Papers by Mauro Fernandez
Spanish in Context, 2022
En un artículo reciente se ha argumentado que todas las variedades del
chabacano proceden de una ... more En un artículo reciente se ha argumentado que todas las variedades del
chabacano proceden de una inicial, forjada antes de 1640 como instrumento de comunicación interétnica. Tal propuesta incluye un rechazo explícito del argumento "ex silentio" – utilizado por otros autores para defender una formación más tardía – ya que en ninguna de las áreas en las que surgieron criollos hay evidencia de nada. Si hubiese muchos testimonios sobre el uso de las lenguas en el siglo XVII en las zonas que posteriormente hablaron chabacano y ninguno pudiese interpretarse como referido al criollo, añaden los autores de la nueva hipótesis, entonces el argumento "ex silentio" sí merecería ser tomado en serio. En el presente trabajo se aportan diversas noticias sobre la comunicación interlingüística en Manila y Cavite antes de 1640. Como ninguna de ellas contiene nada que pueda interpretarse como referencia al chabacano, el argumento ex silentio bien merece ser tomado en consideración.
Dialectología Hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Dialectology, 2022
Aunque Filipinas fue parte del Imperio español desde 1565 hasta 1898, la lengua española no logró... more Aunque Filipinas fue parte del Imperio español desde 1565 hasta 1898, la lengua española no logró mucho arraigo en el archipiélago fuera de los pocos españoles criollos, los mestizos de español, y los sectores más acomodados de los indígenas y mestizos chino-filipinos. No obstante,
bastantes filipinos la adquirieron como segunda lengua en mayor o menor grado, y tuvo un papel destacado como lengua culta, que empezó a retroceder tras la venta forzada de la colonia a los Estados Unidos en 1898 y la imposición del inglés. El declive del español fue constante
desde entonces y en la actualidad es solo una lengua residual. Su característica más notable es la presencia de rasgos debidos al contacto con las lenguas autóctonas. En este capítulo se presentan los estudios llevados a cabo, se reseñan los rasgos más destacados, en especial los debidos al contacto, y se presentan algunos más que no habían sido considerados en estudios anteriores. Finalmente, se esbozan algunas vías poco o nada exploradas por las que se puede avanzar en el conocimiento del pasado de esa variedad del español, como la que sigue un recorrido inverso al histórico, desde las variedades criollizadas denominadas “chabacano” hacia lo que pudo haber sido el español local.
Palabras clave: español de Filipinas; contacto de lenguas; español como segunda lengua; conexión con el chabacano
Although the Philippines was part of the Spanish Empire from 1565 to 1898, the Spanish language did not gain much ground in the archipelago outside of the few local Spaniards, the Filipino people of Spanish ancestry, and the more affluent sectors of the indigenous and Filipino-Chinese mestizos. Nevertheless, quite a few Filipinos acquired it as a second language to a greater or lesser degree, and it played a prominent role as a cultured language, which began to decline after the forced sale of the colony to the United States in 1898 and the imposition of English. The decline of Spanish was constant since then, and today it is only a residual language. Its most notable characteristic is the presence of features due to contact with the native languages. This chapter presents the studies carried out, outlines the most outstanding features, especially those due to contact, and presents some more features that had not been considered in
previous studies. Finally, some little or not at all explored paths are outlined, through which it is possible to advance in the knowledge of the past of this variety of Spanish, such as the one that follows an inverse route to the historical one, from the creolized varieties called “Chabacano” to what could have been the local Spanish variety.
Keywords: Philippine Spanish language; language contact; second-language-speakers; connection with the Chabacano language.
Verba Anuario Galego De Filoloxia, 1983
Autoretrato de un idioma: Crestomatía glotopolítica del español, 2021
Contiene un texto de 1916 del poeta filipino Fernando María Guerrero, comentado por Mauro Fernández
Language Problems and Language Planning
Resumen El chabacano zamboangueño goza de una vitalidad en el ámbito oral que no se corresponde c... more Resumen El chabacano zamboangueño goza de una vitalidad en el ámbito oral que no se corresponde con la escasez de textos publicados en esta lengua criolla. Con todo, en los últimos tiempos están aumentando las prácticas escritas en ámbitos como el sistema escolar, los medios audiovisuales o internet. Estas novedades han propiciado el interés por la estandarización de la lengua y el desarrollo de una ortografía estable. Para lograr estos objetivos, los zamboangueños se enfrentan no solo a problemas técnicos sino también ideológicos, ya que el proceso de selección o descarte de rasgos lingüísticos o de grafemas suscita, casi inevitablemente, tensiones antes inexistentes. Este artículo examina la diversidad de prácticas escritas existentes y las propuestas de normativización ortográfica surgidas en los últimos años, prestando atención a los pormenores técnicos y al valor simbólico de las relaciones fonema/grafema.
Revista Internacional De Linguistica Iberoamericana, 2006
Verba Anuario Galego De Filoloxia, 1978
Temas De Linguistica Y Gramatica 1998 Isbn 84 370 3495 7 Pags 23 37, 1998
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
Actas Del V Congreso De Linguistica General Leon 5 8 De Marzo De 2002 Vol 1 2004 Isbn 84 7635 574 2 Pags 89 121, 2004
Revista Internacional De Linguistica Iberoamericana, 2011
ABSTRACT Frente a la visión tradicional de la geografía de los criollos hispano-filipinos, circun... more ABSTRACT Frente a la visión tradicional de la geografía de los criollos hispano-filipinos, circunscrita a unos pocos lugares de la bahía de Manila y del sur de Mindanao, en este trabajo presentamos y documentamos un panorama geográfico bastante más amplio, que incluye como mínimo algunas pequeñas ciudades de las provincias de Tayabas (en la actualidad Quezon), de Laguna, y posiblemente también de otras. Las implicaciones históricas que se desprenden de esta nueva geografía son de largo alcance. El relato habitual sobre el origen de estos criollos, que incluso con la geografía tradicional adolecía ya de dificultades difíciles de soslayar, deviene ahora del todo inverosímil. Uniendo las nuevas pistas disponibles con las viejas emerge, si bien todavía en esbozo, un nuevo relato de los orígenes, en el que los protagonistas son los grupos locales más acomodados e hispanizados, en especial los mestizos chinos y los indígenas de rango social más elevado. Against the traditional view of the geography of Philippine-Spanish Creoles, which confines them to a few sites in Manila Bay and South Mindanao, in this article we present and document a wider geographic panorama, that, at least, includes some little towns in the provinces of Tayabas (currently Quezon), Laguna, and possibly others, too. This new geography holds vast historical implications. The usual known story about the origin of these creoles, which even with the traditional geography contained serious difficulties, now becomes a completely unlikely scenario. Taking into account all the available information, a new story emerges (although still in sketch), one in which the protagonists are the more wealthy and hispanicized local groups, especially the Chinese mestizos and the indigenous people of higher social status.
Revista Internacional De Linguistica Iberoamericana, 2006
Información del artículo Marcadores de énfasis: "gayod", "gale" y "gane&... more Información del artículo Marcadores de énfasis: "gayod", "gale" y "gane" en el chabacano de Zamboanga.
Reflexiones glotopolíticas desde y hacia América y Europa
En el año 2012 el ministerio de educación de Filipinas emprendió una ambiciosa reforma educativa ... more En el año 2012 el ministerio de educación de Filipinas emprendió una ambiciosa reforma educativa en la que, entre otras novedades, se establece la enseñanza en (y de) una selección de lenguas maternas en los primeros niveles del circuito escolar, en vez del uso exclusivo de las dos lenguas oficiales, el inglés y el filipino. Entre las más de 170 lenguas que existen en el archipiélago, una de las 19 elegidas fue el chabacano, un criollo de base léxica española que goza de notable vitalidad en el área de Zamboanga, al sur de Mindanao. Esta reforma ha puesto en marcha un proceso de rápida focalización y delimitación en lo que hasta ahora era una situación multilingüe fluida, en la que además confluyen varias de las lenguas afectadas por la reforma, que experimentan un proceso similar. Actores institucionales, profesionales, y círculos ciudadanos se afanan, colaboran y compiten por establecer el “recto chabacano”, una variedad legitimada cuyo producto final puede acercarse bien a las lenguas autóctonas, bien al español. En este contexto cobra significación glotopolítica el proyecto anunciado por la RAE, de elaborar un diccionario chabacano-filipino-inglés en el seno de la Academia Filipina de la Lengua Española.
Journal of Iberian-Romance Creoles, 2020
Abstract
This study brings to public attention a short vocabulary of Zamboanga Chabacano: a list... more Abstract
This study brings to public attention a short vocabulary of Zamboanga Chabacano: a list of 188 word which the Spanish compiler did not understand, produced in the 1880s. Despite its brevity and the fact that it is limited to words from autochthonous languages, it is nonetheless a document of great interest which deserves to be made known, not only because it is about a hundred years older than the first published vocabularies, but also because it sheds light on the stratigraphy of the Philippine lexicon in Chabacano and leads us to revisit the dominant ideas about it. This work consists of an initial study and two appendixes. The initial study deals with all that refers to the two manuscripts containing the list, their author and date, as well as the origin interpretation and current status of the words; the study ends with a summary of the results. Two appendixes follow: the first one reproduces the original manuscript; the second one contains the vocabulary, profusely annotated according to a template applied to all words.
Keywords: Hispano-Philippine creoles, Zamboanga Chabacano, Substrate languages, Stratigraphy of the Philippine-origin Zamboangueño lexicon
Download: <http://media.voog.com/0000/0034/5140/files/JIRC10_4_Fernandez.pdf>
Resumen
En este trabajo se da a conocer un breve vocabulario de chabacano de Zamboanga: una lista de 188 palabras que el compilador español no entendía, confeccionada en la década de 1880. Pese a su brevedad y a limitarse a los vocablos de lenguas autóctonas, es sin embargo un documento de gran interés, que merece ser dado a conocer no solo por ser unos cien años anterior a los primeros vocabularios publicados, sino porque arroja luz sobre la estratigrafía del léxico filipino del chabacano, y nos conduce hacia una revisión de las ideas dominantes al respecto. El trabajo consta de un estudio inicial y de dos apéndices. En el estudio inicial se trata lo relativo a los dos manuscritos que contienen la lista, al autor y fecha, al origen e interpretación de las palabras y a la vigencia actual de las mismas; finaliza el estudio con un balance de resultados. Se añaden dos apéndices: En el primero se reproducen los manuscritos originales; el segundo contiene el vocabulario profusamente anotado mediante una plantilla que se ha aplicado a todos los vocablos.
Palabras clave: Criollos hispano-filipinos, chabacano de Zamboanga, lenguas de sustrato, estratigrafía del léxico zamboangueño de origen filipino
Descargar: <http://media.voog.com/0000/0034/5140/files/JIRC10_4_Fernandez.pdf>
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes., 2020
1968 en Compostela: 16 testemiños
Una visión personal de los acontecimientos de 1968 en la Universidad de Santiago de Compostela.
Uploads
Papers by Mauro Fernandez
chabacano proceden de una inicial, forjada antes de 1640 como instrumento de comunicación interétnica. Tal propuesta incluye un rechazo explícito del argumento "ex silentio" – utilizado por otros autores para defender una formación más tardía – ya que en ninguna de las áreas en las que surgieron criollos hay evidencia de nada. Si hubiese muchos testimonios sobre el uso de las lenguas en el siglo XVII en las zonas que posteriormente hablaron chabacano y ninguno pudiese interpretarse como referido al criollo, añaden los autores de la nueva hipótesis, entonces el argumento "ex silentio" sí merecería ser tomado en serio. En el presente trabajo se aportan diversas noticias sobre la comunicación interlingüística en Manila y Cavite antes de 1640. Como ninguna de ellas contiene nada que pueda interpretarse como referencia al chabacano, el argumento ex silentio bien merece ser tomado en consideración.
bastantes filipinos la adquirieron como segunda lengua en mayor o menor grado, y tuvo un papel destacado como lengua culta, que empezó a retroceder tras la venta forzada de la colonia a los Estados Unidos en 1898 y la imposición del inglés. El declive del español fue constante
desde entonces y en la actualidad es solo una lengua residual. Su característica más notable es la presencia de rasgos debidos al contacto con las lenguas autóctonas. En este capítulo se presentan los estudios llevados a cabo, se reseñan los rasgos más destacados, en especial los debidos al contacto, y se presentan algunos más que no habían sido considerados en estudios anteriores. Finalmente, se esbozan algunas vías poco o nada exploradas por las que se puede avanzar en el conocimiento del pasado de esa variedad del español, como la que sigue un recorrido inverso al histórico, desde las variedades criollizadas denominadas “chabacano” hacia lo que pudo haber sido el español local.
Palabras clave: español de Filipinas; contacto de lenguas; español como segunda lengua; conexión con el chabacano
Although the Philippines was part of the Spanish Empire from 1565 to 1898, the Spanish language did not gain much ground in the archipelago outside of the few local Spaniards, the Filipino people of Spanish ancestry, and the more affluent sectors of the indigenous and Filipino-Chinese mestizos. Nevertheless, quite a few Filipinos acquired it as a second language to a greater or lesser degree, and it played a prominent role as a cultured language, which began to decline after the forced sale of the colony to the United States in 1898 and the imposition of English. The decline of Spanish was constant since then, and today it is only a residual language. Its most notable characteristic is the presence of features due to contact with the native languages. This chapter presents the studies carried out, outlines the most outstanding features, especially those due to contact, and presents some more features that had not been considered in
previous studies. Finally, some little or not at all explored paths are outlined, through which it is possible to advance in the knowledge of the past of this variety of Spanish, such as the one that follows an inverse route to the historical one, from the creolized varieties called “Chabacano” to what could have been the local Spanish variety.
Keywords: Philippine Spanish language; language contact; second-language-speakers; connection with the Chabacano language.
This study brings to public attention a short vocabulary of Zamboanga Chabacano: a list of 188 word which the Spanish compiler did not understand, produced in the 1880s. Despite its brevity and the fact that it is limited to words from autochthonous languages, it is nonetheless a document of great interest which deserves to be made known, not only because it is about a hundred years older than the first published vocabularies, but also because it sheds light on the stratigraphy of the Philippine lexicon in Chabacano and leads us to revisit the dominant ideas about it. This work consists of an initial study and two appendixes. The initial study deals with all that refers to the two manuscripts containing the list, their author and date, as well as the origin interpretation and current status of the words; the study ends with a summary of the results. Two appendixes follow: the first one reproduces the original manuscript; the second one contains the vocabulary, profusely annotated according to a template applied to all words.
Keywords: Hispano-Philippine creoles, Zamboanga Chabacano, Substrate languages, Stratigraphy of the Philippine-origin Zamboangueño lexicon
Download: <http://media.voog.com/0000/0034/5140/files/JIRC10_4_Fernandez.pdf>
Resumen
En este trabajo se da a conocer un breve vocabulario de chabacano de Zamboanga: una lista de 188 palabras que el compilador español no entendía, confeccionada en la década de 1880. Pese a su brevedad y a limitarse a los vocablos de lenguas autóctonas, es sin embargo un documento de gran interés, que merece ser dado a conocer no solo por ser unos cien años anterior a los primeros vocabularios publicados, sino porque arroja luz sobre la estratigrafía del léxico filipino del chabacano, y nos conduce hacia una revisión de las ideas dominantes al respecto. El trabajo consta de un estudio inicial y de dos apéndices. En el estudio inicial se trata lo relativo a los dos manuscritos que contienen la lista, al autor y fecha, al origen e interpretación de las palabras y a la vigencia actual de las mismas; finaliza el estudio con un balance de resultados. Se añaden dos apéndices: En el primero se reproducen los manuscritos originales; el segundo contiene el vocabulario profusamente anotado mediante una plantilla que se ha aplicado a todos los vocablos.
Palabras clave: Criollos hispano-filipinos, chabacano de Zamboanga, lenguas de sustrato, estratigrafía del léxico zamboangueño de origen filipino
Descargar: <http://media.voog.com/0000/0034/5140/files/JIRC10_4_Fernandez.pdf>
chabacano proceden de una inicial, forjada antes de 1640 como instrumento de comunicación interétnica. Tal propuesta incluye un rechazo explícito del argumento "ex silentio" – utilizado por otros autores para defender una formación más tardía – ya que en ninguna de las áreas en las que surgieron criollos hay evidencia de nada. Si hubiese muchos testimonios sobre el uso de las lenguas en el siglo XVII en las zonas que posteriormente hablaron chabacano y ninguno pudiese interpretarse como referido al criollo, añaden los autores de la nueva hipótesis, entonces el argumento "ex silentio" sí merecería ser tomado en serio. En el presente trabajo se aportan diversas noticias sobre la comunicación interlingüística en Manila y Cavite antes de 1640. Como ninguna de ellas contiene nada que pueda interpretarse como referencia al chabacano, el argumento ex silentio bien merece ser tomado en consideración.
bastantes filipinos la adquirieron como segunda lengua en mayor o menor grado, y tuvo un papel destacado como lengua culta, que empezó a retroceder tras la venta forzada de la colonia a los Estados Unidos en 1898 y la imposición del inglés. El declive del español fue constante
desde entonces y en la actualidad es solo una lengua residual. Su característica más notable es la presencia de rasgos debidos al contacto con las lenguas autóctonas. En este capítulo se presentan los estudios llevados a cabo, se reseñan los rasgos más destacados, en especial los debidos al contacto, y se presentan algunos más que no habían sido considerados en estudios anteriores. Finalmente, se esbozan algunas vías poco o nada exploradas por las que se puede avanzar en el conocimiento del pasado de esa variedad del español, como la que sigue un recorrido inverso al histórico, desde las variedades criollizadas denominadas “chabacano” hacia lo que pudo haber sido el español local.
Palabras clave: español de Filipinas; contacto de lenguas; español como segunda lengua; conexión con el chabacano
Although the Philippines was part of the Spanish Empire from 1565 to 1898, the Spanish language did not gain much ground in the archipelago outside of the few local Spaniards, the Filipino people of Spanish ancestry, and the more affluent sectors of the indigenous and Filipino-Chinese mestizos. Nevertheless, quite a few Filipinos acquired it as a second language to a greater or lesser degree, and it played a prominent role as a cultured language, which began to decline after the forced sale of the colony to the United States in 1898 and the imposition of English. The decline of Spanish was constant since then, and today it is only a residual language. Its most notable characteristic is the presence of features due to contact with the native languages. This chapter presents the studies carried out, outlines the most outstanding features, especially those due to contact, and presents some more features that had not been considered in
previous studies. Finally, some little or not at all explored paths are outlined, through which it is possible to advance in the knowledge of the past of this variety of Spanish, such as the one that follows an inverse route to the historical one, from the creolized varieties called “Chabacano” to what could have been the local Spanish variety.
Keywords: Philippine Spanish language; language contact; second-language-speakers; connection with the Chabacano language.
This study brings to public attention a short vocabulary of Zamboanga Chabacano: a list of 188 word which the Spanish compiler did not understand, produced in the 1880s. Despite its brevity and the fact that it is limited to words from autochthonous languages, it is nonetheless a document of great interest which deserves to be made known, not only because it is about a hundred years older than the first published vocabularies, but also because it sheds light on the stratigraphy of the Philippine lexicon in Chabacano and leads us to revisit the dominant ideas about it. This work consists of an initial study and two appendixes. The initial study deals with all that refers to the two manuscripts containing the list, their author and date, as well as the origin interpretation and current status of the words; the study ends with a summary of the results. Two appendixes follow: the first one reproduces the original manuscript; the second one contains the vocabulary, profusely annotated according to a template applied to all words.
Keywords: Hispano-Philippine creoles, Zamboanga Chabacano, Substrate languages, Stratigraphy of the Philippine-origin Zamboangueño lexicon
Download: <http://media.voog.com/0000/0034/5140/files/JIRC10_4_Fernandez.pdf>
Resumen
En este trabajo se da a conocer un breve vocabulario de chabacano de Zamboanga: una lista de 188 palabras que el compilador español no entendía, confeccionada en la década de 1880. Pese a su brevedad y a limitarse a los vocablos de lenguas autóctonas, es sin embargo un documento de gran interés, que merece ser dado a conocer no solo por ser unos cien años anterior a los primeros vocabularios publicados, sino porque arroja luz sobre la estratigrafía del léxico filipino del chabacano, y nos conduce hacia una revisión de las ideas dominantes al respecto. El trabajo consta de un estudio inicial y de dos apéndices. En el estudio inicial se trata lo relativo a los dos manuscritos que contienen la lista, al autor y fecha, al origen e interpretación de las palabras y a la vigencia actual de las mismas; finaliza el estudio con un balance de resultados. Se añaden dos apéndices: En el primero se reproducen los manuscritos originales; el segundo contiene el vocabulario profusamente anotado mediante una plantilla que se ha aplicado a todos los vocablos.
Palabras clave: Criollos hispano-filipinos, chabacano de Zamboanga, lenguas de sustrato, estratigrafía del léxico zamboangueño de origen filipino
Descargar: <http://media.voog.com/0000/0034/5140/files/JIRC10_4_Fernandez.pdf>