Dólar del ancla de la América británica

Moneda de las colonias británicas de América
(Redirigido desde «Dólar del ancla»)

El dólar del ancla de la América británica o bien dólar del ancla de las Indias Occidentales Británicas o dólar de las colonias británicas americanas era una unidad monetaria surgida del real de a ocho o dólar español que se había transformado en una moneda internacional y surgió como petición de la colonia de Mauricio en 1820 por carencia monetaria pero las de fecha 1822 solo circularon en las colonias de las Indias Occidentales Británicas, Guayana y Canadá, para las cuales se acuñó también monedas de medio dólar.

Dólar del ancla de la América británica
Moneda fuera de curso
British America anchor dollar o British West Indies anchor dollar en inglés
Símbolo BWI $
Ámbito Bandera del Reino Unido América británica
Fracción 100 centavos
Billetes ¿?
Monedas 1⁄16, 1⁄8, 1⁄4 y 1⁄2 de dólar
Cronología
Libra esterlina Dólar del ancla de la América británica Diversas monedas coloniales

Historia

editar

El dólar del ancla con fecha de 1822 —fue acuñado inicialmente para Mauricio, cuya primera emisión había sido en 1820 y se lo llamó dólar del ancla mauriciano— finalmente fue utilizado solo en las colonias británicas del Canadá y en las de las islas y costas del Caribe y en la Guayana, por lo que se las clasificó como dólar del ancla de las Indias Occidentales Británicas (British West Indies anchor dollar, en inglés) o dólar del ancla de la América británica (British America anchor dollar),[1]​ hasta que su escasez y las de libras esterlinas de la metrópoli provocaron la acuñación de monedas y fichas bancarias privadas locales (bank tokens, en inglés).[2]

Por lo tanto el dólar del ancla de 1822 circuló hasta 1823 en Nueva Escocia que comenzó a acuñar tokens y luego monedas hasta la conformación de la Confederación canadiense en 1867;[3]​ hasta 1825 en las islas Bermudas —en ambas, como en otras colonias angloamericanas, previamente circulaban las monedas de cobre del chelín «voce populi», «de Pitt» y «de Machin» y luego en las Bermudas acuñaron las monedas de cobre de la libra bermudeña,[4]​ desde 1793 hasta la circulación de las monedas de cobre del chelín «del barco»[5]​ desde 1810— y también fueron remplazados en las islas Bahamas —antes circulaban los dichos chelines coloniales y luego las monedas de cobre de la libra bahameña desde 1806[6]​ hasta que aparecieron los citados chelines «del barco»[5]​ en 1810— porque ambas islas comenzarían a reacuñar con los mismos años sus propias monedas hasta que en 1838 fueron desmonetizadas,[6]​ para poder usar solo las monedas de plata del dólar de Guayana Británica e Indias Occidentales hasta 1914.[7]

Además circuló hasta 1829 en Terranova que para paliar la carencia monetaria tuvo que acuñar tokens de 1 farthing o 1⁄4 penique de su nueva libra terranovense propia[8]​ que se remplazaría en 1865 por las monedas del dólar terranovense hasta su unión al Canadá en 1949.[9]​ También hasta 1832 se utilizó en Alto Canadá u Ontario,[10]​ que comenzaría a usar tokens hasta la unificación monetaria de la Provincia Unida de Canadá de 1858, y también en Guayana británica que comenzó a acuñar nuevamente florines coloniales, (guilders en inglés y gulden en neerlandés) y fue renombrada así en 1836 por la unión de la colonia de Berbice en 1831 con la de Esequibo-Demerara, la cual previamente a utilizar el dólar del ancla, acuñaba sus propios florines.[11]

Hasta 1834 se usó en Jamaica y dependencias[12]​ —que en 1758 había contramarcado diferentes valores de reales españoles columnarios con letras GR en ambas caras[13]​ de la moneda— siendo aquellas las insulares (islas Turcas y Caicos, Caimán, de la Bahía y las del Maíz o Corn Island que eran inglesas desde 1655) y las continentales (Honduras británica, que había resellado reales de a ocho desde 1810 a 1818 y que circularon hasta 1822, y Costa de Mosquitos que había vuelto a ser protectorado británico desde 1824 a 1894),[12]​ además circuló dicho dólar hasta 1835 en Bajo Canadá o Quebec[2]​ que también usaría tokens hasta 1858 y sus islas de la Magdalena que hasta la aparición del dólar del ancla había emitido en 1815 unos tokens de 1 penique de cobre.[10]

En los territorios de Columbia Británica y Oregón de la Compañía de la Bahía de Hudson circuló hasta el tratado de límites de 1846, dividiendo la parte sur estadounidense, que en 1849 acuñaría monedas de oro del dólar oregoniano que circularían hasta 1864,[14]​ y la nórdica con las islas de la Reina Carlota, en donde se creó la colonia de la Columbia Británica en 1858, y en la isla de Vancouver se usó hasta la creación de la colonia de la Corona en 1849, en ambas colonias (que se fusionarían en 1866) —aunque hubo un amago de acuñación en 1862 pero solo se hicieron modelos (patterns,[15]​ en inglés)— con el resto de los territorios de la Norteamérica británica volverían a utilizar libras esterlinas de la metrópoli hasta que las primeras se unieron al Dominio del Canadá en 1871, un año después que la Tierra de Rupert y el Territorio Noroccidental (y en 1880 el Reino Unido traspasó el archipiélago Ártico al Canadá).

También se utilizó hasta 1835 en la isla del Príncipe Eduardo que comenzaría a producir tokens de 1⁄2 penique llamado del barco[8]​ y en 1871 acuñó monedas de 1 centavo de bronce hasta su unión al Canadá en 1873,[3]​ y hasta que apareciera el dicho dólar del ancla también en esta isla había circulado de 1813 hasta 1824 el real de a ocho agujereado y resellado con rayos de sol (Spanish dollar coin holed and sunburst countermarked, en inglés) con el valor de 5 chelines, y el centro resellado de la misma manera (sunburst countermarked center coin, en inglés) con el valor de 1 chelín.[10]​ Se usó también en Nueva Brunswick hasta 1843 que comenzó a acuñar tokens y luego monedas hasta la unificación con Canadá en 1867.[16]

Por último, el dólar del ancla circuló hasta 1838 en el resto de islas del Caribe oriental,[17]​ excepto Trinidad y Tobago[1]​ que separadamente resellaron y agujerearon real de a ocho, en isla Trinidad de 1798 a 1801, en 1811 y de 1854 a 1874, y en Tobago solo en 1798, además de resellar con letras TB en monedas coloniales francesas (que se utilizó hasta la reocupación francesa de 1811 a 1814, y en 1830 pasaría a administrarse desde Trinidad, fusionándose en una colonia británica en 1888).[10]

Tampoco en las islas Vírgenes Británicas[1]​ que resellaban con una T monedas coloniales francesas de 2 sous en 1801 y cortaban en cuartos y medios a los reales de a ocho y los contramarcaban con la palabra TORTOLA de 1801 a 1805 y de manera privada con TIRTILA de 1805 a 1824,[18]​ y ni tampoco en Barbados[1]​ que emitió tokens en 1788 y en 1792 y contramarcó y agujereó reales de a ocho desde 1791 a 1799.[19]​ Los tres grupos de islas con las demás del Caribe, con Bahamas y Bermudas —excepto Jamaica y dependencias— comenzarían a usar monedas coloniales desde 1838 hasta 1916, estos eran los 2 y 4 peniques de plata .925 del dólar de Guayana Británica e Indias Occidentales.[20]

Monedas

editar

Se acuñaron en 1822 cuatro tamaños de monedas fraccionarias del dólar del ancla de las Indias Occidentales Británicas, todas en plata .826 de diferentes valores y con un ancla coronada orlada con la escritura mayúscula en latín abreviada COLONIAR: BRITAN: MONET: (moneda colonial británica) en el anverso y en el reverso con el escudo real británico orlado de la misma manera con GEORGIUS IV D:G:BRITANNIARUM REX F:D:[1]​ (Jorge IV, por la gracia de Dios, rey británico):

  • 1⁄2 dólar con número romano II a cada lado del ancla. Con fecha de 1822.
  • 1⁄4 de dólar con número IV a cada lado. Con fecha de 1822.
  • 1⁄8 de dólar con VIII a cada lado. Con fecha de 1822.
  • 1⁄16 de dólar con XVI a cada lado. Con fecha de 1822.

Billetes

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e Krause, 1991, p. 243.
  2. a b Krause, 1984, pp. 241-242.
  3. a b Krause, 1991, p. 275.
  4. Krause, 1984, p. 179.
  5. a b Krause, 1997, p. 1070.
  6. a b Krause, 1991, pp. 159.
  7. Krause y 1991, pp. 773, 778 y 831.
  8. a b Pick, 1990, p. s/d.
  9. Krause, 1991, pp. 273-274.
  10. a b c d Krause, 1984, p. 242.
  11. Krause, 1991, pp. 830-831.
  12. a b Krause, 1991, pp. 776 y 1137.
  13. Krause, 1984, p. 1127.
  14. Krause, 1991, pp. 1820-1828.
  15. Krause, 1984, p. 257.
  16. Krause, 1991, pp. 274-275.
  17. Krause, 1991, p. 831.
  18. Krause, 1984, pp. 219-220.
  19. Krause, 1984, p. 154.
  20. Krause, 1991, pp. 773, 778 y 831.

Bibliografía

editar