Barranco de Herques
El barranco de Herques o Erques es un barranco situado en la vertiente sureste de la isla de Tenerife −Canarias, España−, entre los municipios de Güímar y Fasnia, constituyendo en su parte media y baja el límite entre ambos municipios.[1][2]
Barranco de Herques | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Océano | Atlántico | |
Nacimiento | Cordillera Dorsal | |
Desembocadura | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 28°14′14″N 16°25′02″O / 28.237222222222, -16.417222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Comunidad | Canarias | |
Isla | Tenerife | |
Localidad |
Fasnia Güímar | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Barranco de los Charcos, Barranco el Chifira | |
Longitud | 14 784 m | |
Superficie de cuenca | 17,6 km² | |
Altitud |
Nacimiento: 2329 m s. n. m. Desembocadura: 0 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Tenerife). | ||
Mapa interactivo | ||
El espacio se encuentra incluido en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos en la categoría de Monumento Natural.[3]
Toponimia
editarHerques, también escrito Erques o Erque, es un término de procedencia guanche, siendo relacionado por los investigadores con voces como eres −vocablo guanche para un tipo de poza− o erkah, voz bereber cuyo significado es 'relieve de terreno rocoso de color oscuro'.[4]
Características
editarEl barranco tiene su nacimiento a 2329 metros de altitud en la Cordillera Dorsal de la isla, en la cumbre de Izaña, y desemboca en el mar en el Callao de Herques después de recorrer casi quince kilómetros en dirección NW-SE.[2][1]
El barranco atraviesa las capas y materiales de los distintos episodios volcánicos habidos en la formación de la isla, apreciándose una representación de las Series II (Plioceno-Pleistoceno inferior) y III (Pleistoceno superior) donde destacan basaltos y tobas pumíticas entre las coladas y en la parte superior del escarpe.[5]
Geomorfológicamente el barranco presenta un trazado sinuoso y encajado en la mayor parte de su recorrido, destacando en algunos tramos sus altas paredes verticales, así como la abundancia en el fondo del cauce de grandes cantidades de material de acarreo y las enormes acumulaciones de aluviones en la desembocadura.[5]
La parte alta del barranco se encuentra incluida en el Espacio Natural Protegido del parque natural de la Corona Forestal.[2]
Aspectos humanos
editarTradicionalmente se ha considerado que el Barranco de Herques marcaba en la época guanche el límite entre los reinos aborígenes de Güímar y Abona.[6] Se trata de un lugar con importantes yacimientos arqueológicos, destacando el hallazgo en 1770 de una necrópolis con cientos de momias y restos humanos, denominada modernamente como «Cueva de las Mil Momias», visitada y descrita por José de Viera y Clavijo. En esta cueva fue hallada la conocida como Momia del Barranco de Herques, la mejor conservada de cuantas han sido descubiertas. También en el barranco se encontró en 1885 un ídolo de barro conocido como Guatimac.[7][4][8]
Con posterioridad a la conquista, el barranco siguió utilizándose como límite, esta vez del beneficio eclesiástico de Abona y más tarde, de los pueblos de Güímar y Fasnia.[9]
A lo largo del cauce del barranco se han excavado galerías filtrantes para el abastecimiento de agua.[5]
Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar
editarBarranco de Fasnia y Güímar | ||
---|---|---|
Situación | ||
Municipios | Fasnia y Güímar | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 1994 | |
Legislación | Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias | |
Superficie | 152,1 ha | |
Mapa interactivo | ||
El cauce del barranco desde la cota de los 1200 m s. n. m. hasta su desembocadura fue declarado como paraje natural de interés nacional, bajo la denominación de Barranco de Herques, por la Ley 12/1987, de 19 de junio,[10] siendo reclasificado a su categoría de Monumento Natural, con el nombre de Barranco de Fasnia y Güímar, por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.[11][12] Con esta última ley el Monumento quedó incluido en la Red Canaria de Espacios Naturales, hallándose también en la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria.[3]
Este espacio representa una estructura de barranco de interés geomorfológico típico del sur de la isla, poseyendo una notable singularidad paisajística, con gran variedad de hábitats y una buena representación de plantas rupícolas. Destacan algunas especies endémicas y amenazadas como la cerraja de Güímar Sonchus gummifer.[3]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b «Plan Hidrológico de Tenerife». Consejo Insular de Aguas de Tenerife. Cabildo Insular de Tenerife. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2015. Consultado el 27 de septiembre de 2016.
- ↑ a b c «Visor web del IDE Canarias». Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias. Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2015. Consultado el 27 de septiembre de 2016.
- ↑ a b c «Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar (T-14)». Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad. Gobierno de Canarias. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2017. Consultado el 27 de septiembre de 2016.
- ↑ a b Gómez Gómez, Miguel A.; Rodríguez Lorenzo, Eva C.; Jiménez Gómez, María de la Cruz (2005). «Reflexiones en torno a los límites del menceyato de Güímar». Tabona: Revista de prehistoria y de arqueología (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (14): 239-262. ISSN 0213-2818. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2016. Consultado el 27 de septiembre de 2016.
- ↑ a b c «Documento informativo del Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar (T-14)». Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad. Gobierno de Canarias. 2009. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2016.
- ↑ Cuscoy, Luis Diego (1968). Los Guanches: vida y cultura del primitivo habitante de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife. Consultado el 28 de septiembre de 2016.
- ↑ Naranjo, Carmen (15 de diciembre de 2015). «La momia guanche mejor conservada cambia de "residencia"». El Día (Leoncio Rodríguez). Consultado el 28 de septiembre de 2016.
- ↑ Viera y Clavijo, José de (1950) [1772-1773]. Elías Serra Ráfols; Alejandro Cioranescu; Juan Régulo Pérez, eds. Noticias de la historia general de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones.
- ↑ Báez Hernández, Francisco (2009). «La organización económica de las bandas del sur de Tenerife a comienzos del siglo XVI: Abona y Adeje, unos términos muy lejanos». II Jornadas de Historia del Sur de Tenerife (Arona: Llanoazur): 69-99. ISBN 978-84-930898-1-8. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2016.
- ↑ Gobierno de Canarias (1 de julio de 1987). «LEY 12/1987, de 19 de junio, de declaración de Espacios Naturales de Canarias.». Boletín Oficial de Canarias.
- ↑ Gobierno de Canarias (24 de diciembre de 1994). «LEY 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.». Boletín Oficial de Canarias.
- ↑ Gobierno de Canarias (15 de mayo de 2000). «DECRETO Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias.». Boletín Oficial de Canarias.