Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $9.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Carlos V a la conquista de Europa
Carlos V a la conquista de Europa
Carlos V a la conquista de Europa
Libro electrónico542 páginas6 horas

Carlos V a la conquista de Europa

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Siglo XVI. España y Francia en guerra: Uno de los conflictos más decisivos de la Modernidad. El Imperio español, la etapa de mayor esplendor cultural y político de España, comienza a cimentarse cuando Carlos de Gante (Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico) se enfrenta a un joven rey de Francia, Francisco I, para luchar por la supremacía en el continente europeo.

En los primeros años del siglo XVI Carlos I se enfrenta duramente a Francisco I de Francia. El objetivo: controlar gran parte del territorio italiano de cara a convertirse en el primer gran emperador de Europa. Italia, sede en esos momentos del poder temporal de la Iglesia, era una región débil políticamente y rica para atraer la voracidad de las grandes monarquías europeas.

La batalla de Pavía, el Saco de Roma, la invasión de Saboya y las posteriores alianzas matrimoniales fueron los principales hitos que protagonizó Carlos I, futuro emperador del Sacro Imperio. El control del Milanesado, del Reino de Navarra ponen en jaque a las dos mayores potencias mundiales: Francia y España que ansían coronarse como grandes Imperios. Carlos I apoya su ejército gracias a las alianzas de sus hermanas con algunos de los grandes reyes de Europa (Dinamarca, Portugal,…).

Nada parece frenar al emperador en la pugna por los derechos de la corona de Nápoles y del ducado de Milán, que se convirtió en el epicentro en torno al que se animaban todos los combates de una de las épocas más apasionantes de la historia de Europa.
IdiomaEspañol
EditorialNowtilus
Fecha de lanzamiento26 ago 2015
ISBN9788499675893
Carlos V a la conquista de Europa

Relacionado con Carlos V a la conquista de Europa

Libros electrónicos relacionados

Historia europea para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Carlos V a la conquista de Europa

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Carlos V a la conquista de Europa - Antonio Muñoz Lorente

    La aventura de Carlos VIII

    EL LABERINTO ITALIANO

    Antes de la invasión francesa de 1494, Italia era una de las regiones más pobladas y ricas del continente europeo. La península italiana estaba habitada por unos diez millones y medio de habitantes en 1500, frente a España, con unos ocho millones y medio, y Francia, que contaba con entre dieciséis y dieciocho millones. Pese a la prohibición eclesiástica de la usura, en Italia se iba a ensayar un capitalismo financiero embrionario que, en el siglo siguiente, constituiría la base de poder de los nacientes imperios de la Europa septentrional, Inglaterra y Holanda. Los soberanos Habsburgo y Valois pretendían también utilizar la región como base para sus operaciones contra el turco, cuyo Imperio, homogéneo y grandioso, amenazaba las fronteras orientales de los Habsburgo tras destruir en 1453 los restos del Imperio bizantino. Después de la caída de Constantinopla, los ejércitos de Mehmed II habían comenzado su avance irresistible hacia el oeste.

    Los cinco grandes Estados estalianos (Roma, Venecia, Milán, Nápoles y Florencia) mantenían en teoría una entente pacífica asegurada por los acuerdos de la paz de Lodi (1454). Pero en la práctica, todos los señores italianos se vigilaban unos a otros, conspirando y pagando a los partidos de la oposición, de los que prácticamente había uno en cada ciudad importante.

    El antiguo Reino de Nápoles-Sicilia había sufrido durante la Edad Media graves trastornos políticos que provocaron su definitiva escisión en la segunda mitad del siglo

    XV

    . El Reino de Sicilia pertenecía a la corona de Aragón desde 1282, fecha en que la población había expulsado a los franceses en la sublevación de las Vísperas Sicilianas. Al morir el rey de Aragón Alfonso V el Magnánimo (1396-1458), las dos Coronas quedaron separadas y su hijo, Ferrante I, se convirtió en rey de Nápoles, mientras la corona de Aragón sería para su hermano, Juan II.

    Al norte del Reino de Nápoles comenzaban los Estados de la Iglesia. El Cisma de Occidente (1378-1417) había debilitado considerablemente la imagen del papa. El pontífice era continuamente interpelado desde dentro y fuera de Italia para que comenzara una reforma de la Iglesia. Estas exigencias de reforma se veían complementadas con un estado de exaltación religiosa, de profecías milenaristas y de clima espiritual agitado que había convencido a los europeos de que algún tipo de acontecimiento extraordinario iba a suceder al romper el siglo. El descubrimiento de América, junto con la idea de que estos reinos debían ser incorporados al plan de redención de la humanidad, la amenaza turca sobre las fronteras de Occidente, o la elección de Carlos V, personalidad rodeada de un aura mítica por propagandistas e incluso por el mismísimo Lutero, fueron acontecimientos característicos de esta agitación social e ideológica.

    La crisis cismática condujo a reforzar las Iglesias nacionales en Francia o el Imperio, lugares donde los soberanos se habían acostumbrado cada vez más a intervenir en los asuntos eclesiásticos y convenció a los papas de que su única oportunidad para bregar con la nueva situación era actuar como príncipes italianos. La necesidad de contar con personas de absoluta confianza en el frágil contexto hizo que los papas fueran contando cada vez más con miembros de su familia, practicando un descarado nepotismo.

    Al norte de los territorios papales se encontraban Siena y Florencia, la rica capital de la Toscana gobernada por los Médicis, que la habían elevado a las cimas de la cultura humanista y del arte de su época. Lorenzo el Magnífico, prototipo de hombre del Renacimiento, había muerto el 8 de abril de 1492. Sin embargo, bajo el aspecto glorioso de su cultura y sus riquezas, Florencia era la sombra de la poderosa ciudad que había sido en la primera mitad del siglo

    XV

    . Los negocios de los Médicis, tejedores convertidos en banqueros y políticos, se encontraban en la más absoluta bancarrota. Varias ciudades gobernadas con mano de hierro por Florencia, como por ejemplo la antigua República comercial de Pisa, ansiaban ser liberadas de su yugo y no dudarán en ponerse de parte de Carlos VIII cuando este entre en Italia.

    Dominando los pasos alpinos y las ricas llanuras de la Lombardía, se encontraban los territorios del ducado de Milán. El dominio de Milán se extendía a las ricas ciudades lombardas: Novara, Pavía, Cremona, Alessandría y Brescia y al puerto de Génova. La mayor parte de estas ciudades estaban fuertemente protegidas por murallas capaces de resistir la artillería de asedio de los ejércitos italianos; su posición estratégica las convertía en paso obligado para cualquiera que deseara bajar hacia Nápoles o marchar hacia el este. Así pues, no es extraño que la Lombardía fuera a convertirse en los próximos años en el teatro de operaciones militares más importante de Europa. Y esto se vio favorecido por la profunda enemistad que separaba a Nápoles de Milán y al peculiar giro que la política del ducado del Norte había dado al caer en manos de Ludovico Sforza el Moro, al que apodaban Il Moro por el color oscuro de su tez, que pretendía convertirse en el árbitro de Italia. Ludovico se había hecho con el poder en Milán después del asesinato en 1476 de su odiado hermano Galeazzo Sforza.

    Ludovico se había ganado la hostilidad de la dinastía de Nápoles al arrebatarle el poder a su sobrino Gian Galeazzo, que estaba casado con Isabel de Aragón, la hija del duque de Calabria. Y para luchar contra la unión entre Nápoles y Venecia, Il Moro se volvió hacia Francia en busca de ayuda. Seguro de que podría manejar al joven Carlos VIII, Ludovico envió a sus diplomáticos para convencerle de que entrara en Italia a la cabeza de su poderoso ejército y arrebatara a los de Aragón la corona de Nápoles.

    Al este de las posesiones del ducado de Milán comenzaban los territorios de la República de Venecia, la Serenísima. Desde la paz de Lodi (1454) Venecia mantenía una relación de paz armada contra Milán. Después de la caída de Constantinopla en 1453, los ricos patricios venecianos habían dejado de considerar el comercio marítimo como principal fuente de riqueza, invirtiendo en el interior y manteniendo las ciudades bajo su dominio con una sabia mezcla de refinamiento y de calculada ambición. Venecia seguía siendo una potencia naval de primer orden, con una flota de más de tres mil navíos en 1450. Aún mantenía extensas posesiones en la orilla oriental del Adriático, en Istria, en Dalmacia y las islas Jónicas, en Chipre y en Creta, y sus hábiles diplomáticos y mercaderes extendían sus operaciones por todo el levante mediterráneo.

    No obstante, la preocupación comprensible de Venecia por los asuntos del Mediterráneo la habían conducido a un cierto aislamiento. Fue precisamente esta sensación de aislamiento y el odio que las demás potencias italianas sentían por Venecia lo que le hizo cometer un error que iba a revelarse fatídico: en 1484 comenzaron a animar a Carlos VIII, recién coronado, para que reclamara sus derechos a la corona de Nápoles. También intentaron convencer a Luis, duque de Orleans, futuro Luis XII, para que expulsara a los Sforza de Milán, pues el duque era nieto de Valentina Visconti y por tanto poseía legítimos derechos a sostener sobre su cabeza la corona ducal.

    Sin embargo, los venecianos no serían los únicos en sembrar la semilla de la destrucción de Italia. En 1490 no había en Italia una sola ciudad importante que no contara con un partido de opositores a su gobierno o de exiliados dispuestos a correr a calentarle las orejas al rey de Francia. Los émigrés más activos eran los napolitanos. El reinado de Ferrante I se había iniciado de hecho en 1459 con una guerra civil de seis años contra una poderosa coalición de barones que los Anjou habían apoyado. Ferrante sólo consiguió destruir la coalición gracias a la ayuda del rey Juan II de Aragón, el papa y Milán. Pero esto no evitó que en 1486 los barones volvieran a alzarse, esta vez dirigidos por la poderosa familia Sanseverino.

    Muchos de los más destacados miembros de las grandes familias napolitanas tuvieron que exiliarse tras el fracaso de esta rebelión. Los Sanseverino pidieron consejo a Venecia sobre la mejor forma de acabar con Ferrante. Los venecianos estaban encantados ante la idea de librarse de uno de sus peores enemigos, así que aconsejaron a los Sanseverino que fueran a pedir ayuda al rey de Francia, que ahora había «heredado» los derechos del duque de Anjou a la corona napolitana. Así pues, los barones se dirigieron a Blois, a la corte de Carlos VIII de Valois.

    EL REY AFABLE

    Carlos acababa de cumplir veinticuatro años. El joven rey soñaba con guerrear en Italia. Carlos VIII se iba a presentar allí como la reencarnación de Carlomagno, rey de la mística paneuropea, junto a sus paladines de inquebrantable fe en las virtudes de la caballería andante.

    Carlos había heredado un reino fuerte y rico. Su padre, Luis XI había conseguido debilitar a la nobleza rebelde y mantener quietos a los Parlamentos ciudadanos durante décadas, mientras se fraguaba la unidad de Francia. Después de que una última resistencia de los contribuyentes fracasara en los Estados Generales de 1484, los franceses se habían resignado gradualmente a pagar a su rey impuestos, ayudas y otros cargos excepcionales que se convirtieron en una buena fuente de ingresos que se añadía a las rentas «ordinarias» del monarca para financiar operaciones en el exterior.

    La cuestión de Nápoles era embrollada, como lo era cualquier cosa que pasara al sur de los Alpes. En 1265, Carlos de Anjou, hermano de san Luis de Francia, había aceptado el trono de Nápoles de manos del papa. En 1421, la reina Juana I de Nápoles, sin heredero varón, había elegido para sucederle no a un Anjou, sino a Alfonso V el Magnánimo, rey de Aragón. Poco después se arrepintió de la elección y nombró como sucesor a Luis III de Anjou, que murió en 1435. Su hermano René esperaba obtener la corona, pero Alfonso V se apoderó de ella aquel mismo año. René se coronó rey de Sicilia en 1438, pero en 1442 la población de la isla, descontenta con los franceses, les expulsaron de allí, y los aragoneses se apoderaron de la otra parte del Regno. En virtud de los derechos transmitidos a Luis XII por Charles, conde de Maine, nieto de René de Anjou (muerto en 1480 y cuyas posesiones en Francia pasaron a la Corona), Carlos VIII pretendía que el papa le coronara rey de Nápoles.

    En enero de 1493 los representantes de Carlos VIII habían firmado en Barcelona un acuerdo con Fernando el Católico, y parecían demostrar que el rey de Francia estaba dispuesto a los mayores sacrificios territoriales para tener las manos libres en el sur: el Rosellón y la Cerdaña volvían a ser españolas. Las negociaciones incluían un compromiso para prorrogar los antiguos tratados de amistad de la corona de Castilla, profrancesa desde la época de la guerra de los Cien Años, a los que ahora se sumaría la corona de Aragón. También se incluía una cláusula –tradicional en este tipo de acuerdos– en la que se especificaba que en el caso de que una de las dos potencias atacara al papa, la otra no estaba obligada a darle apoyo.

    Quedaba a Carlos VIII asegurar la frontera con el Imperio, cuyo litigio con Borgoña y Picardía continuaba. El 23 de mayo de 1493 se firmó un acuerdo en la ciudad flamenca de Senlis por el que el Franco Condado y el Artois volvían al Imperio alemán después de no pocas disputas.

    Con Francia y los Habsburgo en paz, la posición del señor de Milán se volvía cada vez más precaria. Ludovico comenzaba a preguntarse si finalmente el blanco de las ansias expansionistas francesas no acabaría siendo Milán antes que Nápoles. Agobiado por la sospecha, ordenó a su embajador en la corte francesa, Carlo da Barbiano, conde de Belgiojoso, que le informara puntualmente de los movimientos diplomáticos franceses. Hasta ese momento, Ludovico había conseguido mantener un doble juego: por una parte animaba a Carlos VIII para que atacara Nápoles, mientras que por otra, en el más absoluto secreto, intentaba por todos los medios impedir que los franceses cruzasen los Alpes, prometiendo tanto a Nápoles como al papa que llegado el momento podrían contar con él para una defensa unida de Italia.

    1-2.tif

    Resurrección, detalle del retrato de Alejandro VI Borgia, 1493-1494, pintado por Pinturicchio, (Roma, Palacio del Vaticano, apartamentos Borgia

    1-1.tif

    Retrato de perfil de César Borgia en el Palazzo Venezia en Roma c. 1500-1510. Se cree que puede ser una copia del original pintado por Bartolomeo Veneto.

    A mediados de 1494, el rey de Francia hizo saber a Alejandro VI, a los florentinos y al senado de Venecia que estaba decidido a ir a «recuperar» el Reino de Nápoles. Como era habitual, los embajadores franceses no consiguieron obtener una respuesta concreta a estos requerimientos. En realidad, el papa había comenzado a sondear a Fernando el Católico acerca de una posible expedición militar de ayuda. En agosto, el papa y Alfonso de Aragón, duque de Calabria, acordaron el matrimonio de Sancha de Nápoles, hija de este, con Jofré Borgia, de doce años de edad, con lo que los lazos entre el papa y Nápoles se estrechaban aún más.

    Ferrante I de Aragón, rey de Nápoles e hijo natural de Alfonso V el Magnánimo, no era hombre que se arredrara ante las dificultades que estaban surgiendo en el norte. A sus setenta años, la salud de Ferrante estaba seriamente destruida, pero seguía siendo un implacable gobernante, maestro del espionaje y el disimulo, y un hábil soldado que estaba dispuesto a enfrentarse a los franceses. Ferrante de Nápoles estaba al tanto de todo lo que sucedía en Milán por medio de su hija, Leonor, la madre de Beatriz de Este. Lamentablemente, su avanzada edad le hacía depender cada vez más de su hijo Alfonso, duque de Calabria, personaje más cruel aún que Ferrante y dominado por un ansia de libertinaje que causaba extrañeza incluso en la misma Italia.

    En el invierno de 1493, cuando nada estaba todavía decidido, Ferrante anunció su idea de arreglar una alianza antifrancesa con Ludovico. Con Milán y Nápoles unidos, es probable que las otras potencias se hubieran adherido a la alianza, privando a Carlos VIII de su principal baza para intentar la empresa, la proverbial desunión entre los Estados italianos. Pero el 25 de enero de 1494 Ferrante murió de un ataque de apoplejía, y fue inmediatamente sustituido por Alfonso. El que probablemente era el único hombre capaz de reunir a su alrededor una coalición para enfrentarse a los franceses había desaparecido.

    LOS NUEVOS BÁRBAROS

    El 6 de marzo de 1494, Carlos VIII hizo su solemne entrada en Lyon, rodeado de un inmenso séquito de pares, gentilhombres franceses e italianos y los embajadores de todas las potencias de Europa. El plan francés estipulaba que la mitad de las fuerzas y la artillería desembarcaría en la costa meridional genovesa, mientras la otra mitad cruzaba los Alpes y descendía lentamente por los Apeninos hasta Nápoles.

    Alfonso II de Nápoles decidió que su primer objetivo debía ser apoderarse de Génova. Alfonso se mantenía en contacto con miembros de la facción de los Fieschi, que había perdido el poder de la ciudad a manos de los Adorno, aliados de Ludovico el Moro. Si los napolitanos conseguían el dominio del mar, los franceses no podrían trasladar suministros por vía marítima.

    Sin embargo, el plan para apoderarse de Génova fue descubierto por el cardenal Giuliano della Rovere, uno de los aliados de los franceses. La guarnición de la ciudad fue reforzada con tres mil mercenarios suizos. Los napolitanos se habían detenido en varios puntos de la costa de Liguria para embarcar mercenarios y perdieron un tiempo precioso. Varios intentos de desembarco cerca de La Spezia fueron rechazados por las tropas francesas y suizas y finalmente la flota napolitana zarpó y se dirigió a Livorno para reparar los daños y reclutar más soldados.

    A finales de junio, los cuarenta mil hombres del ejército francés comenzaron a entrar en el territorio de su aliado, el duque de Saboya. Hubo numerosos prodigios en el cielo y en la tierra que advertían de las calamidades que se avecinaban: en Apulia se habían visto tres soles brillando en la noche; numerosos rayos habían sacudido la ciudad de Arezzo; las estatuas de la Virgen habían sangrado en numerosas iglesias; el cielo, poblado de sonidos de trompetas y el estrépito de cascos de caballos de guerra, anunciaba la llegada de un poderoso rey guerrero.

    De las cuatro rutas que franqueaban los Alpes, sólo la de Montgenèvre, que conducía al Piamonte, permitía el paso de la artillería y los bagajes de un ejército tan numeroso. Las tropas de Ludovico habían tomado las salidas orientales de los Alpes para proteger a la expedición y, salvo algunos pequeños accidentes, los zapadores franceses consiguieron hacer cruzar al ejército en un tiempo récord, lo que constituye una notable hazaña logística aun en la estación del buen tiempo.

    Al llegar a la llanura piamontesa, el ejército francés formó dos columnas. La que dirigía Stuart d’Aubigny tomó por el camino de Novara, cruzando el Po en Piacenza y siguiendo la Vía Emilia, antiguo camino romano. Al sur del Po, la fuerza principal, al mando del rey, tomó por Alessandria y Tortona. Las dos fuerzas debían unirse a las reclutadas en Parma, por Giovan Francesco Sanseverino, conde de Caiazzo.

    El 5 de septiembre Carlos VIII entró en Turín, capital de Saboya. La duquesa Blanca de Montferrato, que acudió a recibir al monarca ataviada en oro y pedrería, había ordenado decorar las calles con tapices y se representaron misterios mitológicos sobre catafalcos levantados en las esquinas. Blanca ofreció parte de sus joyas para financiar la expedición, lo que, sumado al dinero que los franceses habían conseguido arrancarle a Ludovico, constituyó una buena ayuda a las finanzas de la conquista.

    La invasión de Italia había comenzado como una fiesta galante. Por allí donde pasaba, caballeros y gente del pueblo que aún no habían tomado partido se sumaban al ejército del rey de Francia. Este perdonaba tributos, concedía honores y se comportaba como si fuera ya el soberano de todos aquellos alegres súbditos. Sin embargo, la primera impresión que causó el rey de Francia en los más avispados era la de un hombre iletrado y descortés, lo que en el ambiente de las cortes humanistas significaba que era poco menos que un bárbaro. Este desprecio hacia las maneras de Carlos VIII animó a los que creían que podrían mantener a los invasores bajo control confundiéndoles con las sutilezas e intrigas diplomáticas clásicas como si fueran niños sobre los que una civilización superior se impondría a la larga. Pero ni Ludovico ni Alejandro VI sabían qué terrible tormenta habían desatado sobre su tierra. Con su habitual capacidad para comprender los acontecimientos, el milanés Pedro Mártir de Anglería, que en aquel momento se encontraba en la corte de los Reyes Católicos, escribía:

    Ten compasión de Italia, que empieza a estremecerse ante la proximidad de la fiebre […]. ¡Ay, qué fiebre cuartana más terrible está royendo las fimbrias de Italia! Los franceses están atravesando los Alpes, trincheras naturales frente a Francia. Ya ha sido transportado la mayor parte del ejército. Los caminos están sembrados de toda clase de máquinas. Saltando de gozo el Rey Carlos marcha a la retaguardia del ejército que envió delante.

    1-4.tif

    Ludovico Sforza, llamado el Moro, señor de Milán, en una miniatura de finales del siglo

    XV

    .

    1-3.tif

    Carlos VIII, rey de Francia.

    El principal ejército de Nápoles estaba a las órdenes del hijo de Alfonso, Ferrante, duque de Calabria. Siguiendo una táctica tan antigua como la guerra, Ferrante pretendía adelantarse al ataque francés y llevar la violencia fuera de su territorio: penetraría en la Romaña, dirigiéndose al territorio de Bolonia. El papa y Florencia se verían obligados a entrar en guerra lo quisieran o no; después, todos juntos avanzarían rápidamente hacia Parma, ya en territorio del duque de Milán, donde se invocaría el nombre de Gian Galeazzo Sforza para alzar a la región contra Ludovico.

    A principios de agosto Ferrante se entrevistó con Piero de Médici, quien se comprometió por fin a enviar fuerzas. Ferrante continuó su avance para enfrentarse esta vez a las pretensiones del amo de Bolonia, Giovanni Bentivoglio, quien quería que el papa nombrara cardenal a su hijo Antonio. Las negociaciones se prolongaron durante días, lo que retrasó aún más el avance napolitano. Con las fuerzas franco-milanesas al noroeste de Bolonia, Ferrante se encontraba en una posición muy delicada y carecía de potencia suficiente para atacar. Los franceses se atrincheraron, protegidos por la artillería, y esperaron tranquilamente refuerzos. A mediados de septiembre, el tiempo empeoró y la falta de provisiones y dinero se volvió alarmante para los napolitanos. Los soldados se entregaron al saqueo, asesinaron a los pobres campesinos e hicieron que la popularidad de Ferrante acabara por los suelos.

    Para acabar de empeorar la moral, llegaron las noticias procedentes de Génova. El 2 de septiembre, la flota napolitana se había lanzado otra vez al ataque, desembarcando en Rapallo, al sureste de Génova. Los napolitanos esperaban que Génova se sublevara ante las noticias del desembarco, pero la ciudad permaneció en calma. La respuesta francesa fue rápida y despiadada. Al amanecer, la flota francesa enfiló la ciudad con su artillería mientras un contingente suizo, sin esperar las órdenes, se lanzaba al asalto batiendo sus tambores. La principal posición napolitana fue tomada salvajemente al asalto. La flota napolitana volvió a Nápoles completamente derrotada.

    LOS MÉDICI SON EXPULSADOS DE FLORENCIA

    El 13 de septiembre, Carlos VIII enfermó de viruela y tuvo que guardar cama durante dos largas semanas. Unos días antes, se había encontrado en Pavía con una triste escena: su primo hermano Gian Galeazzo Sforza, gravemente enfermo, le había confiado a sus hijos y a su esposa, Isabel de Aragón. Conmovido por la situación del joven y lleno de rencor hacia Ludovico, el rey de Francia exigió que le fueran entregadas las llaves de la fortaleza de Pavía. Al día siguiente, cuando galopaba hacia Piacenza, llegaron noticias de que el joven Sforza había muerto.

    Algunos de sus consejeros sugirieron que debía escarmentarse a Ludovico el Moro. Pero Carlos no podía arriesgarse a tener a Milán en su contra mientras se internaba en Italia. Ludovico fue nombrado por los notables de la ciudad duque de Milán en una ceremonia escandalosa, perfectamente orquestada para permitir que primero rechazara el nombramiento y luego, «llamado por la urgencia de la situación», lo aceptara. Pero la muerte de Gian Galeazzo distanció a Carlos VIII de Ludovico y abrió la primera brecha en la confianza del rey de Francia de que su empresa era bien recibida por todos los italianos: de repente, las mezquindades de la política entre Estados de la península había venido a empañar aquella gloriosa cabalgada.

    Carlos VIII ordenó reanudar el avance hacia el sur. Su ejército franqueó el Col de Cissa, en los Apeninos septentrionales, y desembocó en la llanura costera. Los tres mil suizos y los grandes cañones de asedio procedentes de Génova se les unieron allí.

    El próximo objetivo de Carlos era Florencia y no debía quedar ninguna duda sobre la suerte que correría la gran ciudad si osaba presentar resistencia. En Fivizzano, los suizos procedieron a asesinar metódicamente a todos los habitantes y prendieron fuego a la villa. Los florentinos habían mantenido la ilusión de que Carlos VIII no cruzaría los Apeninos hasta la primavera de 1495, de manera que no se habían reforzado las defensas de Sarzana y Pietrasanta, ambas, fortalezas que cubrían el camino hacia Pisa. Cuando la vanguardia de Montpensier se presentó ante Sarzana el 22 de octubre, la guarnición se dispuso a resistir en la ciudadela, pero la artillería francesa comenzó a bombardear las murallas inmediatamente con una ferocidad que nadie había previsto.

    Mientras continuaba el asedio, llegó Piero de Médici. El que había sido heredero de una gloriosa familia que gobernó Florencia durante sesenta años, era un hombre derrotado en toda la línea. Florencia estaba al borde de la sublevación. Había llegado el momento para los enemigos de los Médicis de ajustar las cuentas. Los franceses obligaron a Piero a entregarles las ciudades de Pisa y Livorno y varias fortalezas costeras. Cuando llegó a Florencia la noticia de los «acuerdos» de Piero con Carlos, estalló una sublevación. La multitud asaltó su palacio y Piero tuvo que huir de Florencia el 9 de noviembre.

    Ocho días después Carlos VIII entró en Florencia. Afortunadamente para los florentinos, Piero Capponi, uno de los notables encargados de tratar con Carlos, aún conservaba la energía y el valor que en el pasado valieron a Florencia la admiración de toda Italia. Cuenta Guicciardini que, cuando fueron leídas las duras condiciones impuestas a la ciudad, «Capponi arrancó el papel de las manos del secretario y lo rompió ante el rey, añadiendo, con voz enérgica: «Puesto que nos pedís cosas tan deshonrosas, vosotros tocad vuestras trompetas, que nosotros haremos sonar nuestras campanas». Dicho de otro modo: las campanas podían llamar a la rebelión. Carlos VIII no podía arriesgarse a dejar a sus espaldas una ciudad agraviada y aceptó revisar «a la baja» sus duras

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1