Los navegantes
Por Edward Rosset
4/5
()
Información de este libro electrónico
Con la llegada a Filipinas por la ruta occidental, Elcano tendía un puente con Oriente y culminaba una aventura que puso a prueba la pericia de uno de los cartógrafos y navegantes más intrépidos que ha dado España, Andrés de Urdaneta, y que Miguel López de Legazpi concluyó brillantemente al conquistar las islas para la Corona española.
Tras una exhaustiva y minuciosa investigación histórica, Edward Rosset ha convertido en un apasionante relato las vicisitudes de estos cuatro héroes españoles y ha recreado, con intenso vigor narrativo, buena parte de los episodios cumbres de nuestra historia naval.
Una apasionante historia de los más importantes navegantes de la historia no sólo de nuestro país, sino del mundo también.
Relacionado con Los navegantes
Libros electrónicos relacionados
Los buscadores de tesoros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La batalla de las especias: En la muerte de Sebastián Elcano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPacífico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesE-Pack La Ruta Infinita julio 2023 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSonata de estío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMonja y casada, vírgen y mártir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempos de esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna comida en invierno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sed Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIrene de Atenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Chica De La Gran Dolina: LA CHICA DE LA GRAN DOLINA, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMediterráneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvasores del Norte: El imperio de los Mogoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de un testigo de la guerra de África Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIlión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras ─ Colección de Herman Melville: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Añorantes de un país que no existía: Ana Martínez Iborrra y Antonio Deltoro. Exiliados en Mexico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cúpula del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViajes por Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarcelona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntigüedades de la Nueva España El imperio azteca a la llegada de los españoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpisodios nacionales III. La campaña del Maestrazgo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa España austera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arma azteca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos corsarios berberiscos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Miradas egipcias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otra gran ilusión: Memorias de un físico mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTombuctú: andalusíes en la ciudad perdida del Sáhara Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViajeras a través del mar tenebroso en los siglos XV-XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción renacentista para usted
Silencio: La aventura de los jesuitas en el Japón del siglo XVII Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Orden de los Condenados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa última reliquia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La armada de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrono de barro: Jaque al duque de Lerma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Reina Margot Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalabras de fuego: Cómo Casiodoro de Reina entregó su vida por el libro que cambiaría la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Española: Una isla en el Caribe fue el origen de todo un imperio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPortosanto: El enigma de Colón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Bruja Pannell Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAhora y siempre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La isla de Caravaggio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvirtiéndose en la Bruja Pannell Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa segunda expedición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Otro Lado del Silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVientos de conquista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Los navegantes
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Los navegantes - Edward Rosset
PRIMERA PARTE
Capítulo I
LA DEUDA
La fuerte marejada que azotaba el litoral había obligado a todos los barcos a refugiarse en puerto. Las olas de un enfurecido Cantábrico rompían con estruendo en las rocas, levantando blancas cortinas de espuma de más de cinco metros de altura. El recio y frío viento norte aullaba al chocar con los acantilados y rociaba las casas de los marineros con miles de diminutas gotas blancas de salitre. Entre la bruma se distinguía el fuerte de San Antón, construido en la cima del saliente rocoso que, en forma de gigantesco ratón, protegía el puerto de Guetaria de las temibles borrascas del golfo de Vizcaya.
–Juro que pagaré la deuda hasta el último ducado.
El mercader, Pierluigi Ceccarini, vasallo del duque de Saboya, miró fríamente al hombre que tenía ante sí. Juan Sebastián Elcano representaba más edad de los treinta y dos años que contaba. Típico hombre de mar, su rostro estaba curtido por miles de horas sobre cubierta; sus ojos oscuros, normalmente serenos y reflexivos, se movían inquietos en presencia del mercader. Una espesa barba negra bien cortada dejaba entrever unos labios delgados que denotaban fuerza de carácter, pero que ahora vibraban pálidos y temblorosos. Ceccarini había visto los mismos temblores y la misma palidez muchas veces en su vida, cobrar deudas impagadas formaba parte de sus tareas.
–Tengo órdenes estrictas de mi señor de cobrar la deuda. El plazo ha vencido y vos no habéis pagado los cien ducados de oro que os prestamos.
–Decidle al duque de Saboya que la Corona me adeuda una cantidad mucho mayor –arguyó quedamente el marino–. Cuando se me pague, os liquidaré todo lo que debo.
El mercader negó con la cabeza. Sus ojos se mostraban fríos, sin piedad.
–No podemos esperar. Vos firmasteis un documento por el cual poníais vuestro barco como garantía.
Juan Sebastián Elcano se sentía acorralado. El alto interés del préstamo que se vio obligado a pedir a los banqueros genoveses le impedía hacer frente a los pagos. Por otro lado, durante dos años había puesto su barco y su tripulación al servicio del cardenal Cisneros, tanto en África como en Levante, y la Corona le debía quinientos ducados de oro, una cantidad de dinero con la que podría haber hecho frente a sus deudas y considerarse un hombre acomodado. Desgraciadamente, las arcas de la Corona estaban vacías.
–¿Qué os proponéis? –preguntó con un hilo de voz, aunque de sobra comprendía la intención del mercader.
–Vendednos vuestro barco.
–¿Por cuánto?
–Por la cantidad adeudada.
Juan Sebastián sintió un nudo en el estómago. El barco era su vida. Con él había navegado por todos los mares conocidos; había traído frutos tropicales de las Canarias; vidrios y sedas de Alejandría; de noche había llevado de contrabando vinos y licores a Francia e Inglaterra. Cien veces había estado a punto de zozobrar en las fieras tormentas del golfo de Vizcaya.
–El barco vale más, muchísimo más –replicó al fin débilmente.
El mercader se encogió de hombros.
–Si no pagáis, os demandaremos ante la justicia. Podéis acabar vuestros días en la cárcel, si así lo deseáis.
El marino miró a través de la ventana de su casa. Una enorme ola explotó contra las rocas de San Antón formando un verdadero muro de agua.
–Sabéis que una orden real prohíbe vender barcos a países extranjeros.
El genovés se levantó de su asiento y se puso una capa impermeable oscura.
–Eso es problema vuestro. Creo que os será más fácil eludir a la justicia por ese «crimen» que por no pagar deudas. Volveré dentro de dos días con el contrato de compra-venta del barco.
María de Ernialde era una joven de dieciocho años, de bellos ojos claros y largo pelo oscuro. Desde niña se había sentido atraída por el apuesto capitán que casi le doblaba en edad. Para ella, Juan Sebastián Elcano representaba el valor, la gallardía, la caballerosidad de un vasco. Su corazón se disparaba cuando le veía entrar a puerto al timón de su barco. A menudo subía a lo más alto de San Antón, desde donde escudriñaba las naves que se acercaban a Guetaria o pasaban de largo hacia Zarauz o Fuenterrabía. En un pueblo tan pequeño como Guetaria, era imposible que esta atención pasara desapercibida. El mismo Juan Sebastián, en parte halagado y en parte atraído por la hermosura de la joven, no había puesto mucha resistencia a las atenciones de María, y los amoríos de los dos pronto fueron la comidilla del pueblo.
Domingo, el hermano mayor de Juan Sebastián, coadjutor de la parroquia, no veía con buenos ojos esta relación que se adivinaba imposible.
–No puedes seguir viéndote con María –le había dicho en una ocasión–. Es todavía una niña. Le llevas catorce años.
Juan Sebastián contemplaba el mar en calma a través de la ventana cuando contestó:
–El amor no conoce edades, Domingo.
El sacerdote se había sacudido de la sotana las migas de la enorme hogaza de pan de centeno de la que acababa de cortar una rebanada. Miró fijamente a su hermano.
–¿Quieres a María, Juan?, ¿estás realmente enamorado de ella?
Juan Sebastián se había acercado más a la ventana ensimismado en su contemplación del mar, o quizá para rehuir la inquisitiva mirada de su hermano.
–No lo sé, Domingo. No lo sé.
Había levantado los hombros en silencio con gesto de impotencia, repitiendo:
–Verdaderamente, no lo sé. Estoy muy a gusto cuando estoy con ella..., pero, francamente, no sé si eso es amor.
–¿Estarías dispuesto a dedicarle tu vida entera?
Juan Sebastián suspiró.
–Me pides mucho, Domingo, me pides mucho. Mi vida es el mar.
El sacerdote había sacado de una alacena un tarro de miel silvestre y extendido una buena porción en la rebanada de pan.
–Lo sé, Juan. Pero los marinos también se casan y forman un hogar.
Juan Sebastián se alejó de la ventana y se sentó en un banco de madera; cogió la hogaza de pan y cortó distraídamente una rebanada. Domingo le acercó el tarro de miel deslizándolo sobre la mesa.
–Para formar un hogar quizá elegiría a Isabel...
El coadjutor se quedó con la rebanada de pan a medio camino de la boca. Una gota de miel cayó lentamente sobre la mesa.
–¿Isabel del Puerto?, ¿tu prima?, ¿la que vive en Orio?
Juan Sebastián asintió.
–¿Por qué no?
Interrumpió la conversación la entrada de su madre, una mujer pequeña pero de una gran fortaleza. Una férrea voluntad se adivinaba tras la aparente fragilidad de Catalina del Puerto. Desde la desaparición de su marido en el mar, vestía de negro, tanto blusa y saya como las medias de lana y las alpargatas de suela de esparto. Desde que sus hijas Sebastiana e Inés se casaran y se fueran a vivir a Zarauz y Mondragón respectivamente, ella se encargaba de todas las tareas domésticas, lo cual incluía la limpieza del enorme caserón familiar de tres plantas, el cuidado de los animales (gallinas, conejos y cerdos), el lavado de la ropa en el fregadero municipal y el hacer la comida para ella y para sus siete hijos varones, cuando estaban en casa.
–Ya veo que habéis encontrado algo para picar –dijo señalando el pan de centeno y la miel–. Pero no comáis mucho, os quitará el apetito para la comida. Os traeré algo para beber. ¿Qué os apetece, vino, sidra o chacolí?
–Yo echaré un trago de vino de la bota, madre –respondió Juan Sebastián.
–Y tú querrás chacolí, como siempre, ¿no, Domingo?
El cura asintió sonriendo.
–Como siempre, madre. Para mí no hay más bebida que el chacolí, el mejor producto de nuestra tierra. Y además, hecho en el mejor lagar del mundo: el que tenemos en nuestra propia bodega.
Mientras su madre se alejaba hacia la bodega, Domingo volvió la vista hacia su hermano.
–¿Así que te gusta Isabel?
–Sí.
–¿Le has dicho algo a ella?
–No.
–Ya sabes que para casarte con ella necesitarías un permiso especial de la Iglesia.
–Lo sé.
–¿Y María?
Juan Sebastián iba a contestar, pero su madre regresaba con la bota de vino y el chacolí. Con ella venía Martín, el más joven de los nueve hermanos.
–¡Vaya! –exclamó jovialmente–. Si tenemos en casa al cura de la familia. –Dio una palmada amistosa en el brazo de su hermano–. No te he visto llegar. ¿Cuándo has vuelto de Zumárraga?
–Hace un rato. –Señaló la hogaza de pan–. Estabamos tomando el amaiketako.
Martín descorchó una botella de chacolí y la levantó con la mano derecha todo lo que le daba el brazo, mientras que con la izquierda sostenía un ancho vaso de cristal a la altura de la rodilla.
–¿Qué tal van tus nuevos feligreses, Domingo?, ¿cometen las zumarraitarras muchos pecados?
–No más que las de Guetaria, hermano –sonrió el cura campechanamente.
Mientras hablaba, el más joven de los hermanos había empezado a escanciar el chacolí. Un hilo delgado de un vino blanco ligeramente amarillento golpeaba desde lo alto el interior del vaso produciendo un alegre gorgoteo.
–Eres todo un experto, Martín. Así es como se «rompe» el chacolí.
Martín y Domingo bebieron un buen trago del ácido vino de la región, chasqueando la lengua con indisimulado placer.
–Excelente –exclamó el sacerdote secándose la boca con el dorso de la mano–. Os habéis esmerado este año, Martín. Ha sido una cosecha magnífica.
Mientras tanto, Juan Sebastián levantaba al aire la bota de vino, una bolsa de cuero cosida herméticamente con un orificio hecho de cuerno por el que salía un fino chorro de vino a presión. El vino cayó durante un largo tiempo directamente sobre los dientes del marino.
–Bebéis y coméis como fieras –les censuró la madre fingiendo un enfado que estaba lejos de sentir–. Traeré unas aceitunas y un trozo de txistorra.
–¿Vas a quedarte mucho tiempo, Domingo? –preguntó Martín.
–Un par de días. Después tengo que volver, hasta que se ponga bien el viejo padre Urruti. Me quedaré sólo durante las fiestas.
–¡Ah, claro! ¡Que empiezan mañana! Querrás ver los juegos rurales, por supuesto.
–No me los perdería por nada del mundo. El último año, el arrastre de piedra lo ganaron los bueyes del caserío de Mendizorroza, de Orio.
–También habrá apuestas de hachas. Ya están preparados los troncos de veinte pulgadas que tienen que cortar los aizkolaris.
–Si mal no recuerdo, el Chikito de Azpeitia ganó la última apuesta en el corte horizontal de diez troncos.
–Sí, pero este año parece que hay un mozalbete de Motriku que corta como una sierra, al menos en vertical.
El sacerdote se sirvió otro vaso de chacolí de una forma tan hábil como su hermano. Apenas unas gotas salpicaron el encerado suelo de madera.
–Es increíble la habilidad de esos aizkolaris. Los troncos, en vez de madera, parecen hechos de queso de Idiazábal.
Martín asintió en silencio.
–Y hablando de quesos, ¿no habrás traído queso de Urbía, por casualidad?
Domingo sonrió y se acercó a un envoltorio que había dentro de una alacena.
–Sabía que me lo pedirías. Aquí tienes, el mejor queso de la campa de Urbía.
Martín aspiró satisfecho el fuerte olor del queso fabricado al pie del monte Aitzgorri.
–Te lo agradezco, hermano. Además de salvar almas, también sabes ganarte el agradecimiento del cuerpo.
Juan Sebastián cortó un trozo del queso y se lo ofreció a su hermano pequeño, antes de cortarse otro para sí.
–Buenísimo –exclamó–. Y cambiando de conversación: ¿Sabéis que hay una apuesta entre dos tripulaciones de balleneros?
Martín asintió mientras saboreaba el fuerte queso de oveja.
–Algo he oído. Se han apostado quinientos maravedíes en una regata desde la playa de Zarauz. El primero que llegue al puerto de Guetaria se embolsa el dinero. Habrá diez remeros en cada embarcación.
La entrada de la anciana con una fuente llena de trozos de txistorra recién frita, interrumpió el debate sobre las apuestas rurales y marineras.
–¡Qué bien huele, madre! –exclamó el mayor de los hermanos.
–Y mejor sabrá, hijo. A buen seguro que mejor sabrá. Están hechas en la última matanza de San Martín. Son del cerdo más gordo que hemos tenido jamás...
Durante el primer día de las fiestas del pueblo, mientras los jóvenes se divertían corriendo delante de las vaquillas y bailando jotas en la plaza del pueblo, María de Ernialde y Juan Sebastián Elcano se veían a escondidas y disfrutaban de unos amores prohibidos, que quizá precisamente por ello eran más apasionados.
La férrea disciplina paterna se relajaba un poco en estos días de jolgorio y regocijo, y permitía que las jóvenes disfrutaran de unas horas más de libertad. A pesar de la oposición de su padre, que le había prohibido terminantemente que se viera con el marino, María encontraba siempre el modo de estar a solas con Juan Sebastián. Ella sabía que no era correspondida con un amor tan profundo como el suyo, pero no le importaba. Sólo se sentía feliz teniendo el cuerpo musculoso de su amado junto al suyo; sintiendo sus fuertes manos acariciarle el cuerpo y sus labios ardorosos besando los suyos con pasión. Para la joven no había nada en el mundo que le importara cuando estaba a su lado; le habría seguido al fin del mundo si él se lo hubiera pedido.
María nunca había hecho el amor con nadie antes. Juan Sebastián había sido el primer hombre en su vida. Ella sabía que él se sentía un poco culpable por haberle hecho perder su virginidad, pero a ella ya no le importaba, sólo pensaba en el presente y cerraba obstinadamente los ojos al futuro.
–El lunes zarpamos de madrugada, María.
Ella se incorporó en el heno; se puso a horcajadas encima de él e hizo un mohín de enojo.
–¿Tan pronto?, ¿adónde vas esta vez?, ¿cuánto tardarás en volver?
Juan Sebastián apretó el delicado cuerpo de la joven contra el suyo. A pesar de que hacía poco habían hecho el amor, sentía que la fuerza del deseo le invadía una vez más; una ola de fuego le subía lentamente por todo el cuerpo.
–Estaré fuera unas tres o cuatro semanas.
–¿Qué sueles llevar en el barco? Contrabando, ¿verdad?
Él se encogió de hombros.
–No siempre. Un poco de pesca, un poco de..., digamos, transporte de ciertas mercancías, un viaje de las Canarias con plátanos, otro de Alejandría con sedas y vidrios. Lo que salga.
–Ya puedes tener cuidado. No quisiera que te cogieran con contrabando. Te meterían en la cárcel y yo me moriría sin ti.
–Y yo sin ti –dijo él con una seguridad que estaba lejos de sentir–. Pero la vida de un marino es así. Además, ya sabes que el rey me debe dinero. En cuanto me entreguen los quinientos ducados que me deben, terminaré de pagar el barco y los préstamos que tengo. Podré vivir más tranquilo.
–Viviremos, cariño.
–Tu padre nunca permitirá que nos casemos.
–Pues huiremos. Nos fugaremos en tu barco.
Juan Sebastián negó con la cabeza.
–Los barcos no están hechos para las mujeres. La vida en un velero es muy incómoda.
Ella bajó su rostro hasta que sus labios se posaron en los del marino.
–Estando a tu lado nada es desagradable –musitó muy quedamente.
Juan Sebastián se sintió transportado por un súbito arrebato de fuego. Sentía la presión del cuerpo de ella encima del suyo; el aliento de la joven, cálido y sensual, le acariciaba los sentidos; sus labios eran dulces, jugosos, calientes...
Cerró los ojos y se dejó llevar por la pasión; por la misma pasión que tantas veces le había transportado al paraíso y al mismo tiempo bajado al infierno durante los últimos dos meses.
Habría sido difícil decir quién tuvo la culpa de su primer acto amoroso. Sencillamente, ocurrió un atardecer, y desde aquel día la vida no había sido la misma para Juan Sebastián Elcano. Sabía que estaba haciendo mal. Como católico fervoroso, reconocía que estaba viviendo en pecado, pero era incapaz de eludir las dulces cadenas que le mantenían sujeto y le encaminaban, según su hermano, a su condenación eterna.
El día siguiente era domingo e iban a tener lugar los juegos populares que se verían coronados con la romería en San Antón.
Domingo se encargó de despertar temprano a sus hermanos, antes incluso que lo hicieran los txistularies que ya subían, tocando el txistu y el tamboril, por la empinada y estrecha Nagusia Kalea. La empedrada calle principal del pueblo llegaba desde el puerto hasta la plaza pasando por debajo del arco románico de la iglesia de San Salvador, el repiqueteo de cuyas campanas anunciaba a los fieles la primera misa del día.
Para cuando los tres hermanos Elcano todavía solteros, Domingo, Juan Sebastián y Martín, llegaron a la plaza, una gran cantidad de vecinos se arremolinaba alrededor de las dos parejas de bueyes que iban a competir en el arrastre de piedra.
La mayoría de los presentes era gente del pueblo y saludaron afectuosamente a los Elcano. Entre ellos estaban sus hermanos casados, Sebastián y Antón Martín, así como Gainza, el marido de su hermana Sebastiana, y Santiago de Guevara, marino de Mondragón y esposo de su hermana Inés.
–Se juegan cien ducados –informó Sebastián a sus hermanos.
–¿Son las dos de Guetaria? –preguntó Domingo, acercándose a una de las juntas.
–Una de ellas es del caserío Txomin Enea, la otra es de Zarauz.
Domingo examinó de cerca los bueyes de su pueblo. Conocía a su dueño de vista. Txomin era un hombre enjuto, de rostro arrugado y mirada desconfiada. El caserío estaba situado a una legua del pueblo, en lo alto de la colina, y venía muy de vez en cuando a vender sus ovejas y hortalizas sobrantes en el mercado.
–Son enormes –dijo con admiración–, deben de pesar cien raldes cada uno.
Sebastián asintió.
–Tengo entendido que lleva meses preparándolos.
–¿Preparándolos? –preguntó Juan Sebastián. Como marino, no estaba muy al tanto de las costumbres rurales.
El sacerdote le explicó:
–Les dan una alimentación especial. Mi amigo Patxi, del caserío Eguzki Alde, les daba diariamente seis kilos de habas, tres docenas de huevos y seis talos de cuatrocientos gramos de maíz. Además, una semana antes de la apuesta les hacía tomar dos kilos diarios de miel mezclada con dos litros de vino.
Juan Sebastián dejó escapar un prolongado silbido de asombro.
–Es increíble...
Se interrumpió al ver que las yuntas de los bueyes estaban ya en posición. Debían recorrer un clavo (cien pies castellanos) en ambas direcciones.
Los dos caseros tenían su aguijón, al que llamaban akulla, levantado, dispuestos a hundirlo en las ancas de los potentes animales a la señal del alcalde.
Las apuestas se hacían de viva voz y se inclinaban ligeramente por la yunta de Zarauz.
Por encima del vocerío de los apostantes se elevó el grito del máximo mandatario local. Los boyeros hundieron la punta de sus pinchos en la parte carnosa de los bueyes a la vez que estallaban en gritos y aullidos de apremio. Las pesadas moles de piedra empezaron a moverse en paralelo, rechinando pesadamente. Habían elegido para la prueba un tramo de calle empedrada con pequeños cantos rodados de río que ayudaban a los bueyes a hacer palanca y no resbalar.
Contra todo pronóstico, ganó la apuesta la yunta del caserío Txomin Enea con gran alegría de los vecinos de Guetaria y de los apostantes, que reclamaban con alborozo los maravedíes de los perdedores.
–Me alegro por el viejo Txomin –dijo Domingo–. Le vendrán bien los cien ducados. Sabía que ganarían.
–¿Lo sabías? –preguntó Juan Sebastián.
El cura sonrió.
–Bueno, lo vi claro cuando llegaron empatados para dar la vuelta. Los bueyes siempre tiran más cuando van de camino a casa, y la segunda parte del recorrido está dirigido hacia su caserío...
–Así que jugaban con ventaja.
–Un poco, sí –admitió el sacerdote.
–¿Y eso no lo saben los demás?
–Claro que lo saben, y harán lo mismo cuando éstos vayan a su pueblo.
Sebastián pasó los brazos por los hombros de sus hermanos.
–¿Queréis ver el levantamiento de piedra?
–¿Dónde es? –preguntó Juan Sebastián.
–En la campa de Ardaitz. En la misma ladera va a tener lugar una apuesta de segalaris y el soka-tira entre los pueblos de la costa.
–También hay lucha de carneros –terció Martín.
–Sí, pero eso es esta noche, en esta misma plaza.
Cuando llegaron a la campa de Ardaitz vieron un enorme mojón de dos metros de altura que cuatro mozos acababan de trasladar en una carreta.
–Trece arrobas –dijo el cura sonriendo–. Tienen que nivelarlo sobre el hombro izquierdo. El que más veces lo levante, gana.
–Conozco los detalles –sonrió Juan Sebastián–. Es sencillísimo. Lo único que hace falta es levantarlo más veces que los demás... Yo creo que no sería capaz ni de moverlo de su sitio.
Sebastián señaló un enorme y musculoso joven que se enrollaba una faja alrededor de la cintura.
–Pues Patxiku lo levantó diez veces el año pasado. Será difícil que alguien pueda igualarlo y mucho menos ganarlo.
–Ese chaval es un bestia –intervino Martín meneando la cabeza–. ¡Vaya brazos! ¡Parecen jamones!
Varios jóvenes de Motriku, Ondárroa y Zarauz se habían presentado al desafío, todos con una larga faja arrollada a la cintura para proteger los riñones del brutal esfuerzo que iban a realizar.
Los murmullos de la gente se acallaron cuando el primero, Mikel, de Motriku, empezó los levantamientos. La piedra tenía que estar nivelada sobre el hombro izquierdo para que el levantamiento fuera válido.
El enorme y peludo pecho del joven jadeaba penosamente bajo el terrible esfuerzo a la séptima alzada. Consiguió la octava, pero la novena no la pudo nivelar y la piedra cayó pesadamente sin control.
Ninguno de los contrincantes de Patxiku, un fornido joven de constitución maciza, llegó a las diez alzadas. Sólo él consiguió nivelar la piedra sobre su hombro la décima vez.
–Sabía que no le igualarían –sentenció Domingo–. Ahora, a ver qué tal lo hacen los segalaris –dijo apuntando a una ladera con alta hierba amarillenta.
Cuatro mozos con el dorso desnudo afilaban las guadañas con las que iban a competir. Cada uno tenía asignada una parcela en la que, durante una media hora, debían cortar toda la hierba que pudieran. Al cabo de ese tiempo, sus ayudantes reunían lo cortado, lo pesaban y ganaba aquél que más peso obtuviera.
El sol estaba ya alto cuando se dio la señal de empezar la siega. La velocidad con la que los segalaris manejaban la guadaña era tal, que el sol que se reflejaba en el metal en su vertiginoso vaivén emitía mil reflejos centelleantes que cegaban los ojos de los espectadores. Las afiladas hojas curvas iban abriendo un camino rápido y profundo en la alta hierba con cada pasada.
Un ayudante con un rastrillo, el arraztelu, recogía la hierba cortada para su posterior pesaje.
–El segalari de Oñati es el ganador, seguro –exclamó Sebastián señalando el enorme montón de hierba acumulado por un joven espigado que se secaba el sudor con un paño.
–¿No fue en ese pueblo donde hubo un concurso de perros hace poco? –preguntó Juan Sebastián.
El cura afirmó con la cabeza.
–Sí, hicieron una especie de apuesta entre dos pastores. Se trataba de ver cuál de sus dos perros metía mejor las ovejas en el aprisco sin ayuda de nadie, sólo con los silbidos de sus amos.
–Tuvo que ser interesante –aventuró Martín.
–Sí –respondió el sacerdote–, ganó un perro llamado Lagun, que consiguió meter todo el rebaño, cincuenta ovejas, él solito en el aprisco. Fue digno de verse.
–¿Estuviste allí?
–Bueno, pasaba cerca de Oñati y me paré en la parroquia de San Miguel, en casa de mi viejo amigo el párroco Peru Goicoechea.
Martín meneó la cabeza divertido.
–Hay que reconocer que soportas una vida durísima...
–¿Queréis ver la soka-tira? –interrumpió Juan Sebastián.
–Sí, por supuesto –dijo Sebastián olvidándose de responder la velada insinuación de Martín–. A ver si ganan los mozos de nuestro pueblo...
–Más vale que ganen, porque si no, tendremos que pagar entre todos los vecinos el chacolí que se beban todos esos gorrones que vienen de los otros pueblos...
Juan Sebastián Elcano miró a través de la ventana el frío y húmedo paisaje que tantas veces había contemplado. Todo estaba como siempre: el sirimiri, el oleaje, la blanca espuma, el fuerte San Antón, los barcos balanceándose al abrigo del puerto en espera de una mejoría del tiempo..., todo estaba igual que siempre, excepto una cosa. Faltaba un barco en el puerto. Los ojos de Juan Sebastián se dirigieron inconscientemente hacia el lugar en el que debería haber estado anclada su nave; la embarcación de doscientos toneles que tantos sacrificios y esfuerzos le había costado comprar; la embarcación con la que había cruzado todos los mares conocidos; la embarcación con la que había luchado a favor de la Corona, primero en África y luego en Lombardía; la embarcación que había tenido que empeñar para hacer frente a sus deudas...
Apartó los ojos empañados por unas lágrimas que la firme voluntad del marino no permitió que brotasen de sus ojos. Cuando el rey le pagara los quinientos ducados de oro que le adeudaba... Meneó la cabeza dubitativo. Acababa de convertirse en fugitivo de la justicia al vender la nave a un país extranjero. Eso se condenaba con la cárcel. Nunca le pagarían los quinientos ducados. Pensó con amargura en los dos años de su vida dedicados a luchar contra los turcos y los moros en defensa de su rey y su patria... ¡Así es como se lo pagaban!
El rumor de unos pasos tímidos, ligeros, le sacaron de su abstracción. Su madre parecía más pequeña y endeble que nunca, con su sempiterna saya negra y el pelo recogido en la nuca con un pequeño moño. Sin embargo, él conocía muy bien la increíble fuente de energía que ocultaba Catalina del Puerto.
–Te he traído algo para comer, Juanito.
Juan Sebastián miró el plato de rodajas de chorizo y el trozo de pan recién horneado que su madre sostenía en la mano. Movió la cabeza negativamente.
–No tengo hambre, amatxo.
La anciana dejó sobre la mesa el plato y apoyó la mano en el brazo de su hijo.
–¿Qué piensas hacer, hijo?
Juan Sebastián apretó los labios hasta que se formó una delgada línea blanca apenas perceptible entre la negra barba.
–Tengo que irme, amatxo. Los alguaciles no tardarán en venir a buscarme.
–¡Es injusto! –exclamó dolorida la mujer–. Tú no has hecho nada malo. Al contrario, es la Corona la que te debe dinero.
–Lo sé, amatxo, lo sé. –Juan Sebastián meneó la cabeza con resignación–. Hemos hablado de esto muchas veces. Por muchas vueltas que le demos ya no se puede hacer nada. Yo he perdido el barco y además estoy fuera de la ley.
La anciana se mordió unos labios temblorosos.
–¿Adónde vas a ir, Juanito?
–A Sevilla. Desde la Casa de Contratación salen barcos para el Nuevo Mundo. Allí estaré a salvo de esta gente.
Catalina del Puerto no pudo evitar que gruesas lágrimas cayeran por sus arrugadas mejillas.
–¿Cuándo te vas?
–Mañana. Un barco sale de Motriku hacia las Canarias. Me desembarcará en Sanlúcar de Barrameda, a una jornada de Sevilla.
La anciana sintió que el corazón se le desgarraba de dolor. Sentía la impresión de que nunca más vería a su hijo.
–Te prepararé ropa y comida para el viaje. También tengo unos maravedíes ahorrados...
Juan Sebastián negó con la cabeza.
–No, gracias, madre. Me arreglaré con lo que tengo –abrazó fuertemente a la anciana–. Prefiero no despedirme de mis hermanos. Dales tú un abrazo de mi parte. Diles que volveré. Y que volveré rico y famoso.
–Eso no me importa, hijo, me basta con que vuelvas.
Capítulo II
MAGALLANES ANTE EL REY
El rey Carlos I de España era un joven de diecisiete años, de profundos ojos azules, heredados, sin duda, de su padre, Felipe el Hermoso, archiduque de Austria; su abundante pelo negro ensortijado era herencia de su madre, Juana, hija de los Reyes Católicos. Su frente despejada indicaba la gran inteligencia que le ayudó a dominar la lengua castellana en apenas dos años. Cuando desembarcó en Villaviciosa, Asturias, el joven Carlos de Gante no conocía una palabra del idioma de su nueva patria, pues había sido educado por la archiduquesa Margarita y por su preceptor Adriano de Utrecht para ser duque de Borgoña y conde de Flandes y Holanda. Todo parecía indicar que su hermano menor, Fernando, nacido en España, sería el heredero de su abuelo, Fernando el Católico, al hallarse Juana incapacitada para reinar.
Sin embargo, el cardenal Cisneros, que llevaba la regencia del país desde la muerte del Rey Católico, llamó a Carlos y le pidió que accediera al trono, mientras el joven Fernando era enviado a Austria.
A pesar de su juventud, a Carlos de Gante le gustaba tomar decisiones que no eran siempre del agrado del enjambre de consejeros que le rodeaban. Cuatro de ellos flanqueaban el trono en esta importante audiencia: el cardenal Adriano Dedel, decano de la Universidad de Lovaina, antiguo profesor de la de Utrecht y amigo de Erasmo; Guillermo de Croix, señor de Chieves, noble flamenco y tutor del joven rey; el tesorero Juan Sauvage, también nativo de los Países Bajos, y el obispo Fonseca, responsable de la presente audiencia.
El joven rey examinó con curiosidad a los dos hombres que se arrodillaban ante él.
–¿Vuestros nombres? –preguntó.
–Fernando de Magallanes y Ruy de Faleiro, majestad.
El rey no pudo dejar de observar que el hombre respondía con decisión y sin el menor temblor de voz. Era evidente que estaba acostumbrado al ambiente de la corte. Tenía, cuando hablaba, un fuerte acento portugués, pero se expresaba correctamente en castellano. El joven monarca examinó detenidamente un rostro que reflejaba una rara vitalidad y reciedumbre. Magallanes tenía la cabeza ancha, robusta, que habitualmente cubría con la gorra de terciopelo que ahora agarraba firmemente en las manos. En la unión de sus pobladas cejas se iniciaba una altiva raya vertical, indicio de inquebrantable tenacidad. Los ojos grandes, algo claros, brillaban intensamente con fulgores de una idea fija. El bigote y la barba, abundantes, descendían en ondas, cubriendo los labios que, no obstante, se adivinaban delgados y duros. El enojo de aquel hombre debía de ser temible.
El otro hombre, Faleiro, era de complexión más robusta, casi maciza. Tenía un rostro rojizo y unos ojos oscuros, profundos que mostraban síntomas de una irritabilidad que se adivinaba que podría llegar a extremos insospechados de violencia si se le llevaba la contraria.
–¿De dónde venís?
–De Portugal, señor.
–Me han dicho que habéis traicionado a vuestro rey, ¿es eso cierto?
–No, señor. Es más bien todo lo contrario. Le ofrecí mis servicios y mis conocimientos y los rechazó. Le pregunté si podría ofrecerlos a otro monarca, y me dijo que hiciera como quisiera.
–Tengo entendido que habéis luchado en tierras de infieles.
Magallanes asintió.
–He luchado durante dos años en tierras moras y ocho en las Indias, y he recibido varias heridas en el campo de batalla.
–Por las que no habéis tenido compensación por parte de vuestro rey...
–Cierto es, mi señor.
–¿Así que habéis venido a ofrecer vuestros servicios a nuestro reino?
–Sí, majestad.
–¿Y qué tenéis que ofrecer?
–Una nueva ruta a las Indias, mi señor.
–¿Cómo sabes que hay una?
–Lo sé, majestad.
Carlos I de España miró a los ojos de aquel hombre, que sabía dotar de gran convicción a sus palabras.
–¿Sabéis que un compatriota vuestro me ha ofrecido también encontrar un paso a los mares del Sur?
–Lo sé. Esteban Gomes. Lo conozco. Fue piloto de Cristóbal de Haro.
–¿Y qué me decís a vuestro favor?
Fernando de Magallanes miró directamente a los ojos del joven rey. Sus palabras tenían el aplomo del que está completamente seguro de lo que dice.
–Yo sé dónde está ese paso, señor.
–Bien –asintió el rey–. Suponiendo que lo encontréis, ¿adónde os dirigiríais después?
–A las Molucas, señor.
–Las islas de las especias... –musitó el monarca–. Por lo que sé, estas islas pertenecen a Portugal...
Magallanes negó con la cabeza.
–No es así, mi señor. Conocéis el Tratado de Tordesillas, sin duda...
Carlos I conocía el tratado. Todo el mundo sabía cómo el papa Alejandro VI había dividido el mundo conocido en dos mitades, una para que la evangelizara España y otra para que lo hiciera Portugal.
–Pues bien –prosiguió Magallanes–, la línea divisoria pasa a cien leguas de la península de Malaca. Sin embargo, las islas Molucas se hallan mucho más al este. Caen por lo tanto en la parte de la esfera terrestre que el papa otorgó a la Corona española.
–¿Estáis seguro de eso?
–Sí, mi señor. Cuento con la descripción hecha hace veinte años por el viajero italiano Varthema y la esfera hecha por Pedro Reynal. –Hizo una seña y un sirviente se aproximó con una esfera del globo terráqueo–. Esta es una copia de tal esfera. En ella veréis que las islas Molucas se encuentran claramente fuera de la demarcación portuguesa. Son ellos los que han invadido y tratan de especular con territorios que no les pertenecen. Están, por tanto, causándoos un gravísimo perjuicio.
–¿Son las Molucas tan ricas en especias como dicen?
–Lo son, majestad. Estuve varios años navegando por la península de Malaca, adonde van a parar todas las especies de las islas, y os aseguro que es el lugar más rico del mundo. Mi amigo Francisco de Serrao ocupa el puesto de gran visir de Ternate después de llevar la paz a aquellos territorios. Tengo en mi poder varias cartas suyas de las que, si lo deseáis, os leeré algún párrafo.
Carlos I asintió.
–Adelante. Leed lo que creáis conveniente.
Magallanes sacó unas cartas dobladas de su bolsillo y eligió un fragmento:
– ... y es increíble la riqueza de estas islas. Aquí hay minas y arenas de oro, perlas y piedras preciosas, allende de la mucha canela, clavos, pimienta, nueces moscadas, jengibre, ruibarbo, sándalo, cánfora, ámbar gris, almizcle y otras infinitas cosas de gran valor y riqueza, así para medicina como para gusto y deleite. Todo ello se lleva a la península de Malaca para su venta y distribución al mundo civilizado. Pero sería mucho más ventajoso para los comerciantes el aprovisionarse directamente en las islas.
Los ojos de Carlos de Gante brillaban a la luz de las lámpara cuando Magallanes terminó su lectura.
–¿Y estáis seguro de que las islas nos pertenecen?
–Lo estoy, majestad.
–¿Y creéis que podríamos llegar a ellas navegando hacia occidente?
–Sí, majestad. Los portugueses van a Malaca siguiendo el largo camino de África, dando la vuelta por el cabo de Buena Esperanza. Nosotros, evidentemente, no podemos usar esa ruta, ni tampoco nos interesa. Podemos acortar el viaje navegando en dirección contraria, bajando por el nuevo continente. En las tierras del sur existe un paso. Dadme barcos y los traeré llenos de especias y oro. Pondré a vuestros pies las riquezas más grandes que monarca alguno haya soñado.
El joven rey miró de reojo a sus consejeros. Sus arcas estaban vacías. El reino estaba cada vez más endeudado... En los ojos de los cuatro hombres que le rodeaban había el mismo brillo de entusiasmo y codicia que en los suyos.
Carlos I señaló el gran globo terráqueo en el que estaba dibujada toda la tierra conocida hasta el momento. Con el nuevo continente a medio dibujar. Al sur se estrechaba tal como hacía África. Era muy probable que hubiera un paso por allí, pero no estaba marcado.
–¿Podéis señalar dónde está ese famoso paso?
Magallanes no dudó ni un solo momento. Puso un dedo al sur de donde terminaban los trazos del lápiz del cartógrafo.
–Aquí –indicó.
El rey asintió pensativo.
–¿Habréis oído hablar, sin duda, de la malograda expedición de Solís?
Magallanes señaló un punto en el mapa donde se veía indicada una enorme bahía.
–Sí, majestad. Fue apresado aquí y devorado por los caníbales delante de sus hombres, que no pudieron hacer nada por él desde las naves.
–Él también quería encontrar el paso.
–Yo sé dónde está, majestad. Lo he visto dibujado en un globo terráqueo en la sala de cartografía del palacio de Lisboa.
–¿Y por quién estaba dibujado el mapa terráqueo? –preguntó el joven monarca?
–Por Martín Behaim.
Carlos I miró a su canciller. Éste asintió con la cabeza confirmando su conocimiento del famoso cartógrafo.
El rey volvió a mirar a Magallanes, que se mantenía respetuosamente en pie ante él.
–Muy bien –dijo el rey–. Os prometo considerar vuestro plan. Tendréis mi respuesta antes de un mes.
Magallanes vaciló un momento y por fin habló:
–Perdonad, majestad. Pero me he tomado la libertad de traer a mi esclavo malayo, que capturé en la península de Malaca. ¿Quizás os gustaría verlo?
Las pupilas del rey se dilataron.
–¿Un malayo?, ¿de verdad habéis traído un nativo de aquellas tierras?
–Sí, mi señor.
–Hacedlo pasar. Tengo una enorme curiosidad por saber cómo son los seres de esas tierras.
Magallanes se volvió, hizo un gesto y un sirviente condujo a su esclavo, que se arrodilló ante el rey.
Carlos le hizo ponerse en pie y le examinó con una atención que no estaba exenta de admiración. Enrique, como le había bautizado Magallanes, era un hombre alto, de piel morena, de porte atlético, portaba un sencillo pantalón corto a la usanza de su país natal, que dejaba ver los finos y estirados músculos de sus brazos y piernas.
–En verdad, es un hermoso ejemplar, maese Magallanes –dijo el rey con sorpresa–. ¿Y todos tienen este color cobrizo?
–Todos, majestad –respondió el portugués–. Algunas mujeres tienen la tez ligeramente más blanca porque se cuidan de no recibir tanto el sol.
–¿Y son hermosas?
–Mucho, mi señor. Son las criaturas más bellas que se puede uno imaginar. Y no tienen ningún escrúpulo en ocultar su hermosura.
El joven rey sonrió pícaramente.
–Ahora comprendo vuestro enorme afán de volver...
Magallanes también sonrió.
–Ciertamente, aunque sólo fuera por eso merecería la pena, pero os aseguro –dijo con énfasis– que unas enormes riquezas esperan a vuestros barcos.
–Bien –asintió Carlos de Gante–, os agradezco vuestra visita. Os daremos a conocer nuestra decisión muy pronto.
Cuando Magallanes y Faleiro se hubieron marchado, el joven monarca se levantó del trono y miró a su alrededor. La sala de audiencias era enorme, con grandes muros grises cubiertos con amplios tapices. En todas las columnas había un par de lámparas de aceite encendidas, a pesar de que por los altos ventanales entraba la luz del día difuminada por los cristales multicolores que representaban escenas bíblicas.
El rey se volvió hacia sus consejeros.
–Bien, señores, ¿podéis darme vuestra opinión?
El obispo Fonseca habló el primero.
–Yo creo que es un proyecto factible. Es más que probable que ese paso exista, y, por ende, se pueda ir a las Molucas por un camino más corto y, además, sin pasar por territorio portugués.
–¿Y son tan ricas como dicen?
–Sin duda, mi señor. Durante cientos de años, grandes caravanas han estado trayendo sedas de China y especias de las Indias para beneficio de los comerciantes genoveses. Cuando Portugal comenzó el comercio por mar, aquéllos trataron por todos los medios de evitarlo, sin conseguirlo. No hay duda de que quien consiga llegar allí por el camino más corto gozará de unas riquezas fabulosas. Y, por supuesto, sólo hay un país en el mundo que lo puede conseguir: España.
Carlos de Gante se acarició su barbilla todavía imberbe. Si pudiera conseguir esas riquezas el mundo podría estar a sus pies. Media Europa era suya por herencias, la otra media caería por la fuerza de las armas...
–Me gustaría saber más acerca de este Magallanes. Parece más convincente que Esteban Gomes. Observo una seguridad mucho mayor en sus palabras... ¿Qué me podéis decir de él?
Fonseca asintió.
–Hemos indagado a fondo y creo que puedo contaros la historia de su vida de cabo a rabo.
El joven se sentó en el trono.
–Os escucho.
El obispo Fonseca dirigió su mirada a uno de los altos ventanales por donde entraba un rayo de sol que incidía directamente en un gran tapiz con el escudo de Castilla.
–Fernando de Magallanes y Sausa nació en 1480, hijo menor de Ruy de Magallanes y de Alda de Mezquita. Tenía dos hermanos mayores, Diego e Isabel. Ruy de Magallanes era corregidor de la ciudad de Aveiro.
»Cuando era todavía un niño entró como paje al servicio de la reina, doña Leonor. Ya de joven, frecuentaba las aulas y el trato de los geógrafos eminentes que vivían en Lisboa, secundando los planes de Juan II. Se sabe que, como paje, estudió cartografía y astronomía, además de las enseñanzas normales de música, danza, artes de cetrería y montería, equitación, adiestramiento en el ejercicio de las armas y servicios propios de los pajes tales como mensajero de palacio, etcétera.
»A los veinticinco años se enroló en la expedición de Almeida como simple marinero. Recibió su bautismo de fuego el 2 de febrero de 1506 en combate naval contra una escuadra del rey hindú de Cambay, el rajá de Goa, el zamorín de Calicut y la egipcia comandada por el emir turco Husayn. Se sabe que Magallanes participó en el asalto a la nave capitana defendida por ochocientos mamelucos. Husayn logró huir a duras penas en un bote.
»En esta acción Magallanes fue herido de gravedad y estuvo varios días entre la vida y la muerte.
»Al restablecerse de sus heridas ingresó en un cuerpo de caballería, recién formado por el virrey Almeidas en los territorios portugueses de Goa. Junto a él se encontraba Francisco Serrao, su inseparable amigo.
»Parece ser que por aquella época llegaron de Portugal tres carabelas al mando de Diego Lopes de Sequeira. Éste traía instrucciones del monarca luso. Tenía que explorar hacia el este en busca de la península de Malaca; sabían que en ella se encontraba el puerto más importante de las Indias, verdadero emporio de las más ricas y variadas mercancías. Debía entrar en él fingiéndose mercader, para, con un golpe audaz, hacerse con la ciudad.
»Almeida le cedió parte de su caballería, y entre sus miembros estaban Magallanes y Serrao. Le dio también una taforeia para el transporte de caballos.
»El 1 de septiembre de 1509 entró la armada portuguesa en el fabuloso puerto de Quersoneo Dorado. Eran los primeros bajeles europeos que surcaban aquellas aguas. Según los portugueses, atracaban en aquel puerto más barcos que en ningún otro lugar del mundo.
»El sultán les recibió espléndidamente y Sequeira y sus capitanes, enarbolando el estandarte real, acudieron a palacio a caballo. La ciudad no tenía murallas y dejaba ver lindos jardines y numerosas palmeras, entre las que se perfilaban airosos minaretes y, al fondo, un palacio bellísimo, el del sultán, y una gran mezquita de mármol.
»Sequeira volvió a bordo entusiasmado. El sultán Mohammed les había obsequiado con un espléndido festín y les había hecho numerosos regalos. Les dio a entender que firmaría un tratado con el monarca portugués e incluso le pagaría un tributo anual.
»El general se frotaba las manos, ignorando las aviesas intenciones de Mohammed, quien, conocedor de las andanzas portuguesas por aquellas tierras, pensaba pagarles con la misma moneda de felonía. Prometió proporcionarles tal cantidad de especias que precisarían nuevos barcos para llevar tan fabuloso cargamento.
»Durante los días siguientes, los portugueses no podían dar crédito a sus ojos al ver a los mercaderes chinos vender sus finas porcelanas a precios irrisorios, las vistosas lacas, las ricas y bordadas sedas; los indios ofrecían preciosas telas de brillante colorido, pesados colmillos de elefantes y mil productos más; los joyeros exhibían sus perlas de Ormuz, sus rubíes de Ceilán entre pequeños montones de turquesas, brillantes y zafiros; y en los bazares se encontraba desde la hoja damasquinada árabe, al sándalo de Timor, y del clavo de las Molucas a la figurilla tallada de Siam. Todo a precios increíbles, entre sonrisas y gestos de amistad. Las mujeres prodigaban sus atenciones a los europeos, y los hombres se desvivían por mostrarse serviciales.
»Los temores de algunos desconfiados parecían injustificados, sobre todo, cuando un día aparecieron en la playa unas carretas esperando a que los portugueses enviasen sus botes para cargar las mercancías.
»El astuto Mohammed tenía preparado su plan. Una numerosa flota de sampanes se ocultaba en una cala cercana esperando una señal. Del interior habían llegado guerreros y elefantes. Toda la ciudad estaba sobre aviso. Esperaban a que los portugueses estuviesen entregados a la tarea del embarque para caer sobre ellos.
»Casi la totalidad de la dotación estaba en tierra. Algunos oficiales trataban del negocio de las piedras. El cuadro era de una completa normalidad. Sin embargo, un tal García de Sousa, que era de naturaleza desconfiada, empezó a comprobar que había demasiados sampanes acercándose cautelosamente a las carabelas. Envió a Magallanes, en el único esquife que no había ido a tierra, a informar al capitán, que se hallaba jugando al ajedrez con un alto jefe malayo.
»Magallanes se le acercó despacio y sin dar muestras de alarma, comunicó en portugués lo que estaba ocurriendo como si lo que decía careciera de importancia. El general escuchó sin hacer ningún gesto ni aspaviento, y sin levantar la vista del tablero. Llamó al contramaestre para que pusiera en guardia a la tripulación y avisara a las demás carabelas. Todo sin dejar de jugar al ajedrez, como si se tratara de órdenes rutinarias.
»En un momento dado, cuando vio que uno de ellos echaba mano al puñal, dio un salto y le atravesó con su espada. Con la misma celeridad mataron al resto de los malayos. Pronto levaron anclas y largaron velas. La artillería llevó el pánico y la muerte a los sampanes.
»Sin embargo, los portugueses que estaban en tierra corrieron peor suerte, fueron acuchillados o cogidos prisioneros.
»Magallanes observó cómo su camarada Serrao era atacado en el muelle por un grupo de malayos. Sin vacilar, saltó al esquife y con dos compañeros bogó a tierra. Cayeron sobre los que cercaban a Serrao y consiguieron rescatarlo y llevarlo a bordo.
»Serrao embarcó en la taforeia, la cual por ser tan lenta, fue alcanzada por un gran junco; los portugueses rechazaron a sus adversarios, pero éstos llegaron en mayor número.
»Magallanes vio a su amigo en peligro por segunda vez, y una vez más se lanzó en su ayuda junto con otros cuatro compañeros. Lanzaron el esquife al agua y rindieron a sus adversarios.
»De vuelta en Cochín, a Magallanes y a Serrao se les nombró capitanes por su gran bravura.
»Se sabe que ambos tomaron parte, en enero de 1510, en el desembarco de Calicut y el asalto del palacio del zamorín. Magallanes resultó gravemente herido en esta operación militar.
»Todavía convaleciente, y de regreso a la patria, el buque embarrancó en un bajo de Padua. Como no había botes para todos, el capitán decidió que embarcaran solamente los hidalgos con la promesa de enviar socorro a los demás náufragos.
»Magallanes rehusó partir con ellos y se quedó con los marineros. Éstos, indignados por la acción del capitán, estuvieron a punto de asesinarlo. Sólo Magallanes pudo contenerlos y apaciguar los ánimos.
»El islote estaba desprovisto de vegetación y deshabitado. El sol quemaba sus cuerpos. En el naufragio Magallanes había perdido todo lo que poseía. Pasaron tres semanas antes de que una carabela cruzara cerca de la isla y se aproximara a los desventurados.
»De vuelta en Cochín se enfrentó con el gobernador Albuquerque, quien, en sus cartas al rey Manuel, dejó entrever que Magallanes estaba a sueldo de la Corona española.
»Magallanes trabó amistad por aquel entonces con Duarte Barbosa, que tampoco profesaba afecto alguno por Albuquerque. Con Barbosa fue a la conquista de Goa, y más tarde a la de Malaca, el 1 de julio de 1511.
»Durante veinticuatro días lucharon ambos bandos encarnizadamente en las calles de la ciudad. Por fin, los portugueses consiguieron la victoria. En sus manos cayó el más rico botín que pudiera soñarse, pero Magallanes sólo consiguió el esclavo que habéis visto, al que le puso de nombre Enrique de Malaca.
»Albuquerque tenía una sed insaciable de poder y planeó apoderarse de las islas del Moluco, que tenían fama de ser el paraíso de las especias. Con tal propósito, organizó una armada a fin de adueñarse de todas las islas y conseguir el monopolio especiero mundial. Iban capitaneadas por Antonio d’Abreu, Simón Alfonso, y Francisco Serrao.
»En diciembre de 1511, una tormenta hizo que las naves se separaran. Abreu llegó a las isla de Banda, cargó el barco de clavo y regresó a Malaca.
»La nave de Serrao se incendió y embarrancó en una isla desierta. Sin embargo, tuvieron suerte, pues un junco chino se aproximó al ver la nave y sus hombres desembarcaron para examinarla de cerca. Serrao y los suyos se escondieron y cayeron sobre ellos apoderándose después del junco.
»Navegaron hasta la isla de Amboina, cuyo rajá estaba empeñado en una guerra civil. Pidió auxilio a Serrao y éste le ayudó gustoso, y le ofreció la victoria. Al difundirse la noticia, el sultán de Ternate le envió una delegación en ruego de ayuda. También accedió el portugués, y en un solo encuentro triunfador hizo que las diferencias entre Almanzor, el reyezuelo de Tidor, y Boleyse, que era el de Ternate, hicieran un pacto, casando a este último con la hija menor de Almanzor. Serrao se convirtió en el gran visir de Ternate y verdadero dueño de las Molucas.
»En sus cartas a Magallanes, como habéis podido escuchar a éste, le insta para que vaya a compartir con él las dulzuras de aquellas tierras que tenían tanto de Arcadia como de Jauja.
»Parece ser que a Magallanes no le entusiasmó la idea de aquel ocio, pero sí le indujo a buscar un camino para llegar a aquellas tierras por el oeste en vez de seguir la ruta del este.
»También se sabe que Magallanes consagró su tiempo a barrer la piratería de aquellos mares, pero un día desapareció con su barco en una exploración no autorizada. ¿Por dónde navegó?... Se ignora. Se rumoreó que había ido a buscar una isla en la que decían que había oro en la arena de sus playas. Lo cierto es que su viaje se consideró un acto de insubordinación, por lo que fue destituido de su cargo y en enero de 1513 salió para la India, donde recibió órdenes de regresar a Portugal.
»Cuando el rey don Manuel envió a Marruecos sus tropas para luchar contra el bereber Muley Zeyam, allá fue Magallanes a luchar en vanguardia. En la lucha recibió una lanzada en la rodilla que dejó su pierna maltrecha con una cojera.
»Como ya no podía tomar parte en los combates, se le nombró cuadrileiro das presas, es decir, estaba encargado del cuidado y vigilancia de los prisioneros y el botín capturado. Algunos envidiosos y aspirantes al cargo, le acusaron de entregar a los moros cuatrocientos caballos a cambio de una fuerte suma de dinero. Su orgullo le llevó a realizar dos actos que le fueron extremadamente perjudiciales: responder displicente y despreciativo a los cargos que se formulaban contra él y, todavía algo peor, abandonar Marruecos sin permiso y presentarse en Lisboa para solicitar una real audiencia, no para dar explicaciones sobre su conducta, sino para pedir el castigo de los acusadores.
»El rey, informado de lo que había ocurrido, le ordenó volver inmediatamente a Marruecos.
»Al cabo de algún tiempo se licenció y volvió a Portugal. De nuevo solicitó una audiencia. Don Manuel le recibió todavía más fríamente. Después de enumerar Magallanes todos los servicios prestados, solicitó una pensión.
»Parece ser que el rey se lo negó. Magallanes le pidió a continuación que le pusiera al mando de una carabela, para marchar a las Molucas, o si no, que le permitiera ir en un barco particular. Don Manuel le negó ambas peticiones; dijo claramente que no tenía ocupación alguna para él.
»Dolido, Magallanes solicitó permiso para ofrecer sus servicios a otro monarca. Don Manuel, con un gesto de desprecio, dijo que hiciera lo que le viniera en gana, y dio por terminada la audiencia.
El joven monarca Carlos I escuchaba atentamente las palabras del obispo.
–Así que el rey portugués despreció a un hombre que había dado años de su vida por su patria...
Fonseca asintió.
–Magallanes es un hombre honesto. Después se demostró que las acusaciones contra él eran infundadas. Sin embargo, esto no influyó en la decisión del rey portugués.
El rey se arrellanó en su trono.
–Continuad, por favor. Encuentro esta historia interesantísima.
–Pues bien, se dice que durante alguna de las largas esperas que Magallanes se vio obligado a guardar para poder entrevistarse con don Manuel, se encontró casualmente con el piloto Juan de Silva, que seguramente sería quien le mostró, burlando las medidas de seguridad, la maravillosa sala de cartografía de palacio. Debió de ser entonces cuando contempló el globo terráqueo que celosamente se guardaba allí, y que había realizado, por encargo de la Corona, el afamado cosmógrafo Martín Behaim. En la esfera aparecía dibujado, con gran claridad, un pequeño estrecho que dividía el nuevo continente por su parte meridional y que comunicaba el Atlántico con el gran mar del Sur. Ese dibujo y el estrecho sin nombre que contempló en el globo terráqueo le impresionaron vivamente.
»Poco después conoció a Ruy Faleiro, cuya corpulencia iba en consonancia con su agresividad. El tal Faleiro, unos días antes, se había presentado a las oposiciones de cosmógrafo del Estado, y, a pesar de sus brillantes ejercicios, no ganó la plaza. El tribunal, injustamente, había votado como ganador a un científico que, por supuesto, no tenía la categoría de Faleiro. Así que ambos, Magallanes y Faleiro, se encontraban en la misma situación, el porvenir en Portugal se había cerrado para ellos; de común acuerdo decidieron trasladarse a Oporto y desde allí planear su huida clandestina a España.
»Fernando Magallanes empezó a hacer memoria de gente que pudiese ayudarles en Sevilla, sede de la Casa de Contratación. Recordó dos nombres: uno, Juan Serrano, un portugués que trabajaba en la Casa de Sevilla, y otro, un personaje influyente, un tío de su amigo Duarte Barbosa, naturalizado español y jefe del alcázar sevillano.
»En aquellos días, como llovido del cielo, fue a visitar a Magallanes su amigo Duarte Barbosa. Como resultado de este encuentro, Barbosa se comprometió a organizarles la huida y preparar su estancia en Sevilla.
»En septiembre de 1517 llegaban a Sevilla los dos portugueses, y con ellos dos compatriotas y afamados pilotos, Vasco Gómez Gallego y Juan Rodríguez de Mafra. Don Diego Barbosa los recibió con cariño y los hospedó en su lujosa mansión. Su sobrino le había informado del ambicioso proyecto de llegar a las Molucas por el oeste. Ahora tenían ante ellos un camino lleno de dificultades. Entre el grupo de españoles que don Diego presentó, destacaba Cristóbal de Haro. Como bien sabéis, Haro procede de una familia judía de prestamistas y realiza trabajos al servicio de la empresa bancaria de los Fugger.
»Y volviendo a la casa de los Barbosa... Don Diego tenía una hija, Beatriz, y a los pocos meses nació entre Fernando Magallanes y Beatriz un romance que terminó en feliz matrimonio. Según mis informaciones, ambos son auténticamente felices.
»Aquel fue el tiempo en que murió vuestro abuelo, Fernando el Católico, y quedaba como regente el cardenal Cisneros, en espera de vuestra llegada.
»Mientras tanto, la amistad que Magallanes entabló con Juan de Aranda, funcionario de la Casa de Contratación, propició que me lo presentara y me pusiera al tanto de sus planes y sus proyectos.
»Aunque Magallanes y Aranda se llevaron bien desde el primer día, no ocurrió así con Faleiro, cuyo carácter desconfiado hacía que creyera que le estaban engañando. Por fin, Magallanes pudo convencer a Faleiro, y ambos emprendieron el camino a Valladolid.
»Allí se enteraron, por Cristóbal de Haro, de que otro portugués, Esteban Gomes, ya había presentado un plan de exploración. Sin embargo, Aranda y Haro consideraron el proyecto de Magallanes más convincente, y así me lo hicieron saber. Y una vez que tuve conocimiento completo del proyecto, se lo di a conocer al canciller Sauvage.
El canciller Sauvage, que había escuchado en silencio el relato del obispo, asintió.
–Efectivamente –intervino el tesorero del reino–. Cuando hube conocido bien a fondo el proyecto, hablamos con Adriano de Utrecht, y a continuación redacté el informe que os entregué.
El joven rey se irguió en el trono y miró a sus consejeros.
–Entonces, ¿estáis convencidos de que las Molucas están en nuestra parte del mundo y no lesionarán los intereses de Portugal?
Adriano de Utrecht, que no había hablado todavía, asintió.
–Así es, mi señor. No parece haber duda de que las islas pertenecen al reino de España, y que si se consigue llegar a ellas viajando hacia el oeste, las riquezas que se pueden conseguir allí son fabulosas.
–Muy bien –dijo el joven rey–. Habrá que preparar una capitulación.
El canciller Sauvage sacó un pliego de entre su ropaje.
–Me he permitido hacer unas anotaciones, mi señor. Quizá podríamos redactar algo en estas líneas.
La Corona concede permiso a Magallanes y Faleiro para realizar un viaje a las Molucas siguiendo una ruta que ellos señalen en la costa del nuevo continente. En caso de incumplimiento, la Corona queda en libertad para elegir a la persona que estime oportuna. Debe quedar muy claro que tienen que respetar la demarcación de Portugal. Durante diez años Magallanes y Faleiro se reservarán el derecho a todos los viajes que se realicen siguiendo esa ruta.
Se les concederá la veinteava parte de los productos líquidos de las tierras e islas descubiertas, y además, los títulos de adelantados y gobernadores. Estos títulos serán no sólo para ellos, sino para sus herederos.
Al regreso de la armada, y liquidados todos los gastos, el rey hará merced a los navegantes del quinto de los beneficios obtenidos con las especias que traigan.
El rey se compromete a armar cinco naves, abastecidas de artillería, armamento y municiones, además de provisiones para dos años.
La tripulación total se compondrá de doscientas cincuenta personas, y con los expedicionarios marcharán, designados por el mismo rey, factor, tesorero, contador y escribanos para dar fe y tomar cuenta de todo.
Carlos I se levantó.
–Me parece perfecto, señores. Hágase como decís. Cuando esté preparada la capitulación, la firmaré para que se cumpla lo antes posible.
La capitulación acordada en Valladolid fue firmada por don Carlos el 22 de marzo de 1518 y diligenciada por su secretario, Francisco de los Cobos.
Queremos, es nuestra merced y voluntad, acatando los gastos y trabajos que en dicho viaje se vos ofrecen, de vos merced, y por la presente vos la hacemos, que de todo lo que de la vuelta que de esta primera armada, e por esta vez, se hubiere interés limpio para Nos de las cosas que de allá trajerais, hayáis y llevéis el quinto, sacados todos los costos que en la dicha armada se hicieran... E porque lo susodicho mejor lo podáis hacer y haya en ello el recaudo que conviene, digo que Yo vos mandaré armar cinco navíos, los dos de ciento treinta toneladas cada uno, y otros dos, noventa, y otro de sesenta toneles, bastecidos de gente e mantenimientos e artillería, conviene a saber, que vayan los dichos navíos bastecidos por dos años, e que vayan en ellos doscientas cincuenta personas para el gobierno de ellos entre maestres e marineros e grumetes, e toda la otra gente necesaria, conforme al memorial que está fecho para ellos, e así lo mandaremos poner luego en obra a los nuestros oficiales que residen en la ciudad de Sevilla, en la Casa de Contratación de las Indias.
Para mejor control y para tener los libros de contaduría al día, y levantar acta notarial de cuanto ocurriese en el viaje, se nombraron también: veedor, tesorero, contador y varios escribanos.
El cargo de veedor recayó sobre Juan de Cartagena.
La célula expedida por la reina doña Juana y su hijo don Carlos en favor de Juan de Cartagena decía:
y que use