Humano, más humano: Una antropología de la herida infinita
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Josep Maria Esquirol
El respeto o la mirada atenta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos filósofos contemporáneos y la técnica: De Ortega a Sloterdijk Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Humano, más humano
Títulos en esta serie (79)
Las pequeñas virtudes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tres maestros: (Balzac, Dickens, Dostoievski) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yo, otro: Crónica del cambio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Castellio contra Calvino: Conciencia contra violencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La lucha contra el demonio: (Hölderlin - Kleist - Nietzsche) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mundo de ayer: Memorias de un europeo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Esplendor y gloria de la Internacional Papanatas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Primavera de café: Un libro de lecturas vienesas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Catarsis: Sobre el poder curativo de la naturaleza y del arte Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Américo Vespucio: Relato de un error histórico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El legado de Europa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gottland Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Momentos estelares de la humanidad: Catorce miniaturas históricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fouché: Retrato de un hombre político Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Correspondencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Judíos errantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La felicidad de los pececillos: Cartas desde las antípodas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas a su hijo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrtodoxia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derrota de Vasco de Gama: El primer viaje marítimo a la India Calificación: 4 de 5 estrellas4/5María Antonieta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia de Inglaterra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La filial del infierno en la Tierra: Escritos desde la emigración Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo escribir relatos policíacos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La curación por el espíritu: (Mesmer, Mary Baker-Eddy, Freud) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia de un Estado clandestino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ser amigo mío es funesto: Correspondencia (1927-1938) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl laberinto junto al mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContad, hombres, vuestra historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCore: Sobre enfermos, enfermedades y la búsqueda del alma de la medicina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La penúltima bondad: Ensayo sobre la vida humana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Calle de sentido único Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hombres no son islas: Los clásicos nos ayudan a vivir Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El espectador: Apuntes (1991-2001) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo, otro: Crónica del cambio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La resistencia íntima: Ensayo de una filosofía de la proximidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía de la finitud Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Remedio a la aceleración: Ensayos sobre la resonancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nostalgia por lo particular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer sin tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida cotidiana y velocidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lo indisponible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética de la compasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Simone Weil: el espíritu sopla donde quiere Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tacet: un ensayo sobre el silencio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anno Domini y Otras parábolas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl conocimiento del amor: Ensayo sobre filosofía y literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La escuela del alma: De la forma de educar a la manera de vivir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncontrarse: Una filosofía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Imaginar otras vidas: Realidades, proyectos y deseos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa felicidad de los pececillos: Cartas desde las antípodas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La barbarie de la ignorancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clásicos para la vida: Una pequeña biblioteca ideal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La orilla celeste del agua: Un ensayo sobre la realidad que está fuera de los mapas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esta fe es la mía: Carta a un religioso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa soledad del lector Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Filosofía para usted
El Kybalion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La expulsión de lo distinto (nueva ed.) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 48 Leyes Del Poder: Libro de Robert Greene (The 48 Laws of Power Spanish) - Guide de Estudio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Psicomagia: Consejos para sanar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de pensar: Cómo los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El aroma del tiempo: Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la brevedad de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El viaje del héroe: Mitología, storytelling y transformación personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desaparición de los rituales: Una topología del presente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Corpus Hermeticum Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clásicos para la vida: Una pequeña biblioteca ideal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La pedagogía Montessori: Una introducción al método que revolucionó la enseñanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario para padres estoicos: 366 meditaciones sobre crianza, amor y educación de los hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad de la transparencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino del Tao Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Humano, más humano
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Humano, más humano - Josep Maria Esquirol
JOSEP MARIA ESQUIROL
HUMANO,
MÁS HUMANO
UNA ANTROPOLOGÍA
DE LA HERIDA INFINITA
ACANACANTILADO
BARCELONA 2021
CONTENIDO
I. Víveres conceptuales
II. ¿Cómo te llamas? (El nombre)
III. ¿De dónde vienes?
IV. ¿Qué te pasa? (Capaz de mucho, pero…)
V. Herido, en el centro más profundo del alma
VI. Gravedad y curvatura poiética
VII. Vibraciones: silencio, palabra, canto
VIII. Humana dulzura, inhumana frialdad
IX. Bajo el cielo azul, sobre la tierra plana
X. Día a día, y alguna noche oscura
XI. Esperanza sin lujo
XII. Líneas telegráficas
A mi madre, que me cuidó desde el principio.
A mi padre, que me amparó hasta el final.
I
VÍVERES CONCEPTUALES
Se necesita poco para vivir. Pan y canto.
Cantamos para celebrar, y cantamos, también, para no tener miedo: para celebrar las cosas de la vida, y para no tener tanto miedo de la muerte. De ahí que la esencia de la palabra sea el canto y que en toda palabra valiosa palpite, o bien la celebración, o bien el amparo. O bien el susurro de palabras dulces que cuidan y amparan, o bien el canto de fiesta. Canto que cura y canto que enaltece la belleza del mundo.
El canto acompaña las palabras de los poetas, y también las de los grandes pensadores. Pero, nada tiene de elitista, pues resuena, tanto o más aun, en las palabras de la buena gente. Decir—y hacer—algo bien: he aquí la continuación del canto. A veces silencioso, y a veces bajo formas discretas imprevisibles, el canto—la palabra que vibra—nos hace de cobijo y de cielo.
Los cantos de ronda eran versiones de canciones populares que solían repetirse por las calles de los pueblos. Cuenta Nietzsche hacia el final de su magna obra que Zaratustra pide a los hombres superiores que entonen con él un canto de ronda; un canto que resume parte de su doctrina, de su buena nueva, de su evangelio. Se trata de la canción del noctámbulo, cuyo tema es la profundidad del mundo: «El mundo es profundo, | y más profundo de lo que el día ha pensado». Pocos años después, cuando Nietzsche ya había perdido la cabeza, Gustav Mahler, en su Tercera sinfonía, pondrá los versos de Zaratustra en la voz de una contralto, con unas notas patéticas y sobrecogedoras.
¡Cuán profundo es el mundo! Pero ¿cuál es el carácter de esta hondura?; ¿de veras se presiente en ella una especie de eterno retorno?
El mundo es muy profundo, sí, pero no sufre por nosotros. La profundidad de lo humano, en cambio, reside en el sufrimiento: por todo y por todos, y cuando más vivamente vibra no es por el eterno retorno, sino por el reencuentro.
El nietzscheano canto de ronda me hizo pensar en otra modalidad de palabra pública: la de los antiguos pregones, anunciados con el inconfundible sonido del cornetín. Antiguamente, en cada pueblo solía haber un pregonero encargado de comunicar a los vecinos diferentes tipos de noticias, algunas valiosas para la comunidad y otras sólo provechosas para el alcalde y los terratenientes de siempre. El pregón iba repitiéndose por las calles para que, desde los portales y las ventanas, todos los vecinos pudieran escucharlo. ¿Y si de los innumerables pregones pronunciados por aquí y por allá hubo uno que un día procuró resumir una filosofía? Casi puedo imaginar—porque algo hay de cierto—al pregonero de un pueblo en la región italiana del Véneto, hacia finales del siglo XIX; un pregonero que también trabajaba como hortelano, y de quien se decía que, al caer la tarde, solía leer libros. Sus pregones eran muy peculiares y casi nunca terminaban de entenderse del todo, pero, quién sabe si justamente éste era el motivo por el cual los vecinos tanto los esperaban. Sin extenderse demasiado, añadía a lo que le habían encargado que difundiera otras cosas de cosecha propia. De sobras sabía que, para que la gente atendiera y lo siguiese, convenía pronunciar en tono alto frases cortas separadas por largas pausas. Y también sabía que convenía repetir algunas partes, sobre todo las del principio, para la gente que, como los ancianos que caminan poco a poco, tarda un rato hasta poder asomarse. En letra minúscula, anotaba todos los pregones en una libreta, a veces con un título y a veces únicamente con la fecha. Las pausas, las indicaba con un guioncito, imitando los telegramas, frecuentes en aquel entonces. Una vez, pronunció un pregón todavía más extraño de lo habitual, con el que se refería a un pregonero como él. Llevaba por título: «Pregón filosófico de la mañana», y decía así:
nada era necesario − nada, debido − ni tú, ni cielo − ni yo, ni mundo − ni día, ni noche − pero despuntó el alba − y un día, tiempo después − el sereno cantó las seis − el farolero apagó las luces − y, a media mañana, el pregonero hizo saber − que la vida tiene forma de arco − como la bóveda del cielo azul − con una sábana y un nombre − una niña ha venido al mundo − cada día, sobre la tierra plana − se alzan cabañas con maderas de entoldado − y se curva la línea de las palabras − para bendecir el gusto de cada cosa − y consolar el dolor de cada mirada − nada era debido − ni tú, ni cielo − ni yo, ni mundo − ni día, ni noche −
Del diálogo ininterrumpido con Nietzsche, también ha surgido el título de este libro; un título que expresa el horizonte filosófico merecedor de todos nuestros esfuerzos. Algo muy sencillo de expresar: ¡ojalá el humano fuera todavía más humano! Ser humano no significa ir más allá de lo humano, sino intensificar lo humano, profundizar en lo más humano: ahí está lo más valioso.
En cambio, Nietzsche considera que la anomalía humana debe ser superada; se queja y se entristece por la poca fuerza del hombre. Este motivo es, en realidad, un tópico muy antiguo, que recalca nuestra excesiva debilidad. Sin embargo, vale la pena preguntarse si la debilidad siempre es una manifestación de bajeza. ¿Y si, ya inmediatamente, Abraham se hubiera mostrado incapaz de aceptar la orden divina de matar a su hijo? ¿Poca fe, o demasiada humanidad? Me parecen muy expresivos los versos que Luigi Groto, dramaturgo italiano del Renacimiento, escribe en una versión teatral del drama bíblico. En ellos, Abraham se lamenta de su trágica situación y de la debilidad que siente de esta manera: «¡Ay!, demasiado afeminado; ¡ay! demasiado humano…».¹ ¡Justo eso! Ser demasiado humano se hace coincidir aquí con ser demasiado débil, y demasiado afeminado—es decir, literalmente, con ser demasiado femenino—. Ante la terrible—¡e inhumana!—orden divina de sacrificar a su hijo, Abraham se pregunta, perplejo y angustiado, qué tiene que hacer. Se siente desolado, se compadece y, espontáneamente, atribuye su debilidad al hecho de ser humano, demasiado humano.
Tanto la idea como la literalidad de la frase de Groto habrían podido inspirar perfectamente—quién sabe si fue así—el título del libro de Nietzsche: Humano, demasiado humano, de la misma manera que también ahora han ayudado a inspirar el mío: humano, más humano, que ya no tiene nada de queja ni de desdén, sino todo lo contrario. ¿Qué puede haber de más humano que una debilidad semejante? He aquí la tesis de este libro.
Además del diálogo con Nietzsche, el título—Humano, más humano—expresa también la réplica a una de las evasiones ideológicas de nuestra época: la del transhumanismo, con sus golosas promesas de un más allá de lo humano. Obviamente, no me refiero a la cuestión de lo que seremos capaces de conseguir con las innovaciones biotecnológicas, sino al discurso ideológico que las acompaña y las adorna. ¡Qué paradoja más triste: aspirar a y confiar en llegar más allá de lo humano y quedarnos cortos en humanidad! Es decir, perdernos, y no advertir que el horizonte más importante no se encuentra más allá—más lejos—, sino más adentro.
Todo el mundo sabe por propia experiencia que, poco o mucho, las personas podemos equivocarnos. Pero también las civilizaciones se equivocan, y no hace falta recurrir a ejemplos antiguos: la nuestra hace tiempo que ha perdido el norte—o tal vez nunca ha conseguido seguirlo muy bien—. Desde hace un par de siglos vivimos bajo la insistente retórica del progreso y, sin embargo, las víctimas no han dejado de amontonarse escandalosamente en las cunetas. El siglo XX ha mostrado que lo peor—la barbarie más extrema en forma de violencia totalitaria—es aún más posible—y más probable—de lo que nunca había sido. El gobierno del mundo continúa demasiado lleno de banalidad y de intereses particulares. Y, entre todos nosotros, tras haber tratado la tierra como almacén de recursos, éstos ya casi los hemos agotado y aquélla la hemos degradado a depósito de desechos. Mientras tanto, la transformación tecnológica de la sociedad, en complicidad con el consumismo, actúa sobre nosotros a modo de narcótico y amenaza secretamente con arrojar todo por el despeñadero.
Para hallar el norte y seguirlo, serían necesarios cambios tan radicales como improbables. Pero nunca hay que desistir, sino al contrario, conviene resistir desde el propio rincón. Tal vez sólo sea posible una contribución modesta, pero todo cuenta. Así, por ejemplo, en momentos de gran desorientación, urge el esfuerzo por centrarse en lo más nuclear, y por obrar bien.
Dado que, a pesar de la proliferación de teorías de todo tipo, la comprensión de nosotros mismos nunca había sido tan escasa, para hallar el norte podría ayudarnos entrever que el humano, de raíz, está más vinculado con la responsabilidad radical que con el poder; que una civilización más humana lleva a hacer del mundo una casa más que a salir de casa para dominar el mundo; que una cultura más humana no es una cultura miedosa ni nihilista sino la que sabe que no hay fuerza más intensa que la que se conjuga con el sentido. En la debilidad, en lo humano, en la vulnerabilidad… en este demasiado que, en verdad, es un más, late el pulso de la verdad.
La forma ensayística de escritura tiene algunas ventajas pero, naturalmente, no está exenta de ciertas limitaciones. Los libros de filosofía que antaño acostumbraban a publicarse en forma de tratado exhibían, ya en el índice, su estructura conceptual. En el ensayo, la constelación conceptual, aunque pueda encontrarse, casi nunca es tan explícita. Cada concepto es una estrella de la constelación. Y no todos los puntos tienen ni el mismo diámetro ni la misma luminosidad, pero todos son igualmente imprescindibles para formar la figura de conjunto.
Con la filosofía de la proximidad procuro pensar la radicalidad de lo humano y elaborar, dicho en términos más académicos, una antropología filosófica, cuyos principales conceptos serían los siguientes: alguien, que es el pronombre del humano; intemperie, que indica la situación fundamental; repliegue del sentir y herida infinita, que expresan la esencia de la vida humana; curvatura poiética, que perfila el sentido de la acción; y reencuentro, que indica el horizonte de toda espera. A la constelación principal se añaden otros puntos rutilantes igualmente significativos: inicio, amparo, afueras, resistencia, juntura, canto, compañía…
Debería poder explicar cómo, cada día, bajo el cielo azul y sobre la tierra plana, alguien recibe el nombre y siente la herida infinita que lo constituye. Pero avanzo, ya desde ahora, que aquí herida infinita no tiene nada que ver con el dolorismo ni con ningún tipo de apología del sufrimiento entendido como medio para conseguir algo. Herida infinita es el término que, finalmente, veo más apropiado para expresar la incisión, profundísima y en forma de cruz apaisada, que nos llega hasta el centro del alma—o, mejor dicho, que genera nuestra alma—. De tal modo que vivir es, en el mejor de los casos, estar cerca de esta herida y obrar a partir de su vibración.
El camino del pensar es muy especial. Algunos han querido o quieren todavía recorrerlo mirando desde una supuesta cima o desde una especie de púlpito especular y especulativo. Pero, entonces, el trayecto es ficticio, porque ni siquiera se tienen los pies en el suelo; se exhibe una visión panorámica que, en realidad, ignora la gravedad y la ligereza de cada paso. A veces, la visión panorámica se compagina con una dialéctica consistente en entender que todas las etapas del camino representado están hechas de oposiciones cuya resolución produce el progreso.
Hay, sin embargo, otra posibilidad. No reflejar—no especular—, sino reflexionar. No pretender hacer de espejo, sino de peregrino atento. Caminar despacio, sin ignorar los obstáculos, las dificultades y las luchas que de ninguna manera pueden ni deben evitarse. Caminar prestando atención a los márgenes, al color de la tierra y a la forma de los árboles, pero, sobre todo, a las solicitudes de los compañeros de viaje. A diferencia de la visión panorámica, la mirada reflexiva y atenta no busca una explicación global, más bien procura desexplicar, para acercarse a la significación de las cosas. Hoy, cuando una multitud de teorías y de verbosidad son como la broza que crece por doquier, desexplicar es desbrozar; acción necesaria para clarificar y abrir paso. Por muy extraño que parezca, sin desexplicar no es posible entender nada de lo que realmente importa. Clarificar equivale a cortar la maleza para que entre así la luz. La confusión es homogénea. Desexplicar clarifica y, a la vez, distingue, es decir, descubre la diferencia. Y es entonces cuando, con la diferencia, se puede generar—poéticamente—. Antonio Machado decía que el pensamiento poético es heterogeneizador. El clarificar—y el diferenciar—coincide con el no saber socrático; un no saber—reflexivo—que genera, o ayuda a generar, a modo de comadrona.
Clarificar, pues, para abrir camino, notando y anotando la diferencia. Pero también aquí hay que estar alerta. Conviene distinguir sin que la distinción termine en esquizofrenia. Distinguir, sí, pero no disociar ni contraponer más de la cuenta, sino, más bien, distinguir para juntar: cielo y tierra, día y noche, liviandad y gravedad, acción y esperanza… De esta manera, la filosofía de la proximidad, al mismo tiempo que vela para no permanecer en la confusión ni precipitarse en la separación patológica, se