Flujos de Energía en Un Agroecosistema 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Flujos de Energa en la Produccin Agrcola

INTRODUCCIN El funcionamiento de los agroecosistemas actuales se basa en dos flujos energticos: el natural que corresponde a la energa solar y un flujo auxiliar, controlado directamente por el agricultor que recurre al uso de combustibles fundamentalmente fsiles, ya sea directamente o en forma indirecta, a travs de los insumos industriales que emplea en el proceso productivo. El primer flujo es el propio o natural de funcionamiento del ecosistema, es una energa abundante, gratuita y limpia; el segundo flujo corresponde a energa almacenada, sus existencias son finitas, es relativamente cara y, por lo general, no es limpia en el sentido que su uso da origen a fenmenos de contaminacin. La produccin del agroecosistema consiste a su vez en energa incorporada en la produccin econmica o comercial, vegetal y animal destinada al mercado y valorada en trminos monetarios, ms una parte que se pierde en el ambiente en forma de compuestos gaseosos (por ejemplo, los originados en la volatilizacin y los procesos de denitrificacin), otra parte que se incorpora a las aguas fluviales, subterrneas y lacustres a travs de compuestos solubles en agua (por ejemplo, nitratos), o transportados como materia en suspensin en el sistema hidrolgico (metales pesados, compuestos orgnicos) o, por ltimo, incorporados en organismos o materia orgnica que abandona el agroecosistema.

La capacidad de los cultivos para utilizar energa solar se puede medir valorizando en trminos de energa incorporada, la biomasa acumulada en los campos, multiplicando su peso seco por su contenido energtico que para los vegetales es de alrededor 20KJ/g de materia seca y relacionndola como porcentaje del insumo de energa solar por el cultivo correspondiente en el periodo de su poca de crecimiento. El valor obtenido corresponde a la eficiencia fotosinttica del cultivo, es decir a su capacidad de conversin de energa solar en biomasa vegetal que an para los casos ms eficientes raramente supera 1%. El flujo de energa auxiliar se introduce en el agroecosistema a travs de los trabajos mecnicos, la fertilizacin, el uso de plaguicidas, etctera. Se ha demostrado que este flujo auxiliar influye sobre la eficiencia con la cual los cultivos utilizan la luz solar interceptada. Los trabajos mecnicos, el riego y la adicin de fertilizantes mejoran el estado del suelo por una mayor disponibilidad de elementos nutritivos asimilables y, por lo tanto, mejora la capacidad de asimilacin, organizacin y acumulacin de biomasa vegetal. Por eso, se suele sealar que los sistemas agrcolas llegan a ser ms eficientes que los naturales no intervenidos en la utilizacin de la radiacin solar interceptada. Uno de los aspectos ms importantes del proceso de artificializacin del ecosistema natural es que la actividad productiva agrcola recurre cada vez ms al flujo de energa auxiliar, y se hace, por consiguiente, cada vez ms intensiva en el uso de la energa. Leach y Pimentel han destacado que el uso de energa en el sector agrcola, sobre todo en los pases industrializados, ha crecido ms rpidamente que en cualquier otro sector.

Pimente seala que 25% de la energa fsil mundial se emplea para producir alimentos y subraya que, mientras la poblacin mundial se duplic en treinta aos, el consumo de energa se duplic en apenas una dcada, la de los sesenta. La agricultura norteamericana absorbe 6% de toda la energa consumida en Estados Unidos. Si a ello se agrega que las fases de procesamiento de alimentos consumen una cifra similar y que otro 5% se consume en sus etapas de distribucin y preparacin, se llega a la conclusin de que el sistema alimentario de Estados Unidos usa 16% de toda la energa empleada en el pas. Curiosamente, tal porcentaje es muy similar al porcentaje del ingreso que se gasta en alimentos que es 16%. Son muy parecidas las cifras de los pases europeos: Leach ha calculado el mismo porcentaje de consumo energtico en el sistema alimentario ingls, y Olsson seala que en Suecia flucta entre 10 y 20%. Pimentel opina que los factores fundamentales de produccin en la agricultura moderna son energa, trabajo y tierra y que, dentro de ciertos lmites, son sustituibles entre s. Por ejemplo, la energa fsil puede reducir las necesidades de mano de obra; la utilizacin intensiva de energa en forma de fertilizantes, sistemas de riego y mecanizacin exige menos tierras. Los trabajos de Pimentel sobre los consumos energticos para los cultivos de maz muestran que en trminos de 1 000 kilocaloras por hectrea, en 1920 se usaban 1 302 para producir, siempre en trminos de kilocaloras por hectrea, 7 520 de maz, con lo cual la relacin entre producto e insumos en trminos de energa consumida y producida era de 5.8. En 1950, las necesidades energticas haban aumentado a 3 107 y la produccin haba aumentado a 9 532, reflejando por consiguiente una cada de la relacin produccin-insumos energticos a 3.1. En 1970, la relacin se haba reducido nuevamente a 2.7, resultante de una produccin, en trminos de energa producida y consumida por hectrea de 20 230 y 7 544 respectivamente. Los datos para 1975 son de una produccin 20 230 MKcal/ha producidos frente a un consumo de 8 315 siendo por lo tanto la relacin de 2.5. Esta relacin se mantiene constante hasta 1983 con una produccin de 26 000 y un insumo energtico de 10 537 MKcal/ha. Sin duda las crisis petroleras de la dcada de los setenta, y los consiguientes aumentos de precios de la energa han influido. La subvaluacin del petrleo previa a los setenta estimul procesos energticamente intensivos, al aumentar el precio del petrleo se incentiv la bsqueda de una mayor eficiencia energtica. Los principales consumidores de energa en la agricultura moderna son la mecanizacin, los fertilizantes y en menor medida los pesticidas y el riego. En el periodo 1972-1973 la mecanizacin, tanto en su fase de manufactura como en la operacin de la misma, fue el mayor consumidor de energa de la agricultura con 51% del total mundial de energa utilizada en la agricultura, con valores que oscilan entre un mnimo de 8% en el extremo Oriente y 73% en Oceana. Los fertilizantes son el segundo responsable por el consumo de energa por la agricultura mundial que represent, en el periodo sealado, alrededor de 45%, nuevamente con fuertes variaciones entre un mximo de 84% en el Oriente y un mnimo de 26% en Oceana. Sin embargo, para los

pases en desarrollo el consumo de fertilizante es el principal usuario de energa. Tanto estos ltimos como los fertilizantes nitrogenados se obtienen a partir de petrleo y gas natural, respectivamente, cuyo consumo se ha expandido con gran rapidez. La FAO, sealaba que entre 1950 y 1970 el consumo de fertilizantes minerales se haba cuadruplicado, pasando de 22 millones de toneladas de nutrientes a 112 millones en el periodo 1979-1980, si bien notando su gran desigual distribucin, aspecto examinado en pginas anteriores. En ese periodo los pases en desarrollo pasaron de representar 10% del consumo mundial de fertilizantes a 20%, siendo las mayores alzas las registradas en Asia, mientras que en frica el consumo se mantena a niveles insuficientes aun para restituir los nutrientes extrados por lo cultivos.

REVISIN LITERARIA Agroecosistema:

El agroecosistema, tambin conocido como sistema agrcola puede ser resumido como un ecosistema que se encuentra sometido a continuas modificaciones de sus componentes biticos y abiticos, por el hombre. Estas modificaciones que son introducidas por el ser humano, se puede decir que afectan prcticamente todos los procesos en los que interviene la ecologa, y abarcan desde el comportamiento de los individuos tanto de la flora como la fauna, y la dinmica de las poblaciones hasta la composicin de las comunidades y los flujos de materia y energa. Al ser un proceso que continuamente genera cambios intensos, la generacin de agroecosistemas es el fenmeno que se caracteriza por ser ms extendido. Segn algunas estimaciones, ms de la mitad de la superficie de la corteza terrestre ha sido destinada a la prctica de la agricultura (12%), la ganadera (25%) o la plantacin de bosques artificiales (15%). Flujos de Energa en un Ecosistema: De la energa solar que llega a la superficie de un ecosistema se aprovecha slo un 1 % aproximadamente, porque las prdidas son considerables hasta llegar a la produccin primaria. En efecto, slo el 45% de la luz disponible es absorbible por los orgnulos fotosintticos; una parte de la radiacin potencial es reflejada; otra parte es transmitida por los rganos vegetales, 0 sea, que pasa por ellos, y la energa absorbida es transformada en calor.

En el mismo ecosistema hay prdida de energa, porque cerca de la mitad de la produccin primaria bruta es gastada por los productores en su metabolismo y se pierde como calor, y slo la otra mitad est disponible

para los consumidores como alimento (carbohidratos, celulosa, lignina, grasas, protenas, etc.). Sin la energa solar no seria posible la vida, y el da en que el Sol cese de producir energa, tambin se acabar la vida en nuestro planeta indefectiblemente, al menos en forma generalizada. Naturalmente esto suceder dentro de unos 7000 millones de aos.

Leyes de la Termodinmica: La termodinamica puede definirse como el tema de la Fsica que estudia los procesos en los que se transfiere energa como calor y como trabajo. Sabemos que se efecta trabajo cuando la energa se transfiere de un cuerpo a otro por medios mecnicos. El calor es una transferencia de energa de un cuerpo a un segundo cuerpo que est a menor temperatura. O sea, el calor es muy semejante al trabajo.

Primera Ley de la Termodinamica Esta ley se expresa como: Eint = Q - W Cambio en la energa interna en el sistema = Calor agregado (Q) - Trabajo efectuado por el sistema (W) Notar que el signo menos en el lado derecho de la ecuacin se debe justamente a que W se define como el trabajo efectuado por el sistema. Para entender esta ley, es til imaginar un gas encerrado en un cilindro, una de cuyas tapas es un mbolo mvil y que mediante un mechero podemos agregarle calor. El cambio en la energa interna del gas estar dado por la diferencia entre el calor agregado y el trabajo que el gas hace al levantar el mbolo contra la presin atmosfrica. Segunda Ley de la Termodinamica La primera ley nos dice que la energa se conserva. Sin embargo, podemos imaginar muchos procesos en que se conserve la energa, pero que realmente no ocurren en la naturaleza. Si se acerca un objeto caliente a uno fro, el calor pasa del caliente al fro y nunca al revs. Si pensamos que puede ser al revs, se seguira conservando la energa y se cumplira la primera ley. En la naturaleza hay procesos que suceden, pero cuyos procesos inversos no. Para explicar esta falta de reversibilidad se formul la segunda ley de la termodinamica, que tiene dos enunciados equivalentes:

Enunciado de Kelvin - Planck : Es imposible construir una mquina trmica que, operando en un ciclo, no produzca otro efecto que la absorcin de energa desde un depsito y la realizacin de una cantidad igual de trabajo. Enunciado de Clausius: Es imposible construir una mquina cclica cuyo nico efecto sea la transferencia continua de energa de un objeto a otro de mayor temperatura sin la entrada de energa por trabajo.

Eficiencia Fotosinttica:

La eficiencia fotosinttica viene limitada por dos mecanismos: 1. Incremento del cerrado de los estomas (resistencia estomtica). 2. Incremento de la resistencia mesoflica. Por esto el estrs hdrico sobre estos dos conceptos influyen en la materia orgnica. Muchas de las sales minerales se mueven hacia la raz por flujo en masa con el agua; si no hay suficiente agua, que se mueve hacia la raz y arrastra a estos iones, su transporte se ver afectado, sobretodo: (1) K , que fcilmente es limitante en sequa y acta como catin, no forma parte de compuestos orgnicos, pero acta en procesos osmticos. Si hay dficit de K habr dificultad en adaptar la apertura estomtica con estas condiciones. (2) P , que acta en procesos energticos y de sntesis proteica en la planta. La respiracin se ve disminuida tambin por el dficit hdrico, pero menos que la fotosntesis (la fotosntesis neta se ver ms reducida). En pinos se da respiracin anaerbica, con la que se generan productos txicos para el organismo. La abcisin de las hojas es tambin promovida por el estrs hdrico. El proceso de abcisin es un mecanismo de adaptacin ya que reduce la superfcie de absorcin para mantener el agua de reserva. En dficit hdrico las sales son transportadas de las hojas al bulbo por eso quedan las hojas secas. Cuando vuelve a haber agua se recupera la planta a partir del agua acumulada en el bulbo.

ndices de Crecimiento Vegetal: ndice de rea Foliar (IAF): Compara el rea foliar del cultivo con el rea del terreno cultivado (m2/ m2). IAF = rea foliar del cultivo rea del terreno ndice de Crecimiento Relativo (ICR): Indica el crecimiento de material vegetal nuevo por unidad de material vegetal original por unidad de tiempo (g/g/tiempo). ICR = Ln W2 - Ln W1 t2 - t1 ndice de Asimilacion Neta (IAN): Involucra el concepto de rea foliar como un factor de la produccin de nuevo material vegetal. Indica el incremento de peso seco por unidad de rea foliar por unidad de tiempo (g/d m2/tiempo). IAN = (W2 W1) (Ln A2 - Ln A1) (t2 t1) (A2 A1)

Fragmentacin: Es un proceso en el cual se da la particin de los hbitats naturales y el consecuente aislamiento de los fragmentos remanentes, siendo unas de las caractersticas ms relevantes de los agroecosistemas (Wilcox 1980). Componentes que aportan energa a un ecosistema agrcola:

a) La energa Luminosa (energa solar) b) Insumos Humanos: o Labranza: Esta prctica prepara el suelo para minimizar el esfuerzo que realizara el sistema radicular en explorar el suelo, en busca de sustento fsico y nutrientes. Y adems para permitir que el agua se distribuya de la forma ms homognea posible. o Riego: Con un manejo adecuado del riego podemos manejar las races en la disposicin que nos resulte ms conveniente, minimizando as el gasto energtico que la planta realizara en busca del agua y nutrientes. o Aplicacin de Fertilizantes: Da a las plantas los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, en la presentacin (ion o molcula) especifica que necesita y en el momento en que es necesaria, haciendo de esta manera que la planta minimice el esfuerzo realizado en conseguirlos. o Sanidad: Con estas labores se trata evitar que una gran parte de la energa de la planta se vaya en contrarrestar los daos ocasionados por plagas o enfermedades. Factores Ambientales que influyen en la fotosntesis: CO2 Agua Luz Temperatura Radiacin Solar biodiversidad reducida Mxima perturbacin Especies escogidas Flujos de energa alterados Relaciones lineales y no lineales

Sostenibilidad: Diversificar el agro ecosistema

Adaptarse a las condiciones locales Balancear el flujo de nutrientes y energa Incrementar las relaciones sinrgicas

CONCLUSIONES El flujo de energa es uno de los modelos conceptuales que mejor organizan el conocimiento disponible acerca del funcionamiento de los ecosistemas. En tal sentido constituye un valioso auxiliar didctico en el ecologa. El diagrama de flujo de energa establece un puente entre disciplinas al relacionar conceptos fsicos tales como las leyes de la termodinmica, con procesos bioqumicos, como la fotosntesis y la respiracin, o biolgicos, como las interacciones entre especies. Da a su vez un marco conceptual comn para comprender los procesos que ocurren en sistemas naturales y en sistemas manejados o modificados por el hombre tales como los ecosistemas urbanos y los agroecosistemas. Las actividades agrcolas modifican drsticamente un ecosistema natural, convirtindolo en un agroecosistema, adems de los flujos que ocurren en estos. El 99.98% de la energa disponible sobre la superficie de la Tierra proviene de Sol, la restante de las mareas, de la nuclear o atmica, de la termal o sea del calor del interior de la Tierra, y de la gravitacional o sea la fuerza de la gravedad. La radiacin solar, que llega a la superficie terrestre, vara segn la latitud (a mayor distancia de la lnea ecuatorial menor radiacin), la altura sobre el nivel del mar (a ms altura ms radiacin), la orografa (valles profundos tienen menos horas de sol) y la nubosidad (a mayor nubosidad menos radiacin), influenciando fuertemente en el tiempo y el clima. La produccin agropecuaria es una manera de explotar los recursos y as alterar los flujos de energa en los ecosistemas para beneficio del hombre, pero debe tenerse en cuenta la sostenibilidad y no explotar los recursos de manera indiscriminada. La primera ley dice que la energa puede transformarse de una clase en otra, pero no puede destruirse. Por ejemplo, la energa de la luz se transforma en materia orgnica (lea), que a su vez se transforma en calor (fuego) y luz; el calor se puede transformar en energa de

movimiento (mquinas a vapor); sta en luz (dinamo que produce electricidad), y as sucesivamente.

La segunda ley dice que al pasar de una forma de energa a otra (energa mecnica a qumica a calor y viceversa) hay prdida de energa en forma de calor. Cualquier cambio de una forma de energa a otra produce prdidas por calor. De esto se deduce que un ecosistema no puede ser autoabastecido de energa en el corto plazo y que todos los procesos naturales son irreversibles en cuanto al flujo de energa, es decir, el flujo de energa sigue una sola direcci

BIBLIOGRAFA Audesirk, T.Y Audesirk, G. Biologa. La Vida en la Tierra. Prentice Hall. Campbell, Neil A., Mitchell, Lawrence G., Reece, Jane B. Biologa. Conceptos y Relaciones. Tercera Edicin. Pearson Educacin. G. Tyler Miller, Jr. Ecologa y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamrica. Solomon, Eldra P., Berg, Linda, Martn, Diana. Biologa. Mc Graw Hill Interamericana. Produccin y Principio de la Mxima Potencia, 2005, Revisado el 15 de abril del 2011

También podría gustarte