Exorcismo A Través Del Silencio - Voces de Chernóbil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Revista de Antropologa Experimental

n 10, 2010. Texto 7: 133-147.


Universidad de Jan (Espaa)

ISSN (cd-rom): 1695-9884 Deposito legal: J-154-2003

ISSN: 1578-4282

http://revista.ujaen.es/rae

FRAGMENTACIN DEL LENGUAJE. Exorcismo a travs del silencio: Voces de Chernbil


Manuel Garca Prez
Universidad de Murcia, Espaa [email protected]

FRAGMENTATION OF LANGUAGE. Exorcism through the silence: Voices from Chernobyl Resumen: Frente a la actual retrica poltica de discursos informativamente previsibles donde la deslexicalizacin de los conceptos es cada vez ms frecuente, existen publicaciones marginales que reflejan crudos testimonios de realidades no contempladas por las programaciones mediticas de nuestras socialdemocracias. La inefabilidad del dolor se transcribe en una fragmentacin recurrente de estructuras expresivas, ms all de las convenciones lingsticas tan repetidas en la oratoria poltica, cada vez ms homognea y significativamente ms asptica. La obra de Svetlana Alexivich, recopila muchos de los testimonios de las vctimas y sus familiares que quedaron en el olvido tras la crisis del escape nuclear de la central de Chernbil en 1986. La formalizacin de estos testimonios revela la impotencia del significado lingstico para expresar la desolacin psicoemocional de generaciones frustradas y sin esperanza, lejos del triunfalismo democrtico que generan polticas y medios de comunicacin en otros mbitos institucionalizados. Abstract: Nowadays political rhetoric use a lot of words without referential meanings. In fact, there a lot of social and political problems in our democracies but this kind of political discourses seem to ignore them. Politicians use the same words with untrue contents and people are starting to accept this linguistic fact. Voices from Chernobyl, by Svetlana Alexievich, is an important example about unsolved problems in our consecrated democracies from an economical and political point of view. Some compiled testimonies from affected areas by radiations reflect incredible sufferings by this lack of resources and infraestructures. For this reason, these human sufferings are indescribable and their linguistic structures have particular characteristics by not valuing the performative applications of language. Palabras clave: Chernbil. Alexivich. Oratoria. Inefabilidad. Poltica Chernobyl. Censure. Political rhetoric. Alexievich.

134

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

I. La zona lmbica de la comunicacin Hay una serie de realidades objetivables que actualmente rozan la exclusin informativa y argumentativa de los debates intelectuales, acadmicos y periodsticos dentro de nuestras sociedades occidentales1. La bibliografa editada en estos ltimos aos sobre algunos genocidios recientes en pases emergentes rompe un horizonte de expectativas benefactoras y epifnicas sobre la poltica social de los sistemas democrticos2; sobre todo si las responsabilidades ejecutoras penetran en una zona lmbica, en exceso indefinible, para los propios medios de comunicacin e investigadores. Bajo la deslexicalizacin de conceptos deontolgicos como interculturalidad o globalizacin 3, que han ido edulcorando retricas educativas e institucionales, se diluye un orden anmico de estructuras mediticas que descarta el reconocimiento de notables crisis estructurales en las coyunturales polticas occidentales, adems de cualquier atisbo significativo de autocrtica en sus procesos de expansin econmica. La defensa de los derechos civiles, tan reivindicados por los propios discursos del sistema democrtico, queda subyugada bajo esta perversin lingstica de deslexicalizaciones recurrentes puesto que subrayan rdenes verosmiles de realidades imaginarias frente a evidencias comprobadas de otras realidades sociales deprimidas, alegales, sin cobertura meditica apenas y olvidadas institucionalmente. La facticidad de estas ltimas podra transgredir la mitificacin de unos programas democrticos con propensiones utpicas de eterna perdurabilidad y dogmticamente irremplazables4: el poder represivo de mafias organizadas y su influencia en las directrices fcticas del poder estatal, el mercado trasnacional de armamento, la financiacin de redes terroristas, la endogamia hereditaria de los liderazgos polticos, la frecuente disgregacin de ONGs sin objetivos unitarios o la carencia de una estructura de Estado en la supervisin expansiva de empresas deslocalizadas en cualquier continente agravan las desigualdades econmicas dentro de las sociedades del Viejo Continente. Las declaraciones catalpticas que, de los contaminados por el accidente nuclear de Chernbil, ha ido recopilando Svetlana Alexivich a lo largo de estos ltimos veinte aos solivianta la retrica formalizada de deferencia moral tan prspera que auguran las democracias actuales por el mero hecho de denominarse democracias. La falacia argumentativa retroalimentada por continuas deslexicalizaciones a travs de patrones textuales especficos (parlamentos, comparecencias, reportajes, ruedas de prensa, debates institucionales) como
1 Es lcita la referencia a ttulos que, en estos ltimos aos, desde una perspectiva sociolgica y antropolgica weberiana revisan las carencias estructurales de las actuales democracias demostrando la falacia semntica de conceptos clave en los discursos polticos mediatizados como globalizacin, igualdad social o estado del bienestar. Ni la UE, ni los presupuestos sociopolticos de intervencin estatal del G-20, ni los finiseculares acuerdos econmicos del Tratado de Maastricht parecen haber resuelto problemas sociales fundamentales en las actuales potencias occidentales: desigualdades econmicas, exclusin social y xenofobia, financiacin del terrorismo, censura en los medios, deslocalizacin industrial, regulacin de la inmigracin, fracaso escolar, entre otros; vid, Mann, 2009. Todorov, 2009. Ritzer, 2008. Townshead, 2008. Chomsky, 2002. 2 Basados en investigaciones etnogrficas y en reportajes periodsticos censurados por cadenas europeas, son muchos los estudios que profundizan en la organizacin de masacres y genocidios en frica y Sudamrica por parte de una accin directa o indirecta de gobiernos occidentales; vid, Torgovnik, 2009. Gourevich, 2009; Feierstein, 2007, 2008. Linda, 2007. Clavero, 2002; Gil Gil, 1999. 3 Vid, Turner, 2008: 397-441. Rodrguez Ferrndiz, 2001: 57-154. Eagleton, 1997. 4 En ese transvase entre mundo real y estructuras lingsticas se produce una inversin de roles funcionales, pues la retrica reconstruye ahora un mundo que es lingstico, prevaricado, meramente proyectivo, ajeno al empirismo y a la facticidad perceptibles. Vid, Arduini, 1998: 27-40. Sobre la autonoma de la Retrica poltica como un discurso catalizador de realidades verosmiles, de idoneidad anloga a los discursos de la Ciencia, vid, Gil-Albarellos y Rodrguez Pequeo (2001: 369-378). Albaladejo Mayordomo, 2001: 11-26.

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

135

asideros conceptuales de la libertad de expresin oculta, sin embargo, la expresin de muchas libertades civiles claudicadas que apenas interpretamos si no es tras los vestigios de testimonios estragados que revelan testigos y vctimas5 de genocidios, hambrunas y corruptelas institucionales seculares. Desde el trabajo de campo de periodistas, antroplogos y etngrafos, resurge en ocasiones la emergencia de discursos no normalizados6, pues son ajenos a la convencin presuntamente racionalizada de una modalidad expositiva y argumentativa iterativa, a los que no impele el uso de categoras conceptuales vacas ya de un significado referencial - equidad, civilidad, justicia social, alianza de civilizaciones, democracia, tolerancia, bienestar social, igualdad, derechos civiles, fuerzas democrticas, conquistas sociales, etc- para expresar la ilusin de una realidad monolgica7. II. La letana. Otros lenguajes Despus de los aos, las consecuencias retributivas e infraestructurales de la catstrofe de Chernbil desbordan ya cualquier posible estrategia de intervencin humanitaria8 o de regeneracin econmica en gran parte de las aldeas castigadas por la radiacin. Mientras, el olvido lapida la irregularidad operativa de las medidas paliativas gubernamentales sobre los afectados y sus familias9. Por otro lado, el veto a la publicacin, filmacin o grabacin de los testimonios de las vctimas, a pesar del reconocido incremento del nmero de enfermos, de la significativa carencia de medios sanitarios y de contingentes de abastecimiento, por ejemplo, impide la puesta en crisis de esa obsesiva percepcin blindada e impoluta que los gobiernos ruso y ucraniano han de difundir desde sus polticas y legislaciones. Tampoco se nos permite as reinterpretar la congnita supremaca moral de los sistemas democrticos en Europa y Estados Unidos despus de la Segunda Guerra Mundial10. La deslexicalizacin de algunos conceptos se produce por su prdida de eficacia semntica cuando las realidades denotadas ni siquiera se aproximan a los referentes sociales del sujeto que sobrevive en un complejo heterodoxo de experiencias transculturales, convivencias mestizas, violencia estructural, conflictos tnicos, clasismos laborales y desigualdades econmicas injustificables. Sin embargo, a travs de la actual retrica poltica se revela una tendencia hacia la homogeneizacin de las diferencias culturales, polticas y lingsticas en las sociedades emergentes y en las economas de mercado desarrolladas11. Por tanto, los discursos acadmicos y la oratoria parlamentaria se tornan homogneos, homoestticos, sin retrospectiva histrica apenas, con intrigas previsibles, formalizados desde una frecuencia abusiva de eufemismos aspticos y consensuados ideolgicamente, que convergen uno tras
5 Vid, Menndez, 2008: 31- 50. 6 Adems del caso que nos ocupa ( Voces de Chernbil, de Svetlana Alexivich), podemos resear otros trabajos de campo que enfatizan el olvido de las vctimas tras graves crisis polticas y econmicas, en muchas ocasiones, desembocando en una violencia estructural ilimitada dentro de sus sociedades; vid, Alfonso, 2001. Lanzmann, 2003. Kira, 2005. Jagielski, 2009. 7 La concrecin de temas consensuados por los partidos en debates televisivos, por ejemplo, la recurrencia a los eufemismos y, en ocasiones, el uso de la censura meditica vislumbran un contenido monolgico y estabilizador que puede tutelar cualquier orden social donde no hay nuevos sentidos crticos aparentes sobre categoras conceptuales imbricadas en nuestras interrelaciones comunicativas - racismo, corrupcin, desempleo, garantas sociales, nuevas tecnologas-. Vid, Castilla del Pino, 2002: 83-86. Wolf, 2000: 323-464. 8 Vid, Bretn Solo de Zaldvar, 2004: 463-483 9 Vid, Alexivich, 2002. Beck, 2003. Kostin, 2006. Mittica, 2006. 10 Vid, Zrate Martn y Rubio Benito, 2005: 196-198. 11 Por el contrario, numerosos estudios de retrica poltica subrayan el autobiografismo, la influencia de la externalidad referencial, la visin retrospectiva y la afectacin de sintaxis y adjetivacin que caracterizaban el discurso poltico decimonnico; vid, Martnez Arnaldos y Molina Martnez, 2002. Cenizo Jimnez, 2001: 167181.

136

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

otro, carentes de completitud significativa, lastrados a una prdida del sentido de la realidad segn intereses pragmticos y eminentemente macroeconmicos12. La pragmtica discursiva de estas coyunturas polticas no pertenece a la insondable memoria de sentimientos angostos que predomina en los testimonios de Chernbil: testimonios que somatizan pseudoafasias catalizadas por una irreversible condena a muerte, diagnosticada de generacin en generacin, encrudecida por el abandono institucional, por las escasas denuncias mediticas y por el veto a las investigaciones etnogrficas13. Reconocemos en la obra de Alexivich que la inefabilidad expresiva no es ya una restriccin estrictamente sintctica o morfolgica sino la mxima exploracin perceptiva de una realidad social que vislumbra toda clase de anatomas indescriptibles sobre la depresin y el dolor terminal14. La zona Es un mundo aparte. Otro mundo en medio del resto de la Tierra. [...] Hemos perdido este futuro. En esos cien aos ha pasado el GULAG de Stalin, Auschwitz Chernbil El 11 de septiembre de Nueva York Es inconcebible cmo se ha dispuesto esta sucesin de hechos, cmo ha cabido en la vida de una generacin, en sus proporciones. [...] En Chernbil se recuerda ante todo la vida despus de todo: los objetos sin el hombre, los paisajes sin el hombre. Un camino hacia la nada, unos cables hacia ninguna parte (Alexivich, 2006: 49). Lo discursivo es eminentemente lo que no es pronunciado y la conmocin emptica con la vctima es prcticamente inasible15. Ante la completitud devastada de la contingencia, no queda otra posibilidad comunicativa que la digresin, la elipsis de perodos oracionales16, la discrecin de sustantivos, la anulacin hipotctica de marcadores discursivos, el anlisis metalingstico a lo largo de los segmentos oracionales para reconocer la catalizacin de un sentido comunicativo a veces indescifrable para el receptor17. La modalidad expositivo-argumentativa queda subsumida por una fragmentada exposicin de topicalizaciones inconexas, de puntos suspensivos, de perodos sintcticos unimembres sin coherencia argumentativa pues las indexicalizaciones se mutan en analogas para describir los efectos traumticos de Chernbil, pero que nunca describen en realidad su topologa, ni la actuacin del Ejrcito durante los primeros meses, ni las afecciones ms frecuentes de los liquidadores, ni la situacin sociofamiliar actual de los contaminados. La elipsis oracional tiene una amplitud semntica intensional, pues el contenido elidido no requiere tan slo un estudio lingstico-formal interrelacionado con el resto de mecanismos de cohesin gramatical, sino que adems la elipsis reproduce una compleja sintomatologa depresiva; as la extensionalidad semntica presupuesta por la omisin de materia sig12 Carlos Castilla del Pino denomina a este vaco de significado como un proceso cognitivo de incomunicacin extensional donde el concepto pervive en el discurso como un mero significante, ausente de semanticidad, intransitivo. Sin proyeccin semntica, apenas determina nuevos significados sobre otros conceptos o segmentos del cotexto; vid, Castilla del Pino, 2001: 87-89. Narotzky, 2004:405-409. 13 Vid, Litvinenko y Felshtinski, (2009: 146-200). 14 Sobre las limitaciones metodolgicas del etngrafo por imposiciones polticas tras la Primera Guerra Mundial, vid, Conklin, 2008: 321-344. 15 Vid, Keleman, 2003. Snchez Snchez, 2009. 16 Vid, Paredes Duarte, 2009. Hernndez Terrs, 1984. 17 Los textos seleccionados se corresponden a la edicin ya citada anteriormente; Voces de Chernbil, Madrid, Siglo XXI, 2006. La autora omite en numerosas ocasiones la autora de los testimonios con la intencin de que su obra se interprete como el coro de un rquiem ms que como un riguroso estudio estadstico de naturaleza etnogrfica. Por esta razn, omitimos tambin en los ejemplos seleccionados los nombres para respetar esa intencionalidad literaria con carcter elegiaco.

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

137

nificante transcribe sin embargo la oculta intensionalidad que trasciende lo eminentemente traducible por la facultad del lenguaje. Cuando comprend esto experiment una fuerte conmocin. Yo misma descubr algo. Comprend que Chernbil se hallaba ms all de Kolim, de Auschwitz. Y del holocausto. Me expreso con claridad? El hombre armado de un hacha y un arco, o con los lanzagranadas y las cmaras de gas, no haba podido matar a todo el mundo. Pero el hombre con el tomo En esta ocasin toda la Tierra est en peligro. Yo no soy un filsofo y no me voy a poner a filosofar. Mejor le cuento lo que recuerdo (Alexivich, 2006: 78). Desde la verosmil construccin ideolgica que subordina el progreso tecnolgico al progreso social en nuestras culturas occidentales, se invalida coyunturalmente esta letana de dramas sociales irresolubles que, en algn momento, quedaron exentos del discurso racionalizador de las ciencias sociales (sociologa, antropologa, psicologa o ciencias econmicas) y consecuentemente de la retrica poltica de nuestras democracias18. La variabilidad interminable de estos temas genocidas, letales y de violencia estructural ha ido quedando extinta de la productividad meditica tras la cada del muro: la intromisin de catexias psquicas discursivizadas por medio de una sintaxis fragmentada, tan prxima a la catalepsia emocional, al silencio traumtico19 del entumecimiento20, podra condicionar de ahora en adelante la interpretacin estereotpica que relaciona inexorablemente democracia a sistema de libertades o a justicia social. En realidad, el conocimiento social de certezas e incertidumbres como Chernbil, contraproducentes para la fetichizacin colectiva de la defensa de la democracia y de los mercados globalizados, inicia una re-lectura de los actuales sistemas de gobierno inversa al evangelizador humanismo de los actuales discursos polticos que relega a los enfermos terminales, a las vctimas del terrorismo o a los parados, por ejemplo, a un estadio ontolgico inextricable, marginal e irreversible, frente a deslexicalizaciones homogeneizadoras como ciudadana. Creamos en nuestra suerte; en el fondo de nuestra alma todos somos fatalistas, y no boticarios. No racionalistas. La mentalidad eslava. Yo confiaba en mi buena estrella! Ja, ja, ja! Y hoy soy un invlido de segundo grado. Enferm enseguida. Los malditos rayos. Ya se sabe. Hasta entonces no tena ni siquiera una ficha en la clnica. Que los parta un rayo! Y no era yo solo. La mentalidad. Yo, un soldado, he cerrado una casa ajena, he allanado una casa ajena. Es un sentimiento que Es como si espiaras a alguien. O la tierra en la que no se puede sembrar. Una vaca que da con el morro en la verja, pero la valla est cerrada; la casa, bajo candado. La leche gotea el suelo. Es un sentimiento que ! (Alexivich, 2006: 212). La aleatoriedad topolgica de los mecanismos de cohesin (anafricos y catafricos) se invierte en una suspensin espontnea de secuencias formales, transcrita en la elisin
18 Vid, Bellow, 2009: 123-124. 19 La produccin de textos eminentemente descriptivos revela una experiencia recurrente sobre mundos sensoriales complejos; el silenciamiento de fragmentos discursivos presupone una traumatizacin del sentido interpretativo de ese mundo. Asistimos a una inequvoca prueba de extraamiento formal donde cesa el curso reflexivo entre smbolo y cosa representada. Realmente comienza otra configuracin lingstica de lo humano que rompe con todo pacto cultural normativizado en las relaciones sociales de cualquier comunidad entre hablantes; vid, Jacob, 2005: 84-85. 20 Para un estudio de la creacin literaria como reproduccin sistemtica de algunas patologas mentales: vid, Brown y Roberts, 2000: 649-659. Milrod, 2002: 623-631

138

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

de decticos que habran de formalizar contextualizaciones espaciales y temporales para lograr un discurso ubicado en un mundo real. Sin embargo, estos testimonios recrean una posibilidad de mundo intensionalizado que se aleja de la fisicidad indexical del entorno para trascender a otra interpretacin holstica de lo humano que admite el sinsentido semntico de lo pronunciado como exorcizacin de todos los males cainitas que han ido aconteciendo despus del accidente nuclear. La extraterritorialidad del yo sublima esa pertenencia a un lugar fsico irrevocable y perpetuo de la que el sujeto no puede evadirse; lo no dicho y lo dicho ni siquiera redimen ya, ni siquiera regeneran nuevos horizontes de expectativas epifnicas como promete todo programa poltico democrtico en los pases desarrollados. III. Cuando el lenguajae no existe Como ajenos al mundo de los vivos, se comprende que los testimonios constituyen una clase de sociocentrismo cultural representado desde los mrgenes comunicativos por las interrupciones involuntarias del discurso, cediendo siempre a la reveladora endognesis de los trastornos psicoemocionales que lindan con lmites expresivos asemnticos: los espacios en blanco, las elisiones enfticas, las pausas prolongadas y una prosodia sin aposiciones. La fragmentacin explcita del sentido oracional induce a una cronificada sedicin del lenguaje humano como reflexin conceptual y como ficcin semntica de existentes posibilidades de mundo. El mundo se ha partido en dos: estamos nosotros, la gente de Chernbil, y estn ustedes, el resto de los hombres. Lo ha notado? Ahora entre nosotros no se pone el acento yo soy bielorruso o soy ucraniano, soy ruso Todos se llaman a s mismos habitantes de Chernbil. Somos de Chernbil. Yo soy un hombre de Chernbil. Como si se tratara de un pueblo distinto. De una nacin nueva (Alexivich, 2006: 111). La especificidad formal de la seleccin sintagmtica, interrumpida por la propia enajenacin sintomtica de las patologas, re-escribe una retrica discursiva de silencios, contrastando significativamente con la pseudo-racionalidad de los discursos deslexicalizados: aquellos que proceden de las conversas e infalibles sociedades democratizadas. La posibilidad de decir o no decir y el reconocimiento colectivo de que la modalidad expositivoargumentativa del habla es improductiva para reproducir toda una sintomatologa represiva y doliente suceden tras el acatamiento sacrificado de una existencia convulsa y tortuosa, tras la resignacin enfermiza de que las democracias fracasan y delegan sencillamente en el olvido21. En ocasiones, el relato de las crisis sociales como experiencia biogrfica y heterobiogr21 Ms cerca de la inusual purgacin que de la denuncia, ms cerca del suicidio que del alivio farmacolgico, la lengua de los afectados de Chernbil disecciona fragmentos de realidades devastadas; el psiquiatra Carlos Castilla del Pino, consciente de la inefabilidad lingstica, con su heternimo suicida, Onofre, discurre del mismo modo por estos derroteros explorando lo que es racionalmente o irracionalmente comunicable : Lo que no s decir es precisamente lo que no puedo decir, y ello es cualquiera cosa que hace referencia a m mismo con el nimo bien dispuesto a la adecuada relacin con el prjimo. Y si hoy, sin aditamiento histrico alguno, con profunda gravedad he procedido a exponerme ante ustedes [...] Tengo por seguro, no obstante, que las narraciones de muertes y muertos que siguen instarn al lector a una inmediata inferencia acerca del autor de las mismas, y quiero en este sentido prevenirle sobre posibles errores. Por ejemplo: es obvio que toda descripcin de una realidad es de dimensiones vastas y por principio inabarcable. Se dice muchas veces la vacuidad de que slo lo objetivo es real. Con ello se pretende denigrar al sujeto como sospechoso desvelador de lo real. Pero esto es un grosero error. El sujeto es una parte de lo real tambin, y al decir sujeto no me refiero a la corporeidad del mismo a su bulto, digmoslo as -, sino a lo que siente y piensa. Cf. Castilla del Pino: 1999: 79-110.

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

139

fica sobrepasa en cualquiera de sus posibles manifestaciones discursivas la iterativa expresividad de un manierismo poltico para el que el lector occidental ya est adiestrado. Los testimonios que Alexivich recoge de forma segmentada no profundizan en la denuncia o en la execrable descripcin de las desgracias colectivas; no hay una intencin de grabar la memoria de la catstrofe como estigma imperecedero sobre las conciencias depuradas de administradores, juristas o polticos, sino ms bien una memoria, involuntariamente devota del aislamiento comunicativo, que transcribe borraduras, incoherencias sintcticas y todo un anecdotario secuencial que repite trminos y fractura sintcticamente su linealidad predicativa.22 Aparentemente es la manifestacin ms acusada de los lindes inefables del lenguaje como prevaricacin del mundo; sin embargo, para los afectados, ni siquiera existe un mundo que prevaricar cuando cualquier facultad comunicativa se produce en un contexto de continua supervivencia hostil, donde se agotaron las reivindicaciones legales, las denuncias en los medios o las promesas irreverentes de tantas comisiones polticas. La retrica de los discursos pragmticos acaba y comienza la retrica del silencio: el descrdito, definitivo, de toda interaccin comunicativa con una intencin socializadora23.
22 No hay lneas que leer, sino que son las entrelneas las que prenden en las omisiones de predicados; asistimos al discurso catalptico de un neurtico que desafa continuamente el sentido racional de la informacin; como si la posible reinterpretacin perceptual de su mundo radicara en la desmembracin lgico-conceptual de aquellos usos sociales aprendidos desde su nacimiento; vid, Pasqualini, 1998: 61. 23 Especifiquemos que la irreconciliable relacin entre sentir y escritura que experimentan escritores romnticos nos introduce en esta reflexin donde la transgresin formal de gneros y patrones habilita nuevas formas de verbalizacin; sin duda, es la constatacin de una voluntad irrefrenable para sublimar la temible reflexin existencial que no ceja en el escritor: la realidad no se agota en el signo as que la escritura es intencional y sinttica, no abismtica. La ficcionalizacin literaria es entonces una elucubracin filosfica sobre los propios lmites de la realidad. La modalizacin categorial del sujeto parece ocultar infinitas posibilidades de significacin y ese recelo contumaz asedia a la escritura normativizada hasta re-crearla: Por el contrario, vivimos como tomando prestado a cada instante lo que es de cada instante, sin poder ni siquiera pensar que ese instante es todo. Ningn instante es propiamente nuestro (Cf. Valry, 2007: 145). Si los Cuadernos del poeta francs se constituyen en una transicin genrica entre ensayo y aforismo es por la iniquidad moral que le supone representar lo experimentado desde la brevedad del significante, esto es, desde la prevaricacin que per se sobrevive en la escueta analoga formal. La escritura parece, en definitiva, frivolizar con la intensidad emocional de las vidas: Mi vida se detuvo. Poda respirar, comer, beber y dormir; de hecho, no poda no respirar, no comer, no beber y no dormir. Pero no haba vida en m porque no tena deseos cuya satisfaccin me pareciera razonable [...] Ni siquiera poda desear conocer la verdad, pues adivinaba ya en qu consista. La verdad era que la vida es un absurdo. Era como si hubiera vivido mucho tiempo y, poco a poco, hubiera llegado a un abismo y ahora viera claramente que delante de m no haba nada excepto mi ruina. (Cf. Tolsti, 2008: 31). Verdaderamente, ante la clarividencia de que la ficcionalizacin de lo escrito no sublima el sentir devastador de incompletitud ante las experiencias en vida, resurge la necesidad de romper con los convencionalismos: Pero es indudable que pretender escribir una novela de ideas significa imponerse limitaciones: la estrechez de miras de nuestra cultura es enorme. [...] Y cuando la trama, el modelo y la vida interior de un libro estn tan claros para el lector como para el propio autor, quizs haya llegado el momento de echar a un lado el libro, como si ya hubiera pasado su momento, y empezar algo nuevo (Cf. Lessing, 2008: 11-27.); La cambiante sabidura de las sucesivas generaciones descarta ideas, reexamina hechos, arrincona teoras. Sin embargo, el artista apela a aquella parte de nuestro ser que no depende del saber; a aquello que poseemos como don y no como adquisicin, y que, en consecuencia, es ms resistente y duradero. Pero todas realismo, romanticismo, naturalismo, e incluso el extraoficial sentimentalismo, del que resulta tan difcil librarse como de los pobres-, todos esos dioses, deben, tras un breve perodo de camaradera, dejarlo solo, incluso en el mismo umbral del templo, con los balbuceos de su conciencia y la aguda percepcin de las dificultades de su tarea (Cf. Conrad, 11-13) No olvidemos la reflexin literaria de Broch al atormentar los ltimos das de la existencia de Virgilio: el lenguaje en su mximo ejercicio descriptivo intenta emular intilmente la compleja fisicidad de la materia que existe en el mundo: [...] la palabra se cerna sobre el universo, se cerna sobre la nada, flotaba ms all de lo expresable y lo inexpresable, y l sobrecogido por la palabra y rodeado por su rumor se cerna sobre la palabra; no obstante, cuanto ms penetraba l en ese mar de sonido y era penetrado por l tanto ms inaccesible y grande, tanto ms pesado

140

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

Los primeros das, la cuestin principal era: Quin tiene la culpa? Necesitbamos un culpable. [...] Luego, cuando ya nos enteramos de ms cosas, empezamos a pensar: Qu hacer?, Cmo salvarnos?. Y ahora, cuando ya nos hemos resignado a la idea de que la situacin se prolongar no un ao, ni dos, sino durante muchas generaciones, hemos emprendido mentalmente un regreso al pasado, retrocediendo una hoja tras otra. [...] No era un incendio como los dems, sino como una luz fulgurante. Era hermoso. Si olvidamos el resto, era muy hermoso. No haba visto nada parecido en el cine, ni comparable (Alexivich, 2006: 173). La autora no est marcada significativamente por una creatividad anmica que exorciza el dolor, va ms all de la sublimacin psicoconductual. La resignacin abnegada de una condena a muerte injusta, no natural, es solamente el condicionante; en verdad sucede que la enfermedad de por vida conduce a la indolencia, al abandono revelador de un lenguaje afectado; se vulnera definitivamente toda grandilocuencia artificiosa y se socava en los deslindes de lo no dicho, en lo que est por decir apropiadamente, irradiando balbuceos paratcticos y toda una inadecuacin semntica, aunque crucial, entre los prrafos. Elididos los mecanismos de cohesin gramatical, las repeticiones y las restricciones lxicas redundan en lo no inscrito como posibilidad expresiva de la inanicin y la inaccin. Y el desastre como tal se pronominaliza. Es apenas nombrado como un renuevo del pecado original. Es intangible a lo largo de todos los testimonios, somatizados por la renuncia intergeneracional a la vida presentida como plenitud idealizada, rescatando sin embargo la mitificacin judeocristiana de una vida como ascenso inconsolable al cadalso donde definitivamente habr justicia verdadera. Su amigo Su amigo me cont que todo all era terriblemente interesante, divertido. Lean versos, cantaban y tocaban la guitarra. Los mejores ingenieros y cientficos fueron all. La lite de Mosc y Leningrado. Se dedicaban a filosofar. La Pugachova fue a actuar ante ellos. En el campo. [...] Los llamaba hroes. Todos los llamaban hroes (Llora)[...] Su amigo muri el primero. Bailaba en la boda de su hija, haca rer a todo el mundo con sus chistes. Cogi una copa para hacer un brindis y se derrumb. Y Nuestros hombres Nuestros hombres mueren como en la guerra, pero en tiempos de paz (Alexivich, 2006: 200). Desde el perodo crtico de la Guerra Fra hasta la actualidad, la sobreproduccin de inversiones en recursos publicitarios, propagandsticos y tecnolgicos favorece la querencia de un orden liberal de la economa24, sublimando y anestesiando posibles difusiones
e inaprensible se tornaba la palabra, un mar cernindose, un fuego cernindose, pesado como el mar y leve como el mar, sin dejar por ello de seguir siendo palabra: [...]. (Cf. Broch, 1999: 482). 24 Esta puesta en crisis sobre la infabilidad sistmica de los actuales procesos comunicacionales (mass-media, parlamentos polticos, propaganda, sistemas informticos conversacionales chat, e-mails, foros, blogs o messengers- , discurso cinematogrfico, instruccin educativa, por ejemplo) entronca paradjicamente con los continuos debates epistemolgicos y metodolgicos que la ciencia adopta continuamente para reconocer la subjetividad de sus lmites; mientras que, en el orden social de las reflexiones acadmicas, de los medios de comunicacin o de los foros universitarios, cualquier posicin crtica ante la decadencia funcional de las actuales democracias carece de discusin formal como si la mera crtica a las posibles actuaciones gubernamentales e institucionales derrocara las virtudes del modelo terico: De este modo, cuando una regla queda establecida, lo que debemos buscar antes que nada son los casos en que esta regla tenga ms posibilidades de fallar. De ah, entre otras razones, el inters de los hechos astronmicos, el del pasado geolgico; yendo muy lejos en el espa-

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

141

informativas de deficiencias estructurales y corruptelas ideolgicas25; en caso de filtracin meditica, se ficcionalizan estas realidades como costes previsibles de toda dinmica procesual de naturaleza democrtica26: Lleg una nube muy negra. Un aguacero. Los charcos se volvieron amarillos. Verdes. Como si les hubieran echado pintura. Decan que era por el polen de las flores. No corramos por los charcos, slo mirbamos. La abuela nos encerraba en el desvn. Se pona de rodillas y rezaba. Y nos deca: Rezad! Esto es el fin del mundo. Es el castigo de Dios por nuestros pecados. Mi hermano tena ocho aos, yo seis. [...] Mi madre se viste a menudo de negro. Con un pauelo negro. En nuestra calle cada da entierran a alguien. Lloran. Oigo la msica y corro a casa para rezar, recito el Padre Nuestro. Rezo por mi madre y por mi padre (Alexivich, 2006:259). Esta verbalizacin semnticamente extensional se infiere en otros ejemplos significativos, resolviendo que la experiencia traumtica y depresiva impide la automatizacin de estructuras lingsticas adecuadas a una progresin temtica lineal; se niega involuntariamente la racionalizacin comunicativa de aquello que sobrepasa los trasvases culturales de clase tica, moral y religiosa, aprendidos adems como rasgos exclusivamente antropognicos. Ahora el anlisis de esta retrica discursiva se focaliza en cmo asimila el sujeto la derrota definitiva para expresar un discurso, no centrado en la argumentacin deductiva, por ejemplo, ni en la descripcin costumbrista, ni en la exposicin historicista. El receptor debe recomponer las omisiones histricas y contextuales, siendo la ausencia notable de procedimientos formales de cohesin la actualizacin irrefutable de una mortificada recurren-

cio, o bien muy lejos en el tiempo, podemos encontrar nuestra reglas habituales completamente trastornadas, y estos grandes cambios nos ayudarn a ver mejor o a comprender los pequeos cambios que pueden producirse ms cerca de nosotros, en el pequeo rincn del mundo donde estamos obligados a vivir y a obrar (Cf. Poincar, 1997: 41). Aunque verdaderamente el modelo terico existe en funcin de su praxis: En realidad, cualquier consistencia que perdure un largo perodo de tiempo habra de ser considerada no como una virtud metodolgica, [...], sino como un signo alarmante de que no se estn produciendo nuevas ideas y de que la teorizacin est llegando a su fin. Slo la doctrina de que las teoras estn nicamente determinadas por los hechos podra haber persuadido a la gente de que la falta de ideas es loable y de que sus consecuencias son un hecho esencial del desarrollo de nuestro conocimiento (Cf. Feyerabend, 1999: 75). 25 Recordemos, por ejemplo, el asesinato de la periodista Anna Politkovskaya en 2006; la pasividad mostrada por el gobierno de Medvdev hacia la eficacia y celeridad de las investigaciones en multitud de casos como el anterior denota un alto grado de escepticismo social hacia las propias instituciones pblicas en estos ltimos aos. Segn el peridico El Mundo de 08/10/ 2009, ms de 250 periodistas han sido asesinados desde 1991 en territorio ruso. Vid, Politkvskaya, 2008. Litvinenko y Felshtinski, 2009, 203-246. 26 La analoga estructural y sistmica entre complejidad fsico-qumica de la materia y complejidad social redefine desde esta ltima dcada un horizonte de estudios antropolgicos, sociohistricos y psicolgicos basado en la reflexividad y en la capacidad autocataltica de las organizaciones sociales: Desde la perspectiva de los ltimos aos del siglo XX, la dinmica social inaugurada puede contemplarse, comparativamente, como un proceso denso y de efectos muy intensos. [...], estamos ante una evolucin que permite prefigurar las sociedades del futuro como conglomerados complejos, caracterizados por mltiples rasgos y facetas, con estructuras sociales compuestas que sern ms sofisticadas y variadas que las propias de modelos anteriores. De ah la dificultad para tipificar a este tipo de sociedades por un solo rasgo definidor, como ocurri con las sociedades agrarias o las industriales. Lo cual no obsta para que la dimensin tecnolgica tenga un carcter estructurador ms prevalerte, como culminacin de una lnea perfectamente identificable en el curso del devenir social (Cf. Tezanos, 2008: 73-74). Nadal Ario, 2007: 237-272.

142

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

cia a los recuerdos exasperantes y perturbadores, inditos en otra cualquier geografa.27La carencia de transitividad lingstica de lo real a lo comunicable se repite tambin en los testimonios de algunos liberados judos de Birkenau. No hay posibilidad de mundo verosmil expresable cuando los condenados han padecido durante largos perodos de su vida la amenaza sibilina de la muerte28: En el bloque 12 el Dr. Goltz de Pars, el Dr. Horeau de Cany (Normanda) y yo hemos hormado una asociacin [...] All nos relejamos, tomamos nuestra cena cuando hemos organizado algo especial. Apartamos los cadveres, para tener sitio y ponemos la olla de patatas, casi tocando los muertos porque la mesa no es muy ancha (Nahom, 1989: 92-93). Robar se convirti en un arte, una virtud, algo para enorgullecerse. Le llambamos organizacin [...] haba muchos que organizaban la racin de pan del vecino, sin tener en cuenta si podra morir de hambre como consecuencias, o los zapatos del compaero de cama sin importarles si unos pies sangrantes les condenaban al crematorio. Robando pan, zapatos, agua, robadas una vida para ti mismo incluso a expensas de otras vidas (Perl, 1979: 76-77). La vida en Auswichz era una cuestin de organizar, [...] Si tombamos algo, debera ser de los muertos. Para qu le servan sus ropas o sus raciones a los muertos? Mi madre en el hospital tena muchas oportunidades para coger pan o una ocasional loncha de queso o de salchichn de un cadver Robar a los vivos o a los semivivos era acelerarles el camino hacia la muerte (Hart, 1979: 71). Los actuales discursos polticos re-construyen realidades sociales que han de ajustarse a unas necesidades organizativas motivadas por la sacralizacin de las economas globalizadas y por la presunta defensa de libertades individuales. Sin embargo, el reduccionismo meditico de un modelo terico, comunicativamente universal y de validez pragmtica in27 La serie documental Shoah (catstrofe en yiddish), del realizador francs Claude Lanzmann, estrenada en 1985, comprende una serie de testimonios escalofriantes que los supervivientes de los campos de exterminio de Birkenau, Treblinka y Austwichz, entre otros, relatan en un primer plano fijo, ante el objetivo de la cmara: la brevedad sintagmtica, la enumeracin detallista de los comportamientos de la SS, la zafiedad de los ambientes descritos entre interrupciones y exabruptos, por ejemplo, configuran todo un paralenguaje al margen de la secuenciacin de la entrevista planificada. Los testimonios fluyen con una complejidad discursiva que utiliza los rasgos paralingsticos para intentar hilvanar una lgica discursiva que continuamente se derrumba por la gravedad traumtica de los temas narrados. La circunstancialidad y la contextualizacin de los asesinatos a veces se entiende desde la proxmica confinada a la turbacin desesperada de rostros ateridos y compungidos, a gemidos siseantes que interfieren en la estructura significante de la progresin textual. 28 En esa exploracin del dolor insondable que se expresa con estructuras fragmentadas, paralingsticas, no ajenas a la oralidad, pero omitiendo concretas referencias decticas, existe un paralelismo formal con la mstica de textos religiosos; confesiones que, al margen de la bsqueda del placer intelectual o de una finalidad ecumnica, profundizan en esa comunin entre el sujeto y lo mistificado a partir de un estilo de frases inconclusas, utilizando metforas y smbolos reiterativos : Pero en los aos de decadencia del mundo antiguo esa indagacin fue siendo paulatinamente desplazada por la bsqueda de la felicidad. El inters por el sentido del cosmos fue cediendo gradualmente su espacio al inters por el sentido de la vida. Las Confesiones de San Agustn respondan obviamente a esta demanda del nuevo clima intelectual. Pero esto no debe hacernos olvidar que el sentido de la palabra confesiones en el libro as titulado de San Agustn no implica tan slo la mera exhibicin de intimidades, a lo cual se limitan exclusivamente, por ejemplo, las Confesiones de Rousseau. En la versin latina del libro de los Salmos y del Evangelio de San Juan, [...], el verbo confiteri no significa slo lo que hoy solemos entender por confesar sino tambin dar testimonio. (Cf. Garrido, 2007: 23-29).

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

143

cuestionable, no repara en la existencia de una heterogeneizacin cultural dentro de grupos sociales que asisten al declive estructural de este modelo poltico tan fetichizado29. IV. Un eplogo Las posibilidades lingsticas aseguran, por un lado, una tendencia generalizada de estructuras lingsticas homeostticas con estilos y espesores imaginarios repetidos, sin ninguna reflexin autocrtica hacia el propio sistema, construyendo sociedades ausentes de conflicto y sin sntomas exasperantes de decadencia moral. Por otro lado, la variedad fragmentada de estructuras discursivas, elipsis, inexactitudes explcitas de referencias decticas, por ejemplo, confirma la existencia de otras manifestaciones expresivas donde lo discursivamente monolgico carece de sentido. La depresiva constancia de una existencia sin retorno a las utpicas idealizaciones de toda socialdemocracia traduce la inconstancia sintctica, con lexicalizaciones semnticamente subordinadas a la incomunicacin, al vaco no semntico sino al vaco existencial ya que las instituciones polticas y los medios han abandonado a los enfermos, a los retornados, a los familiares de las vctimas; cuando es ms evidente que en las democracias actuales no pueden ni deben existir disidencias de ninguna clase. Las palabras de Beatriz Hairabedian, testigo del genocidio armenio entre 1915 y 1923, convergen en el sociocentrismo cultural propio de las vctimas que sobreviven ajenas a las benefactoras estrategias de actuacin poltica del Estado: Mis abuelos maternos, Norma y Garabet, que, cuando fueron deportados, perdieron a cinco hijos por el desierto. Tardaron cinco aos en llegar desde su pueblo de Guiria a Lbano. Los nios iban muriendo por el camino de hambre, sed, peste y otras infecciones, y los enterraban en el desierto. Mi abuelo nos cont con todo tipo de detalles, cmo muri cada uno de ellos. No ocultaba nada de lo que sufri y presenci. El nico tema tab era el de las violaciones: eso ni siquiera lo mencionaba (Gurriarn, 2008: 172). La indiferencia moral de los poderes estatales a nivel internacional incluso ante el nmero de afectados, el aumento de patologas concretas y la escasa bibliografa de estudio de la propia catstrofe describen las voces de Chernbil como un azaroso error puntual en las contingencias econmicas y tecnolgicas de nuestra posmodernidad, sin necesidad de rebatir el funcionamiento altamente tecnolgico de nuestros sistemas de produccin, garantes de la moral globalizadora que emerge de los regmenes democrticos30. Mientras en Europa se conmemoran los triunfalismos de las revoluciones y las virtudes deontolgicos del Estado del Bienestar, en muchas aldeas bielorrusas misteriosamente se multiplican los cementerios. Un ao despus de la catstrofe, alguien me pregunt: Todos escriben. Y usted que vive aqu, en cambio no lo hace. Por qu? Yo no saba cmo escribir sobre esto, con qu herramientas, desde dnde enfocarlo [...], de Chernbil querramos olvidarnos porque ante l nuestra conciencia capitula. El mundo de nuestras convicciones y valores ha saltado por los aires [...] La zonaEs un mundo aparte. Otro mundo en medio del resto de la Tierra (Alexivich: XL-XLVIII). Estos testimonios profundizan en la maximizacin de la vacuidad, en la indefensin lingstica, pues la intensidad del dolor de las prdidas y los sufrimientos fsicos de enfermedades congnitas usurpan la racionalidad del sentido acomodaticio que tenemos de las
29 vid, Bruneteau, 2007. DAlmeida, 2008. 30 Vid, Moreno, 2008: 485-514.

144

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

realidades posibles imaginadas para el lector. Solamente nos queda ahora el compromiso de reproducir fragmentariamente lo que trasciende la puridad de lo comunicable; lo que ha sido extrado de quienes conocen realmente la muerte tan de cerca. Indudablemente, la cronicidad de las enfermedades de abuelos a nietos, de padres a hijos. Le salan por la boca pedacitos de pulmn, de hgado. Se ahogaba con sus propias vsceras. Me envolva la mano con una gasa y la introduca en su boca para sacarle todo aquello de dentro. Es imposible contar esto! Es imposible contar esto! Es imposible escribirlo! Ni siquiera soportarlo!... Todo esto tan querido Tan mo Tan No le caba ninguna talla de zapatos. Lo colocaron en el atad descalzo (Alexivich: XXXI). Ya no temo a la muerte. A mi propia muerte. Pero no tengo claro cmo voy a morir. Vi morir a un amigo. Se hizo grande, se hinch. Como un tonel. Y mi vecino. Tambin estuvo all. Un operador de gra. Se volvi negro, como el carbn, y se sec hasta el tamao de un nio. No tengo claro cmo voy a morir. Si pudiera elegir mi muerte, pedira que fuera comn y corriente. No como las de Chernbil. Y, sin embargo, lo que s s seguro es que con mi diagnstico no se dura mucho. Al menos sentir que llega el momentoY una bala en la frente (Alexivich: 63). Bibliografa ALBALADEJO MAYORDOMO, Toms 1998 Retrica y Cultura: a propsito de la Oratoria Poltica, en AA.VV. Quintiliano y la formacin del orador poltico: 11-26. La Rioja: Instituto de Estudios Riojanos, Ayuntamiento de Calahorra. ALEXIVICH, Svetlana. 2002 La plegaria de Chernobyl: crnica del futuro. Barcelona: Casiopea. ALEXIVICH, Svetlana 2006 Voces de Chernbil. Madrid: Siglo XXI. ALFONSO PREZ, Marcos 2001 Welcome to hell: crnicas, antecedentes y reflexiones en perspectiva acerca de la matanza y la masacre en Bosnia-Herzegovina. Alicante: Ediciones de Ponent. ARDUINI, Stephane 1998 La no evidencia de la verdad: Poltica y Retrica en AA. VV. Quintiliano y la formacin del orador poltico: 27-40. La Rioja: Instituto de Estudios Riojanos, Ayuntamiento de Calahorra. BECK, U. 2003 Sobre el terrorismo y la guerra. Barcelona: Paids. BRETN SOLO DE ZALDVAR, Vctor 2004 Las organizaciones no gubernamentales y la privatizacin del desarrollo rural en Amrica Latina, en Moreno Feliu, P. (Comp.). Entre las gracias y el molino satnico. Lecturas de antropologa econmica: 463-483. Madrid: Ediciones UNED. BROWN, T.; ROBERTS, L. 2000 Memories are Made of This: temporality and practitioner research, en British Educational Research Journal, 26, 5: 649-659. BRUNETEAU, Bernard 2007 El siglo de los genocidios. Violencias, masacres y procesos genocidas desde Armenia a Ruanda. Madrid: Alianza. CASTILLA DEL PINO, Carlos 2001 La incomunicacin. Barcelona: Pennsula.

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

145

2002 Temas. Hombre, cultura y sociedad. Barcelona: Pennsula. CENIZO JIMNEZ, J. 2001 Retrica e ideologa en un discurso de Castelar, en Hernndez Guerrero, J. A. (Edit.). Emilio Cautelar y su poca. Actas del I Seminario Emilio Castelar y su poca. Ideologa, Retrica y Potica: 167-181. Cdiz: Universidad de Cdiz. CHOMSKY, Noam 2002 La cultura del terrorismo. Madrid: Editorial Popular. CLAVERO, Bartolom 2002 Genocidio y justicia: la destruccin de las Indias ayer y hoy. Barcelona: Marcial Pons. CONKLIN, H. 2008 Etnografa, en Fernndez Moreno, Nuria (Comp.). Lecturas de Etnologa: Una introduccin a la comparacin en Antropologa: 321-344. Madrid; UNED. DALMEIDA, F. 2008 El pecado de los dioses. La alta sociedad y el nazismo. Madrid: Taurus. EAGLETON, Ferry 1997 Las ilusiones del posmodernismo. Barcelona: Paids. FEIERSTEIN, Daniel 2006 El genocidio como prctica social: entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: FCE. 2008 Seis estudios sobre genocidio: anlisis de las relaciones sociales: otredad, exclusin, exterminio. Madrid: Editores del Puerto. FEYERABEND, P. K. 1999 Los lmites de la ciencia. Explicacin, reduccin y empirismo. Barcelona: Paids. GARRIDO, M. 2007 Introduccin en Ua Jurez, A. (Edit.). Las Confesiones (de S. Agustn): 23-29. Madrid: Tecnos. GIL GIL, Alicia 1999 El genocidio y otros crmenes internacionales. Valencia: UNED (Centro asociado de Alzira). GIL-ALBARELLOS, S.; RoDRGUEz PEQUEo, M. 2001 Carcter retrico de la Historia en el siglo XIX, en Emilio Cautelar y su poca. Actas del I Seminario Emilio Castelar y su poca. Ideologa, Retrica y Potica: 369-378. Cdiz: Universidad de Cdiz. GOUREVICH, Philip. 2009 Queremos informarle de que maana seremos asesinados con nuestras familias: historias de Ruanda. Barcelona: Debate. GURRIARN, J. A. 2008 Armenios. El genocidio olvidado. Madrid: Espasa Calpe. HERNNDEZ TERRS, J. M. 1984 La elipsis en la teora gramatical. Murcia: Universidad de Murcia. JACOB, Francois 2005 El juego de lo posible. Mxico: FCE. JAGIELSKI, Wojciech 2009 Historias del Cucaso. Barcelona: Debate. KELEMAN, Stanley 2003 Anatoma emocional: la estructura de la experiencia somtica. Bilbao: Desclee de Brouwer. KIRA, R. 2005 Ms terrible que la muerte: masacres, drogas y la guerra de Estados Unidos en

146

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

Colombia. Barcelona: Paids. KOSTIN, Igor. 2006 Chernbil: confesiones de un reportero. Barcelona: Edafos. LANZMANN, Claude. 2003 Shoah. Madrid: Arena Libros. LINDA, M. 2007 Un pueblo traicionado: el papel de Occidente en el genocidio de Ruanda. Madrid: Fundacin Interpn. LITVINENKO, A.; FELSHTINSKI, Y. 2009 Rusia dinamitada. Tramas secretas y terrorismo de Estado en la Federacin Rusa. Barcelona: Alba. MANN, Michael. 2009 El lado oscuro de la democracia. Valencia: Universitat de Valncia. MARTNEZ ARNALDOS, M.; MOLINA MARTNEZ, J. L. 2002 La transicin socio-literaria del Neoclasicismo al Romanticismo en el Diario (1827-1838) de Jos Musso Valiente. Madrid: Nostrum. MENNDEZ, Eduardo L. 2008 Contrapunto I: Desaparicin y olvido: las posibilidades de la memoria, en El ayer y el hoy: Lecturas de antropologa poltica: 31-50. Madrid: UNED. MILROD, B. 2002 A 9 year-old with conversion disorder, successfully treated with psychoanalysis, en Institute Journal of Psychoanalysis: 83, 2: 623-631. MITTICA, Pier de Paolo 2006 Chernobyl: Herencia oculta. Castelln: Ellago Ediciones. MORENO, Isidoro 2008 Globalizacin, mercado, cultura e identidad, en Moreno Feliu, P. (Comp.). Entre las Gracias y el Molino Satnico: 485-514. Madrid: UNED. NADAL ARio, J. 2007 El futuro de las tecnologas de la comunicacin y la informacin y sus impactos sociales, en Tezanos, J. F. (Edit.). Los impactos sociales de la revolucin cientfico-tecnolgica. Noveno Foro sobre tendencias sociales: 237-272. Madrid: Editorial Sistema. NAHOM, M. 1989 Birkenau, the Camp of Death. Tuscalosa: The University of Alabama Press. NAROTZKY, Susana 2004 El afecto y el trabajo: la nueva economa, entre la reciprocidad y el capital social, en Moreno Feliu, P. (Comp.). Entre las Gracias y el Molino Satnico. Lecturas de antropologa econmica: 405-409. Madrid: UNED. PAREDES DUARTE, M. J. 2009 Perspectivas semnticas de la elipsis. Madrid: Arcolibro. PASQUALiNi, G. 1998 La clnica como relato. Buenos Aires: Publicar. PERL, G. 1979 I was a Doctor in Auswchwitz. New York: Arno Press. POINCAR, Henri 1997 Sobre la ciencia y su mtodo. Barcelona: Sociedad Unipersonal. Crculo de Lectores. POLITKVSKAYA, Anna 2008 Diario Ruso. Barcelona: Galaxia Gutenberg. RITZER, George 2008 La Mcdonalizacin de la sociedad. Un anlisis de la racionalizacin en la vida

Revista de Antropologa Experimental, 10. Texto 7. 2010

147

cotidiana.Barcelona: Ariel Sociedad Econmica. RODRGUEZ FERRNDIZ, Ral 2001 Apocalypse Show. Intelectuales, televisin y fin de milenio. Alicante: Universidad de Alicante. RODRGUEZ-CARMONA, A. 2002 La cooperacin en zonas rurales: Por qu fracasan los proyectos de desarrollo?, en Ballarn, P.: Bascones, L. M. (Edits.). Desarrollo y cooperacin en zonas rurales de Amrica Latina y frica. Para adentrarse en el bosque: 219-239. Madrid: Los Libros de la Catarata. SNCHEZ SNCHEZ, Teresa. 2009 La psicosomtica: del silencio de las emociones a la enfermedad. Madrid: Biblioteca Nueva. TEZANOS, Jos Flix 2008 La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en la sociedades tecnolgicas. Madrid: Biblioteca Nueva. TODOROV, Tzvetan 2009 El miedo a los brbaros. Barcelona: Galaxia Gutenberg. TORGOVNIK, J. 2009 Consecuencias previstas: nios de Ruanda nacidos de la violacin. Barcelona: Blume. TOWNSHEAD, Ch. 2008 Terrorismo. Una breve introduccin. Madrid: Alianza. TURNER, T. 2008 Clase, cultura y capitalismo. Perspectivas histricas y antropolgicas de la Globalizacin, en Marquina Espinosa, A. (Comp.). El ayer y el hoy: Lecturas de antropologa poltica: 397-441. Madrid: UNED. WOLF, Eric R. 2000 Europa y la gente sin historia. Mxico: FCE. ZRATE MARTN, M. A.; RUBIO BENITO, M T. 2005 Geografa humana. Sociedad, Economa y Territorio, Madrid: Editorial Universitaria Ramn Areces. Bibliografa literaria BELLOW, Saul 2009 Todo cuenta. Del pasado remoto al futuro incierto. Barcelona: Galaxia Gutenberg. BROCH, Hermann 1999 La muerte de Virgilio. Madrid: Alianza Literaria. CASTILLA DEL PINO, Carlos 1999 Discurso de Onofre, Madrid, Tusquets. CONRAD, Joseph 2008 Prefacio en El Negro del Narcissus: 9-15. Madrid: Alianza. LESSING, Doris 2008 El cuaderno dorado. Madrid: Punto de Lectura. TOLSTI, Leon 2008 Confesiones. Barcelona: Acantilado. VALRY, Paul 2007 Cuadernos (1894-1945). Barcelona: Galaxia Gutenberg.

ba

También podría gustarte