Los Ojos Del Perro Siberiano

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO, DE ANTONIO SANTANA

(Trabajo Elaborado por el profesor Elvis Ricardo Mora Chaverri)

SIDA: una realidad que NOS? divide Este libro cuenta cmo una enfermedad considerada poco digna, como lo es el SIDA, divide a una familia de clase social alta, la cual es muy respetada dentro de la sociedad. Al enterarse de que su hijo mayor, el orgullo de la familia, tiene SIDA, ambos padres sienten que el honor de la familia se ha daado. Los padres hacen todo para que la condicin de su hijo no se sepa, hasta mienten diciendo que l tiene leucemia. Este libro invita a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la sociedad. Los afectados no slo sufren por razones de salud, si no que adems se ven horriblemente discriminados hasta por sus propios familiares, como es el caso del protagonista de la historia, quien es completamente abandonado por sus padres al enterarse de su enfermedad. El amor y cario de su abuela, su hermano menor y su perro siberiano son los nicos que lo acompaan hasta la muerte. Hace pocos aos, y an ahora, el SIDA se consideraba como una enfermedad que slo los homosexuales podan adquirir, y que la gente decente no la contraera nunca. Este pensamiento se debe principalmente a la ignorancia de la gente con respecto a esta mortal enfermedad. Por esto, es de inmensa importancia el educar desde pequeos a los nios con respecto al SIDA: cmo prevenir el contagio, cules son los riesgos de esta enfermedad, etc. Este libro nos hace pensar sobre la discriminacin y la falta de comunicacin, amor y compasin dentro de la familia. Los ojos del perro siberianoes un buen libro para estimular la lectura, porque, adems de entretenido, tiene relacin con el tema de la salud y la educacin social, ya que es nuestro deber educar a la sociedad acerca del SIDA, de las maneras de contraerlo e impedirlo, para evitar el innecesario contagio de esta letal enfermedad. Una mirada perruna... Hace cuatrocientos aos, don Miguel de Cervantes y Saavedra, escritor espaol, escribi una breve novela, incluida en las famosas Novelas Ejemplares,titulada El coloquio de los perros. En ella, Cipin y Berganza, dos perros que cuidan un Hospital y a quienes, no se sabe por qu encanto, se les ha concedido el don del habla, pasan toda una noche hablando y Berganza cuenta a Cipin su vida. Queda para la noche siguiente el relato de Cipin, que la novela promete pero no incluye. Est escrita en forma de dilogo con una introduccin que cierra la novela anterior El casamiento engaoso en que El Licenciado y el Alfrez conversan y el Alfrez sostiene que ha sido testigo de este dilogo y ha puesto por escrito uno de los relatos. Cervantes se vale de la mirada perruna para mirar desde afuera la sociedad de su poca a la cual critica y satiriza con el recurso del extraamiento (y faltan an tantos aos para que nazca y escriba Bertolt Brecht!). Con la aparente ingenuidad que le confiere la mirada de un ser diferente, pretendidamente ignorante de las relaciones sociales, pero que con filosofa y buen sentido va sealando todo lo ruin, lo mezquino, lo acomodaticio que hay en las relaciones entre los seres humanos, da cuenta de las relaciones entre poderosos y sometidos amo y perro en este caso y sienta una tica inversa, tal como lo hace en El Quijote. Tenemos aqu una mirada que juzga; pasemos ahora a una mirada autnticamente animal, despojada de todos los prejuicios que el mirar humano tiene sobre el resto de sus congneres. Nos referimos a la novela Los ojos del perro siberiano, de Antonio Santa Ana. Este texto, que incluye el tema del SIDA, pues justamente es el dueo del siberiano quien est enfermo, alumbra situaciones de crecimiento de su hermano menor y da cuenta de las hipocresas y negaciones de los adultos a la vez que cristaliza toda la inocencia y carencia de prejuicios en la mirada del siberiano: no hay pena, ni rechazo, ni conmiseracin ni condena en esos ojos, son los nicos ojos que lo miran como antes, cuando no estaba enfermo. La trama de la novela La novela de Antonio Santa Ana, Los ojos del Perro Siberiano, nos enfrenta a gran parte de la problemtica juvenil actual. Es decir, es una obra con espritu rebelde, con espritu de juventud. El autor logra vehiculizar toda la gama de sentimientos, pasiones y arrebatos propios de la etapa adolescente. No obstante, en ciertas ocasiones como cuando interviene otro de los personajes (narrador-personaje), Santa Ana nos ubica frente a los arrebatos de la niez, de la etapa infantil. La obra es una especie de narracin corta, lindante con la novela o bien con el cuento largo. Est narrada de forma cuasi-tradicional, con algunas excepciones, como cuando rememora hechos y pequeos saltos espacio-temporales sin llegar a ser bruscos. Ah se emparenta con la tcnica cinematogrfica.

2
La trama es de lo ms sencillo y cotidiano. Se desarrolla en el seno de una familia acomodada en la cual los hijos (dos en total) aparentan vivir en armona con los padres. No obstante, la tranquilidad se trastoca cuando el hijo mayor (adolescente) realiza una actividad fuera de lo normal y quieren obligarlo a pagar por ello. El joven no acepta y prefiere irse de la casa. Luego de un tiempo regresa y no ha pasado la reconciliacin cuando ste se inmiscuye en otro problema. En esta oportunidad lo echan. En este sentido cada una de estas acciones realizadas por el mayor son recepcionadas por el ms pequeo, ste adoptar en ocasiones una actitud condenatoria, y en otras aprobatoria, en lo que respecta a su hermano y a sus padres. Es decir, el conflicto de ah en adelante es interno, es espiritual, los hechos se fraguarn en la interioridad de los personajes. Digo personajes porque Santa Ana internaliza en el espritu de todos los actores. Los conflictos internos sern presentados con enormes cargas de elementos que arquetipan las relaciones padre-hijo. Es decir, se da una especie de idiotez moral, de actitud reprobatoria por parte de los padres ante los hijos. Los padres centran su idolatra en las relaciones con los otros (vecinos-sociedad) y en un acto paradjico, ambiguo, sin intenciones de reevaluar los procesos de indecibilitud o bien de incompletud, siguiendo el teorema de Godel, aniquilan los intentos de equidad filial. Es decir, su decisin fataliza los procesos interactivos de ambos grupos de personajes (hijos-padres) puesto que la indeterminacin y la incertidumbre en cuanto a los acontecimientos se volvern parte integrante de sus personalidades. El propsito de la narracin novelesca El propsito de la novela queda claro desde el acpite y, desde una lectura adulta, nos preguntamos hasta dnde este libro no fue escrito para llenar un vaco editorial y satisfacer una necesidad del marketing. El libro tata un tema de actualidad que el adulto supone que debe interesar al adolescente. Un yo narrador-protagonista relata, desde sus 18 aos, y luego de 5 aos del desenlace, la historia familiar y la muerte joven del hermano mayor, a causa del SIDA. El acierto de este libro est dado por tratar el tema sin tapujos o hipocresa y sin caer en golpes bajos. No obstante, como novela, y si nos atenemos a la estructura clsica, el texto carece de suspenso y de un verdadero conflicto. Desde las primeras lneas se introduce el tema de la muerte de Ezequiel a la edad de 26 aos. Desde ese momento de la actualidad del protagonista, se retrotrae trece aos y desde all parte un relato cronolgico de los hechos mediante una narracin lineal. Inmediatamente queda establecida la diferencia de edades entre los dos hermanos, la situacin familiar, nivel socioeconmico y cultural, estilo de vida, perfil psicolgico de los personajes y relacin entre cada uno de ellos. A partir de esta exposicin, los acontecimientos se suceden con rapidez, revelndose sin sorpresas. Todo resulta predecible y no deja nada para la imaginacin o la reflexin. Hay intromisin del autor cuando pone en boca de los personajes parlamentos que intentan explicar con palabras aquello que el lector debera descubrir por s mismo, a travs de la accin: La gente no entiende nunca al que es diferente. En una poca los metan en manicomios, en otras en campos de concentracin -suspir-. La gente le tiene miedo a lo que no entiende. Si la sociedad margina a los que son diferentes, qu destino puede tener un perro que tiene las orejas un poco ms grandes . (p. 30-31); Decid ir a comprar un libro a la librera del Shopping. No lo saba en esos aos y no estoy seguro de estar en lo cierto ahora, pero sospecho que uno se hace lector para completar lo inacabado. Para completarse. (p. 52); Uno no termina de conocer del todo a las personas -me dijo-, ni an a los ms cercanos, padre, madre, hermanos, hermanas, marido, mujer. Siempre hay una zona de cada uno que permanece a oscuras, alejada por completo de los dems. Una zona de pensamientos, de sentimientos, de actividades, de cualquier cosa. Pero siempre hay un lugar de nosotros en el que no dejamos que entre nadie ms. Yo creo que eso es lo que hace a las relaciones con los dems tan interesantes, esa certeza de que, aunque nos lo propongamos, nunca los vamos a conocer del todo. (p. 101). stos son slo algunos ejemplos de esta intromisin donde el autor se confunde con el personaje. Pese a que no se espera ningn tipo de resolucin final, es una lectura lineal, fcil y agradable, que invita a continuar hasta la ltima pgina. Pero carece de ese plural de lecturas que permite al lector apropiarse de un texto y darle su propia interpretacin. En Los ojos del perro siberiano queda claro lo que el autor quiso decir. Sin embargo, un logro muy grande resulta la relacin que se establece entre las distintas miradas de la sociedad, con la mirada del perro; una metfora que le da el ttulo al libro.

También podría gustarte