12 Adicciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Adicciones

12

Adicciones*
La presencia de adicciones en la sociedad argentina constituye hoy un problema de creciente envergadura. Se percibe en la preocupacin de padres, docentes y profesionales, no slo por la salud de los jvenes, sino por la repercusin negativa que estas conductas tienen en sus posibilidades de aprender y construir una vida propia en el futuro. Al tiempo que se reconoce el problema, se considera que los espacios comunitarios son muy potentes para las tareas de prevencin, tanto por lograr una llegada directa a la poblacin en el marco de lo local, como por el hecho de contener en diversos espacios escuelas, clubes, plazas, entre otros a pequeos y jvenes en etapas tempranas de la vida, ptimas para intervenir efectivamente. La prevencin es concebida como una tarea eminentemente educativa, pero esta funcin social no es exclusiva responsabilidad de la escuela. Por eso, es importante que los adultos construyan una posicin y determinen el rol que juegan frente al difcil tema de las adicciones: tanto frente a su manifestacin concreta como, ms especficamente, en la generacin de alternativas de prevencin de conductas adictivas. El propsito de este material es, lejos de intentar proporcionar verdades ltimas y definitivas, presentar elementos simples y, al mismo tiempo, potentes para recrear instancias de reflexin y de toma de decisiones para la prevencin de las adicciones, todas ellas inscriptas en una bsqueda de mejores condiciones de salud.

12

Comprender el problema
Qu son las drogas?
Segn define la OMS, las drogas son aquellas sustancias que, introducidas en el organismo por cualquier va de administracin, producen una modificacin de su natural funcionamiento.
* Lic. Mario Virgolini, Dra. Mirta Molinari y Lic. Mariana Specogna. Programa VIGI+A. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin.

233

ADICCIONES

Tambin se suele hablar de sustancias psicoactivas. Las sustancias psicoactivas, si bien responden a la definicin de droga antes mencionada, su efecto principal se ejerce en el Sistema Nervioso Central. Existen muchos tipos de sustancias que contienen drogas o lo son en s mismas. Por ejemplo, hay sustancias de libre consumo y socialmente aceptadas que son drogas, como las bebidas alcohlicas contienen alcohol el tabaco contiene nicotina y otras sustancias el caf, el mate y el t contienen xantinas. Los frmacos recetados o no por mdicos tambin son drogas. stas son culturalmente aceptadas y, por lo tanto, su venta no est penada por la ley. Adems, existen otras sustancias cuya venta o distribucin en la Argentina estn penadas por la ley. Son las drogas ilegales: la marihuana, la cocana, el LSD, el xtasis, etc. Su consumo es considerado muy peligroso por las consecuencias que acarrea para quien las usa. Las drogas legales de mayor riesgo para la salud son, entonces, el tabaco, el alcohol y los psicofrmacos. Entre las drogas ilegales, las de mayor riesgo son la canabis (o marihuana), la cocana, la herona, el xtasis, el LSD y los solventes.

Las drogas legales


Las drogas socialmente aceptadas no son inofensivas; depende de cunto y cmo se las consume. Se puede ser dependiente tanto de drogas legales como de ilegales. a) El tabaco El tabaco mata ms gente que el SIDA y los accidentes; es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Las enfermedades vinculadas con el tabaquismo representan el 54% de la carga total de enfermedad en Amrica1. Slo en Argentina, 39.000 personas mueren todos los aos por el tabaco.2 El humo del tabaco libera ms de 4.000 sustancias peligrosas para la salud, entre ellas, un poderoso alcaloide llamado nicotina, que es el principal responsable de la dependencia fsica y psicolgica que provoca el cigarrillo. Otro componente es el alquitrn, principal responsable de las distintas formas de cncer que se le atribuyen al tabaquismo. El monxido de carbono es un gas incoloro muy txico que penetra en el torrente sanguneo

Enfermedades
Enfermedad vascular perifrica. Neumotrax espontneo. lcera pptica. Enfermedad periodontal. Estomatitis crnica. Laringitis crnica

54% enfermedades vinculadas al tabaquismo

1 2

Banco Mundial. La Epidemia del Tabaco. Los gobiernos y los aspectos econmicos del control del tabaco. Washington, 2000. Ministerio de Salud de la Nacin. Programa Nacional de Prevencin y Control del Tabaquismo. Argentina, 2003.

234

ADICCIONES

y se distribuye por todo el organismo, provocando la disminucin de la oxigenacin de los tejidos. Adems de los fumadores, el tabaco afecta a quienes no fuman. El humo ambiental de tabaco o HAT, tambin llamado humo de segunda mano, est constituido por la mezcla del humo del cigarrillo encendido y del humo exhalado por el fumador. La exposicin de los no fumadores a este humo es lo que llamamos tabaquismo pasivo. El HAT est catalogado por la Agencia Ambiental de los Estados Unidos como un cancergeno clase A, es decir, como uno de los ms peligrosos tanto para los nios como para los adultos. Algunos estudios muestran que el consumo de cigarrillos est relacionado con el 25% de las muertes por incendios, el 30 a 40% de las muertes por enfermedad coronaria, el 80 a 85% de las muertes por cncer pulmonar y el 80 a 90% de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crnica. La relacin entre el consumo de cigarrillos y varias formas de cncer, no slo el pulmonar, est claramente establecida, incluyendo el cncer de boca, laringe, faringe, esfago, vejiga urinaria, pncreas, rin y, posiblemente, estmago y cuello uterino. El consumo de cigarrillos tambin incrementa el riesgo de enfermedad vascular perifrica, neumotrax espontneo, lcera pptica, enfermedad periodontal, estomatitis crnica y laringitis crnica. Tambin se encuentra un incremento en la incidencia de infecciones del tracto respiratorio y odo, especialmente en nios cuyos padres fuman, y una exacerbacin de los sntomas de asma e hipertensin. Es significativa la cantidad de estudios que demuestran una relacin estadstica entre las complicaciones mdicas y el consumo de cigarrillos. Las mujeres que fuman durante el embarazo no slo incrementan su propio riesgo, con una incidencia mayor de placenta previa desprendimiento prematuro de placenta y parto prematuro sino que adems ponen en peligro al beb, con estas complicaciones. El consumo de cigarrillos durante el embarazo est directamente relacionado con altas tasas de abortos espontneos, muerte fetal y muerte neonatal; ms an, los nios nacidos de madres fumadoras pueden tener impedimentos de desarrollo intelectual y tienden a ser pequeos para su edad gestacional. El riesgo que corre una persona de desarrollar cncer de pulmn depende ms de la duracin de su hbito de fumar que del nmero de cigarrillos diarios consumidos. Entonces, las personas que corren mayores riesgos son las que comienzan a fumar durante la adolescencia y continan fumando despus.

Consumo de cigarrillos durante el embarazo

+
Puede provocar: Desprendimiento prematuro de placenta. Parto prematuro. Aborto. Muerte fetal. Muerte neonatal.
235

ADICCIONES

Consumo de cigarrillos en la adolescencia

40 35 30 25 20 15 10 5 0

31% adolescentes varones 36% adolescentes mujeres

Actualmente vemos que el inicio en el consumo de tabaco comienza cada vez ms precozmente. Un 60% de los adolescentes entre 13 y 15 aos ha probado el cigarrillo y el 30% ha comenzado a hacerlo antes de los 11 aos.3 Un reciente estudio del Ministerio de Salud y Ambiente, realizado en 239 escuelas de 5 provincias, muestra que fuman el 31% de los adolescentes varones y el 36% de las mujeres. Desagregados por curso, la prevalencia es la siguiente: 28% de los alumnos de 8 ao de EGB 13 aos promedio y 39% de los estudiantes de 2 ao Polimodal 16 aos promedio4 este ltimo dato se aproxima a la prevalencia en poblacin adulta. A los adolescentes se destina gran parte de la publicidad del tabaco, un mercado que slo en Argentina mueve 4 mil millones de pesos al ao y al cual ingresan como consumidores 500 jvenes por da. Las estrategias de la industria enfatizan la asociacin del consumo con la iniciacin en el mundo de los adultos, la prctica de deportes de riesgo, la fuerza, el xito y la diversin, la idea de vivir al mximo el presente y la esttica femenina ligada a la delgadez. El alto riesgo que ocasiona el tabaco requiere, sin duda, de una legislacin en los niveles nacional, provincial, municipal e internacional. Esta legislacin puede cubrir aspectos tan variados como publicidad, promocin y patrocinio directo e indirecto; etiquetado y empaquetado de los productos del tabaco; regulacin de los contenidos de los productos del tabaco; prohibicin de venta de tabaco a menores de edad; protecccin contra la exposicin al humo de tabaco ambiental; aplicacin de impuestos y control del comercio ilcito de los productos del tabaco. La tendencia en la actualidad es la de una legislacin amplia que abarque estas cuestiones en una sola pieza legislativa. Esta estrategia permite que la aplicacin de una medida refuerce y estimule las otras.5 Cuando no es posible utilizar este mtodo, se regulan por separado ciertos temas, por ejemplo, ambientes libres de humo, mientras se va construyendo apoyo poltico y comunitario para otros. En el orden nacional, la ley 23.344/86 restringe la publicidad y la promocin del tabaco en ciertos horarios y con determinadas caractersticas y exige la colocacin de una advertencia fija en los paquetes de cigarrillos. En el orden

Mguez, H. Global Youth Tobacco Survey Argentina 2000. OMS - Oficina sobre Tabaco y Salud (OSH). Centro para el Control y Prevencin de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. Ministerio de Salud de la Nacin. Programa VIGI+A, Encuesta de tabaquismo en adolescentes. Argentina, 2002. Molinari, Mirta. Desarrollando legislacin para el control del tabaquismo. Washington D. C., Organizacin Panamericana de la Salud, 2002.

236

ADICCIONES

provincial y municipal, el 80% de las provincias tiene una legislacin referida a la proteccin del fumador pasivo en oficinas pblicas, centros educativos, de salud, locales pblicos cerrados, medios de transporte, etc. y a la prohibicin de venta de cigarrillos a menores de edad. Sin embargo, en muchos casos esta legislacin no se encuentra reglamentada, no contiene sanciones o no se ha contemplado la designacin de una autoridad de aplicacin, lo que dificulta su cumplimiento. En el orden internacional y ante la necesidad de enfocar a escala global un problema que trasciende las fronteras nacionales de los pases, la Organizacin Mundial de la Salud y sus estados miembros acordaron el primer Tratado Internacional de Salud Pblica denominado Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT). El texto fue adoptado por unanimidad en la 56 Asamblea Mundial de la Salud y entrar en vigor cuando cuarenta estados signatarios lo hayan ratificado. Hasta el presente ha sido firmado por la UE y ms de 80 pases, incluidos la Argentina y dems pases integrantes del Mercosur. El CMCT proporciona un marco para las medidas de control del tabaco en los niveles nacional, regional e internacional con el propsito de reducir de manera continua la prevalencia del consumo de tabaco y la exposicin al humo de tabaco. Regula todos los aspectos descriptos con anterioridad, estableciendo compromisos mnimos que las partes debern implementar a travs de su legislacin nacional y de sus polticas pblicas. 6 b) El alcohol En la ltima dcada, el consumo de alcohol en nuestro pas, especialmente entre los adolescentes, ha crecido en forma sorprendente. La edad de inicio es cada vez ms temprana, ya que los varones comienzan a beber a los 13 aos y las mujeres, a los 14.7 Segn datos de un estudio en hogares, en el conurbano bonaerense abusan del alcohol el 23% de los menores de 15 a 17 aos, mientras que el 44% hace un uso social del mismo. Esto significa que el 67% de ellos consume alcohol. Se entiende por abuso el consumo de ms de 100 cc. de alcohol, lo que equivale aproximadamente a 2 litros de cerveza y 1 litro de vino8 .

Consumo de alcohol en la adolescencia

Abuso

Organizacin Mundial de la Salud. Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Ginebra, 2003. Sedronar (Secretara de Programacin de la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico). Encuesta Nacional a estudiantes de enseanza media, Argentina, 2001, en http//:www.sedronar.gov.ar Secretara de las Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires., en http//: www.sada.gba.gov.ar

44% uso social del consumo de alcohol 23% abuso 33% no consume

237

ADICCIONES

Entre los mayores, el porcentaje de abusadores se sita alrededor del 30% en la franja etaria de 18 a 40 y alrededor del 19% en la franja de las personas de 41 a 65 aos. La dependencia afecta entonces al el 7% de los jvenes de entre 16 y 24 aos. Por otra parte, es importante ilustrar el crecimiento de algunos negocios, como el de la cerveza, que factura $720 millones anuales. En la dcada del 80, el consumo de cerveza era de 8 litros por habitante por ao; en los 90 pas a 22 litros, y en la actualidad es de 34 litros; es decir, son ms de 1200 millones de litros de cerveza los que se consumen anualmente.9 Consumo de cerveza por habitante
40 Litros por habitante 30 20 10 0 1980 1990 2002

Por su parte, la industria del vino produce una cantidad similar: 12.8 millones de hl. anuales. De esa cantidad, los vinos fraccionados en envase tetra brik superan el 50% del total elaborado.10 Este tipo de vino es el ms consumido por los jvenes, tanto por su precio como por los rpidos efectos que produce suelen decir que pega ms fuerte que la cerveza. Habra que considerar que un 6% de los alcohlicos adultos ha comenzado a beber a los 10 aos de edad y que, segn los profesionales dedicados al tema, el alcohol se concibe como la puerta de entrada al consumo de otras drogas. El problema ms generalizado en nuestro pas no es el alcoholismo como adiccin, sino el abuso en el consumo. Por lo general, existe una relacin causal entre el volumen medio de alcohol consumido y ms de 60 tipos de enfermedades y traumatismos. En la mayora de los casos, esa relacin de causa a efecto es perjudicial, pero el efecto puede ser beneficioso en el caso

Secretara de Agricultura Ganadera y Pesca de la Nacin. Argentina, 2003, en http//: www.sagpya.mecon.gov.ar 10 Sedronar (Secretara de Programacin de la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico). Encuesta Nacional a estudiantes de enseanza media,Argentina, 2001, en http//:www.sedronar.gov.ar

238

ADICCIONES

de las cardiopatas y la diabetes mellitus, con la condicin de que el volumen medio consumido sea entre bajo y moderado. Adems de los efectos directos de la embriaguez y la adiccin, se estima que el alcohol causa en el nivel mundial aproximadamente un 20% a 30% de los siguientes problemas: cncer de esfago, cncer de hgado, cirrosis heptica, epilepsia, homicidio y accidentes de trnsito. El abuso de alcohol, adems, puede causar dao del cerebro deterioro de la memoria, psicosis, alucinaciones, prdida del equilibrio, prdida de concentracin lcera pptica, inflamacin intestinal, diarreas, hepatitis alcohlica, entre otras enfermedades. Si bien es cierto que el alcohol puede despertar el deseo sexual, tambin puede causar impotencia e interferir en la capacidad de cuidado en las relaciones, con consecuencias de exposicin a riesgos como el SIDA y las ETS o de embarazos no deseados, etc., y es factor causal de una proporcin elevada de lesiones intencionales o violentas y no intencionales. La adiccin al alcohol debilita los lazos familiares y los vnculos con la escuela, el trabajo y el entorno social general. A mayor cantidad de alcohol que consuma el individuo, mayor riesgo de daos, accidentes de trnsito, problemas laborales, violencia domstica, ahogamiento, suicidio y otros problemas sociales y legales. El alcohol est regulado a travs de la ley nacional 24.788/97. Esta ley, que debe ser reglamentada, establece la prohibicin en todo el territorio nacional del expendio de bebidas con graduacin alcohlica a menores de 18 aos de edad. La prohibicin se extiende a la va pblica, al interior de los estadios y a otros sitios donde se realicen en forma masiva actividades deportivas, educativas, culturales o artsticas, con excepcin de los lugares especialmente habilitados. Regula la comercializacin y la publicidad de los productos, exigiendo la colocacin de un mensaje de advertencia que determina la prohibicin de su venta a menores de edad. Establece tambin acciones de prevencin primaria y tratamiento de las enfermedades derivadas del consumo excesivo de alcohol. Las distintas jurisdicciones que componen nuestro pas siguen los lineamientos fijados por la ley nacional y regulan a travs de las normativas provincial y municipal diversas cuestiones que se refieren al control de la alcoholemia, a la prohibicin de la venta a menores de edad, a la regulacin, registro y control de los comercios minoristas, confiteras, discos, clubes y otros locales que expenden bebidas alcohlicas, a la limitacin de los puestos de venta de alcohol, a la limitacin de habilitacin municipal por zonas de exposicin a menores o por saturacin de comercios, al control de la promocin del consumo en locales recreativos, a la prohibicin de realizar concursos o competencias cuyo fin u objeto sea el consumo de bebidas alcohlicas. Estas legis-

Consumo de alcohol

Abuso

Se estima que el alcohol causa a nivel mundial entre un 20 y un 30% de los siguientes problemas Cncer de esfago, Cncer de hgado Cirrosis heptica Epilepsia Accidentes de trnsito

239

ADICCIONES

laciones, en general, establecen sanciones y hacen recaer la responsabilidad de su cumplimiento en el encargado, el gerente, el organizador o responsable del local, comercio o establecimiento. c) Los psicofrmacos (tranquilizantes y estimulantes) Los psicofrmacos ms populares son los llamados tranquilizantes menores Valium, Lexotanil, Alplax, Trapax, Librium. Este tipo de sustancias tranquiliza, ataca la ansiedad y produce muy baja sedacin. Son depresores del sistema nervioso central al igual que el alcohol cuya accin consiste en disminuir la actividad del cerebro, pero no deprimen el nimo. Una gran cantidad de gente los utiliza por cuenta propia y, en consecuencia, la automedicacin es caracterstica en relacin con el consumo de tranquilizantes. Algunos factores de ndole cultural, como la no aprobacin social del consumo de alcohol por parte de las mujeres, han determinado que estos medicamentos sean utilizados especialmente por las mujeres, ya que su uso pasa inadvertido no provocan mayores manifestaciones sintomticas y es legal. Sin embargo, actualmente la mujer consume ms alcohol y, por otra parte, el uso de psicofrmacos est extendido en ambos sexos e, incluso, entre los jvenes. El promedio de edad de iniciacin con sedantes es de 27 aos, mientras que el de estimulantes es de 20 aos, ms consumidos por los hombres. Casi un 10% de jvenes encuestados 11 consumi alguna vez este tipo de sustancias sin receta mdica 3,5% estimulantes y el 6,2% tranquilizantes. Entre los adolescentes, estas sustancias no son generalmente consumidas solas, sino que se las combina con el alcohol vino en tetrabrik entre los ms carenciados para experimentar efectos ms fuertes y duraderos.

Las drogas ilegales


En cuanto a las drogas ilegales, uso, abuso y adiccin son las distintas vinculaciones que las personas que las consumen pueden entablar con ellas. Nos referimos a uso cuando el compromiso con la droga es todava bajo. Se consume en oportunidades casuales. No existe deterioro en los mbitos laboral, social o familiar, ni tampoco se presentan episodios de intoxicacin o sobredosis. El abuso indica que se comienza a consumir ms regularmente. La

11 Sedronar.

Encuesta Nacional realizada a adolescentes de 12 a 15 aos, Argentina, 2001, en www.sedronar.gov.ar

240

ADICCIONES

droga va dirigiendo progresivamente la vida de la persona y el deterioro de los vnculos es cada vez mayor. El estado de nimo de la persona es cambiante y se pueden presentar episodios de intoxicacin. La adiccin provoca que las relaciones vinculares comiencen a romperse en la familia, en el trabajo, en la escuela, etc. y que el consumo se realice en forma obsesiva y compulsiva, sin posibilidad de alcanzar la abstinencia. El compromiso orgnico con la sustancia es fuerte, se corre con el riesgo de padecer alteraciones en el sistema inmunolgico y se manifiestan sndromes de abstinencia.12 Por otra parte, la dependencia es el conjunto de comportamientos y de reacciones que comprenden el impulso y la necesidad imperiosa de tomar la sustancia en forma continua o regular, ya sea para sentir sus efectos dependencia psicolgica o evitar el malestar que produce la privacin de su consumo dependencia fsica. En cambio, la tolerancia a una droga aparece cuando, para conseguir los mismos efectos, el organismo necesita consumir mayor cantidad de sustancia. Con las drogas que producen importante dependencia fsica, por ejemplo, la herona y el alcohol, es fcil caer en el consumo abusivo, y la dependencia resulta difcil de tratar. Cuando una droga no provoca dependencia fsica, su supresin no produce sndrome de abstinencia. Sin embargo, la mayora de las drogas psicoactivas dan lugar a la tolerancia y, en algunos casos, las consecuencias de la interrupcin del consumo producen un sndrome de abstinencia, por ejemplo, la depresin y la agresin. Las drogas y frmacos de consumo ms habitual difieren en su potencial para inducir distintos tipos de dependencia. El mercado de las drogas ilcitas moviliza, segn datos de la OPS, un total de U$A 600.000 millones anuales solamente en Amrica Latina y el Caribe. En la regin hay alrededor de 45 millones de consumidores de marihuana, lo que la convierte en la sustancia ilegal ms consumida seguida por la cocana. Segn los datos oficiales de la Sedronar, se pueden ver los siguientes resultados sobre el consumo de sustancias psicoactivas: unos 600.000 argentinos, el 2,9 por ciento de la poblacin de entre 16 y 65 aos, consumen drogas ilegales; la marihuana y la cocana son las sustancias que ms se utilizan y cuyos ndices son ms altos en la ciudad de Buenos Aires que en el Interior; un estudio reciente revel que el 61 por ciento de los que toman drogas lo hace menos de cinco veces por mes, mientras que prcticamente la mitad de los que las consumen comenz a hacerlo entre los 12 y los 15 aos.

Sustancia ilegal ms consumida en Amrica Latina y el Caribe

12 Ruiz,

J. Manual bsico de Adicciones. La Plata, La comuna ediciones, 2003.

Marihuana: 45 millones de consumidores

241

ADICCIONES

Con respecto a los motivos que llevan al consumo de drogas, la bsqueda de nuevas experiencias 24,6 por ciento y los conflictos familiares 21,4 por ciento son los factores que indican los pacientes como detonantes. Pero no estn muy alejados de otros: casi la mitad no sabe los motivos que lo llevaron al consumo, el 9,3 por ciento sostiene que fue para estimularse y el 7,4 por ciento por una presin de su grupo de amigos. De las sustancias ilegales, la marihuana es la de uso ms difundido: un 5 por ciento de los jvenes la ha usado alguna vez, aproximadamente 50.000 lo han hecho recientemente y la edad de inicio en esa prctica se ubica alrededor de los 15 aos. El consumo de otras sustancias ilcitas, continuadamente o en algn momento, alcanza al 3,6 por ciento de los estudiantes.

Consumo de drogas ilegales en los ltimos 30 das


3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tranquilizantes Estimulantes Marihuana Otras drogas Varones Mujeres Total

Teniendo en cuenta todas las sustancias ilegales, la proporcin de jvenes que las ha consumido en el ltimo mes crece a medida que aumenta su edad: tanto el grupo de 15 a 16 aos como el de 17 a 18 aos exhiben un 1,3% de consumidores, el de 19 aos y ms un 2,3%. Las edades de inicio en el consumo vara segn la droga. El comienzo ms temprano se da con la herona, el opio y los solventes 13 aos y medio. Los comienzos algo ms tardos corresponden al hashish, al crack y a los alucingenos, cuyo consumo se inicia prcticamente a los 15 aos. En nuestro pas, las ltimas encuestas, adems de marcar el crecimiento del consumo y el descenso en las edades de inicio, hacen una especial referencia al policonsumo. Esto significa que es muy difcil encontrar un adicto que sea consumidor de una sola sustancia.

242

ADICCIONES

La ley nacional 23.737/89 es el marco jurdico que regula la venta y consumo de drogas ilegales. Esta ley contiene un conjunto de normas penales que establecen medidas de seguridad curativas y educativas, disposiciones de procedimiento as como de control sobre las empresas dedicadas a determinadas actividades. La normativa sanciona conductas que van desde la fabricacin hasta la tenencia y el suministro de estupefacientes. Este marco normativo nacional se complementa con legislacin provincial, municipal y con disposiciones emanadas de diversos organismos competentes en la materia como por ejemplo, la Secretara de Programacin para la Prevencin de la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico o SEDRONAR. En el orden internacional, a travs de la adopcin de convenciones que nuestro pas ha ratificado, la comunidad internacional establece compromisos de control del trfico ilcito, uso indebido de estupefacientes y sustancias sicotrpicas. En este sentido merecen destacarse: la Convencin nica de 1961 sobre Estupefacientes, enmendada por el Protocolo de 1972 de Modificacin de la Convencin nica de 1961 sobre Estupefacientes, la Convencin sobre Sustancias Sicotrpicas de 1971 y la Convencin de las Naciones Unidas contra el Trfico Ilcito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrpicas, realizada en Viena en 1988.

La prevencin
Para sufrir muchas de las consecuencias o trastornos que traen aparejadas las drogas, no es necesario ser un adicto o presentar un cuadro de dependencia. Hablar meramente de prevencin de las adicciones y desconocer el uso y el abuso y de droga sin dar cuenta de las variedades no resulta una aproximacin correcta. La complejidad de esta problemtica demanda hacer un abordaje ms amplio. Se sugiere, entonces, prevenir el uso indebido de sustancias psicoactivas y promover hbitos saludables. La tolerancia social, la falta de cumplimiento de las leyes, la ausencia de recursos econmicos destinados a campaas de informacin, prevencin y rehabilitacin y la frecuente renuencia de los responsables a asumir el compromiso de resguardarlos colocan a los adolescentes en una evidente situacin de riesgo. Por eso, resulta necesario tomar conciencia del problema y de sus consecuencias y actuar sin demoras ni vacilaciones. La prevencin basada en la mera presentacin de informacin, transmitida por un experto en el tema que habla de las consecuencias que producen las sustancias, los daos fsicos, psquicos y legales ha probado ser poco efectiva. Hace falta desarrollar un modelo de prevencin integral que apunte a reparar las causas que predisponen y facilitan el consumo de sustancias psi-

243

ADICCIONES

coactivas, teniendo en cuenta la totalidad de los factores intervinientes y, por lo tanto, condicionantes socio-culturales, familiares e individuales. En este contexto es importante entender que las drogas legales el tabaco, aunque ms el alcohol son, como ya se dijo, la puerta de entrada al consumo de las sustancias ilegales. Un joven que fuma marihuana a los 14 aos, seguramente ha tomado alcohol en exceso a los 12, ha usado a lo mejor inhalantes antes y va a usar cocana entre los 15 y los 16 aos. Dejar esas adicciones es difcil; solamente el 25 por ciento de los que consumen drogas en el mundo logra recuperarse, y ese porcentaje disminuye an ms si se tienen en cuenta las recadas. Es por esto que no puede entenderse la droga como la causa de todos los males, sino que cobran un lugar central nuestra accin u omisin como actores sociales sobre estas cuestiones y nuestra forma de intentar resolverlas. La prevencin y, ms ampliamente, la promocin de la salud y de hbitos saludables, requiere de una actitud de reflexin crtica, de transformacin, un compromiso de solidaridad, inclusin, participacin y la reparacin de las carencias y vulnerabilidades que predispongan al consumo de drogas.13

Comprender el problema en la localidad


Abordar el problema de las adicciones en el municipio es una ocasin para hablar de lo que nos est pasando. Habilitar la escucha significa estar dispuesto a respetar aquello que va ms all de lo que se espera or. Es considerar la realidad, aunque sea distinto de lo que conocemos o elegimos. En esta actividad proponemos la reflexin sobre los patrones de consumo de sustancias txicas en la propia localidad, y proponer alternativas saludables. En grupo, describan por lo menos cinco situaciones vinculadas con adicciones. Expliquen para cada caso: Qu tipo de adiccin es y por qu se desarrolla? Cules son los perjuicios de esa adiccin? Qu otras alternativas hay para divertirse, sentirse bien o estar a gusto con otros?

13 Secretara

de las Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires., en http//: www.sada.gba.gov.ar

244

ADICCIONES

Intervenir en la localidad
En primer lugar, la legislacin es una herramienta que permite implementar polticas pblicas de salud, reforzar las existentes y contribuir al cambio de conductas tendientes a modificar el comportamiento de aceptabilidad social frente al consumo de ciertas drogas permitidas hacia un comportamiento que intente alcanzar, en la medida de lo posible, una sociedad libre de estas sustancias. El mundo est acostumbrado a pensar en la ley como un instrumento de justicia, pero no como un instrumento de salud. El poder de la norma para regular estos aspectos es innegable y se ha convertido en un componente indispensable en las agendas globales de salud pblica. Cuando se sanciona una legislacin o se modifica una existente se produce un impacto no slo en el ordenamiento jurdico, sino en la sociedad destinataria. El xito o el fracaso, as como la adecuada implementacin de una norma depender en gran parte de los siguientes factores: a) una amplia difusin para comprender los fines y objetivos que se propuso el legislador al sancionarla y para tomar conocimiento del momento en que debern cumplirla; b) una sancin adecuada y proporcionada, en el caso de incumplimiento de la legislacin; c) recursos humanos y econmicos adecuados que permitan su implementacin; d) evaluacin y monitoreo para conocer el impacto de la legislacin en la sociedad, su cumplimiento o no y para modificar las estregias planteadas. La legislacin por s sola no modificar los comportamientos de las personas si no la reforzamos con acciones de prevencin, educacin e informacin desarrolladas de acuerdo con el contexto socio demogrfico y econmico del pas. En segundo lugar, los ambientes libres de humo son una propuesta que consiste en la reduccin mxima de la exposicin al humo de segunda mano de los no fumadores. En efecto, resulta una importante estrategia prohibir el consumo de tabaco en el interior de espacios pblicos oficinas de gobierno, bancos, bares, restaurantes, transportes, etc. y en todos los mbitos de trabajo en general. La efectividad de estas normas se sustenta si va acompaada por estrategias de comunicacin, encuestas de opinin, formacin de grupos de cesacin de fumar, asignando al mismo tiempo, un espacio externo especialmente patios, terrazas, u otros lugares abiertos como nico lugar para fumar. En tercer lugar, la regulacin de la venta de alcohol. Las ordenanzas municipales que restrinjan la venta de bebidas alcohlicas en horario nocturno y su prohibicin absoluta para los menores son fundamentales para controlar no slo los abusos, sino tambin para bajar los ndices de accidentes de trnsito y violencia, entre otros. Tambin puede regularse la habilitacin de locales de venta, con limitaciones geogrficas o de otro tipo.

245

ADICCIONES

Acciones de prevencin educacin e informacin


Legislar para implementar polticas pblicas de salud en busca de una sociedad libre de sustancias psicoactivas. Promover ambientes libres de humo. Regular la venta de bebidas alcohlicas. Controlar los incentivos al consumo de alcohol y tabaco. Promover centros de estudios para hacer relevamientos sobre el uso de drogas, con el fin de utilizar esta informacin para hacer intervenciones ajustadas a la realidad. Promover centros preventivos asistenciales. Promover la participacin del personal de salud. Elaborar proyectos educativos institucionales de salud. Proponer actividades de contencin para los jvenes. Promover firma de convenios, para espacios libres de humo con clubes, centros de fomento, asociaciones civiles, etc. Informar a la poblacin sobre cmo actuar en caso de necesitar ayuda o tratamiento.

En cuarto lugar, el control de los incentivos al consumo de alcohol y tabaco. Controlar la prohibicin de competencias que incentiven el consumo de bebidas alcohlicas, en locales de fiestas, bares, locales bailables y otros similares, as como tambin el uso de ttulos o nombres que apelen al mismo fin por ejemplo, La Fiesta de la Cerveza, La Noche del Tequila, Fiesta Camel, Lucky Night, etc.. Se recomienda evitar, a la vez, la distribucin gratuita por parte de promotores como estrategia de marketing de estos productos en cualquier circunstancia. En quinto lugar, el funcionamiento de centros de estudios locales. La propuesta se basa en hacer relevamientos peridicos sobre la problemtica del uso indebido de sustancias psicoactivas en una poblacin determinada, especialmente entre los jvenes. La metodologa que se utiliza se denomina ventana epidemiolgica, porque permite hacer un diagnstico de situacin a travs de sus representaciones, creencias y actitudes hacia aquellas sustancias. La idea es utilizar esta informacin para disear lneas de investigacin y accin que apoyen intervenciones ajustadas a la realidad local.14 En sexto lugar, el funcionamiento de centros preventivos asistenciales. Desde la provincia de Buenos Aires, se han implementado estos centros cuya labor comprende dos aspectos. Por un lado, el asistencial, conformado por consultorios externos donde profesionales de la salud atienden gratuitamente a la poblacin. Por otro lado, el preventivo, que consiste en brindar informacin sobre las sustancias psicoactivas a todas las personas e instituciones que la necesiten. En sptimo lugar, la participacin del personal de salud. Los recursos humanos en el primer nivel de atencin pueden realizar importantes contribuciones orientadas a los distintos grupos de riesgo. Por ejemplo, en relacin al consumo de alcohol, la OMS ha desarrollado un instrumento para localizar a los consumidores de alcohol en cuatro zonas de menor a mayor riesgo. Cada grupo demanda un abordaje particular desde la educacin preventiva y el consejo simple, pasando por la terapia breve y una monitorizacin continuada, hasta la referencia al especialista. En octavo lugar, la elaboracin de proyectos educativos institucionales de salud. Es importante comprender que la escuela es un agente preventivo por excelencia. Se puede impulsar la capacitacin de los docentes en la tarea preventiva para que se incluyan contenidos educativos especficos, trabajos de investigacin en salud y de prevencin dentro de los proyectos educativos institucionales (PEI).
14 Mguez,

H. Uso de sustancias psicoactivas: Investigacin y prevencin comunitaria. Buenos Aires, Paids, 1998.

246

ADICCIONES

En noveno lugar, la propuesta de actividades de contencin de los jvenes. En este sentido, se sugiere brindar alternativas para que los jvenes encuentren incentivos para ocupar su tiempo libre en actividades que los ayuden a desarrollarse tanto personal como profesionalmente. Los ejemplos pueden ir desde cursos, talleres, facilitacin de espacio para que ellos desarrollen sus propias ideas y proyectos, torneos deportivos, etc. En dcimo lugar, la firma de convenios con diversas entidades, como clubes, centros de fomento, asociaciones civiles, etc., para declararlos libres de humo y evitar la publicidad y el auspicio de productos que contengan alcohol y tabaco en los espectculos deportivos, recreativos y culturales locales. En dcimo primer lugar, la realizacin de campaas y talleres educativos dirigidas especialmente a los nios y adolescentes, especialmente en mbitos educativos y recreativos. La metodologa de taller es la ms adecuada para que el proceso de aprendizaje no sea pasivo y se integre a los jvenes en un debate que los sensibilice y genere la toma de conciencia. El anlisis de la publicidad constituye tambin un recurso didctico adecuado para desarrollar capacidades crticas en relacin a los modelos de conducta promovidos por la industria del tabaco y el alcohol. Por ltimo, se recomienda brindar informacin a la poblacin sobre cmo actuar en caso de necesitar ayuda o tratamiento: cules son las alternativas segn los diversos casos grupos de autoayuda, tratamiento ambulatorio, internacin, etc.. Una opcin es ofrecer una lnea telefnica con una base de datos centralizada, donde se brinden los datos bsicos para quien necesite o solicite tratamiento: dnde encontrarlo, modalidades, costo, responsables, etc. En relacin con esto ltimo, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin ha abierto una lnea telefnica gratuita (0800 222 1002), y una pgina web (www.dejohoydefumar.gov.ar) con el propsito de ofrecer consejos para el abandono del hbito y un listado de centros de tratamiento en todo el pas.

247

ADICCIONES

Intervenir en la localidad
Para generar proyectos sobre adicciones se requiere de un mnimo de intercambios y de acuerdos previos acerca del encuadre que se le dar al tema. Se podr organizar un proyecto de prevencin especfica como por ejemplo una campaa a travs de la elaboracin de materiales comunicables: un folleto, un video, un programa de radio, mega-afiches con imgenes y consignas, una produccin de graffiti, entre otras posibilidades. Si se ha planteado armar redes con la comunidad, se pueden elaborar mensajes para difundir, convirtiendo a todos los participantes en agentes de prevencin. Siempre que se plantee el objetivo de realizar una campaa de prevencin, es importante que previamente se analicen los mensajes que circularn: cules impactan y en qu sentido, cules permiten actuar y cules no y a quines estn dirigidos. Tambin se podr organizar un proyecto de prevencin inespecfica a partir de la indagacin acerca de qu situaciones son saludables, cules no, por qu y de qu o quines depende. Se puede solicitar que todos propongan alternativas para hacer de la comunidad un lugar crecientemente saludable. Luego se orientar la ponderacin de estas alternativas, invitando a considerar su pertinencia, los pro y contra y la posibilidad de que las mismas sean sostenidas en el tiempo. Es interesante que este listado de propuestas se oriente hacia la valoracin de la dedicacin o a la posibilidad de aprender ms y mejor. Tambin se pueden proponer actividades que colaboren con la autoestima, que sirvan como disparadores para decir y escuchar cmo nos sentimos y cmo creemos que se sienten los dems. Otra propuesta puede ser el aprovechamiento de los espacios y la posibilidad de que diversas instituciones estn abiertas a desarrollar proyectos significativos para los chicos, para los jvenes y para las familias de recreacin, artsticos, deportivos, de capacitacin para pequeos emprendimientos, entre otras posibilidades. La responsabilidad compartida con la comunidad en la gestin de estos espacios es tambin saludable porque fomenta la autonoma, en el marco de proyectos comunes.

248

ADICCIONES

Implicaciones para polticas pblicas*


Este captulo discute la complejidad de las adicciones y las legislaciones y medidas que han recomendado diversas organizaciones internacionales y nacionales para su prevencin. Tambin diferencia las drogas consideradas legales y las ilegales haciendo evidente que las leyes y medidas son muy diferentes para cada uno de estos grupos. Podramos agregar que en el mundo actual existen posiciones muy divergentes con relacin a las polticas recomendadas y hasta impuestas a nivel internacional para combatir las adicciones de carcter ilegal. Es un aspecto en el cual no se visualiza una solucin de consenso internacional. Las implicaciones para polticas en este problema necesariamente tienen que ser multisectoriales y tenemos que reconocer que la formulacin de polticas en forma de legislaciones y normas no basta para obtener resultados. Muchas veces se quedan en palabras escritas muertas si no se cuenta con los aparatos que aseguren su implementacin y permanencia en el tiempo. La legislacin en contra del tabaquismo en algunos pases es un ejemplo de lo que expresamos. Otro problema es la escasez de recursos econmicos para financiar campaas efectivas. Un claro ejemplo es la sustitucin de cultivos de tabaco, marihuana, coca o herona. A nivel local los municipios pueden contribuir en gran medida a procurar una mejor gestin para el cumplimiento de polticas y para impulsar los enfoques participativos que se requieren para su implementacin. 1) Este tema de adicciones implica impulsar las polticas de informacin, educacin y comunicacin social muy bien diseadas y la elaboracin de proyectos, programas y campaas con un alto nivel de experticia. Los mensajes mal elaborados son muy negativos. 2) El anlisis de los marcos legislativos en el nivel local ayudarn a comprender cuales son las acciones que pueden realizarse en dicho nivel. De igual modo, en este nivel ser ms fcil lograr el compromiso de diversos actores gubernamentales y no gubernamentales. 3) Los grupos comunitarios pueden generar procesos ms favorables de compromiso para la bsqueda de soluciones al problema. 4) Varias de las polticas mencionadas en captulos precedentes son pertinentes a este captulo, tal es el caso de las polticas integrales de desarrollo juvenil, las de tabaquismo y alcoholismo, las de estmulo a la participacin social y empoderamiento de grupos. Por ejemplo, el empoderamiento de adolescentes y jvenes para que resistan a las in*

Comentarios de la Dra. Helena Restrepo, experta internacional en Promocin de la Salud.

249

ADICCIONES

fluencias de sus pares que incitan al consumo de tabaco, alcohol y otros psicofarmacos ha probado ser muy efectivo en Finlandia. 5) Tambin se aplica aqu la necesidad de servicios de rehabilitacin apropiados cuyo financiamiento debe procurarse. 6) El movimiento actual contra el tabaquismo con la decisin de la OMS que ha ideado un mecanismo internacional de compromiso gubernamental mediante un Convenio Marco, ofrece un modelo muy comprensivo para lograr los compromisos a todos los niveles de gobierno. El nivel local tiene all un buen marco para sus polticas y acciones.

Bibliografa consultada
Banco Mundial. La Epidemia del Tabaco. Los gobiernos y los aspectos econmicos del control del tabaco. Washington, 2000. Mguez, Hugo. Global Youth Tobacco Survey Argentina 2000. OMS - Oficina sobre Tabaco y Salud (OSH) - Centro para el Control y Prevencin de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. Ministerio de Salud de la Nacin. Programa VIGI+A. Encuesta de tabaquismo en adolescentes. Argentina, 2002. Ministerio de Salud de la Nacin. Encuesta de tabaquismo en adolescentes. Programa VIGI+A. Argentina, 2002 SEDRONAR. Programa de Prevencin Comunitaria, Argentina, 1999. OPS. Desarrollando legislacin para el control del tabaquismo. Washington D. C., 2002. OPS. Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Ginebra, 2003. Ruiz, Jorge. Manual Bsico de Adicciones. Buenos Aires, La Comuna EdicionesSecretara de Cultura de la Municipalidad de La Plata, 2003.

Itinerarios de lectura

lectura

Les proponemos dos itinerarios de lectura sobre las adicciones. 1) Si su inters es profundizar en lecturas que ayuden a comprender el problema de las adicciones, le sugerimos los siguientes ttulos: Mguez, H. y Grimson, W. R. Los vidrios oscuros de la droga. Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, 1999. Aborda el consumo de drogas por va intravenosa en la Argentina a travs de sus protagonistas. Es un trabajo de campo donde los autores de-

250

ADICCIONES

linean las conductas habituales de este grupo. La investigacin dinmica de las realidades humanas descriptas, es un aporte para cerrar la brecha entre investigacin y prevencin. La metodologa utilizada combina las entrevistas dentro de una narrativa secuencial con comentarios aclaratorios y opiniones de los investigadores. Margulis M. y otros. La cultura de la Noche. Biblios, Buenos Aires, 1997. Este trabajo resulta interesante para conocer y comprender cules son las nuevas alternativas de diversin nocturna que tienen los adolescentes. Aborda distintos grupos desde los bailanteros hasta los rockeros describiendo sus usos y costumbres a la hora de salir a divertirse. Ruiz, Jorge. Manual Bsico de Adicciones, La Plata, La Comuna Ediciones-Secretara de Cultura de la Municipalidad de La Plata, 2003. Como su nombre lo ilustra, este trabajo presenta y explica de manera simple y sinttica los principales conceptos que hay que conocer a la hora de trabajar en adicciones, desde conceptos mdicos hasta la legislacin vigente al respecto. 2) Si su inters es profundizar en lecturas que sugieran diversos modos de intervenir ante el problema de las adicciones, le recomendamos: Mguez, H. Uso de sustancias psicoactivas: Investigacin y prevencin comunitaria. Buenos Aires, Paids, 1998. La participacin de los grupos afectados por el uso de sustancias psicoactivas resulta el elemento clave de todas las propuestas que se desarrollan en el libro. El autor subraya la importancia de un papel activo de la comunidad en la creacin del conocimiento, integrando investigacin social y trabajo preventivo. Babor, T. Y Higgins-Biddle, J. Intervencin Breve. Para el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol. OMS, 2001. Este manual est escrito para ayudar al personal de atencin primaria, mdicos, enfermeros y personas que cumplan esta tarea, en el manejo de aquellos cuyo consumo de alcohol haya llegado a ser de riesgo o perjudicial para su salud. Su objetivo es unir la investigacin cientfica con la prctica clnica mediante la descripcin de cmo llevar a cabo las intervenciones breves en pacientes con trastornos debidos al consumo de alcohol y en quienes tengan riesgo a desarrollarlos.

251

ADICCIONES

Datos tiles
Hugo Miguez Organizacin Paranaericana de la Salud http//: www.geocities.com/hugomiguez http//: www.paho.org 525 23rd St., N.W., Washington, D.C. 20037, U.S.A. Tel: (202)974-3000 Fax: (202)974-3663 http//: www.sada.gba.gov.ar Calle 3 s/n y 527 .La Plata, Pcia. de Buenos Aires Tel: (0221) 427-1732/5

Subsecretara de Atencin de las Adicciones

Secretara para la Programacin pa- http//: www.sedronar.gov.ar ra la de la drogadiccin y la Lucha Sarmiento 546 - Ciudad Autnoma de Buenos contra el Narcotrfico Aires - C1041AAL Tel.: (011) 4320-1211 Subsecretara de Agricultura, Gana- http//: www.sagpya.mecon.gov.ar dera, Pesca y Alimentos Paseo Coln 982 Piso 1, Ciudad Autnoma de Buenos Aires Tel: (011) 4349-2500/01/02/05 [email protected] Ministerio de Salud y AmbienteDejo hoy de Fumar http//: www.dejohoydefumar.gov.ar Av 9 de Julio 1925, Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Tel: (011) 4379-9000

252

ANOTACIONES SOBRE ADICCIONES EN EL MUNICIPIO

253

ANOTACIONES SOBRE ADICCIONES EN EL MUNICIPIO

254

ANOTACIONES SOBRE ADICCIONES EN EL MUNICIPIO

255

ANOTACIONES SOBRE ADICCIONES EN EL MUNICIPIO

256

También podría gustarte