Capítulos de libros by Cleopatra Barrios
Cines regionales en cruce.Un panorama del cine argentino desde un abordaje descentralizado, 2022
Las tres películas que hemos elegido para esta reflexión han marcado una fuerte tendencia en el t... more Las tres películas que hemos elegido para esta reflexión han marcado una fuerte tendencia en el tratamiento posterior en torno a este tópico, no solo dentro de sus mismas regiones, sino en todo el país. Nos referimos a la ficción sanjuanina Difunta Correa (Hugo Mattar, 1975), la docuficción chaqueña En Busca de San La Muerte (Jorge Ott y Mario Molina y Vedia, 1972), y la docuficción misionera Y que viva el señor San Juan! (Ana Zanotti, 1992). En estos casos, observamos en qué medida, a partir del análisis de las configuraciones simbólicas de las figuras y prácticas religiosas re- gionales en los films, podemos establecer un entramado que articule lo cultural, lo histórico y lo político anclado al territorio. De este modo, los materiales audiovisuales son un punto de partida para problematizar las formas en que se configuran las memorias y los imaginarios tanto sobre las provincias de Chaco, Misiones y San Juan, como de las regiones de las que estas forman parte. Por un lado, planteamos un análisis articu- latorio de las lógicas y los procesos de producción de las obras, que a su vez implican la intervención de distintos agentes sociales con diferentes relaciones de anclaje al territorio; y por el otro, de los diferentes modos de representación del territorio y la religiosidad popular, principalmente a partir de los desplazamientos.
Movilidades sagradas (Flores y Puglisi comps), 2022
El santuario de la Virgen de Itatí, ubicado en la provincia de Corrientes, es uno de los principa... more El santuario de la Virgen de Itatí, ubicado en la provincia de Corrientes, es uno de los principales centros de peregrinaje mariano del Nordeste argentino (NEA). Recibe cerca de dos millones de promeseros en diferentes peregrinaciones anuales. Entre ellas, se destaca la “Peregrinación de los Tres Pueblos” que protagonizan Santa Ana de los Guácaras, Paso de la Patria y San Cosme en el mes de abril. La manifestación se desplaza hace más de 100 años sobre el actual trazado de la ruta nacional N°12, también llamada “la Ruta de la fe” en la región NEA. Este capítulo describe las singularidades que adopta esta peregrinación de perfil predominantemente tradicional, regida por la lógica del legado religioso y cultural de base vincular familiar, comunitaria e intercomunitaria regional, en relación a otras movilizaciones anuales que tienen como destino Itatí; recupera narrativas históricas, relatos y prácticas de los promeseros en relación a marcadores socio-religiosos, fijos y móviles, observables en este trayecto. El propósito es observar las maneras en que los peregrinos se vinculan con la Virgen, los santos patronos y otras figuras sagradas y delinean en la apropiación del espacio esta “geografía de lo sagrado”. Al mismo tiempo, busca reflexionar cómo los pueblos actualizan y reconfiguran legados e identidades en el camino, en vinculación con procesos de movilidad socio- cultural más amplios.
¿Para qué sirven los Estudios Culturales? Cultura, política y poder en Latinoamérica. RGC Ediciones, 2023
Este trabajo ofrece elementos de una crónica de viaje al epicentro de la festividad de Gauchito G... more Este trabajo ofrece elementos de una crónica de viaje al epicentro de la festividad de Gauchito Gil e incorpora fragmentos analítico- reflexivos concentrados en un conjunto de registros visuales, notas de observación de campo y entrevistas realizadas a productores visuales y custodios en las localidades de Mercedes y Solari, entre el 7 y 8 de enero de los años 2019 y 2020.. Me pregunto ¿en qué medida las iconografías que se visualizan en la festividad reproducen y/o alteran los modelos visuales más difundidos de la divinidad? ¿Cómo los ejercicios de reduplicación y reinvención de las imaginerías se vinculan con formas de inscripción de memorias e identi dades? ¿Qué sentidos atribuyen a estas imágenes sus creadores y custodios?
Los Segadores es un óleo sobre madera, de 118 x 118 cm, firmado por Lorenzo Gigli, un sobresalien... more Los Segadores es un óleo sobre madera, de 118 x 118 cm, firmado por Lorenzo Gigli, un sobresaliente pintor, dibujante, grabador y escultor ítalo-argentino, discípulo de Pío Collivadino; contemporáneo de Lino Enea Spilinbergo, Antonio Berni y María Teresa Valeiras, quien fuera su esposa; y maestro de maestros, entre los que se destacan Guillermo Roux, Antonio Pujía y Julio Le Parc. El artista nacido en Recanati, Marche, Italia, un 4 de mayo en 1896, emigró a nuestro país hacia 1913, a raíz de las devastadoras consecuencias de la guerra en Europa; tiempo después se nacionalizó argentino para ejercer la docencia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires y otras instituciones; y produjo hasta su muerte en San Fernando, Buenos Aires, en 1983. La reseña de esta obra forma parte del catálogo razonado de la colección Félix Bunge perteneciente al patrimonio del Museo de Bellas Artes, JR. Vidal, Corrientes.
Yaguá Rincón, 2023
La aparición del grupo Yaguá Rincón en la escena artística correntina marcó un punto de inflexió... more La aparición del grupo Yaguá Rincón en la escena artística correntina marcó un punto de inflexión en el modo de concebir el arte local. El grupo buscó ir más allá de las clásicas inquietudes por la forma, el concepto o el interés predominante en la obra para pensar otros modos de producción, circulación y legitimación a partir de un proyecto colectivo y autogestivo. La iniciativa se alimentó de las tendencias propias del arte de poscrisis y con enfoque contemporáneo ¿Cuáles fueron las características que definieron la propuesta de este grupo?, ¿qué singularidades y rasgos compartidos presentó con las manifestaciones artísticas de su tiempo? Este capítulo reflexiona acerca de estos interrogantes. Es parte del Libro Yaguá Rincón compilado por Paula Zacharías y editado por India Ediciones y el Instituto de Cultura de Corrientes.
Libro Ensayar lo Imposible, 2022
En el marco de los 10 años del Play, Festival de Videoarte y Cine Experimental, el propósito de e... more En el marco de los 10 años del Play, Festival de Videoarte y Cine Experimental, el propósito de este escrito es reflexionar sobre algunas estrategias utilizadas la película (Un) Gauchito Gil (Pedretti, 2018) y Soy el Indio/Soy la Cruz (Rossetti y Suasnabar, 202o) para habilitar el ingreso de los dioses y las devociones de la intemperie en la pantalla, abrir zonas de enigma de sentido en las composiciones y visibilizar rituales en torno a santos profanos, gestos de profanación de figuras sacras institucionales y actos de subversión de relatos instituidos.
Libro Devociones Marianas, 2021
La coronación pontificia de la Virgen de Itatí, su proclama como patrona de Corrientes, la inaugu... more La coronación pontificia de la Virgen de Itatí, su proclama como patrona de Corrientes, la inauguración del santuario monumental y su elevación a Basílica menor, sumado al fortalecimiento de las cofradías, comisiones mixtas de festejos, redes parroquiales y el auge de las peregrinaciones, marcaron el crecimiento del culto a la divinidad itateña entre el siglo XIX y XX. Sin embargo, como sucedió con otras devociones marianas de la Argentina, su visibilidad, legitimación pública y construcción como culto de multitudes, fue posible gracias a la utilización estratégica de medios de comunicación modernos, el mejoramiento de los caminos que conducen las romerías al santuario, la producción, circulación y apropiación constante de imaginerías, mercancías religiosas, música popular mariana, entre otras. Este capítulo analiza los hitos de la expansión de la devoción, las prácticas y consumos que fueron reconfigurando y relocalizando los anclajes de identidad ligados a las veneración en relación a proceso de urbanización el auge del turismo y las movilidades de los devotos en relación a la diáspora interna y los flujos en la frontera con Paraguay.
Mujeres de la Comunicación Argentina, 2022
El capítulo aborda los aportes fundacionales en los estudios de fotoperiodismo de Cora Gamarnik e... more El capítulo aborda los aportes fundacionales en los estudios de fotoperiodismo de Cora Gamarnik en la intersección de los campos de la comunicación y la historia. El trabajo repasa la trayectoria intelectual y el compromiso militante de la investigadora de las imágenes y también presenta aproximaciones para revisar sus investigaciones en el campo de la comunicación y educación.
Mirada, memoria, territorio, 2021
Este capítulo analiza los modos en que el fotógrafo Marcos López realiza una reinvención de la es... more Este capítulo analiza los modos en que el fotógrafo Marcos López realiza una reinvención de la estampita más difundida del santo popular argentino Gauchito Gil a través de un retrato editado en 2008. Explora cómo el autor recurre en las estrategias de la cita, la parodia, la puesta en escena, la posproducción digital para tensionar los estereotipos de estampitas católicas que se sobreimprimen a la imagen del gaucho alzado canonizado por devoción popular, y a la vez, para devolverle los gestos rebeldía perdida a la representación que se ha transformado en un símbolo de la diversidad religiosa argentina. Asimismo, el escrito pone en relación con la serie mayor de la que forma parte y sus condiciones de emergencia. Plantea a las
imágenes en serie como un mosaico intertextual que revisa cánones visuales de los mitos de la argentinidad, al tiempo que revela las marcas enunciativas del yo, una autobiografía fabulada que López construye desde la experimentación autorreferencial.
De lo visual a lo afectivo, 2018
Situados en el intersticio de la configuración del mundo visual del Gauchito Gil móvil y de los m... more Situados en el intersticio de la configuración del mundo visual del Gauchito Gil móvil y de los modos de recreación/modelización de ese mundo en las fotografías contemporáneas, este trabajo reflexiona en torno al itinerario realizado por Estela Izuel entre 1998 y 2001 por distintas rutas argentinas para fotografiar altares en las banquinas hasta llegar al santuario central mercedeño y analiza las marcas de esa travesía en construcción de la mirada que despliega la serie Gauchito Gil. Dicho de otro modo, indaga en una producción fotográfica de/en viaje que en su composición recrea una devoción rutera.
Libro Memoria e Imaginario en el NEA, 2013
Este artículo reflexiona sobre los modos de simbolización, proyección y constitución identitaria... more Este artículo reflexiona sobre los modos de simbolización, proyección y constitución identitaria de los sectores populares a través de la fotografía en contextos de prácticas de religiosidad popular. Se parte de la observación de actos fotográficos y el análisis de imágenes actuales sobre la festividad del Gaucho Gil en la provincia de Corrientes, para abordar cuatro ejes centrales: 1) Pensar las configuraciones fotográficas en diálogo con sus matrices constitutivas y las experiencias populares desde el campo de la Comunicación/Cultura 2) Performance fotográfica: espacios de articulaciones dialógicas y proyecciones identitarias, 3) Performatividad, esquemas de cita, préstamos y contaminaciones: el trabajo de los significantes flotantes y los modos de simbolización en la diferencia 4) fotografía, religiosidad popular e identidad(es): la necesidad de revisar nociones desde la complejidad de las prácticas y las representaciones.
Identidades en foco, 2011
Este trabajo pretende examinar las representaciones de las prácticas de religiosidad que tienen l... more Este trabajo pretende examinar las representaciones de las prácticas de religiosidad que tienen lugar en torno a dos festividades de las localidades de Corrientes y Concepción, en la provincia de Corrientes, materializadas en fotografías históricas y contemporáneas obtenidas a lo largo de los siglos xx y xxi, que se complementan con el abordaje del discurso oral de los fieles recopilado mediante entrevistas en las celebraciones actuales. Poniendo en relación las dimensiones documentales y artísticas que interactúan en las producciones de fotógrafos consagrados y emergentes, en su vínculo con la discursividad de los relatos, pretendemos debatir acerca de la configuración de una memoria local/provincial a través de la práctica fotográfica.
Papers by Cleopatra Barrios
Revista De Prácticas y Discursos, 2024
Este dossier propone cartografiar prácticas de investigación y experimentación que aportan u... more Este dossier propone cartografiar prácticas de investigación y experimentación que aportan una revisión crítica de las problemáticas que atañen al campo de la cultura visual las artes y la comunicación. En términos generales, se trata de propuestas de reflexión situadas en contextos locales, regionales, nacionales desde el sur global, que indagan también en lasdinámicas de frontera, cruces y desbordes tanto disciplinarescomo académicos, artístico-sociales, culturales suscitados en lasúltimas décadas del siglo XX. Los artículos desglosan casos yexperiencias que se orientan a discutir una serie de ejes temáticos-problemáticos: paisaje, visualidad y artivismo; discusiones entorno a lo fotográfico; imágenes, memoria y espacio público; artes visuales, violencias y los límites de la representación; cruces de lenguajes entre el arte, la ofrenda popular y el ritual; estatutos del arte y la imagen, y los modelos de gestión y comunicación en museos y redes sociales en la era contemporánea.
Folia Histórica del Nordeste, 2024
El dossier Intersecciones de la diversidad socioreligiosa contemporánea se propuso descentrar la... more El dossier Intersecciones de la diversidad socioreligiosa contemporánea se propuso descentrar la mirada de un concepto normativo e institucionalista de “religión” y abrir el debate en torno a la pluralidad de fenómenos y prácticas que pueden ser considerados religiosos, desde apropiaciones sociales concretas y desde enfoques interdisciplinares. Los trabajos reunidos analizan las intersecciones entre los rituales y experiencias religiosas en torno a figuras sagradas y mitológicas muy convocantes en las distintas regiones y ‘religiones minoritarias’, con los campos de estudios de las artes visuales y el arte popular; la cultura popular y de masas; la industria cultural y mediatizaciones y la geografía de lo sagrado. Como problema transversal y singular aparece la necesidad de repensar los antiguos y nuevos itinerarios y ‘territorios de lo sagrado’. Las reflexiones sobre las transformaciones y (re)adaptaciones de las prácticas socio-religiosas en pandemia de este número nos conducen a seguir discutiendo los límites que definen lo que consideramos como religioso y problematizar aún más las tradicionales dicotomías sagrado/profano, institucionalizado/periférico así como la ampliación y diversificación de los espacios y lugares tradicionalmente considerados como sagrados.
Polyphōnía, 2022
Este texto analiza una serie producciones fotográficas contemporáneas que recrean la devo... more Este texto analiza una serie producciones fotográficas contemporáneas que recrean la devoción y la figura del Gauchito Antonio Gil, el santo popular más difundido de la Argentina. El trabajo discute de qué modo la fotografía expandida confronta la vigencia de los postulados tecnocientíficos ilustrados sobre la función social de la foto y su vinculación con lo real.
Caiana, 2021
El mapa audiovisual argentino se reconfiguró durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Las ... more El mapa audiovisual argentino se reconfiguró durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Las políticas estatales de fomento y las transformaciones tecnológicas, comunicacionales y culturales incidieron en el aumento de producciones regionales. Sin embargo, el déficit de espacios de exhibición siguió siendo una constante. Este texto reflexiona sobre la relevancia del estudio de los festivales de cine regionales en la configuración de la escena audiovisual federal y analiza dos casos de la provincia de Corrientes, ubicada en el Nordeste argentino. El trabajo describe el contexto de surgimiento de estas pantallas alternativas para la visibilidad regional emergente. Asimismo, analiza la idea de festival regional y cine regional que construyen estos espacios y las estrategias para la creación de públicos.
Artefacto Visual, 2020
Resumen Este texto analiza algunas de las imágenes más difundidas de dos gauchos rebeldes santifi... more Resumen Este texto analiza algunas de las imágenes más difundidas de dos gauchos rebeldes santificados del Nordeste argentino: el Gauchito Antonio Gil e Isidro Velázquez. El artículo se pregunta cómo una serie de estampitas, monumentos y producciones audiovisuales cristalizan y resignifican "fórmulas del pathos" y fragmentos de representaciones simbólicas, altamente performativos. El estudio indaga en la "supervivencia" y el poder de las iconografías paradigmáticas históricas en los repertorios visuales contemporáneos de sacralizaciones populares.
Revista Disertaciones, 2020
Este documento analiza la expansión mediática de las exposiciones fotográficas argentinas exhibid... more Este documento analiza la expansión mediática de las exposiciones fotográficas argentinas exhibidas en Buenos
Aires y Estados Unidos entre 2016 y 2018. Examina, desde la perspectiva de los Estudios Visuales, la condición
digital de la imagen fotográfica y describe los mecanismos de circulación, apropiación y resignificación de los
estereotipos de indios y gauchos en el perfil de Instagram del fotógrafo Marcos López y en la página web institucional del Museo Getty.
Artículo publicado en el dossier "Estudios sobre imágenes en el nuevo ecosistema mediático" de la Revista Disertaciones. issn: 1856-9536 Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8155 Volumen 13, Número 2 / Julio-diciembre 2020
Cuadernos de Humanidades, 2018
Este artículo aborda dos conjuntos fotográficos titulados "Gauchito Gil" producidos por Juan Pabl... more Este artículo aborda dos conjuntos fotográficos titulados "Gauchito Gil" producidos por Juan Pablo Faccioli y Guillermo Rusconi entre 2008 y 2011 sobre la festividad central del santo popular, realizada en Mercedes, Corrientes. El corpus se completa con entrevistas a los fotógrafos realizadas entre 2012 y 2013. El análisis contrastivo de estos materiales indaga la construcción de la imagen del "Gauchito fotogénico" y el carácter "diferencial" que los autores atribuyen a esta manifestación devocional. La reflexión comprende la producción fotográfica "en viaje" como una "experiencia liminar". Asimismo, entiende que los umbrales semióticos emergen en las capturas "en desplazamiento" que instauran discontinuidades en los límites y cambios en los modos de mirar. El abordaje se realiza desde una pers-pectiva semiopragmática y utiliza herramientas teórico-metodológicas de la semiótica de la cultura, los estudios de fronteras y los métodos iconográfico e indiciario.
Memoria y Sociedad, 2016
Este trabajo aborda la construcción de representaciones de la nación que entrama la imagen más d... more Este trabajo aborda la construcción de representaciones de la nación que entrama la imagen más difundida del santo popular argentino Gaucho Antonio Gil. Esta figura se configuró en el imaginario nacional como uno de los símbolos más pregnantes de la religiosidad popular argentina. Intelectuales han llegado a considerar a la imagen un símbolo de la argentinidad cuyos sentidos trascienden el ámbito religioso. La reflexión indaga en las memorias que construyeron esta figura y algunas trayectorias de expansión de la devoción. Asimismo, analiza el modo en que el icono del santo popular actualiza y recrea mitos fundadores de la identidad nacional y esquemas de representación alternativos desde procesos de apropiaciones múltiples.
Uploads
Capítulos de libros by Cleopatra Barrios
imágenes en serie como un mosaico intertextual que revisa cánones visuales de los mitos de la argentinidad, al tiempo que revela las marcas enunciativas del yo, una autobiografía fabulada que López construye desde la experimentación autorreferencial.
Papers by Cleopatra Barrios
Aires y Estados Unidos entre 2016 y 2018. Examina, desde la perspectiva de los Estudios Visuales, la condición
digital de la imagen fotográfica y describe los mecanismos de circulación, apropiación y resignificación de los
estereotipos de indios y gauchos en el perfil de Instagram del fotógrafo Marcos López y en la página web institucional del Museo Getty.
Artículo publicado en el dossier "Estudios sobre imágenes en el nuevo ecosistema mediático" de la Revista Disertaciones. issn: 1856-9536 Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8155 Volumen 13, Número 2 / Julio-diciembre 2020
imágenes en serie como un mosaico intertextual que revisa cánones visuales de los mitos de la argentinidad, al tiempo que revela las marcas enunciativas del yo, una autobiografía fabulada que López construye desde la experimentación autorreferencial.
Aires y Estados Unidos entre 2016 y 2018. Examina, desde la perspectiva de los Estudios Visuales, la condición
digital de la imagen fotográfica y describe los mecanismos de circulación, apropiación y resignificación de los
estereotipos de indios y gauchos en el perfil de Instagram del fotógrafo Marcos López y en la página web institucional del Museo Getty.
Artículo publicado en el dossier "Estudios sobre imágenes en el nuevo ecosistema mediático" de la Revista Disertaciones. issn: 1856-9536 Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8155 Volumen 13, Número 2 / Julio-diciembre 2020
policía en 1967 en la provincia del Chaco. Su cadáver mutilado y el de su compañero Vicente Gauna fueron exhibidos en
público en diversas localidades y reproducidos en fotografías que circularon en medios provinciales y nacionales. Este trabajo
analiza la construcción de dispositivos de espectacularización de la muerte y la violencia puestos a funcionar por el Estado.
También indaga el modo en que las fotografías del cadáver de Velázquez se sustentan en formas de ver el cuerpo muerto que
resultan de representaciones paradigmáticas de la historia del arte occidental y de la cultura visual latinoamericana. Asimismo
reflexiona sobre el rol que tuvieron esas imágenes públicas y sus recreaciones fotográficas en el proceso de mitificación y
santificación popular de Isidro Velázquez. El análisis es interdisciplinar y recupera herramientas de abordaje de la historia del
arte, la historia cultural y los estudios visuales.
como imagen-acto, 2) la performance fotográfica, sus instancias y articulaciones de recreación dialógica, 3) el trabajo de la representación en el éxito per-formativo fotográfico, 4) las formas de fijaciones parciales de sentido en la visibilidad fotográfica y las formas de constitución de identidades en la diferencia, y finamente 5) una reflexión sobre la producción de sentido a través de la imagen fotográfica, desafíos y modos de abordaje posible.
fotográfico entendidos como dispositivos productores de sentido vitales para el estudio de la configuración de memorias. A partir de una experiencia de búsqueda de imágenes pretéritas sobre ritos religiosos de la provincia de Corrientes (Nordeste argentino) en el Archivo General de la Nación, analiza la influencia de los procedimientos constitutivos de estos espacios, siempre condicionados por los regímenes de visibilidad y enunciación vigentes, en la decisión de captura, olvido, mostración, conservación y ocultamiento de este tipo de imágenes.
representaciones visuales se encuentran fuertemente ligadas a retóricas de la nacionalidad. También analizamos la reconfiguración de representaciones como un proceso que se ve afectado por descentramientos de la mirada fotográfica. Estos mecanismos desestabilizan los esquemas de visibilidad establecidos y producen nuevas formas de ver, representar y per-formar las identidades. El análisis es interdisciplinar, con aportes de los estudios culturales-visuales, la historia del arte y la crítica latinoamericana de la comunicación. El corpus está conformado por fotografías tomadas entre 2008 y 2012 por los fotógrafos argentinos Juan Pablo Faccioli y Guillermo Rusconi, en diálogo con otras narrativas.
obtenidas entre los siglos XX y XXI y se complementa con un trabajo etnográfico en las festividades actuales. El análisis de las imágenes de diferentes fotógrafos por un lado y la utilización de dicho corpus como disparador de recuerdos (relevado mediante el registro oral) por otro, revela aspectos comunes a ambos estudios: los alcances y límites de la fotografía para convocar el pasado y afectar el presente
reafirmando pertenencias comunitarias, étnicas y religiosas del nordeste argentino.
Este libro contiene el estudio de una serie de experiencias vinculadas al cruce entre movilidad y sacralidad en todas sus manifestaciones: desde las más clásicas –como las peregrinaciones, procesiones y el turismo religioso católico– hasta otras más novedosas y desreguladas, como los viajes e itinerarios sagrados y senderos de la fe.
La propuesta se sitúa en una perspectiva regional que trata de dar cuenta de la diversidad de experiencias a lo largo y a lo ancho de todo el territorio argentino, enfocándose sobre casos que abordan complejas y heterogéneas formas de lo sagrado.
La obra se propone mostrar la amplia gama de movilidades sagradas contemporáneas en una clave que, sin eludir la rigurosidad del registro académico, proyecta su comunicación hacia un público amplio y diverso, priorizando los casos y sus morfologías por encima de las discusiones teóricas y bibliográficas.
Considero que su lectura es importante a la hora de investigar los orígenes del periodismo gráfico local porque la publicación constituye uno de los primeros testimonios escritos realizados desde una perspectiva local, con alcance zonal que trazó y difundió un perfil, una “imagen-identidad” de nuestra comunidad en una época donde las comunicaciones encontraban muchas dificultades para su desarrollo. Las condiciones de producción estaban marcadas por el aislamiento del pueblo, asentado en una zona de lagunas y esteros (en uno de los portales de acceso al Iberá), de difícil transitabilidad hasta casi fines del siglo XX, cuando se construyen caminos de vinculación con otras ciudades.
Avances de este escrito fueron presentados en el IV Congreso de Historia Jesuítica Guaraní realizado en 2017 en Loreto y es parte del libro “Loreto: memoria guaraní-jesuítica viva en el Iberá. Miradas en torno a su formación histórica, cultura y geográfica”, de reciente edición por la Municipalidad de Loreto y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas, CONICET/UNNE, en 2018.
peregrinación (Miguel Pereira, 1996), Sikuris en Punta Corral (Alejandro Árroz, 1999). Con intereses y estéticas diferenciadas, el conjunto comparte la construcción de una mirada localizada y orientada a visibilizar complejidad de las prácticas socioreligiosas. Los rituales se conciben como lugares de vinculación con lo sagrado, pero también de negociaciones y resistencias culturales ligados a procesos de transculturación y transnacionalización. También, las realizaciones buscan dar voz y
rostro a los pobladores como narradores de su propia historia y desechan la
concepción del paisaje como “marco” de la vida social para presentarlo como un territorio habitado. Este trabajo mapea y analiza películas regionales sobre la religiosidad del NOA intentando aportar una lectura crítica del documental de vertiente etnográfica y sociocultural escasamente abordado por las historias de los cines regionales.
arte contemporáneo, además de vehiculizar representaciones del mundo devocional, plantean potentes imágenes y cuerpos artísticos-votivos ligados a la búsqueda de protección, sanación y liberación de los propios “artistas-promeseros”. Es decir, nos interesa indagar en qué medida estas expresiones no solo representan y reproducen dimensiones significativas y estéticas alusivas a las devociones populares sino que las intensifican y retroalimentan (Barrios, 2015, 2016; 2021).
intercátedras e interfacultades iniciado recientemente
entre las cátedras de Semiótica y Discursos Contemporáneos
de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades
y la cátedra de Semiótica de la Licenciatura en Artes Combinadas
de la Facultad de Artes de la UNNE. El objetivo es
exponer cómo los docentes-investigadores planteamos la
necesidad de repensar los dominios disciplinarios en los que
se insertan las cátedras, los paradigmas, sus corpus de saberes
y narrativas en vinculación a las transformaciones en las
prácticas de producción de conocimiento. En relación a ello,
también problematizamos el modo en que transitamos la
re-diagramación de programas y actividades entre cátedras
buscando puntos teórico-metodológicos comunes que enriquezcan
el cursado desde lecturas diferentes. La presentación
también retoma los intercambios en el marco del Primer
Encuentro de Cátedras de Semiótica: “Configuraciones
académicas e intercambios de investigación”, realizado en la
Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Posadas
en noviembre de 2015.
cruz marcan el lugar donde muriera un 8 de enero Antonio Gil. Allí, desde 2010 las estimaciones hablan de casi medio millón de personas que participan de la festividad central. En este 2015, la lluvia mermó la concurrencia. Sin embargo, no deja de sorprender la efusividad de sus seguidores, la expansión inusitada de la devoción, su densa iconicidad, las disputas por el monopolio religioso y la creciente diversificación de prácticas que configura la manifestación.
Antonio Marcelino, el “Menino da Tábua”. Esta figura religiosa es venerada por miles de fieles que llegan el último domingo de agosto a pedir y agradecer favores en su tumba, ubicada en el cementerio de la ciudad de Maracaí, Estado de San Pablo, Brasil.