mente entonces, y por eso mismo, por tener o no tener aque lla predisposicin hospitalaria hacia el argumento ajeno, respecto de lo verdadero, respecto de lo justo que ste puede mostrarnos, la accin de dialogar, tomado en serio, es una accin enjuiciable, una autntica conducta m oral7. Enum eradas las razones de ndole general, podemos acercarnos ahora a nuestro tema: al del dilogo que pro piamente cabra llamar "m oral", a causa de las conductas y de los actos especficos que pone en juego. Adelantemos que vam os a entender este dilogo, ms que como un hecho ocasional, que surge a propsito de tal o cual conflicto, como el flu jo continuo en el que viven y por el que se com unican, incluso antes de entablar con
285
traposiciones concretas, puntuales, los sujetos de la expe riencia comn. La experiencia com n no es, sin ms, la experiencia del acuerdo. Se comprende. Sucede que el prjimo, mientras ms prximo, ms parece alejado, de lejanas insuperables; y junto con eso, im previsibles en sus posibilidades y con secuencias. De ah el hecho que vivir en cercana espacial, ser vecinos, nos obligue a vivir al acecho de lo que hacen y dicen los otros. Pertenece a nuestra hum anidad ms tem prana el ser expertos, antes de aprender las prim eras le tras, a descifrar los signos del alma ajena. Sin embargo, se llega a la larga a saber, y tam bin por experiencia, que hay algo definitivo y esencial en el otro que se nos escapa siem pre, y justam ente por escaprsenos nos excluye de un se creto que nos importa. Hecho insoportable y esto ya lo supo Adn! en la m edida en que nos em puja hacia el reino de las apariencias. De ah, pues, el permanente esta do de in te r p r e ta c i n en q u e v iv im o s . E l e s ta d o interpretativo ambiente es un estado atmosfrico cargado de preguntas que no llegan a form ularse (por qu o para qu alguien hace lo que hace), o no se contestan verbalmente. Pero, la carga en este campo de tensin no slo consiste en ese carcter expectante sino, adems, en lo que podra de nom inarse su vocacin "afirm ativa". Y lo que "se afirm a" a cada mom ento y en cada encuentro o choque de unos con otros, es el dficit de ser de la conducta, el dficit de ser de la voluntad ajena, en general, el dficit de ser de la vida en relacin. En el fondo y en el principio de todo: el enjui ciamiento. Y su respuesta posible, incluso, sin palabras, at mosfrica: la justificacin. As, por ejemplo, la mirada del jefe que el empleado in terpreta como enjuiciadora, acaso baste para abrumar de intenciones justificativas su conducta habitual de escribir a mquina, como diciendo: "Mire, usted cmo trabajo!". A hora bien, si el m ecangrafo ha interpretado bien aquella m irada, con su respuesta com pleta la estructura
286
bsica, molecular, de lo que venimos llamando "dilogo mo ral" sin palabras, en este caso , y cuyo anlisis en deta lle haremos en los dos captulos siguientes. Digamos por ahora que enjuiciamiento y justificacin no constituyen los elementos correlativos de un esquem a va ledero para todo dilogo, esquem a que se repetira mutatis mutandis abstractamente en situaciones diversas y cerra das en ellas mismas, as como se repite lo general en lo par ticular y lo especfico en el individuo. Lo que afirmamos, en cambio, es que constituyen eslabones concretos de un proceso tam bin concreto, nico, de un discurso continuo. El contrapunto enjuiciam iento-justificacin surge y vuelve a surgir en el curso de ese dis-curso in-finito, al que mueve y transforma en su contenido histrico. En otras palabras: el dilogo moral "existe" en stos y slo a travs de estos contrapuntos que va trascendiendo sin cesar. Llamaremos "trascendencia positiva" a este carcter de antelacin y posterioridad que mantiene el dilogo respecto de todos "los enfrentamientos" puntuales que en el espacio civil ocurren entre individuos. En otros trminos: queremos decir que el antecedente de cualquier dilogo concreto no es una situacin o un hecho extracivil, fsico, natural, sino la reasuncin de un momento del dilogo "ya ah". Pero, si estaba ya ah, por qu, trascendencia? Porque entendem os por trascendencia no slo lo metaemprico sino tambin lo transem prico, es decir, lo que tom ado en un punto que se quiera de un proceso real, siempre se antecede, siempre est "antes" de s mismo. Algo como lo que ocurre con el tiempo: nos vem os obligados, en efecto, a imaginarlo siempre "antes" de cualquier realidad, "an tes" del Universo, "an tes", incluso, del principio del tiempo y despus de cualquier fin. O en el mismo sentido que imaginamos la extensin: como trascendente a todo lo que est en ella; que escapa a s misma en un escapar in finito a travs de ella misma. Por ltimo, en un sentido muy prximo al nuestro se ha dicho que una proposicin
287
se refiere siempre no a una cosa extraproposicional sino a otra proposicin. En todos estos casos se trata de "fenm e nos" transempricos. Y a esto es, pues, lo que llambamos "trascend encia". Ahora, por qu positiva? Porque en contraposicin a la trascendencia de la intimi dad, que tiene la ltima palabra y que debiera cerrar toda ulterior discusin (legtima), esta otra trascendencia, la del discurso, es tal porque aqu es inconcebible una ltima pala bra al menos humana en el sentido de "nada ms que agregar". Ni una primera: "N ada ms que fundamentar". Tal carcter, hay que reconocerlo, puede juzgarse como algo bastante alejado de lo que se considera una virtud: puede juzgarse, m s bien, com o im potencia para alcanzar certezas definitivas. Y ya lo veremos: una m anifestacin de esa supuesta im potencia, digm oslo as "conclusiva" con sistira ju stam en te en tener que dejar, por razones gnoseolgicas y ticas, en suspenso "la ltim a palabra", en dejarla fuera de su dominio, y resignarse, entonces, a la afirm acin infundada, al mero "se dice", al murmullo; re signarse a rondar entre apariencias. El hecho cierto es que todo juicio sobre el prjimo, por esa especie de ausencia esencial del otro (su trascenden cia negativa), puede ser reabierto a la luz de nuevos ante cedentes, a la luz de nuevos principios, de nuevas pers pectivas valricas; de tal m odo que lo que hoy parece injustificable maana tal vez lo sea, y de tal m anera que el que hoy juzga, maana ser juzgado a causa de los juicios que emiti. Y es desde este punto de vista que en el dilo go no hay una ltima palabra, y esto es lo que podra lla m arse su falta de vocacin conclusiva. Sea como fuere, esta impotencia, o pujanza del dilogo moral por trascender incluso los mismos principios y valo res que genera, afecta, por cierto a todo conocimiento pro piamente terico y distanciado que pueda haber sobre la valoracin de la conducta humana, por ms que se precie de
288
estricto. Esto significa, para referimos una vez ms a la tras cendencia o, si se quiere, a la inconclusividad de este discur so, que la tica, como disciplina monolgica que es, no pue de competir con la reserva de proposiciones argumentativas que el discurso moral posee o encuentra en su camino hist rico y que, salvo que se trate de meros ejercicios lingsticos, cualquier voluntad destinada a cambiar los valores de la exis tencia humana o simplemente a comprenderlos deber en trar en el flujo de esta discursividad ms vieja que todo dis curso y, entonces, arriesgar ser all transformada, disuelta, banalizada; en fin, deber flotar como pueda en su curso incontrolable. Esta es, en resumen, su trascendencia. Es la experiencia la experiencia comn la que eva la, en fin, a las teoras. Y las pone a la m edida del sujeto. Y en esto hem os insistido desde el principio. La dificultad para el investigador reside en dejarla ser tal como ella es; en transcribir su proceso, sus movimientos, sin interferir de un modo significativamente deformador; sin destituir su dignidad. Guiados por este propsito, luego de las descripciones preliminares acerca de "los m ovim ientos re-flexivos" de la vida cotidiana, el prim er intento fue el de instalarnos en el cam po m s propio y tericam ente recuperable de la transubjetividad: el lenguaje. La eleccin del intercambio verbal como ncleo del anlisis ofreca, a nuestro enten der, posibilidades y ventajas considerables: evitaba, para empezar, esa cuestin difcil y, a prim era vista, desconcer tante cual es la de describir la experiencia com n en trmi nos de opiniones personales y de categoras subjetivas; la intercomunicacin verbal, y todo cuanto ella significa, pre supone como condicin de su posibilidad, un sistema de significaciones comunes ("los hechos psquicos") que con vergen en medio de conflictos permanentes hacia un m un do que slo m ediante ellas se hace comn, que slo m e d ian te ellas se ex p lcita y se ocu lta a la vez. Sin ese antecedente no habr en absoluto espacio civil.
289
Luego, el dilogo en general, en el acto de verbalizar con flictos civiles, adems de presuponer este m undo y de re gistrar sus divergencias puntuales, busca criterios com u nes para superar las contradicciones y las vacilaciones de significado propias de la experiencia histrica y social, renovando as la tarea inteligente y participativa en rela cin a la cual, y slo en relacin a la cual, una sociedad civil es plenam ente hum ana En lo que concierne, finalmente, al dilogo moral, ste per mite acoger y transcribir al dominio terico, una estructura ontolgica que, por decirlo as, es esencialmente verbal. Hay, en fin, una ltima ventaja que quisiramos destacar: si lo que se ha tratado de hacer aqu es una especie de trans cripcin de la experiencia moral, entonces, lo que hemos afir mado en este captulo es decir, que toda accin de dialo gar es moralmente juzgable confirma que estamos en un territorio que no es extrao a lo que intentbamos hacer. A todo esto habra que agregar ahora nuestra propia certeza de que as como todo dilogo posee un carcter moral, igualmente, la experiencia moral no puede ser con ce b id a sin o com o e x p e r ie n c ia d ia l g ic a . E s e sta complem entariedad entre dilogo y moral la que nos per m itir as al menos com o un slido postulado expre sar de ahora en adelante la dinm ica m oral en una estruc tura dialgica. Ya hem os adelantado los nom bres de las partes consti tutivas de esta estructura transem prica: enjuiciam iento y justificacin. No nos queda sino mostrar qu papel cum ple en la estructura cada parte; cmo opera la parte que juzga y la parte que justifica para producir, en prim er tr mino, un cambio en la otra parte y, de all, un cambio en el conflicto de razones y de intereses en juego. N os q u e d a h a c e r v is ib le , en fin , el m o v im ie n to supraindividual que el contrapunto genera, y los lmites entre los que la experiencia encauza el conflicto, en tanto que experiencia com n y participativa8.
290
NOTAS
1. "La interpretacin" del ser-ah no debe partir de un existir di ferenciado y determinado, sino que debe descubrirlo en su in diferente ser antes que nada y las ms de las veces (Zunchst und Zumeist). Esta indiferencia de la cotidianidad del ser-ah no es una nada, sino ms bien, un carcter positivo de este ente. Todo existir es como es a partir de este modo y en rela cin a l. Esta cotidiana indiferencia del ser-ah la llamamos "medianidad" (Durchschnittlichkeit). Heidegger, Ser y Tiem po, Captulo i; traduccin espaola de Edo. Rivera, Ed. Uni versitaria, 1998. El trmino de "trmino medio" o "mediana" se lo pido en prstamo a la hermosa obra de Jorge Acevedo, En torno a Heidegger, Editorial Universitaria, 1990, pg. 44. 2. P a u l R i c o e u r , Evnement et sens, Archivio di Filosofa, Roma, 1978, pgs. 54-73, hay traduccin castellana, Testimonio, Acontecimiento y Sentido, Ed. Andrs Bello, 1984. 3. "Luego, queda de manifiesto por lo dicho que 'verdadero' se dice ms propiamente de la composicin o divisin del entendimiento; en segundo lugar, de las definiciones de las cosas, en cuanto implican una composicin verdadera o falsa; en tercer lugar, de las cosas, en cuanto se adecan al entendimiento divino o son aptas naturalm ente para adecuarse al entendimiento humano; en cuarto lugar, del hombre, que es el que elige sus propias oraciones, verda deras o falsas, o que produce una estimacin verdadera o falsa acerca de s o de todas las dems cosas mediante lo que dice o hace". Santo Toms, De Vertate, Q.I., art. 3, trad. espaola, Editoria 1 Universitaria, 1978. La Rev. Filosofa, Turin, a cargo de Gianni Vattimo dedic el nmero de 1988, al problema de la Verdad. 4. "Actos de habla" en el sentido del libro homnimo de Searle, ya citado. 5. Sobre los diversos "estilos" del habla cotidiana, captulo de la Primera Parte de este libro, La re-flexin cotidiana, Captu lo m, pg. 75. 6. La conversacin, hecho domiciliario, constituye, como lo he mos expresado, una suerte de rescate del tiempo lineal por
291
el que se escapa una existencia. Esa es su importancia. El di logo, en cambio incluso "el dilogo del alma consigo mis ma", es la mdula del proceso por el que el espacio civil conserva su "unidad objetiva" (institucional, procesual). 7. "El dilogo es el lugar propio de la Tolerancia". Sobre este tema: Humberto Giannini, La tolerance, Autrement, Paris, 1991. 8. Esta tarea aqu slo quedar indicada, pues corresponde a una Historia de la Experiencia Moral.