Alejandra Badillo
Alejandra Badillo Sánchez tiene grado de Doctora en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular (CIESAS) en el 2019. Su tesis doctoral “Rumbo al corazón de tierra macehual. La “Campaña Militar de Yucatán contra los mayas” 1899-1904”, dirigida por el Dr. Carlos Macías Richard (CIESAS), el Dr. Arturo Taracena Arriola (CEPHCIS-UNAM), la Dra. Valentina Garza Martínez (CIESAS y la Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández (Instituto Mora), fue galardonada con Mención Honorífica en el XVIII Premio Citibanamex “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional Mexicana.
Tiene grado de Maestra en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL-UNAM) en el 2013 y se graduó con mención honorífica como Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en el 2005.
Ha realizado estancias de investigación el Instituto de Investigaciones Dr. José Luis Mora, Ciudad de México en el 2016, con la Dra. Claudia Pardo, en la línea de investigación Historia social, demografía histórica y cartografía antigua; y en el Laboratorio de Arqueología del Paisaje (LaPa) ahora (Incipit) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de su Unidad Asociada Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente y Paisaje (LPPP) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) cargo del Dr. Felipe Criado Boado, en el 2007.
Es miembro del proyecto Cochuah Regional Archaeological Survey (CRAS), desde el 2010. Ha dictado conferencias en el campo de la arqueología y la historia en Canadá, México, Brasil y España. Cuenta con publicaciones en México y en el extranjero. Ha trabajado en diferentes proyectos arqueológicos nacionales en estados como: San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. Algunos dedicados a la arqueología de campo y otros al trabajo de salvamento, restauración y de conservación del patrimonio cultural.
Actualmente centra sus investigaciones en la península de Yucatán, realiza una Estancia Posdoctoral por México del CONAHCyT en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) del 2020 al 2024, enfocada en un proyecto interdisciplinario entre la historia, la antropología y la arqueología para el estudio y la recuperación de la memoria histórica de la Guerra Social Maya o “Guerra de Castas”. Además se interesa en socializar la información de su investigación mediante el uso de nuevas tecnologías.
Es creadora de un portal digital un Sitio Web que conmemora a las víctimas de la Guerra Social Maya, el Memorial GueSoMa en el 2020 en cual puede consultar en
https://memorialguerrasocialmaya.org/
Tiene grado de Maestra en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL-UNAM) en el 2013 y se graduó con mención honorífica como Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en el 2005.
Ha realizado estancias de investigación el Instituto de Investigaciones Dr. José Luis Mora, Ciudad de México en el 2016, con la Dra. Claudia Pardo, en la línea de investigación Historia social, demografía histórica y cartografía antigua; y en el Laboratorio de Arqueología del Paisaje (LaPa) ahora (Incipit) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de su Unidad Asociada Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente y Paisaje (LPPP) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) cargo del Dr. Felipe Criado Boado, en el 2007.
Es miembro del proyecto Cochuah Regional Archaeological Survey (CRAS), desde el 2010. Ha dictado conferencias en el campo de la arqueología y la historia en Canadá, México, Brasil y España. Cuenta con publicaciones en México y en el extranjero. Ha trabajado en diferentes proyectos arqueológicos nacionales en estados como: San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. Algunos dedicados a la arqueología de campo y otros al trabajo de salvamento, restauración y de conservación del patrimonio cultural.
Actualmente centra sus investigaciones en la península de Yucatán, realiza una Estancia Posdoctoral por México del CONAHCyT en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) del 2020 al 2024, enfocada en un proyecto interdisciplinario entre la historia, la antropología y la arqueología para el estudio y la recuperación de la memoria histórica de la Guerra Social Maya o “Guerra de Castas”. Además se interesa en socializar la información de su investigación mediante el uso de nuevas tecnologías.
Es creadora de un portal digital un Sitio Web que conmemora a las víctimas de la Guerra Social Maya, el Memorial GueSoMa en el 2020 en cual puede consultar en
https://memorialguerrasocialmaya.org/
less
InterestsView All (20)
Uploads
Books by Alejandra Badillo
Thesis Chapters by Alejandra Badillo
Además, se analiza en qué consistió la lógica de planeación y desarrollo de la última campaña militar, su estrategia de asedio, contención y predominio, con fines de control político y administrativo del territorio, hasta entonces en poder de los mayas “rebeldes”. Por consecuencia, también se distinguen y se plantean los efectos de la guerra en la vida de las personas, ajenas o no a la guerra, que habitaron a lo largo de la parte oriental de la península de Yucatán.
https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/884
Book Chapters by Alejandra Badillo
En particular, del siglo XIX la región conserva restos materiales de la Guerra social de Yucatán mejor conocida como “Guerra de castas”. Exploraciones arqueológicas en la zona de Yo'okop, mostraron un palimpsesto de ocupaciones a través del tiempo desde una antigua ciudad maya. Entre las etapas de ocupación, resalta la transformación realizada por los militares -para efectos de la última campaña militar- durante el gobierno de Porfirio Díaz, la cual intentó terminar con el conflicto de la guerra en la última décadas del siglo XIX y principios del XX.
El capítulo revela la arquitectura del Fuerte No.7, conocido por los actuales habitantes de la zona como “Fortín de Yokop”; además de, detallar la adaptación arquitectónica entre la ocupación militar y la ocupación prehispánica, que caracterizó la arquitectura militar de la empresa del gobierno de Porfirio Díaz. En se sentido se reflexiona sobre los dos “lugares” que se configuraron en tiempos distintos, en un mismo espacio geográfico.
Field Report by Alejandra Badillo
Excavaciones en el Fuerte de Okop reconocido actualmente por la gente del lugar como el Fortín de Yo'okop.
Topografía de un puesto de control reconocido como el Puesto "C" de La Aguada el cual fue parte del sistema arquitectónico del gobierno de Porfirio Díaz.
Análisis de material histórico (vidrio, metal y restos óseos)
Papers by Alejandra Badillo
Además, se analiza en qué consistió la lógica de planeación y desarrollo de la última campaña militar, su estrategia de asedio, contención y predominio, con fines de control político y administrativo del territorio, hasta entonces en poder de los mayas “rebeldes”. Por consecuencia, también se distinguen y se plantean los efectos de la guerra en la vida de las personas, ajenas o no a la guerra, que habitaron a lo largo de la parte oriental de la península de Yucatán.
https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/884
En particular, del siglo XIX la región conserva restos materiales de la Guerra social de Yucatán mejor conocida como “Guerra de castas”. Exploraciones arqueológicas en la zona de Yo'okop, mostraron un palimpsesto de ocupaciones a través del tiempo desde una antigua ciudad maya. Entre las etapas de ocupación, resalta la transformación realizada por los militares -para efectos de la última campaña militar- durante el gobierno de Porfirio Díaz, la cual intentó terminar con el conflicto de la guerra en la última décadas del siglo XIX y principios del XX.
El capítulo revela la arquitectura del Fuerte No.7, conocido por los actuales habitantes de la zona como “Fortín de Yokop”; además de, detallar la adaptación arquitectónica entre la ocupación militar y la ocupación prehispánica, que caracterizó la arquitectura militar de la empresa del gobierno de Porfirio Díaz. En se sentido se reflexiona sobre los dos “lugares” que se configuraron en tiempos distintos, en un mismo espacio geográfico.
Excavaciones en el Fuerte de Okop reconocido actualmente por la gente del lugar como el Fortín de Yo'okop.
Topografía de un puesto de control reconocido como el Puesto "C" de La Aguada el cual fue parte del sistema arquitectónico del gobierno de Porfirio Díaz.
Análisis de material histórico (vidrio, metal y restos óseos)